SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientaciones para la elaboración
del Examen de Grado
Costa-Galápagos 2021 - 2022
Coordinación Zonal 5
“La mejor forma de evaluar
el aprendizaje del bachiller
es valorar la integración de
conocimientos,
habilidades, actitudes y
valores en el desarrollo de
una propuesta específica”
Coordinación Zonal 5
GENERALIDADES
Orientaciones normativas:
•OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER:
•1- Nota mínima 7/10
•2- Acto normativo (pendiente)
• Componentes
• Ponderación
• Condiciones de exoneración
• Examen supletorio
•3-Logros de estándares de aprendizaje(pendiente)
•OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER
•1-Nota mínima 7/10
•2- Componentes
• Promedio EGB Superior 35%
• Promedio Bachillerato 35%
• Participación Estudiantil 10%
• Examen de Grado 20%
•3-Condiciones de exoneración (opcional)
•4-Examen supletorio (perfeccionamiento del examen de
grado)
ACUERDO MINEDUC-MINEDUC-2021-00059-A
Ambito
Obligatorio para las
instituciones educativas
fiscales, fiscomisionales,
municipales y particulares.
Art. 2
Definir los componentes,
ponderación, condiciones
de exoneración y examen
supletorio del proceso para
la obtención del título de
bachiller.
Objeto
Art. 1
Obtención
título
Nota mínima 7/10
• Promedio EGB
Superior 35%
• Promedio Bachillerato
35%
• Participación
Estudiantil 10%
• Examen de Grado
20%
Art. 3
Exámen
de grado
Producción académica
integradora, relacionada
con una experiencia
significativa, de carácter
interdisciplinario y/o
técnico-tecnológico.
Art. 4
Exonera
ción
Beneficio opcional,
con promedio
simple mayor o
igual que 9,00 (sin
redondeo)
Art. 5
Supletorio
Ex. Grado
Única oportunidad de
aumentar su calificación
por medio de un proceso
de retroalimentación,
perfeccionamiento y
evaluación del trabajo
realizado.
Art. 6
EGB Superior 9,85
Bachillerato 8,54
PPE 9,00
PROMEDIO 9,13
Cronograma contextualizado para Tercero de Bachillerato
Actividades Fechas
Recuperación de clases por el 03 de noviembre de 2021 14 de enero de 2022
Evaluaciones del 2do quimestre 10 al 14 de enero de 2022
Juntas de curso 17 de enero de 2022
Publicación de notas 18 de enero de 2022
Carga de notas en aplicativo 19 y 20 de enero de 2022
Validación de exonerados 21 de enero de 2022
Titulación de estudiantes exonerados y consulta de Certificado de Registro de Título de Bachiller en la página Web del MINEDUC A partir del 21 de enero de 2022
Clases de recuperación para estudiantes que rendirán exámenes de supletorio y mejoramiento 18 de enero al 01 de febrero de 2022
Exámenes supletorios y de mejoramiento para 3ro de Bachillerato 02 y 03 de febrero de 2022
Juntas de curso de supletorio y mejoramiento para 3ro de Bachillerato y publicación de notas 04 de febrero de 2022
Acompañamiento y desarrollo del examen de grado 24 de enero al 18 de febrero de 2022
Entrega y evaluación del examen de grado 21 al 25 de febrero de 2022
Registro de nota del examen de grado en aplicativo 02 y 03 de marzo de 2022
Validación en el aplicativo informático y titulación de estudiantes de 3er bachillerato con examen de grado 04 de marzo de 2022
Titulación de estudiantes con examen de grado y consulta de Certificado de Registro de Título de Bachiller en la página Web del MINEDUC A partir del 04 de marzo de 2022
Acompañamiento y desarrollo del examen de grado supletorio 02 al 11 de marzo de 2022
Entrega y evaluación del examen de grado supletorio 14 y 15 de marzo de 2022
Registro de nota del examen de grado supletorio en aplicativo 16 de marzo de 2022
Validación en el aplicativo informático y titulación de estudiantes de 3er bachillerato con examen de grado 17 de marzo de 2022
Junta General de Directivos y Docentes 29 de marzo de 2022
Vacaciones docentes 30 de marzo al 17 de abril de 2022
Reingreso de docentes 18 de abril de 2022
Exámenes remediales 18 al 21 de abril de 2022
Publicación de notas exámenes remediales 22 de abril de 2022
Publicación de horario examen de gracia 22 de abril de 2022
Examen de gracia 28 de abril de 2022
Actividades pedagógicas para el inicio del régimen Costa – Galápagos 2022 - 2023 18 de abril al 02 de mayo de 2022
Inicio de actividades escolares para el régimen Costa – Galápagos 2022 - 2023 03 de mayo de 2022
Gestión del
Examen de Grado
Distrito
Educativo
Directivo
institucional
Junta
académica
Docente
Guía
Estudiante
Comisión
Técnico
Pedagógica
Gestión del Examen de Grado
Distrito Educativo
Gestión y organización –
Capacitación – Monitoreo y
seguimiento del Examen de Grado.
Institución Educativa
Interacción entre estudiante, DG, CTP y
Junta académica. - Socialización
