SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO DE GRADO
BACHILLERATO TÉCNICO
Lcda. Ximena Obregón del Castillo
El PG debe ser consistente, pertinente,
coherente y generador de valor agregado.
Los temas del PG deben estar relacionados
con procesos de producción o prestación de
servicios propios del contexto técnico de la figura
profesional.
El nivel de complejidad del proyecto debe estar
acorde con el de la competencia general de
figura profesional estudiada.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE GRADOCARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE GRADO
Su elaboración puede organizarse de manera
individual o en grupos de hasta tres estudiantes,
dependiendo de las características y complejidad
del tema del proyecto.
El PG será tratado durante el tercer año de
bachillerato. Las fases de planificación y
organización se desarrollarán en el primer
quimestre, mientras que las de ejecución y
sustentación en el segundo.
La sustentación del PG se realizará la semana
anterior a los exámenes de grado.
El proyecto de grado puede ser de dos tipos:
a) Trabajo prácticoTrabajo práctico.-.- Son aplicaciones prácticas de la
competencia general de la figura profesional estudiada,
destinadas a resolver situaciones o problemas concretos
previamente identificados. El trabajo práctico debe
complementarse con una memoria técnica, que constituye
el soporte teórico del mismo y contiene la información
técnica generada y utilizada durante su desarrollo, como
son: planos, diagramas, hojas de trabajo, cálculos, lista de
insumos, etc., según sea el tema del proyecto.
Como ejemplos de este tipo de proyecto se pueden
indicar los siguientes:
TIPOS DE PROYECTO DE GRADOTIPOS DE PROYECTO DE GRADO
reparación de un motor
construcción de un mueble
realización de un cultivo
de ciclo corto
diseño de una base de datos
b) Plan de negociosPlan de negocios.-.- Consiste en la elaboración de una
propuesta de negocio relacionada con el campo de acción
de la figura profesional estudiada. En este caso, el
proyecto busca concretar la propuesta de un potencial
negocio, cumpliendo todas las fases que exige este
proceso. Como ejemplos de posibles negocios asociados
a las figuras profesionales del bachillerato técnico se
pueden anotar los siguientes:.
producción de queso mozarela
servicio de asesoramiento
en el ámbito tributario
servicio de mantenimiento y
reparación de equipos electrónicos
Los estudiantes de tercer año de bachillerato técnico
deberán cumplir con las siguientes responsabilidades:
•Participar en las sesiones de difusión y sensibilización
sobre el trabajo del proyecto de grado.
•Presentar al vicerrector del establecimiento educativo la
solicitud de aprobación del proyecto de grado a ejecutar.
• Elaborar con el asesor de proyecto de grado la
programación de actividades, de conformidad con el
cronograma de trabajo institucional.
ROLES Y RESPONSABILIDADESROLES Y RESPONSABILIDADES
• Destinar horas de trabajo extra horario para la
elaboración del proyecto de grado.
• Realizar las actividades inherentes al proyecto de
grado, siguiendo las indicaciones del asesor.
• Cumplir la programación de actividades establecida
con el asesor del proyecto de grado.
• Respetar las normas de probidad académica
establecidas en los artículos 223, 224 y 225 del
Reglamento General a la LOEI.
• Realizar las correcciones del proyecto de grado, según
las observaciones que realice el asesor.
• Presentar en la Secretaría de la institución educativa,
en soporte magnético y por triplicado, la memoria
técnica del trabajo práctico o el plan de negocios
aprobado por el asesor.
• Sustentar el proyecto ante el Tribunal de Grado,
siguiendo las indicaciones brindadas por el asesor.
• Entregar a la biblioteca de la institución educativa un
CD con la memoria técnica del trabajo práctico o el
plan de negocios, luego de la sustentación y
aprobación por parte del Tribunal de Grado.
• A más de lo estipulado en el Reglamento General a la
LOEI, en la evaluación del proyecto de grado se debe
considerar los siguientes aspectos:
• La nota final del proyecto de grado tendrá dos aportes:
la nota del módulo de Formación en Centros de
Trabajo (FCT), que equivale al 50%, y la nota del
proyecto propiamente dicho, que equivale al otro 50%.
• El aporte correspondiente al proyecto, a su vez, será el
promedio de dos calificaciones:
• La calificación obtenida en el trabajo práctico con su
memoria técnica o en el plan de negocios, registrada
por el asesor de proyecto de grado.
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
• La calificación dada por el Tribunal de Grado a la
sustentación del proyecto.
• Presentar en la Secretaría de la institución educativa,
en soporte magnético y por triplicado, la memoria
técnica del trabajo práctico o el plan de negocios
aprobado por el asesor.
