SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Dania Rosa Robles Silva.
Materia: Aplicaciones Informatica.
Grado: 2°
Grupo: “F”
La biología (del griego bíos, vida, y -logía, tratado,
estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de
estudio a los seres vivos y, más específicamente, su
origen, su evolución y sus propiedades: nutrición,
morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa
tanto de la descripción de las características y los
comportamientos de los organismos individuales, como
de las especies en su conjunto, así como de la
reproducción de los seres vivos y de las interacciones
entre ellos y el entorno.
La Biología es la ciencia que estudia los seres
vivos. Según el aspecto parcial que estudia, la
Biología se puede dividir en muchas ramas, entre
otras las siguientes:
Bacteriología: estudia las bacterias.
Biofísica: estudia el estado físico de la materia
viva.
Biología: estudia las moléculas que constituyen
los seres vivos.
Botánica: estudia las plantas.
Citología: estudia los tejidos.
Ecología: estudia los ecosistemas.
Embriología: estudia cómo se desarrollan los
La división celular es una parte muy importante del ciclo
celular en la que una célula inicial se divide para formar
células hijas.1 Gracias a la división celular se produce el
crecimiento de los seres vivos. En los organismos
pluricelulares este crecimiento se produce gracias al
desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares
mediante la reproducción vegetativa.
Meiosis es una de las formas de la reproducción celular.
Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la
producción de gametos. Es un proceso de división celular
en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos
divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro
células haploides (n). En los organismos con
reproducción sexual tiene importancia ya que es el
mecanismo por el que se producen los óvulos y
espermatozoides (gametos).1 Este proceso se lleva a
cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas,
llamadas primera y segunda división meiótica o
simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden
profase, metafase, anafase y telofase.
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el
núcleo de las células escaróticas y que precede
inmediatamente a la división celular, consistente en el
reparto equitativo del material hereditario (ADN)
característico.1 Este tipo de división ocurre en las células
somáticas y normalmente concluye con la formación de
dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la
partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos
células hijas.
Un ser vivo, también llamado organismo, es un conjunto
de células que forman una estructura muy organizada y
compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación
molecular, que se relaciona con el ambiente con un
intercambio de materia y energía de una forma ordenada
y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones
básicas de la vida que son la nutrición, el crecimiento, la
relación y a ser posible la reproducción, de tal manera
que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin
perder su nivel estructural hasta su muerte
Un aparato es un conjunto de piezas organizadas en
distintos dispositivos o mecanismos, mecánicos,
eléctricos o electrónicos, que realizan una función
específica. Es decir, una butaca no es un aparato porque
aunque es un conjunto de piezas no tiene elementos
mecánicos o eléctricos para llevar a cabo su
funcionamiento, pero una silla que tiene palancas para
cambiar la altura de algunas de sus partes si puede ser
un aparato.
Un sistema o aparato es un conjunto de órganos y
estructuras similares que trabajan en conjunto para
cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.
Los sistemas son un nivel de organización biológico, entre
el nivel de órgano y el de aparato, que está constituido
por la concurrencia funcional de varios sistemas.
Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia
morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en
sus estructuras y origen embriológico.
La teoría celular es una parte fundamental y relevante de
la Biología que explica la constitución de los seres vivos
sobre la base de células, y el papel que éstas tienen en la
constitución de la vida y en la descripción de las
principales características de los seres vivos.
Rudolf Ludwig Karl Virchow (13 de octubre de 1821,
Schivelbein, Pomerania, Prusia - 5 de septiembre de
1902, Berlín) fue un médico y político alemán.
Fue pionero del concepto moderno del proceso patológico
al presentar su teoría celular, en la que explicaba los
efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del
cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en
los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria
en células individuales, gracias a lo cual acuñó el término
omnis célula ex cellula (toda célula proviene de otra
célula).
La botánica (del griego = hierba) o fitología (del griego =
planta y = tratado) es una rama de la biología y es la
ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo
todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción,
clasificación, distribución, identificación, el estudio de su
reproducción, fisiología, morfología , relaciones
recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos
provocados sobre el medio en el que se encuentran
La biología marina es la ciencia que estudia los seres
vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos
cubren el 71 % de la corteza terrestre. Incluye desde el
plancton microscópico, hasta cetáceos como las ballenas.
Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5
% de la vida en los océanos.[