documentos técnicos - Registro de
calificaciones en el aplicativo
informático - Almacenamiento de
exámenes y notificación de
estudiantes que no cumplieron con el
examen.
Junta Académica
Conformar y socializar información
a CTP - Organiza los grupos de
estudiantes y designa docentes guías
– Delega a CTP responsabilidad de
calificación – Aprobar grupos por DG
– Cumplir cronograma..
Comisión Técnico Pedagógicas
Acompaña, asesora y califica el
Examen de Grado con los docentes
guías – Socializar a DG - Informar a la
Junta Académica sobre el
cumplimiento del desarrollo del
Examen de Grado .
Docente Guía
Asesora capacita, retroalimenta y el
Examen de Grado - Elabora y ejecuta el
cronograma de trabajo para los
estudiantes - Garantiza y aprueba el tema
para el desarrollo del Examen de Grado –
Definir con estudiante indicadores de
evaluación - Elabora Rúbricas Específicas
de Evaluación
Estudiante
Escoge la producción académica.
Seleccionar junto con el/la docente guía
las asignaturas e indicadores de
evaluación para el desarrollo del EG.
Determina el Tema del Examen de Grado -
Desarrollar el EG conforme el cronograma
– Reportar novedades - Entregar el EG al
docente guía.
Producción Académica Integradora (PAI)
• Fruto del trabajo
investigativo
• Cumple fines diversos
• Aumenta el conocimiento
sobre un tema específico
• Contribuye a comprobar
hipótesis planteadas
• Puede generar nuevas
teorías
• Cumplen una serie de
criterios científicos, éticos,
y técnicos
• Examen
estandarizado
• Prueba
acumulativa
• Proyecto
disciplinar
Trabajo
interdisciplinar
(BC)
BACHILLERATO
TÉCNICO
Orientaciones para la evaluación de producción académica -técnico-tecnológica
• Se evaluará por medio de rúbrica. (Anexo 5)
Competencia general de las figuras profesionales
1. Los proyectos integradores deben referir la resolución de problemas técnicos de la competencia general de la
FIP. NO deben ser trabajados de forma aislada.
2. Podrán usar como insumos las temáticas, propuestas innovadoras, proyecto de emprendimiento y programa
formativo desarrollado en los Centros de Trabajo.
3. Tendrán un tiempo aproximado de 30 días para desarrollar su proyecto demostrativo.
4. Considerar la accesibilidad del estudiantado a herramientas, talleres, o conexión a la Internet.
5. Podrán ser realizados de manera grupal (3 a 5)
6. El ejercicio planteado por el equipo docente corresponde a la segunda y tercera parte del proyecto
demostrativo (Desarrollo y Pregunta de opción múltiple), esto no exime el cumplimiento de las otras partes de
proyecto (Análisis, Sistematización y Reflexión).
7. Tomar como referencia los modelos elaborados por el Mineduc y respetar el formato y extensión de
planteamiento (1 carilla)-(Anexo 2)
(Anexo 2)
SUGERENCIAS PROPUESTAS POR EL MINEDUC SEGÚN LA FIGURA PROFESIONAL
ÁREA FIGURA PROFESIONAL SUGERENCIA DE PROYECTO
AGROPECUARIA
Industrialización de Productos
Alimenticios
Conocimiento de la industrialización de leche cruda de vaca, mediante un proceso de
transformación a queso fresco.
Producción Agropecuaria Diseñar técnicas para la elaboración de productos hortícolas para su comercialización.
INDUSTRIAL
Electromecánica Automotriz Elaboración de un layout (diseño) de un taller eléctrico-automotriz.
Electrónica de consumo Diseño e instalación de un sistema de encendido y apagado de luces mediante aplausos.
Instalaciones, Equipos y Máquinas
Eléctricas
Elaboración de los planos eléctricos de una edificación residencial de dos plantas.
Mecanizado y Construcciones
Metálicas
Modelado de entenalla sencilla para taller mecánico
SERVICIOS
Comercialización y Ventas Elaborar un informe de ventas con posibles soluciones frente a un problema con clientes
externos.
Contabilidad Elaboración de balances de comprobación y ajuste en la empresa “LP”, a cargo de Luis
Pérez; con actividad comercial de una ferretería.
Informática Elaborar un diagrama de instalación y configuración de equipos informáticos en red local
para oficina y mantenimiento de PCS
os
Anexos del Proyecto Demostrativo
• Anexo No. 2. Casos
Sugeridos
• Anexo No. 3. Estructura del
PD
• Anexo No. 5. Rúbrica de
evaluación
• Anexo No. 6. Ejemplo de
PD
• Anexo No. 7 Competencias
generales de las FIP
Aprobación del tema para el proyecto final del
Bachillerato Técnico
(180 – 250) (800 -900)
Orientaciones para la producción académica -técnico-tecnológica
Análisis de la problemática
• Identificación de los
contenidos o
competencias a aplicar
• Temas por reforzar
• Planificación del trabajo
(680 – 800)
Sistematización
• Redacción sobre lo
desarrollado
• Organización del
portafolio
Reflexión
• Comentario sobre la
importancia de la