• Sustentar el proyecto ante el Tribunal de Grado,
siguiendo las indicaciones brindadas por el asesor.
• Entregar a la biblioteca de la institución educativa un
CD con la memoria técnica del trabajo práctico o el
plan de negocios, luego de la sustentación y
aprobación por parte del Tribunal de Grado.
PLAN DE NEGOCIOS
MEMORIA TÉCNICA
ESQUEMASESQUEMAS
Primera Hoja
- Nombre de la institución educativa
- Nombre de la figura profesional
- Sello de la institución educativa
- Memoria técnica
- Previa a la obtención del título de:
- Nombre del tema
- Autor/es
- Ciudad - país
- Año
Índice
Resumen ejecutivo
Introducción
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA
1. Propuesta de trabajo: producción de bienes o
prestación de servicios (detallar la propuesta, condiciones
que debe cumplir y estrategias a utilizar)
2. Memoria descriptiva
2.1. Descripción general (qué es, utilidad, cómo funciona,
partes o componentes, características, tipos, según se
requiera).
2.2. Descripción técnica (explicar detalladamente qué y
cómo se ha realizado o construido).
2.3. Glosario
3. Proceso de producción de bienes o prestación de
servicios (describir la línea de acción)
4. Recursos (equipos, herramientas, implementos,
materiales, insumos, según se requiera)
5. Cronograma de actividades
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas,
flujogramas, circuitos, según se requiera)
Primera hoja
- Nombre de la institución educativa
- Nombre de la Figura Profesional
- Sello de la institución educativa
- Plan de negocios
- Previa a la obtención del título de:
- Nombre del tema
- Autor/es
- Ciudad-país
- Año
Índice
Resumen ejecutivo
Antecedentes (resaltar la vinculación entre el plan de negocios y
su aplicación en el territorio).
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
1.- Desarrollo
1.1. Análisis situacional
1.2. Misión del proyecto
1.3. Visión del proyecto
2. Objetivos
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. Justificación
4. Estudio de mercado
4.1. Análisis de mercado 4.1.1. Productos y
servicios a comercializar
4.1.2. Clientes
4.1.3. Competencia (productos y servicios)
4.2. Necesidades y requerimientos
5. Plan de marketing 5.1. Precio
5.2. Producto
5.3. Distribución y ubicación
5.4. Publicidad
5.5. Plan de acción (hoja de ruta)
6. Organización de la producción
6.1. Estrategia de producción
6.2. Proveedores
7. Información económica
7.1. Proyección de ventas
7.2. Análisis de costos (relación beneficio-costo)
8. Conclusiones (Informe de pre-factibilidad)
9. Bibliografía
10. Anexos
11. Glosario
PAUTAS PARAPAUTAS PARA
LALA
ESCRITURAESCRITURA
 La redacción debe hacerse en tercera persona, de
manera simple, directa y evitando expresiones ambiguas.
 El texto se escribirá con letra de punto 12,
preferiblemente tipo ARIAL.
 Los márgenes a utilizar serán: de cuatro 4 cm en el lado
izquierdo y tres 3 cm. en el lado derecho, superior e
inferior de la página.
 El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con
interlineado de espacio y medio.
 Entre párrafos se utilizará el espaciado doble.
 Las páginas del texto hasta los anexos, comenzando
con la página de introducción, se identificarán con
números arábigos, a partir del 1.
 Todos los números de página se colocarán centrados
en la parte inferior.
 Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de
identificación y un título descriptivo de su contenido.
 El número y título de los cuadros deben colocarse en la
parte superior, mientras que en el caso de los gráficos, en
la parte inferior.
 Los títulos deben ir con negritas, centrados, letra
normal y mayúscula.
 Los subtítulos deben escribirse con negritas, alineados
a la izquierda.
 En la bibliografía debe constar: apellido, nombre de
autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de
edición.
 Para citar páginas web se debe poner la dirección
completa, con números y barras invertidas.
 Para el pie de página: apellido, nombre del autor,
nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición,
páginas citadas.
 El documento técnico no debe exceder de 30 páginas.
Asesor de proyecto de grado.-
Asesor de proyecto de grado.-
Es el docente designado para
orientar
y
realizar
el
acompañamiento al estudiante
durante
el
desarrollo
del
proyecto de grado.
Memoria técnica.-
Memoria técnica.- Es un
documento
técnico
que
describe los componentes
sustanciales
del
trabajo
práctico, además es el
respaldo de las acciones
realizadas en el trabajo
práctico.
Trabajo práctico.-
Trabajo práctico.- Es la
aplicación
de
la
competencia
técnica
desarrollada
por
el
estudiante,
en
una
actividad concreta de
producción o prestación de
servicio.
Plan de negocios.-
Plan de negocios.- Consiste
en un documento escrito
donde
se
describen
los
diferentes componentes del
negocio que se propone
implementar.
GLOSARIOGLOSARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
ssuser6016e81
 