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es La Biologia
Que Es La BiologiaQue Es La Biologia
Que Es La Biologiauniguajira
 
Biofisica y su relacion con la fisica, biologia
Biofisica y su relacion con la fisica, biologia Biofisica y su relacion con la fisica, biologia
Biofisica y su relacion con la fisica, biologia RoberChicaiza
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaRoberto Salgado
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS Ines Esthela
 
Universidad tecnologica de santiago utesa,
Universidad tecnologica de santiago utesa,Universidad tecnologica de santiago utesa,
Universidad tecnologica de santiago utesa,IsamarMarrero
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia02nomo
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informaticavanessa1296
 
trabajo en power point
trabajo en power pointtrabajo en power point
trabajo en power pointjorgeandcris
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !Samuel Haro
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la BiologíaGianinaRozo
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologiazumara
 
La biología como ciencia.
La biología como ciencia.La biología como ciencia.
La biología como ciencia.Eliana Michel
 
Los niveles de organizacion
Los niveles de organizacionLos niveles de organizacion
Los niveles de organizacionEmely Orosco
 

La actualidad más candente (20)

Que Es La Biologia
Que Es La BiologiaQue Es La Biologia
Que Es La Biologia
 
Biofisica y su relacion con la fisica, biologia
Biofisica y su relacion con la fisica, biologia Biofisica y su relacion con la fisica, biologia
Biofisica y su relacion con la fisica, biologia
 
Campo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologiaCampo que estudia la biologia
Campo que estudia la biologia
 
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
BIOLOGIA GENERAL Y SUS RAMAS
 
Universidad tecnologica de santiago utesa,
Universidad tecnologica de santiago utesa,Universidad tecnologica de santiago utesa,
Universidad tecnologica de santiago utesa,
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Presentación informatica
Presentación informaticaPresentación informatica
Presentación informatica
 
trabajo en power point
trabajo en power pointtrabajo en power point
trabajo en power point
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Introducción a la Biología
Introducción a la BiologíaIntroducción a la Biología
Introducción a la Biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La biología como ciencia.
La biología como ciencia.La biología como ciencia.
La biología como ciencia.
 
Los niveles de organizacion
Los niveles de organizacionLos niveles de organizacion
Los niveles de organizacion
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Destacado

Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosmedianipao
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCIDIS
 
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)UNEMI
 
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaCorrelacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaalfredorangell
 
Avances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enAvances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enHazelita Flores
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFmaudoctor
 
LA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
LA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICASLA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
LA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICASINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasMilton Alonso
 
Aplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologiaAplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologiaAbimael T. Acosta
 

Destacado (12)

Historia de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivosHistoria de la clasificación de los seres vivos
Historia de la clasificación de los seres vivos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
Clase 1.introduccion a la biologia(la biologia como_ciencia)
 
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologiaCorrelacion de la bilogia en la tecnologia
Correlacion de la bilogia en la tecnologia
 
Avances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion enAvances de la biologia y su intervencion en
Avances de la biologia y su intervencion en
 
Biología , tecnología y sociedad
Biología , tecnología y sociedadBiología , tecnología y sociedad
Biología , tecnología y sociedad
 
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODFPlanimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
Planimetría Fisioterapia Anatomía Humana ODF
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
LA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
LA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICASLA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
LA RELACION DE LA QUIMICA CON OTRAS DISCIPLINAS CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
 
biologia 1
biologia 1biologia 1
biologia 1
 
La química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras cienciasLa química con relación a otras ciencias
La química con relación a otras ciencias
 
Aplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologiaAplicaciones de la quimica a la biologia
Aplicaciones de la quimica a la biologia
 

Similar a Bachillerato oficial

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAmaylinrojas
 
Melanie campoverde
Melanie campoverdeMelanie campoverde
Melanie campoverde0992112879
 