figura profesional
• Descripción de la
aplicación real de la
figura profesional
(350 – 400)
Desarrollo
• Resolución de las tareas.
• Retroalimentación con
docente.
• Actualización del proyecto
Anexo No. 3 Estructura del Proyecto Demostrativo
El proyecto demostrativo es un proyecto integrador, se enmarcan en la competencia general de la figura profesional no en cada
módulo formativo. El Ministerio de Educación presentará algunas sugerencias. (Anexo No. 2)
PARTE 1 PARTE 2 PARTE 3 PARTE 4
PARTE CONTENIDO CRITERIO DE EVALUACIÓN A
(10-9)
B
(8-7)
C
(6-4)
D
(3-1)
E
(0)
Primera
parte:
Análisis
y
planificación
de
la
situación
planteada
(680
–
800
palabras) Identificación de contenidos o
competencias a aplicar (250 – 300
palabras)
Enlista los temas desarrollados en aula que se aplicarán en la resolución del caso planteado. La lista
contiene temas de las asignaturas del tronco común y de los módulos formativos de la Figura
Profesional. Se cumple con la cantidad de palabras determinadas.
Reconocimiento de temas a revisar o
reforzar (250 - 300 palabras)
Selecciona los temas que necesita reforzar para la solución del caso planteado.
Realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. Se cumple con
la cantidad de palabras determinada.
Planificación del trabajo (180 – 200
palabras)
Elabora un cronograma de trabajo acordado con el/la docente. Se establecen plazos de realización y
productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. Se cumple con la extensión definida.
Segunda
parte:
Desarrollo
(180
–
250
palabras)
Resolución de las tareas del caso
planteado
Resuelve las tareas del caso planteado según la particularidad del mismo y del producto final requerido
(gráficos, planos, desarrollo de paquetes turísticos, etc.); además, presenta los respaldos específicos de
cada caso (cálculos matemáticos, normativa industrial aplicada, fuentes de consulta, etc.).
Finalización del caso práctico
(Actualización del proyecto)
Incorpora las correcciones o mejoras identificadas al proyecto.
Respuesta a pregunta teórica,
opción múltiple (180 – 250)
Responde correctamente la(s) pregunta(s) planteada(s) y justifica la misma de forma pertinente.
Tercera
parte:
Reflexión
(350
–
400)
Importancia y aplicabilidad de la
Figura Profesional (350 - 400
palabras)
Describe la importancia y la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. Emite un criterio
sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. Se cumple con la extensión
definida.
Cuarta
parte:
Sistematización
(800
-900)
Explicación escrita del desarrollo
(800 - 900 palabras)
Explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. Se evidencia la
comprensión del trabajo realizado. Se cumple con la extensión definida.
Organización del portafolio y
presentación del Proyecto
Demostrativo
Presenta de forma organizada todos los documentos generados en el desarrollo del caso planteado.
Cada una de las partes del proyecto está diferenciada.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO
Primera parte: Análisis de la problemática
Identificación de los contenidos o competencias
a aplicar
Reconocimiento de temas que debe reforzar y/o
revisar
Planificación del trabajo
Segunda parte: Desarrollo de la problemática
Resolución de tareas planteadas
Retroalimentación de avance con docente
Actualización del proyecto
Tercera parte: Reflexión
Comentario sobre la importancia que tiene la
Figura Profesional
Descripción de la aplicación real de la Figura
Profesional
Cuarta parte: Sistematización
Redacción clara sobre lo que se realizó en cada
actividad
Organización de portafolio de trabajo para su
entrega
REALICEMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO
Comercialización y ventas
Primera parte: Análisis de la problemática
Identificación de los contenidos o competencias
a aplicar
Reconocimiento de temas que debe reforzar y/o
revisar
Planificación del trabajo
Segunda parte: Desarrollo de la problemática
Resolución de tareas planteadas
Retroalimentación de avance con docente
Actualización del proyecto
Tercera parte: Reflexión
Comentario sobre la importancia que tiene la
Figura Profesional
Descripción de la aplicación real de la Figura
Profesional
Cuarta parte: Sistematización
Redacción clara sobre lo que se realizó en cada
actividad
Organización de portafolio de trabajo para su
entrega
REALICEMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO
Producción Agropecuaria
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clasePauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clase
José Ismael Córdova García
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
WENDY GAVILANEZ ESPINOZA
 