Semana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdfSemana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdf
Diana Marianela
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
Andrés Altamirano
 
4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf
4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf
4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf
Adrianita Villota
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Editorial MD
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
astronautadelcielo
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Informe final area
Informe final areaInforme final area
Informe final area
ncrnico
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docxFORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
ElvisSuarez15
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaedosilda
 
Poa
PoaPoa
Poa
ncrnico
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Semana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdfSemana del razonamiento lógico .pdf
Semana del razonamiento lógico .pdf
 
Proyecto de grado para b.t.
Proyecto de grado para b.t.Proyecto de grado para b.t.
Proyecto de grado para b.t.
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017Informe del quimestre 2017
Informe del quimestre 2017
 
4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf
4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf
4 Instructivo de Evaluación Costa 22-23.pdf
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español Ejemplo Reglas Gramaticales Español
Ejemplo Reglas Gramaticales Español
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Informe final area
Informe final areaInforme final area
Informe final area
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Reglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI EcuadorReglamento LOEI Ecuador
Reglamento LOEI Ecuador
 
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
141958774 plan-didactico-anual-emprendimiento-y-gestion-ciclo-costa-2013-2014
 
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docxFORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
FORMATO PLANIFICACION 9 SEMANAS.docx
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
Poa
PoaPoa
Poa
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 

Similar a Proyectos tercero bachillerato

Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Elvia Felicidad Bautista Jimenez
 
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Elvia Felicidad Bautista Jimenez
 
Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114
Henry Yu
 
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
Euler V. Terán Yépez
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
Ing Iván Jàcome H
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
Josho Angeles
 
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IVLineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
SistemadeEstudiosMed
 
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNPROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNsisauq
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_versionD 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
aprenderapidoporelmu
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
Jael Millán Parra
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
Maestros Online
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
Maestros en Linea
 
Instructivo para el informe de la pasantia institucionales 2020 2021
Instructivo para el informe de la pasantia  institucionales  2020 2021Instructivo para el informe de la pasantia  institucionales  2020 2021
Instructivo para el informe de la pasantia institucionales 2020 2021
ESCUELATECNICAROMULO
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
yomito_2
 
Criterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupalCriterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupal
Yesid Sayago
 

Similar a Proyectos tercero bachillerato (20)

Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
 
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
 
Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114
 
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
 
Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 
Proyectos de grado 2015
Proyectos de grado  2015Proyectos de grado  2015
Proyectos de grado 2015
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
 
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IVLineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
 
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNPROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
 