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxCLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxLenySarabia1
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8AnaSilva52559
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaRAUL16
 
Biologia Unidad I
Biologia Unidad IBiologia Unidad I
Biologia Unidad IPatricio
 
Biologia Unidad I
Biologia Unidad IBiologia Unidad I
Biologia Unidad IPatricio
 
1er Parcial Bio1
1er Parcial Bio11er Parcial Bio1
1er Parcial Bio170492
 
Presentación1 (2
Presentación1 (2Presentación1 (2
Presentación1 (2BLAJEJS
 
Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Nanny Oremor
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdfMARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptxMARGARITO18
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSelbergalarga1534
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célulavanesita33
 

Similar a Bachillerato oficial (20)

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
 
Melanie campoverde
Melanie campoverdeMelanie campoverde
Melanie campoverde
 
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptxCLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
CLASE 1 BIOLOGIA (1).pptx
 
Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8Manual biologia genética 8
Manual biologia genética 8
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 
Biologia Unidad I
Biologia Unidad IBiologia Unidad I
Biologia Unidad I
 
Biologia Unidad I
Biologia Unidad IBiologia Unidad I
Biologia Unidad I
 
1er Parcial Bio1
1er Parcial Bio11er Parcial Bio1
1er Parcial Bio1
 
Presentación1 (2
Presentación1 (2Presentación1 (2
Presentación1 (2
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
La biolología
La biolologíaLa biolología
La biolología
 
Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.Biología (Ramas) nrm.
Biología (Ramas) nrm.
 
Dhticppt
DhticpptDhticppt
Dhticppt
 
Pdf. de informatica
Pdf.  de informaticaPdf.  de informatica
Pdf. de informatica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOSLA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
LA BIOLOGIA: CONCEPTOS GENERALES Y HISTÓRICOS
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Bachillerato oficial

  • 1. Nombre: Dania Rosa Robles Silva. Materia: Aplicaciones Informatica. Grado: 2° Grupo: “F”
  • 2.
  • 3. La biología (del griego bíos, vida, y -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
  • 4. La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Según el aspecto parcial que estudia, la Biología se puede dividir en muchas ramas, entre otras las siguientes: Bacteriología: estudia las bacterias. Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva. Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos. Botánica: estudia las plantas. Citología: estudia los tejidos. Ecología: estudia los ecosistemas. Embriología: estudia cómo se desarrollan los
  • 5. La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas.1 Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción vegetativa.
  • 6. Meiosis es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides (gametos).1 Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.
  • 7. En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células escaróticas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.1 Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.
  • 8. Un ser vivo, también llamado organismo, es un conjunto de células que forman una estructura muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, el crecimiento, la relación y a ser posible la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte
  • 9. Un aparato es un conjunto de piezas organizadas en distintos dispositivos o mecanismos, mecánicos, eléctricos o electrónicos, que realizan una función específica. Es decir, una butaca no es un aparato porque aunque es un conjunto de piezas no tiene elementos mecánicos o eléctricos para llevar a cabo su funcionamiento, pero una silla que tiene palancas para cambiar la altura de algunas de sus partes si puede ser un aparato.
  • 10. Un sistema o aparato es un conjunto de órganos y estructuras similares que trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo. Los sistemas son un nivel de organización biológico, entre el nivel de órgano y el de aparato, que está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas. Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo-funcional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico.
  • 11. La teoría celular es una parte fundamental y relevante de la Biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos.
  • 12. Rudolf Ludwig Karl Virchow (13 de octubre de 1821, Schivelbein, Pomerania, Prusia - 5 de septiembre de 1902, Berlín) fue un médico y político alemán. Fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales, gracias a lo cual acuñó el término omnis célula ex cellula (toda célula proviene de otra célula).
  • 13. La botánica (del griego = hierba) o fitología (del griego = planta y = tratado) es una rama de la biología y es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología , relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran
  • 14. La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos cubren el 71 % de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico, hasta cetáceos como las ballenas. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5 % de la vida en los océanos.[