Escritura De Textos Instructivos
Escritura De Textos InstructivosEscritura De Textos Instructivos
Escritura De Textos InstructivosAna Vera
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionzulayberny
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Conecta13
 
Rubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne raso
Rubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne rasoRubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne raso
Rubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne raso
Estibaliz Vivanco
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
Diego Barriasich Perish
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
Editorial MD
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Jorge Suarez Conde
 
CODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdf
CODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdfCODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdf
CODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdf
CharlyTobar
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
Miguel Aliaga
 
Proyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachilleratoProyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachillerato
Ximena Obregon
 
Ceneval
CenevalCeneval
Reglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEIReglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEI
KellyGabrielaLeonVel
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
YoMeIncluyo
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 

La actualidad más candente (20)

Pauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clasePauta de revisión de una planificación de clase
Pauta de revisión de una planificación de clase
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Escritura De Textos Instructivos
Escritura De Textos InstructivosEscritura De Textos Instructivos
Escritura De Textos Instructivos
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
 
Rubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne raso
Rubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne rasoRubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne raso
Rubrica aicle 09_2018_3_1 jocelyne raso
 
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICOGUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10moPrueba de diagnostico 2do a 10mo
Prueba de diagnostico 2do a 10mo
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
CODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdf
CODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdfCODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdf
CODIFICACION-REGLAMENTO-GENERAL-LOEI 2022.pdf
 
Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016Ajuste curricular 2016
Ajuste curricular 2016
 
Proyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachilleratoProyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachillerato
 
Ceneval
CenevalCeneval
Ceneval
 
Reglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEIReglamento de la LOEI
Reglamento de la LOEI
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Similar a BACHILLERATO TÉCNICO EXAMEN DE GRADO.pptx

expo socializacion proyecto de grado.pptx
expo socializacion proyecto de grado.pptxexpo socializacion proyecto de grado.pptx
expo socializacion proyecto de grado.pptx
ServiciosSheccid
 
230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx
230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx
230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx
JohanSebastianIbanez
 
Socialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptx
Socialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptxSocialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptx
Socialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptx
JORGE554305
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
If 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelli
If 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelliIf 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelli
If 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelli
SADCastelli
 
