SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN ENTRE EL SEN Y LAS ETAPAS DEL
      DESARROLLO DEL SER HUMANO

       David Jonatán Córdova Aroste
           Chosica, 22 de Mayo del 2012
               ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
RESUMEN

         NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN EL PERÚ

   1.   INICIAL.
   2.   PRIMARIA.
   3.   SECUNDARIA.
   4.   SUPERIOR.

                       ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO

   1.   PRIMERA INFANCIA.
   2.   NIÑEZ.
   3.   ADOLESCENCIA.
   4.   JUVENTUD.



                                 PRIMERA INFANCIA
NIVEL: INICIAL

EDAD: 3-5 AÑOS

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN: Aprestamiento de los sentidos y
capacidades. Posibilita el inicio de la educación científica.

Características de desarrollo.
       En la infancia se produce el egocentrismo, es decir, todo gira entorno al “yo” del infante
y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demás. También en este
periodo predomina el juego y la fantasía, por lo que el infante gusta de cuentos, fábulas y
leyendas. Mediante su exaltada fantasía dota de vida a los objetos y se crea un mundo
psicológico especial. El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto. El
niño se apega a la madre y la niña al padre.
El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de
edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre (complejo de
castración). Al mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el temor confirmado de poder
ser destruido por el padre o por su hostilidad frente a un padre que, pese a todo, lo quiere
(sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer a su madre tiene
que llegar a ser todo un hombre como su padre (principio de identificación). Aquí es cuando el
niño comienza a interiorizar las normas de los padres conformándose el “super yo”.
Analógicamente se llega a la identificación de la niña con su madre.




                           SEGUNDA INFANCIA – NIÑEZ
NIVEL: PRIMARIA

EDAD: 6-10 AÑOS

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN. Adquisición de conceptos básicos de la
cultura y desarrollo del aspecto formativo.

Características de desarrollo.
        Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la
convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también “periodo de la latencia”,
porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para
concentrarnos en la conquista de la socialidad.
        Las socialidad que comienza a desarrollar es “egocéntrica”: “Todo sale de mí y
vuelve a mí”, “Te doy para que me des”. Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le
invitan al cine o un helado”.
        El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas,
afectivas y sociales. En su parte cognoscitiva el niño desarrolla la percepción, la memoria,
razonamiento, etc. En su parte afectiva en cuanto que el niño sale del ambiente familiar
donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en la
masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amor
propio, estima de sí, etc.
        Mientras que en lo social la escuela contribuye a extender las relaciones sociales
que son más incidentes sobre la personalidad. Las principales características en esta etapa
son: Aprende a no exteriorizar todo, por lo que aflora la interioridad. Son tremendamente
imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres. El niño se vuelve más
objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas, no
números. Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.
ADOLESCENCIA.
NIVEL: SECUNDARIA
EDAD: 11-14; 15-17 AÑOS
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN.
Conocimiento teórico práctico de la cultura y de sus aplicaciones
                en el mundo natural y social.
Características de desarrollo.
   Es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la
madurez del adulto. Sin embargo, es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe
superar para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia se inicia
aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones.
   Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo
con respecto a lo que hasta entonces era su niñez.
   En la adolescencia se distinguen dos etapas:

  1. La Pre adolescencia: (11-14 Años)
        En lo físico, se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12
    años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. En las mujeres aparece la
    primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía
    sin aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico.
         Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de
    caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones:
    Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de
    voz, pilosidad en el rostro, etc.
         Mientras que en lo cognoscitivo no confunde lo real con lo imaginario y por tanto
    puede imaginar lo que podría ser. Y desarrolla su espíritu crítico. Su parte emocional
    también es intensa siente gran intensidad de emociones y sentimientos.

