SlideShare una empresa de Scribd logo
 La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la
maldad de los comportamientos.Además, tiene como centro de
atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las
mismas que se relacionan con el bien, la virtud el deber
la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta
a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia , y
su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
 ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica
racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar
posteriormente a nivel individual y a nivel social.
 En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la adopción de un
sistema moral u otro.
 Período de la vida de la persona
comprendido entre la aparición de la
pubertad, que marca el final de la infancia, y
el inicio de la edad adulta, momento en que
se ha completado el desarrollo del
organismo
 La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de
transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características
peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son
adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad así
como la de autonomía individual.
 En el aspecto emocional , la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la capacidad
afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación con el amor. El
adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las
personas que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer
conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de
alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a
la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de
los mecanismos más significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para
discriminar sus afectos: querer de diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar
sus afectos. Esto debido a la llegada del pensamiento que le permite desarrollar su capacidad
para relativizar. La discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el
tipo y la profundidad de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El
adolescente está en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace
referencia a la vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus
comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad
exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero ya empieza a actuar de una
manera sutil o con una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto
Como individuos muchas veces peligrosos, como
personas rebeldes, como gente irresponsable, pero
siempre con mentes brillantes y de capacidad física
interminable. Así nos han visto a los jóvenes a lo largo
de la historia. Sin embargo es evidente que los
tiempos cambian y el modo de ver las cosas también.
Los jóvenes ya no somos simples sujetos dispuestos a
aprender exclusivamente sino que también queremos
enseñar. Ya no sólo debemos ser corregidos sino que
también podemos corregir. No queremos ser más
gobernados pues queremos gobernar
Nos han dicho desde que comenzamos
nuestra adolescencia, pero en cambio
nunca nos han hecho ver la importancia de
trabajar hoy para obtener frutos
significativos mañana. La juventud se
convierte entonces en un estado abstracto
muy distante de la realidad que sólo podría
participar de las grandes transformaciones
cuando los años pasen y nos convirtamos
en adultos. En Colombia no ha sido
diferente el panorama y aunque con pasos
lentos los jóvenes mismos nos hemos
encargado de abrir diversos espacios en la
sociedad, los adultos aún nos marginan de
muchos campos en los que debiéramos
actuar como protagonistas fundamentales
Jovenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bryan ilijama
Bryan ilijamaBryan ilijama
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
Cecilia Vergara Reinoso
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
Paola Almaraz
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Sandra Garrido
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaBahu Das
 
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescenteDesarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Netzalia
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteVideoconferencias UTPL
 
dimension afectiva
dimension afectivadimension afectiva
dimension afectiva
Jennifer Peña Flores
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
Paopam83
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Videoconferencias UTPL
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Bryan ilijama
Bryan ilijamaBryan ilijama
Bryan ilijama
 
Desarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivoDesarrollo psicosocial y afectivo
Desarrollo psicosocial y afectivo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Teorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescenciaTeorías acerca de la adolescencia
Teorías acerca de la adolescencia
 
Desarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentesDesarrollo moral en adolescentes
Desarrollo moral en adolescentes
 
Desarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescenteDesarrollo afectivo y social del adolescente
Desarrollo afectivo y social del adolescente
 
Segunda Infancia
Segunda InfanciaSegunda Infancia
Segunda Infancia
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Desarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescenteDesarrollo socioemocional del adolescente
Desarrollo socioemocional del adolescente
 
dimension afectiva
dimension afectivadimension afectiva
dimension afectiva
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIADESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA ADOLESCENCIA
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Adolescencia
La AdolescenciaLa Adolescencia
La Adolescencia
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Destacado

Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Qué es el bitcoin y que ventajas ofrece
Qué es el bitcoin y que ventajas ofreceQué es el bitcoin y que ventajas ofrece
Qué es el bitcoin y que ventajas ofrece
Donbitcoin
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaANTONIO
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaFelipe Almuna
 
Búsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vidaBúsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vida
Diffusor Fidei
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
paoisra
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
Arturo Murillo Lemus
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peñalechuzabonita
 