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
edwin75172
 
Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
Martha Paez
 
Proceso de certificación ic3
Proceso de certificación ic3Proceso de certificación ic3
Proceso de certificación ic3
reymundomm
 
trabajo final.pptx
trabajo final.pptxtrabajo final.pptx
trabajo final.pptx
JacquelineSandoval19
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 
Reglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCVReglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCV
veronicamalcad
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
carolisset
 
reglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCVreglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCV
cliderbc39
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
Susana Charres Mamani
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
jazmindefatima
 
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTEReglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
PRINCESITA MANZANITA
 
Reglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCVReglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCV
Malena2MB
 
Reglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCVReglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCV
fabiola13leo
 
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTEReglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
ivanzamoracg30
 

Similar a BACHILLERATO TÉCNICO EXAMEN DE GRADO.pptx (20)

expo socializacion proyecto de grado.pptx
expo socializacion proyecto de grado.pptxexpo socializacion proyecto de grado.pptx
expo socializacion proyecto de grado.pptx
 
230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx
230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx
230223 CONSEJO DE FACULTAD - FA.pptx
 
Socialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptx
Socialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptxSocialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptx
Socialización Norma Ingreso CPD v14.08.pptx
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
 
If 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelli
If 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelliIf 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelli
If 2021-23541283-gdeba-dtedgcye castelli
 
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
ACFrOgDr-FdVPHPZG-sAOxq4wcxcqbuUW1z4NzGfwEFx7zxSo0mt7ujulRZD8weARZR6c8wPW74_V...
 
Evaluación Formativa
Evaluación Formativa Evaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
Proceso de certificación ic3
Proceso de certificación ic3Proceso de certificación ic3
Proceso de certificación ic3
 
trabajo final.pptx
trabajo final.pptxtrabajo final.pptx
trabajo final.pptx
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 
Reglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCVReglamento académico PAC - UCV
Reglamento académico PAC - UCV
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
 
reglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCVreglamento academico PAC- UCV
reglamento academico PAC- UCV
 
Reglamento académico pac
Reglamento académico pacReglamento académico pac
Reglamento académico pac
 
Reglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCVReglamento académico PAC-UCV
Reglamento académico PAC-UCV
 
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTEReglamento académico PAC.  UCV LIMA NORTE
Reglamento académico PAC. UCV LIMA NORTE
 
Reglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCVReglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCV
 
Reglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCVReglamento Académico PAC - UCV
Reglamento Académico PAC - UCV
 
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTEReglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
Reglamento Académico PAC - UCV LIMA NORTE
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