  2. La Adolescencia: (15-17 Años)
       La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal. Así su
   pensamiento es más objetivo y racional. Es capaz de llegar a conclusiones que pueden
   contradecir los datos de la experiencia. La adolescencia es también la edad de la
   fantasía, sueña con los ojos abiertos ya que el mundo real no ofrece bastante campo ni
   proporciona suficiente materia a las desmedidas apetencias de sentir. Presenta ya la
   necesidad de independencia: Más que una existencia separada y suficiencia económica,
   significa, sobre todo, independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de
acción. Tanto el desarrollo cognoscitivo, como el motivacional y afectivo agilizan el
   proceso de socialización. En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener el
   poder y ejercerlo sobre los demás. La situación del adolescente frente a la familia es
   ambivalente: Por una parte está la emancipación progresiva de la familia, lo que implica
   un riesgo; y por otra, el adolescente percibe que su familia es fuente de seguridad y
   ayuda, con miedo a perderla. La sexualidad del adolescente no es sólo un fenómeno
   psicofisiológico, sino también sociocultural.


                                         JUVENTUD
NIVEL: SECUNDARIA
EDAD: 18 – 23 AÑOS
OBJETIVOS DE EDUCACIÓN.
Formación cultural y especializada en directa vinculación con los
    avances científicos y las urgencias de desarrollo social.
Características de desarrollo.
        Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la
que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia,
aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su
vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad.
        El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje
intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía
y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias,
pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a clarificarse. De ahí nace el deseo
de comprometerse. Asume una conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que
les corresponde. El joven se orienta hacia una profesión, hacia el mundo del trabajo, todo se
concretiza en el proyecto de vida. Ese proyecto es el conjunto de valores en el que el joven
crece, le da una orientación a la propia vida y lo orienta dinámicamente hacia el futuro.
        La joven deja de soñar en su príncipe azul, para aceptar un muchacho como es, e
iniciar un diálogo de amor auténtico.
        Su socialización Frente a los demás, el joven actúa responsablemente, es decir,
haciendo uso de su libertad es capaz de responder de cada uno de sus actos, de tener
conciencia de lo que dice y hace en orden a la realización del proyecto de vida.
AUTORES RELACIONADOS CON EL TEMA:
1. Telmo Salinas García, Lima (Perú)
2. Ubaldo Chueca, Lima (Perú)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Capacitacion Docenteune
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abrilagrianocl
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
SilviaMorales95
 
Aprendizaje permanente
Aprendizaje permanenteAprendizaje permanente
Aprendizaje permanente
Jhyxa Cotto
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
Angela Cabrera Cabrera
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
Jose España
 
Educacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacionEducacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacion
andreasalazarmeruvia
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
Sinai Santos Jauregui
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaaldime
 
Adultez media 17
Adultez media 17Adultez media 17
Adultez media 17
ARIEL DOGIRAMA
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Nicolas Jimenez
 
Manual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la esoManual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la esoMarta Montoro
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Pablo Galich Caraballo
 
TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1
Gaby Cardenas
 
Afectividad y-escucha
Afectividad y-escuchaAfectividad y-escucha
Afectividad y-escucha
Lucila Vilchez Barzola
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorAlma Ortiz Rojas
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

384314557 tarea-2-de-educacion-a-distancia
384314557 tarea-2-de-educacion-a-distancia384314557 tarea-2-de-educacion-a-distancia
384314557 tarea-2-de-educacion-a-distancia
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abril
 
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizajeDesarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
Desarrollo cognitivo y_procesos_de_aprendizaje
 
Aprendizaje permanente
Aprendizaje permanenteAprendizaje permanente
Aprendizaje permanente
 
Tema 5 competencias socioemocionales
Tema 5  competencias socioemocionalesTema 5  competencias socioemocionales
Tema 5 competencias socioemocionales
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Educacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacionEducacion emocional presentacion
Educacion emocional presentacion
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adultaPuntos de vista sobre la cognicion adulta
Puntos de vista sobre la cognicion adulta
 
Adultez media 17
Adultez media 17Adultez media 17
Adultez media 17
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Manual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la esoManual de educación emocional para la eso
Manual de educación emocional para la eso
 
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia
 
TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1TeoríAs Del Desarrollo1
TeoríAs Del Desarrollo1
 
Afectividad y-escucha
Afectividad y-escuchaAfectividad y-escucha
Afectividad y-escucha
 