Humanismo y Cristianismo
Humanismo y CristianismoHumanismo y Cristianismo
Humanismo y Cristianismo
antso
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanistamiguel angel
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoLuz Preciado Garcia
 
Cristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismoCristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismoVanessa Fonseca
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
Fernandiitha Bañuelos Gomez
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (20)

Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Qué es el bitcoin y que ventajas ofrece
Qué es el bitcoin y que ventajas ofreceQué es el bitcoin y que ventajas ofrece
Qué es el bitcoin y que ventajas ofrece
 
Humanismo cristiano
Humanismo cristianoHumanismo cristiano
Humanismo cristiano
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
Pensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentistaPensamiento humanista y renacentista
Pensamiento humanista y renacentista
 
Clase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia SistematicaClase de Teologia Sistematica
Clase de Teologia Sistematica
 
Búsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vidaBúsqyueda del sentido de la vida
Búsqyueda del sentido de la vida
 
Dispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadas
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
 
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
Religion-HUMANISMO CRISTIANOReligion-HUMANISMO CRISTIANO
Religion-HUMANISMO CRISTIANO
 
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo.  kamila peñaOrigen y fundamentos del humanismo.  kamila peña
Origen y fundamentos del humanismo. kamila peña
 
Humanismo y Cristianismo
Humanismo y CristianismoHumanismo y Cristianismo
Humanismo y Cristianismo
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
 
Paradigma Humanista
Paradigma HumanistaParadigma Humanista
Paradigma Humanista
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimientoCaracteristicas del humanismo y del renacimiento
Caracteristicas del humanismo y del renacimiento
 
Cristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismoCristianismo y humanismo
Cristianismo y humanismo
 
PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 

Similar a Jovenes

Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoShuy A. Esquivel
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
antonia ibert
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
antonia ibert
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventudclinica35
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
clinica35
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
202300247
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
isabelcanomoreno
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
CafeInternetGabosoft
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoI.E. Nº 2024
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñAradli
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanotitisuper
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Carlos Fuentes
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar
Juan Amesty
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
danilo_ruben
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 

Similar a Jovenes (20)

Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Sociedad y juventud
Sociedad y juventudSociedad y juventud
Sociedad y juventud
 
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdfEtapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
Etapas del desarrollo humano Laura Sarao.pdf
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñSexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
 
Perfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sanoPerfil de un adolescente sano
Perfil de un adolescente sano
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Lectura 5 adolescencia
Lectura 5 adolescenciaLectura 5 adolescencia
Lectura 5 adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar Consejeria Clinica Familiar
Consejeria Clinica Familiar
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Presentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo HumanoPresentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo Humano
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Jovenes

  • 1.
  • 2.  La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos.Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud el deber la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia , y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.  ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.  En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
  • 3.  Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo
  • 4.  La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad así como la de autonomía individual.  En el aspecto emocional , la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación con el amor. El adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las personas que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de los mecanismos más significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos: querer de diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a la llegada del pensamiento que le permite desarrollar su capacidad para relativizar. La discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El adolescente está en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil o con una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto
  • 5.
  • 6. Como individuos muchas veces peligrosos, como personas rebeldes, como gente irresponsable, pero siempre con mentes brillantes y de capacidad física interminable. Así nos han visto a los jóvenes a lo largo de la historia. Sin embargo es evidente que los tiempos cambian y el modo de ver las cosas también. Los jóvenes ya no somos simples sujetos dispuestos a aprender exclusivamente sino que también queremos enseñar. Ya no sólo debemos ser corregidos sino que también podemos corregir. No queremos ser más gobernados pues queremos gobernar
  • 7. Nos han dicho desde que comenzamos nuestra adolescencia, pero en cambio nunca nos han hecho ver la importancia de trabajar hoy para obtener frutos significativos mañana. La juventud se convierte entonces en un estado abstracto muy distante de la realidad que sólo podría participar de las grandes transformaciones cuando los años pasen y nos convirtamos en adultos. En Colombia no ha sido diferente el panorama y aunque con pasos lentos los jóvenes mismos nos hemos encargado de abrir diversos espacios en la sociedad, los adultos aún nos marginan de muchos campos en los que debiéramos actuar como protagonistas fundamentales