BACHILLERATO TÉCNICO EXAMEN DE GRADO.pptx

  • 1. Orientaciones para la elaboración del Examen de Grado Costa-Galápagos 2021 - 2022 Coordinación Zonal 5
  • 2. “La mejor forma de evaluar el aprendizaje del bachiller es valorar la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el desarrollo de una propuesta específica” Coordinación Zonal 5
  • 4. Orientaciones normativas: •OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER: •1- Nota mínima 7/10 •2- Acto normativo (pendiente) • Componentes • Ponderación • Condiciones de exoneración • Examen supletorio •3-Logros de estándares de aprendizaje(pendiente) •OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER •1-Nota mínima 7/10 •2- Componentes • Promedio EGB Superior 35% • Promedio Bachillerato 35% • Participación Estudiantil 10% • Examen de Grado 20% •3-Condiciones de exoneración (opcional) •4-Examen supletorio (perfeccionamiento del examen de grado)
  • 5. ACUERDO MINEDUC-MINEDUC-2021-00059-A Ambito Obligatorio para las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. Art. 2 Definir los componentes, ponderación, condiciones de exoneración y examen supletorio del proceso para la obtención del título de bachiller. Objeto Art. 1 Obtención título Nota mínima 7/10 • Promedio EGB Superior 35% • Promedio Bachillerato 35% • Participación Estudiantil 10% • Examen de Grado 20% Art. 3 Exámen de grado Producción académica integradora, relacionada con una experiencia significativa, de carácter interdisciplinario y/o técnico-tecnológico. Art. 4 Exonera ción Beneficio opcional, con promedio simple mayor o igual que 9,00 (sin redondeo) Art. 5 Supletorio Ex. Grado Única oportunidad de aumentar su calificación por medio de un proceso de retroalimentación, perfeccionamiento y evaluación del trabajo realizado. Art. 6 EGB Superior 9,85 Bachillerato 8,54 PPE 9,00 PROMEDIO 9,13
  • 6. Cronograma contextualizado para Tercero de Bachillerato Actividades Fechas Recuperación de clases por el 03 de noviembre de 2021 14 de enero de 2022 Evaluaciones del 2do quimestre 10 al 14 de enero de 2022 Juntas de curso 17 de enero de 2022 Publicación de notas 18 de enero de 2022 Carga de notas en aplicativo 19 y 20 de enero de 2022 Validación de exonerados 21 de enero de 2022 Titulación de estudiantes exonerados y consulta de Certificado de Registro de Título de Bachiller en la página Web del MINEDUC A partir del 21 de enero de 2022 Clases de recuperación para estudiantes que rendirán exámenes de supletorio y mejoramiento 18 de enero al 01 de febrero de 2022 Exámenes supletorios y de mejoramiento para 3ro de Bachillerato 02 y 03 de febrero de 2022 Juntas de curso de supletorio y mejoramiento para 3ro de Bachillerato y publicación de notas 04 de febrero de 2022 Acompañamiento y desarrollo del examen de grado 24 de enero al 18 de febrero de 2022 Entrega y evaluación del examen de grado 21 al 25 de febrero de 2022 Registro de nota del examen de grado en aplicativo 02 y 03 de marzo de 2022 Validación en el aplicativo informático y titulación de estudiantes de 3er bachillerato con examen de grado 04 de marzo de 2022 Titulación de estudiantes con examen de grado y consulta de Certificado de Registro de Título de Bachiller en la página Web del MINEDUC A partir del 04 de marzo de 2022 Acompañamiento y desarrollo del examen de grado supletorio 02 al 11 de marzo de 2022 Entrega y evaluación del examen de grado supletorio 14 y 15 de marzo de 2022 Registro de nota del examen de grado supletorio en aplicativo 16 de marzo de 2022 Validación en el aplicativo informático y titulación de estudiantes de 3er bachillerato con examen de grado 17 de marzo de 2022 Junta General de Directivos y Docentes 29 de marzo de 2022 Vacaciones docentes 30 de marzo al 17 de abril de 2022 Reingreso de docentes 18 de abril de 2022 Exámenes remediales 18 al 21 de abril de 2022 Publicación de notas exámenes remediales 22 de abril de 2022 Publicación de horario examen de gracia 22 de abril de 2022 Examen de gracia 28 de abril de 2022 Actividades pedagógicas para el inicio del régimen Costa – Galápagos 2022 - 2023 18 de abril al 02 de mayo de 2022 Inicio de actividades escolares para el régimen Costa – Galápagos 2022 - 2023 03 de mayo de 2022
  • 7. Gestión del Examen de Grado Distrito Educativo Directivo institucional Junta académica Docente Guía Estudiante Comisión Técnico Pedagógica
