SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS
TEMA: ADOLESCENCIA
INTEGRANTES:
ROBERTO ANDRADE SILVA
ANA BELEN CHAVEZ DE LA PEÑA
ULISES RODRIGUEZ ROMAN
PROFESORA: LILIANA
Bachillerato General Oficial
“Miguel Hidalgo y Costilla”
Los adolescentes desafían las teorías con las que intentamos
sistematizar sus particularidades para comprenderlos. Cada
adolescente, como todo ser humano, por cierto , es distinto, tiene su
historia particular. Sin embargo, la experiencia clínica y la labor
docente permiten afirmar que hay ciertos procesos, Desde un punto
de vista psicológico, la consideramos como una etapa de la vida
humana que comienza con la pubertad y se prolonga durante el
tiempo que demanda a cada joven.
La adolescencia como un período en la vida de las
personas que se define en relación al lugar que uno
ocupa en la serie de las generaciones:
La consideramos como una etapa de la vida humana que
comienza con la pubertad y se prolonga durante el
tiempo que demanda a cada joven la realización de
ciertas tareas que le permiten alcanzar la autonomía y
hacerse responsable de su propia vida.
En el transcurso de este proceso de transformación, que no le
resulta fácil, que muchas veces lo desconcierta o le provoca
miedo e inseguridad, el adolescente suele presentar algunas
manifestaciones preocupantes del punto de vista de los
adultos de su entorno. El adolescente se siente extraño. Los
juegos y las cosas que antes le interesaban ya no ocupan su
pensamiento. Divide la adolescencia en tres momentos:
adolescencia temprana.
El máximo bien del que puede disponer un adolescente es
la libertad para tener ideas y actuar por impulso. Si se le
otorga demasiada responsabilidad, si tiene que ser
adulto demasiado pronto, pierde esta posibilidad de
inmadurez, de rebelión y se empobrece su actividad
imaginativa y su vida misma.
la tarea fundamental de la adolescencia es lograr la
inserción en el mundo de los adultos. Para lograr este
objetivo las estructuras mentales se transforman y el
pensamiento adquiere nuevas características en
relación al del niño: comienza a sentirse un igual ante
los adultos y los juzga en este plano de igualdad y
entera reciprocidad.
Debe realizar cuatro duelos: por su cuerpo infantil, por su identidad de
niño, por los padres sobrevalorados de su infancia y por su
bisexualidad, que debe abandonar. Pensamos que si bien es cierto
que la adolescencia es un momento de duelos, no es únicamente eso.
Esta etapa vital, a diferencia de otras, no implica sólo tristeza por lo
que se deja atrás sino también alegra por lo nuevo, por lo que se
gana: una mayor libertad, empezar a tomar decisiones.
. En el adolescente, en cambio, además de descarga, la masturbación es una
forma de preparación para el encuentro sexual y las fantasías en relación a
un objeto de deseo externo (que en muchos casos ni siquiera llega a
enterarse de las pasiones que despierta), juegan un papel primordial para
el logro de la satisfacción. La masturbación, si bien provoca un sentimiento
de culpa, brinda al adolescente una sensación de confianza y lo confirma
en su capacidad de ejercicio de una sexualidad plena.
Los adolescentes sienten que los adultos y especialmente sus
padres, no los comprenden, el diálogo con ellos se interrumpe.
Pero a medida que se apartan de la familia, encuentran nuevos
interlocutores en sus amigos, en su diario (que es privado pero se
deja, al principio, a la vista de todos), en su agenda (que las
chicas, sobre todo, comparten con las amigas).El grupo ayuda a
elaborar la separación del entorno de la infancia y la salida al
mundo adulto.
CONCLUSION
Este tema seguramente nos hizo reconocer todo lo vivido ,
La adolescencia es una época de inmadurez , ya que se
podría decir que es la etapa de la vida mas bonita , bueno
no dejando atrás las demás etapas de vida , pero es en la
que disfrutas todo lo que haces incluyendo triunfos y
fracasos.
GRACIAS POR SU ATENCION ESPEREMOS LES HAYA
GUSTADO.
1. URRESTI, M. (2000) Cambio de escenarios sociales, experiencia
juvenil urbana y escuela. En: TENTI FANFANI, E. (Comp.) Una
escuela para los adolescentes. Buenos Aires. UNICEF/Losada.
2. DOLTO F. (1989) Palabras para adolescentes o el complejo de la
langosta. Buenos Aires. Atlántida. 1992.
3. GOMES DA COSTA A. (2000) El educador tutor y la pedagoga de la
presencia. En: 5. TENTI FANFANI E. (Comp.) Una escuela para los
adolescentes. Buenos Aires. UNICEF/Losada.
4. EFRON R. (1998) Subjetividad y adolescencia. En: Adolescencia,
pobreza, educación y trabajo. Buenos Aires. Losada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
AntoMazzocca
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloAnii Santiiago
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescenciatoeuropa5
 