Guia para elaborar psi t(1)
Guia para elaborar psi t(1)Guia para elaborar psi t(1)
Guia para elaborar psi t(1)
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
 
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_versionD 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
 
Practica profesional ucsc
Practica profesional ucscPractica profesional ucsc
Practica profesional ucsc
 
Proyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieriaProyectos de ingenieria
Proyectos de ingenieria
 
Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101Contabilidad cf09101
Contabilidad cf09101
 
Instructivo para el informe de la pasantia institucionales 2020 2021
Instructivo para el informe de la pasantia  institucionales  2020 2021Instructivo para el informe de la pasantia  institucionales  2020 2021
Instructivo para el informe de la pasantia institucionales 2020 2021
 
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion   normativas IUGTTrabajo de grado o simulacion   normativas IUGT
Trabajo de grado o simulacion normativas IUGT
 
Criterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupalCriterios del proyecto grupal
Criterios del proyecto grupal
 

Más de Ximena Obregon

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Ximena Obregon
 
4 trigonometria
4 trigonometria4 trigonometria
4 trigonometria
Ximena Obregon
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Ximena Obregon
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Ximena Obregon
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
Ximena Obregon
 
Claves para organizarnos desde casa
Claves para organizarnos desde casaClaves para organizarnos desde casa
Claves para organizarnos desde casa
Ximena Obregon
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Ximena Obregon
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Ximena Obregon
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
Ximena Obregon
 
Ejerc. estad.
Ejerc. estad.Ejerc. estad.
Ejerc. estad.
Ximena Obregon
 
Situaciones divertidas
Situaciones divertidas Situaciones divertidas
Situaciones divertidas
Ximena Obregon
 
Regla de Tres
Regla de TresRegla de Tres
Regla de Tres
Ximena Obregon
 
Operaciones Curiosas
Operaciones CuriosasOperaciones Curiosas
Operaciones Curiosas
Ximena Obregon
 

Más de Ximena Obregon (14)

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTOHABILIDADES DEL PENSAMIENTO
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
4 trigonometria
4 trigonometria4 trigonometria
4 trigonometria
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Rubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docenteRubrica evaluacion docente
Rubrica evaluacion docente
 
Claves para organizarnos desde casa
Claves para organizarnos desde casaClaves para organizarnos desde casa
Claves para organizarnos desde casa
 
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vrDiapositiva proceso de observacion aulica vr
Diapositiva proceso de observacion aulica vr
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
 
Ejerc. estad.
Ejerc. estad.Ejerc. estad.
Ejerc. estad.
 
Situaciones divertidas
Situaciones divertidas Situaciones divertidas
Situaciones divertidas
 
Regla de Tres
Regla de TresRegla de Tres
Regla de Tres
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Operaciones Curiosas
Operaciones CuriosasOperaciones Curiosas
Operaciones Curiosas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyectos tercero bachillerato