  • 8. Gestión del Examen de Grado Distrito Educativo Gestión y organización – Capacitación – Monitoreo y seguimiento del Examen de Grado. Institución Educativa Interacción entre estudiante, DG, CTP y Junta académica. - Socialización documentos técnicos - Registro de calificaciones en el aplicativo informático - Almacenamiento de exámenes y notificación de estudiantes que no cumplieron con el examen. Junta Académica Conformar y socializar información a CTP - Organiza los grupos de estudiantes y designa docentes guías – Delega a CTP responsabilidad de calificación – Aprobar grupos por DG – Cumplir cronograma.. Comisión Técnico Pedagógicas Acompaña, asesora y califica el Examen de Grado con los docentes guías – Socializar a DG - Informar a la Junta Académica sobre el cumplimiento del desarrollo del Examen de Grado . Docente Guía Asesora capacita, retroalimenta y el Examen de Grado - Elabora y ejecuta el cronograma de trabajo para los estudiantes - Garantiza y aprueba el tema para el desarrollo del Examen de Grado – Definir con estudiante indicadores de evaluación - Elabora Rúbricas Específicas de Evaluación Estudiante Escoge la producción académica. Seleccionar junto con el/la docente guía las asignaturas e indicadores de evaluación para el desarrollo del EG. Determina el Tema del Examen de Grado - Desarrollar el EG conforme el cronograma – Reportar novedades - Entregar el EG al docente guía.
  • 9. Producción Académica Integradora (PAI) • Fruto del trabajo investigativo • Cumple fines diversos • Aumenta el conocimiento sobre un tema específico • Contribuye a comprobar hipótesis planteadas • Puede generar nuevas teorías • Cumplen una serie de criterios científicos, éticos, y técnicos • Examen estandarizado • Prueba acumulativa • Proyecto disciplinar Trabajo interdisciplinar (BC)
  • 11. Orientaciones para la evaluación de producción académica -técnico-tecnológica • Se evaluará por medio de rúbrica. (Anexo 5) Competencia general de las figuras profesionales 1. Los proyectos integradores deben referir la resolución de problemas técnicos de la competencia general de la FIP. NO deben ser trabajados de forma aislada. 2. Podrán usar como insumos las temáticas, propuestas innovadoras, proyecto de emprendimiento y programa formativo desarrollado en los Centros de Trabajo. 3. Tendrán un tiempo aproximado de 30 días para desarrollar su proyecto demostrativo. 4. Considerar la accesibilidad del estudiantado a herramientas, talleres, o conexión a la Internet. 5. Podrán ser realizados de manera grupal (3 a 5) 6. El ejercicio planteado por el equipo docente corresponde a la segunda y tercera parte del proyecto demostrativo (Desarrollo y Pregunta de opción múltiple), esto no exime el cumplimiento de las otras partes de proyecto (Análisis, Sistematización y Reflexión). 7. Tomar como referencia los modelos elaborados por el Mineduc y respetar el formato y extensión de planteamiento (1 carilla)-(Anexo 2)
  • 12. (Anexo 2) SUGERENCIAS PROPUESTAS POR EL MINEDUC SEGÚN LA FIGURA PROFESIONAL ÁREA FIGURA PROFESIONAL SUGERENCIA DE PROYECTO AGROPECUARIA Industrialización de Productos Alimenticios Conocimiento de la industrialización de leche cruda de vaca, mediante un proceso de transformación a queso fresco. Producción Agropecuaria Diseñar técnicas para la elaboración de productos hortícolas para su comercialización. INDUSTRIAL Electromecánica Automotriz Elaboración de un layout (diseño) de un taller eléctrico-automotriz. Electrónica de consumo Diseño e instalación de un sistema de encendido y apagado de luces mediante aplausos. Instalaciones, Equipos y Máquinas Eléctricas Elaboración de los planos eléctricos de una edificación residencial de dos plantas. Mecanizado y Construcciones Metálicas Modelado de entenalla sencilla para taller mecánico SERVICIOS Comercialización y Ventas Elaborar un informe de ventas con posibles soluciones frente a un problema con clientes externos. Contabilidad Elaboración de balances de comprobación y ajuste en la empresa “LP”, a cargo de Luis Pérez; con actividad comercial de una ferretería. Informática Elaborar un diagrama de instalación y configuración de equipos informáticos en red local para oficina y mantenimiento de PCS
  • 13. os Anexos del Proyecto Demostrativo • Anexo No. 2. Casos Sugeridos • Anexo No. 3. Estructura del PD • Anexo No. 5. Rúbrica de evaluación • Anexo No. 6. Ejemplo de PD • Anexo No. 7 Competencias generales de las FIP Aprobación del tema para el proyecto final del Bachillerato Técnico