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativoQué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
Qué tipo de estudiantes quiero al final del proceso educativo
 
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superiorEl perfil del alumno adolescente de educación media superior
El perfil del alumno adolescente de educación media superior
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 

Destacado

Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
 Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humanonayeliangel
 
La educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humanoLa educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humanoOscar Perez
 
El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente
Nayeli Cristobal Tolentino
 
Educación en el ser humano
Educación en el ser humanoEducación en el ser humano
Educación en el ser humano
Jonathan Gonzales
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
Pamegutti
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humanoDh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
eduardorosero1969
 
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación GuatemalaPolíticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
wllan
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
dheemian
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Nahomi OLiveros
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
FJCalvoMf
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1manuelhermosin
 

Destacado (13)

Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
 Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
Relación entre_el_contexto_educativo_y_el_desarrollo_humano
 
La educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humanoLa educación como eje del desarrollo humano
La educación como eje del desarrollo humano
 
El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente El desarrollo humano y la práctica docente
El desarrollo humano y la práctica docente
 
Educación en el ser humano
Educación en el ser humanoEducación en el ser humano
Educación en el ser humano
 
Tecnología actual
Tecnología actualTecnología actual
Tecnología actual
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humanoDh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
Dh 1 presentacion de diapositivas de desarrollo humano
 
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación GuatemalaPolíticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
Políticas Educativas Consejo Nacional de Educación Guatemala
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosoficoHumano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
Humano desde el punto de vista antropologico,sociologico y filosofico
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
PRESENTACIÓN POWER POINT TEMA 1
 

Similar a El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional

Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoI.E. Nº 2024
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humanoJAVIER D.A.
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanosimple
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguest1dfa3b
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguestb5ee45
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguestb5ee45
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humanoguestb5ee45
 
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANOETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANOguestb5ee45
 
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
Act.  2 presentacion01desarrollohumano Act.  2 presentacion01desarrollohumano
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
Conchy Peña Quintal
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
danilo_ruben
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoShuy A. Esquivel
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
danilo_ruben
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
isabelcanomoreno
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
Sandra Sanabria
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAemrrec
 

Similar a El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional (20)

Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANOETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
ETAPS DEL DESARROLLO HUMANO
 
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
Act.  2 presentacion01desarrollohumano Act.  2 presentacion01desarrollohumano
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
 
Presentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo HumanoPresentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo Humano
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Isabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vidaIsabel etapas de la vida
Isabel etapas de la vida
 
Fases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo HumanoFases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo Humano
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Caracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolarCaracteristicas del nino de preescolar
Caracteristicas del nino de preescolar
 
EL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDAEL CICLO DE LA VIDA
EL CICLO DE LA VIDA
 

Más de Jonatán Córdova Aroste

EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
Jonatán Córdova Aroste
 
EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16
EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16
EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16
Jonatán Córdova Aroste
 
EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15
EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15
EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15
Jonatán Córdova Aroste
 
MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14
MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14
MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14
Jonatán Córdova Aroste
 
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
Jonatán Córdova Aroste
 
TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12
TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12
TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12
Jonatán Córdova Aroste
 
EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10
EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10
EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10
Jonatán Córdova Aroste
 
OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9
OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9
OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9
Jonatán Córdova Aroste
 
LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8
LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8
LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8
Jonatán Córdova Aroste
 
LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado - Lección 7
LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado  - Lección 7LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado  - Lección 7
LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado - Lección 7
Jonatán Córdova Aroste
 
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
Jonatán Córdova Aroste
 
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
Jonatán Córdova Aroste
 
LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6
LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6
LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6
Jonatán Córdova Aroste
 
LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5
LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5
LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5
Jonatán Córdova Aroste
 
EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3
EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3
EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3
Jonatán Córdova Aroste
 
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
Jonatán Córdova Aroste
 
SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1
SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1
SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1
Jonatán Córdova Aroste
 
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura."COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
Jonatán Córdova Aroste
 
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
Jonatán Córdova Aroste
 
PROVERBIOS 1
PROVERBIOS 1PROVERBIOS 1

Más de Jonatán Córdova Aroste (20)

EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
EFESIOS: Trasfondo histórico | ÉFESO: Una luz falsa entre las tinieblas.
 
EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16
EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16
EL TRIBUNAL DE CRISTO - Discipulado - Lección 16
 
EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15
EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15
EL MUNDO PERDIDO - Discipulado - Lección 15
 
MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14
MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14
MI TRABAJO Y MI JEFE - Discipulado - Lección 14
 
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
LIBERTAD EN CRISTO - Discipulado - Lección 13
 
TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12
TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12
TRATANDO CON EL PECADO - Discipulado - Lección 12
 
EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10
EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10
EL OFRENDAR - Discipulado - Lección 10
 
OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9
OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9
OTROS CRISTIANOS - Discipulado - Lección 9
 
LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8
LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8
LA IGLESIA LOCAL - Discipulado - Lección 8
 
LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado - Lección 7
LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado  - Lección 7LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado  - Lección 7
LA VOLUNTAD DE DIOS - Discipulado - Lección 7
 
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
EL DINERO Y LAS POSESIONES - Discipulado - Lección 11
 
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
 
LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6
LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6
LA ORACIÓN - Discipulado - Lección 6
 
LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5
LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5
LA PALABRA DE DIOS - Discipulado - Lección 5
 
EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3
EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3
EL BAUTISMO - Discipulado - Lección 3
 
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
EL ESPÍRITU SANTO - Discipulado - Lección 4
 
SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1
SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1
SALVACIÓN - Discipulado - Lección 1
 
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura."COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
"COLUMNA Y BALUARTE" Edición de Apertura.
 
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
 
PROVERBIOS 1
PROVERBIOS 1PROVERBIOS 1
PROVERBIOS 1
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El desarrollo humano y su correlacion con el sistema educativo nacional