  • 1. GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO BACHILLERATO TÉCNICO Lcda. Ximena Obregón del Castillo
  • 2. El PG debe ser consistente, pertinente, coherente y generador de valor agregado. Los temas del PG deben estar relacionados con procesos de producción o prestación de servicios propios del contexto técnico de la figura profesional. El nivel de complejidad del proyecto debe estar acorde con el de la competencia general de figura profesional estudiada. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE GRADOCARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE GRADO
  • 3. Su elaboración puede organizarse de manera individual o en grupos de hasta tres estudiantes, dependiendo de las características y complejidad del tema del proyecto. El PG será tratado durante el tercer año de bachillerato. Las fases de planificación y organización se desarrollarán en el primer quimestre, mientras que las de ejecución y sustentación en el segundo. La sustentación del PG se realizará la semana anterior a los exámenes de grado.
  • 4. El proyecto de grado puede ser de dos tipos: a) Trabajo prácticoTrabajo práctico.-.- Son aplicaciones prácticas de la competencia general de la figura profesional estudiada, destinadas a resolver situaciones o problemas concretos previamente identificados. El trabajo práctico debe complementarse con una memoria técnica, que constituye el soporte teórico del mismo y contiene la información técnica generada y utilizada durante su desarrollo, como son: planos, diagramas, hojas de trabajo, cálculos, lista de insumos, etc., según sea el tema del proyecto. Como ejemplos de este tipo de proyecto se pueden indicar los siguientes: TIPOS DE PROYECTO DE GRADOTIPOS DE PROYECTO DE GRADO
  • 5. reparación de un motor construcción de un mueble realización de un cultivo de ciclo corto diseño de una base de datos
  • 6. b) Plan de negociosPlan de negocios.-.- Consiste en la elaboración de una propuesta de negocio relacionada con el campo de acción de la figura profesional estudiada. En este caso, el proyecto busca concretar la propuesta de un potencial negocio, cumpliendo todas las fases que exige este proceso. Como ejemplos de posibles negocios asociados a las figuras profesionales del bachillerato técnico se pueden anotar los siguientes:.
  • 7. producción de queso mozarela servicio de asesoramiento en el ámbito tributario servicio de mantenimiento y reparación de equipos electrónicos
  • 8. Los estudiantes de tercer año de bachillerato técnico deberán cumplir con las siguientes responsabilidades: •Participar en las sesiones de difusión y sensibilización sobre el trabajo del proyecto de grado. •Presentar al vicerrector del establecimiento educativo la solicitud de aprobación del proyecto de grado a ejecutar. • Elaborar con el asesor de proyecto de grado la programación de actividades, de conformidad con el cronograma de trabajo institucional. ROLES Y RESPONSABILIDADESROLES Y RESPONSABILIDADES
  • 9. • Destinar horas de trabajo extra horario para la elaboración del proyecto de grado. • Realizar las actividades inherentes al proyecto de grado, siguiendo las indicaciones del asesor. • Cumplir la programación de actividades establecida con el asesor del proyecto de grado. • Respetar las normas de probidad académica establecidas en los artículos 223, 224 y 225 del Reglamento General a la LOEI. • Realizar las correcciones del proyecto de grado, según las observaciones que realice el asesor.
  • 10. • Presentar en la Secretaría de la institución educativa, en soporte magnético y por triplicado, la memoria técnica del trabajo práctico o el plan de negocios aprobado por el asesor. • Sustentar el proyecto ante el Tribunal de Grado, siguiendo las indicaciones brindadas por el asesor. • Entregar a la biblioteca de la institución educativa un CD con la memoria técnica del trabajo práctico o el plan de negocios, luego de la sustentación y aprobación por parte del Tribunal de Grado.
  • 11. • A más de lo estipulado en el Reglamento General a la LOEI, en la evaluación del proyecto de grado se debe considerar los siguientes aspectos: • La nota final del proyecto de grado tendrá dos aportes: la nota del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que equivale al 50%, y la nota del proyecto propiamente dicho, que equivale al otro 50%. • El aporte correspondiente al proyecto, a su vez, será el promedio de dos calificaciones: • La calificación obtenida en el trabajo práctico con su memoria técnica o en el plan de negocios, registrada por el asesor de proyecto de grado. EVALUACIÓNEVALUACIÓN