  • 14. (180 – 250) (800 -900) Orientaciones para la producción académica -técnico-tecnológica Análisis de la problemática • Identificación de los contenidos o competencias a aplicar • Temas por reforzar • Planificación del trabajo (680 – 800) Sistematización • Redacción sobre lo desarrollado • Organización del portafolio Reflexión • Comentario sobre la importancia de la figura profesional • Descripción de la aplicación real de la figura profesional (350 – 400) Desarrollo • Resolución de las tareas. • Retroalimentación con docente. • Actualización del proyecto Anexo No. 3 Estructura del Proyecto Demostrativo El proyecto demostrativo es un proyecto integrador, se enmarcan en la competencia general de la figura profesional no en cada módulo formativo. El Ministerio de Educación presentará algunas sugerencias. (Anexo No. 2) PARTE 1 PARTE 2 PARTE 3 PARTE 4
  • 15. PARTE CONTENIDO CRITERIO DE EVALUACIÓN A (10-9) B (8-7) C (6-4) D (3-1) E (0) Primera parte: Análisis y planificación de la situación planteada (680 – 800 palabras) Identificación de contenidos o competencias a aplicar (250 – 300 palabras) Enlista los temas desarrollados en aula que se aplicarán en la resolución del caso planteado. La lista contiene temas de las asignaturas del tronco común y de los módulos formativos de la Figura Profesional. Se cumple con la cantidad de palabras determinadas. Reconocimiento de temas a revisar o reforzar (250 - 300 palabras) Selecciona los temas que necesita reforzar para la solución del caso planteado. Realiza una breve explicación de la razón por la cual es necesario reforzar dichos temas. Se cumple con la cantidad de palabras determinada. Planificación del trabajo (180 – 200 palabras) Elabora un cronograma de trabajo acordado con el/la docente. Se establecen plazos de realización y productos de presentación de acuerdo con las partes del proyecto. Se cumple con la extensión definida. Segunda parte: Desarrollo (180 – 250 palabras) Resolución de las tareas del caso planteado Resuelve las tareas del caso planteado según la particularidad del mismo y del producto final requerido (gráficos, planos, desarrollo de paquetes turísticos, etc.); además, presenta los respaldos específicos de cada caso (cálculos matemáticos, normativa industrial aplicada, fuentes de consulta, etc.). Finalización del caso práctico (Actualización del proyecto) Incorpora las correcciones o mejoras identificadas al proyecto. Respuesta a pregunta teórica, opción múltiple (180 – 250) Responde correctamente la(s) pregunta(s) planteada(s) y justifica la misma de forma pertinente. Tercera parte: Reflexión (350 – 400) Importancia y aplicabilidad de la Figura Profesional (350 - 400 palabras) Describe la importancia y la aplicabilidad de la Figura Profesional en la vida cotidiana. Emite un criterio sobre los beneficios de los aprendizajes desarrollados en su formación. Se cumple con la extensión definida. Cuarta parte: Sistematización (800 -900) Explicación escrita del desarrollo (800 - 900 palabras) Explica con claridad el proceso secuencial realizado en el desarrollo de tareas. Se evidencia la comprensión del trabajo realizado. Se cumple con la extensión definida. Organización del portafolio y presentación del Proyecto Demostrativo Presenta de forma organizada todos los documentos generados en el desarrollo del caso planteado. Cada una de las partes del proyecto está diferenciada. RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEMOSTRATIVO
  • 16. Primera parte: Análisis de la problemática Identificación de los contenidos o competencias a aplicar Reconocimiento de temas que debe reforzar y/o revisar Planificación del trabajo Segunda parte: Desarrollo de la problemática Resolución de tareas planteadas Retroalimentación de avance con docente Actualización del proyecto Tercera parte: Reflexión Comentario sobre la importancia que tiene la Figura Profesional Descripción de la aplicación real de la Figura Profesional Cuarta parte: Sistematización Redacción clara sobre lo que se realizó en cada actividad Organización de portafolio de trabajo para su entrega REALICEMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO Comercialización y ventas
  • 17. Primera parte: Análisis de la problemática Identificación de los contenidos o competencias a aplicar Reconocimiento de temas que debe reforzar y/o revisar Planificación del trabajo Segunda parte: Desarrollo de la problemática Resolución de tareas planteadas Retroalimentación de avance con docente Actualización del proyecto Tercera parte: Reflexión Comentario sobre la importancia que tiene la Figura Profesional Descripción de la aplicación real de la Figura Profesional Cuarta parte: Sistematización Redacción clara sobre lo que se realizó en cada actividad Organización de portafolio de trabajo para su entrega REALICEMOS UN EJEMPLO PRÁCTICO Producción Agropecuaria