Ppt Adolescente
Ppt  AdolescentePpt  Adolescente
Ppt Adolescente
estudiante
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
Luanda Parra
 
Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Miu HoHo
 
La crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaLa crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescencia
aalcalar
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 

La actualidad más candente (13)

Arminda aberastury completo
Arminda aberastury completoArminda aberastury completo
Arminda aberastury completo
 
ETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLOETAPAS DEL DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
 
Preadolescencia
PreadolescenciaPreadolescencia
Preadolescencia
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
 
Cambios afectivos en la adolescencia
Cambios afectivos en la adolescenciaCambios afectivos en la adolescencia
Cambios afectivos en la adolescencia
 
Ppt Adolescente
Ppt  AdolescentePpt  Adolescente
Ppt Adolescente
 
Ensayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La AdolescenciaEnsayo Sobre La Adolescencia
Ensayo Sobre La Adolescencia
 
Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia.
 
La crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescenciaLa crisis en la etapa de la adolescencia
La crisis en la etapa de la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 

Similar a Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla

Adolecencia 2do "C"
Adolecencia 2do "C"Adolecencia 2do "C"
Adolecencia 2do "C"
12engel
 
La edad del pavo
La edad del pavoLa edad del pavo
La edad del pavo
Valeria Esponda
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
Jonatán Córdova Aroste
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabreradulcemiel
 
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabreraLa Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabreraAlba Arroyo
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoI.E. Nº 2024
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
antonia ibert
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
antonia ibert
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
camila correa
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
clinica35
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
José Miguel Palma
 
Etapas del Desarrollo Segun Erikson
Etapas del Desarrollo Segun EriksonEtapas del Desarrollo Segun Erikson
Etapas del Desarrollo Segun Erikson
Telly Ramirez
 

Similar a Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla (20)

la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
Adolescencia blanca 6
Adolescencia blanca 6Adolescencia blanca 6
Adolescencia blanca 6
 
Adolecencia 2do "C"
Adolecencia 2do "C"Adolecencia 2do "C"
Adolecencia 2do "C"
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La edad del pavo
La edad del pavoLa edad del pavo
La edad del pavo
 
Transtornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologicoTranstornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologico
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacionalEl desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo CabreraLa Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
La Adolecencia por Alba Arroyo Cabrera
 
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabreraLa Adolecencia por alba arroyo cabrera
La Adolecencia por alba arroyo cabrera
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
 
Etapas del Desarrollo Segun Erikson
Etapas del Desarrollo Segun EriksonEtapas del Desarrollo Segun Erikson
Etapas del Desarrollo Segun Erikson
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla

  • 1. MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS TEMA: ADOLESCENCIA INTEGRANTES: ROBERTO ANDRADE SILVA ANA BELEN CHAVEZ DE LA PEÑA ULISES RODRIGUEZ ROMAN PROFESORA: LILIANA Bachillerato General Oficial “Miguel Hidalgo y Costilla”
  • 2. Los adolescentes desafían las teorías con las que intentamos sistematizar sus particularidades para comprenderlos. Cada adolescente, como todo ser humano, por cierto , es distinto, tiene su historia particular. Sin embargo, la experiencia clínica y la labor docente permiten afirmar que hay ciertos procesos, Desde un punto de vista psicológico, la consideramos como una etapa de la vida humana que comienza con la pubertad y se prolonga durante el tiempo que demanda a cada joven.
  • 3.
  • 4. La adolescencia como un período en la vida de las personas que se define en relación al lugar que uno ocupa en la serie de las generaciones: La consideramos como una etapa de la vida humana que comienza con la pubertad y se prolonga durante el tiempo que demanda a cada joven la realización de ciertas tareas que le permiten alcanzar la autonomía y hacerse responsable de su propia vida.
  • 5. En el transcurso de este proceso de transformación, que no le resulta fácil, que muchas veces lo desconcierta o le provoca miedo e inseguridad, el adolescente suele presentar algunas manifestaciones preocupantes del punto de vista de los adultos de su entorno. El adolescente se siente extraño. Los juegos y las cosas que antes le interesaban ya no ocupan su pensamiento. Divide la adolescencia en tres momentos: adolescencia temprana.
  • 6. El máximo bien del que puede disponer un adolescente es la libertad para tener ideas y actuar por impulso. Si se le otorga demasiada responsabilidad, si tiene que ser adulto demasiado pronto, pierde esta posibilidad de inmadurez, de rebelión y se empobrece su actividad imaginativa y su vida misma.
  • 7. la tarea fundamental de la adolescencia es lograr la inserción en el mundo de los adultos. Para lograr este objetivo las estructuras mentales se transforman y el pensamiento adquiere nuevas características en relación al del niño: comienza a sentirse un igual ante los adultos y los juzga en este plano de igualdad y entera reciprocidad.
  • 8. Debe realizar cuatro duelos: por su cuerpo infantil, por su identidad de niño, por los padres sobrevalorados de su infancia y por su bisexualidad, que debe abandonar. Pensamos que si bien es cierto que la adolescencia es un momento de duelos, no es únicamente eso. Esta etapa vital, a diferencia de otras, no implica sólo tristeza por lo que se deja atrás sino también alegra por lo nuevo, por lo que se gana: una mayor libertad, empezar a tomar decisiones.
  • 9. . En el adolescente, en cambio, además de descarga, la masturbación es una forma de preparación para el encuentro sexual y las fantasías en relación a un objeto de deseo externo (que en muchos casos ni siquiera llega a enterarse de las pasiones que despierta), juegan un papel primordial para el logro de la satisfacción. La masturbación, si bien provoca un sentimiento de culpa, brinda al adolescente una sensación de confianza y lo confirma en su capacidad de ejercicio de una sexualidad plena.
  • 10. Los adolescentes sienten que los adultos y especialmente sus padres, no los comprenden, el diálogo con ellos se interrumpe. Pero a medida que se apartan de la familia, encuentran nuevos interlocutores en sus amigos, en su diario (que es privado pero se deja, al principio, a la vista de todos), en su agenda (que las chicas, sobre todo, comparten con las amigas).El grupo ayuda a elaborar la separación del entorno de la infancia y la salida al mundo adulto.
  • 11. CONCLUSION Este tema seguramente nos hizo reconocer todo lo vivido , La adolescencia es una época de inmadurez , ya que se podría decir que es la etapa de la vida mas bonita , bueno no dejando atrás las demás etapas de vida , pero es en la que disfrutas todo lo que haces incluyendo triunfos y fracasos.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION ESPEREMOS LES HAYA GUSTADO.
  • 13. 1. URRESTI, M. (2000) Cambio de escenarios sociales, experiencia juvenil urbana y escuela. En: TENTI FANFANI, E. (Comp.) Una escuela para los adolescentes. Buenos Aires. UNICEF/Losada. 2. DOLTO F. (1989) Palabras para adolescentes o el complejo de la langosta. Buenos Aires. Atlántida. 1992. 3. GOMES DA COSTA A. (2000) El educador tutor y la pedagoga de la presencia. En: 5. TENTI FANFANI E. (Comp.) Una escuela para los adolescentes. Buenos Aires. UNICEF/Losada. 4. EFRON R. (1998) Subjetividad y adolescencia. En: Adolescencia, pobreza, educación y trabajo. Buenos Aires. Losada.