  • 12. • La calificación dada por el Tribunal de Grado a la sustentación del proyecto. • Presentar en la Secretaría de la institución educativa, en soporte magnético y por triplicado, la memoria técnica del trabajo práctico o el plan de negocios aprobado por el asesor. • Sustentar el proyecto ante el Tribunal de Grado, siguiendo las indicaciones brindadas por el asesor. • Entregar a la biblioteca de la institución educativa un CD con la memoria técnica del trabajo práctico o el plan de negocios, luego de la sustentación y aprobación por parte del Tribunal de Grado.
  • 13. PLAN DE NEGOCIOS MEMORIA TÉCNICA ESQUEMASESQUEMAS
  • 14. Primera Hoja - Nombre de la institución educativa - Nombre de la figura profesional - Sello de la institución educativa - Memoria técnica - Previa a la obtención del título de: - Nombre del tema - Autor/es - Ciudad - país - Año Índice Resumen ejecutivo Introducción MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA
  • 15. 1. Propuesta de trabajo: producción de bienes o prestación de servicios (detallar la propuesta, condiciones que debe cumplir y estrategias a utilizar) 2. Memoria descriptiva 2.1. Descripción general (qué es, utilidad, cómo funciona, partes o componentes, características, tipos, según se requiera). 2.2. Descripción técnica (explicar detalladamente qué y cómo se ha realizado o construido). 2.3. Glosario
  • 16. 3. Proceso de producción de bienes o prestación de servicios (describir la línea de acción) 4. Recursos (equipos, herramientas, implementos, materiales, insumos, según se requiera) 5. Cronograma de actividades 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos (representaciones gráficas: planos, diagramas, flujogramas, circuitos, según se requiera)
  • 17. Primera hoja - Nombre de la institución educativa - Nombre de la Figura Profesional - Sello de la institución educativa - Plan de negocios - Previa a la obtención del título de: - Nombre del tema - Autor/es - Ciudad-país - Año Índice Resumen ejecutivo Antecedentes (resaltar la vinculación entre el plan de negocios y su aplicación en el territorio). PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
  • 18. 1.- Desarrollo 1.1. Análisis situacional 1.2. Misión del proyecto 1.3. Visión del proyecto 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación
  • 19. 4. Estudio de mercado 4.1. Análisis de mercado 4.1.1. Productos y servicios a comercializar 4.1.2. Clientes 4.1.3. Competencia (productos y servicios) 4.2. Necesidades y requerimientos 5. Plan de marketing 5.1. Precio 5.2. Producto 5.3. Distribución y ubicación 5.4. Publicidad 5.5. Plan de acción (hoja de ruta)
  • 20. 6. Organización de la producción 6.1. Estrategia de producción 6.2. Proveedores 7. Información económica 7.1. Proyección de ventas 7.2. Análisis de costos (relación beneficio-costo) 8. Conclusiones (Informe de pre-factibilidad) 9. Bibliografía 10. Anexos 11. Glosario
  • 22.  La redacción debe hacerse en tercera persona, de manera simple, directa y evitando expresiones ambiguas.  El texto se escribirá con letra de punto 12, preferiblemente tipo ARIAL.  Los márgenes a utilizar serán: de cuatro 4 cm en el lado izquierdo y tres 3 cm. en el lado derecho, superior e inferior de la página.  El texto y los títulos de varias líneas se escribirán con interlineado de espacio y medio.  Entre párrafos se utilizará el espaciado doble.
  • 23.  Las páginas del texto hasta los anexos, comenzando con la página de introducción, se identificarán con números arábigos, a partir del 1.  Todos los números de página se colocarán centrados en la parte inferior.  Cada cuadro o gráfico deberá tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido.  El número y título de los cuadros deben colocarse en la parte superior, mientras que en el caso de los gráficos, en la parte inferior.  Los títulos deben ir con negritas, centrados, letra normal y mayúscula.
  • 24.  Los subtítulos deben escribirse con negritas, alineados a la izquierda.  En la bibliografía debe constar: apellido, nombre de autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición.  Para citar páginas web se debe poner la dirección completa, con números y barras invertidas.  Para el pie de página: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición, páginas citadas.  El documento técnico no debe exceder de 30 páginas.
  • 25. Asesor de proyecto de grado.- Asesor de proyecto de grado.- Es el docente designado para orientar y realizar el acompañamiento al estudiante durante el desarrollo del proyecto de grado. Memoria técnica.- Memoria técnica.- Es un documento técnico que describe los componentes sustanciales del trabajo práctico, además es el respaldo de las acciones realizadas en el trabajo práctico. Trabajo práctico.- Trabajo práctico.- Es la aplicación de la competencia técnica desarrollada por el estudiante, en una actividad concreta de producción o prestación de servicio. Plan de negocios.- Plan de negocios.- Consiste en un documento escrito donde se describen los diferentes componentes del negocio que se propone implementar. GLOSARIOGLOSARIO