  • 1. CORRELACIÓN ENTRE EL SEN Y LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO David Jonatán Córdova Aroste Chosica, 22 de Mayo del 2012 ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
  • 2. RESUMEN NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EN EL PERÚ 1. INICIAL. 2. PRIMARIA. 3. SECUNDARIA. 4. SUPERIOR. ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO 1. PRIMERA INFANCIA. 2. NIÑEZ. 3. ADOLESCENCIA. 4. JUVENTUD. PRIMERA INFANCIA NIVEL: INICIAL EDAD: 3-5 AÑOS OBJETIVOS DE EDUCACIÓN: Aprestamiento de los sentidos y capacidades. Posibilita el inicio de la educación científica. Características de desarrollo. En la infancia se produce el egocentrismo, es decir, todo gira entorno al “yo” del infante y es incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demás. También en este periodo predomina el juego y la fantasía, por lo que el infante gusta de cuentos, fábulas y leyendas. Mediante su exaltada fantasía dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial. El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto. El niño se apega a la madre y la niña al padre.
  • 3. El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo). En esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre (complejo de castración). Al mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el temor confirmado de poder ser destruido por el padre o por su hostilidad frente a un padre que, pese a todo, lo quiere (sentimiento de culpa). Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser todo un hombre como su padre (principio de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar las normas de los padres conformándose el “super yo”. Analógicamente se llega a la identificación de la niña con su madre. SEGUNDA INFANCIA – NIÑEZ NIVEL: PRIMARIA EDAD: 6-10 AÑOS OBJETIVOS DE EDUCACIÓN. Adquisición de conceptos básicos de la cultura y desarrollo del aspecto formativo. Características de desarrollo. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad. Se denomina también “periodo de la latencia”, porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para concentrarnos en la conquista de la socialidad. Las socialidad que comienza a desarrollar es “egocéntrica”: “Todo sale de mí y vuelve a mí”, “Te doy para que me des”. Sus mejores amigos son los que le hacen jugar, le invitan al cine o un helado”. El niño, al entrar en la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales. En su parte cognoscitiva el niño desarrolla la percepción, la memoria, razonamiento, etc. En su parte afectiva en cuanto que el niño sale del ambiente familiar donde es el centro del cariño de todos para ir a otro ambiente donde es un número en la masa; donde aprende y desarrolla el sentimiento del deber, respeto al derecho ajeno amor propio, estima de sí, etc. Mientras que en lo social la escuela contribuye a extender las relaciones sociales que son más incidentes sobre la personalidad. Las principales características en esta etapa son: Aprende a no exteriorizar todo, por lo que aflora la interioridad. Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres. El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es. Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números. Adquiere un comportamiento más firme sobre sus realidades emocionales.
  • 4. ADOLESCENCIA. NIVEL: SECUNDARIA EDAD: 11-14; 15-17 AÑOS OBJETIVOS DE EDUCACIÓN. Conocimiento teórico práctico de la cultura y de sus aplicaciones en el mundo natural y social. Características de desarrollo. Es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez del adulto. Sin embargo, es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez. En la adolescencia se distinguen dos etapas: 1. La Pre adolescencia: (11-14 Años) En lo físico, se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico. Se da también un rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas, etc. En los varones: Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz, pilosidad en el rostro, etc. Mientras que en lo cognoscitivo no confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser. Y desarrolla su espíritu crítico. Su parte emocional también es intensa siente gran intensidad de emociones y sentimientos. 2. La Adolescencia: (15-17 Años) La adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal. Así su pensamiento es más objetivo y racional. Es capaz de llegar a conclusiones que pueden contradecir los datos de la experiencia. La adolescencia es también la edad de la fantasía, sueña con los ojos abiertos ya que el mundo real no ofrece bastante campo ni proporciona suficiente materia a las desmedidas apetencias de sentir. Presenta ya la necesidad de independencia: Más que una existencia separada y suficiencia económica, significa, sobre todo, independencia emocional, intelectual, volitiva y libertad de
  • 5. acción. Tanto el desarrollo cognoscitivo, como el motivacional y afectivo agilizan el proceso de socialización. En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener el poder y ejercerlo sobre los demás. La situación del adolescente frente a la familia es ambivalente: Por una parte está la emancipación progresiva de la familia, lo que implica un riesgo; y por otra, el adolescente percibe que su familia es fuente de seguridad y ayuda, con miedo a perderla. La sexualidad del adolescente no es sólo un fenómeno psicofisiológico, sino también sociocultural. JUVENTUD NIVEL: SECUNDARIA EDAD: 18 – 23 AÑOS OBJETIVOS DE EDUCACIÓN. Formación cultural y especializada en directa vinculación con los avances científicos y las urgencias de desarrollo social. Características de desarrollo. Es la etapa comprendida aproximadamente de los 18 a los 25 años. Es la etapa en la que el individuo se encuentra más tranquilo con respecto a lo que fue su adolescencia, aunque todavía no ha llegado al equilibrio de la adultez. El joven es capaz de orientar su vida y de ir llegando a la progresiva integración de todos los aspectos de su personalidad. El joven es más reflexivo y más analítico. Es la mejor época para el aprendizaje intelectual, porque el pensamiento ha logrado frenar cada vez más los excesos de la fantasía y es capaz de dirigirse más objetivamente a la realidad. Tiene ideas e iniciativas propias, pero no deja de ser un idealista; sus ideales comienzan a clarificarse. De ahí nace el deseo de comprometerse. Asume una conciencia propia de sus actos y les da el valor moral que les corresponde. El joven se orienta hacia una profesión, hacia el mundo del trabajo, todo se concretiza en el proyecto de vida. Ese proyecto es el conjunto de valores en el que el joven crece, le da una orientación a la propia vida y lo orienta dinámicamente hacia el futuro. La joven deja de soñar en su príncipe azul, para aceptar un muchacho como es, e iniciar un diálogo de amor auténtico. Su socialización Frente a los demás, el joven actúa responsablemente, es decir, haciendo uso de su libertad es capaz de responder de cada uno de sus actos, de tener conciencia de lo que dice y hace en orden a la realización del proyecto de vida.
  • 6. AUTORES RELACIONADOS CON EL TEMA: 1. Telmo Salinas García, Lima (Perú) 2. Ubaldo Chueca, Lima (Perú)