SlideShare una empresa de Scribd logo
INUA- Instituto Universitario Azcapotzalco
Materia: Biomédicas II
Docente: C. D. Antonio Loyola
Grupo: 1A2
Integrantes:
• Leos Madero Dulce Itzel
• Lopez Robles Renata Desire
• Navarro Ramírez Daniela
• Reyes Cortes Rosalba
• Reyes Vargas Alma Rosaura
BACTERIAS
Microbiología:
El término microbiología (de micro- = pequeño, bíos = vida y logos =
estudio o tratado) fue acuñado por el sabio francés Louis Pasteur.
Este abarca el estudio de las
bacterias, los hongos, los protozo-
os, los virus. Por lo tanto, la
microbiología tiene muchas
especialidades: microbiología
humana de ella está la microbiología
bucal u oral, ani-mal, vegetal,
industrial, alimenticia, ambiental,
del suelo y muchas más.
Morfologia bacteriana:
Las bacterias son microorganismos que pertenecen al reino
Procariota de modo que presentan una estructura celular simple y
sin membrana nuclear. No obstante, cada célula es fisiológicamente
independiente, vale decir que las bacterias son seres unicelulares.
FORMAS Y AGRUPACIONES:
Dentro de estas formas básicas hay variantes.
Se caracterizan por su forma
esférica
Tienen la capacidad de vivir solas o enlazarse
hasta formar cadenas o racimos.
Pueden causar infecciones en la piel, intoxicación
alimenticia, amigdalitis entre otras.
Se clasifican en:
Diplococo: Coco en
grupo de dos.
Estreptococos:
Cocos en cadenas.
Tetradas:
Cocos en grupos
pequeños y
ordenados
Sarcrinas: Cocos
en grupos grandes
y ordenados.
Estafilococos: Cocos
en agrupaciones
irregulares o racimos.
Se caracterizan por su forma de
bastón.
Causan distintas enfermedades; dentro de las más destacadas es la
tuberculosis, Salmonella y E. Coli
Puede ser gran positivo o negativo
La bacteria más peligrosa es Bacillus anthracis que causa la enfermedad
pulmonar del ántrax y el clostridium, que causa el botulismo, el tétanos y la
gangrena.
Se clasifica en:
Cocobacilos:
Combinación
de un coco y
un bacilo.
Diplobacilos:
Dos bacilos
unidos.
Bacilos: Sin
unión aparente.
Estreptobacilo
s: Cadena de
bacilos.
Posee forma de espiral
Son bacterias Gram negativas y terribles para la salud. Un
ejemplo claro es la treponema, que causa la ETS de la sifilis.
Se clasifica en:
Espirilos:
Espirales
rígidos.
Espiroquetas:
Espirales capaces de
flexionarse y menear
su cuerpo al moverse
Tinción de las bacterias
Cuando se descubrió que las
bacterias se teñían con
colorantes surgió otro
criterio de agrupación, su
alinidad tintorial. Así la
tinción de Gram.
Formo dos grandes grupos
bacterianos:
La diferencia consiste en
que la pared de las
bacterias gram positivas es
gruesa y está formada por
varias capas de
peptidoglucano, mientras
que la pared de las
bacterias gram negativas
está formada por una sola
capa delgada de
péptidoglucano la cual está
rodeada por una membrana
Composición química de las bacterias
Las bacterias, como todos los seres vivos, contienen un alto
porcentaje de agua (casi el 70%).
El 30% restante consiste en sustancias que forman su peso seco. A
grandes rasgos en ese peso seco los compuestos patógenos
compuestos que alcanzan mayor proporción son las proteínas, también
hay ácidos nucleicos, DNA y RNA, lipopolisacáridos, fosfolípidos,
otras sustancias químicas.
No obstante, la composición química puede variar de un tipo de
bacteria a otra y esto permite diferenciarlas, en ocasiones por medio
de reactivos colorantes (tinción).
Dato:
Factores que influyen en
el crecimiento
bacteriano:
Los requisitos para el
crecimiento bacteriano
incluyen factores físicos:
Temperatura, el PH y la
presión osmótica.
Formas de respiración
Reproducción de
bacterias
Generalmente las bacterias se
reproducen por bipartición,
como se ve en el siguiente
esquema:
Tras la duplicación del ADN, que está dirigida por la
ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, la
pared bacteriana crece hasta formar un tabique
transversal separador de lados nuevas bacterias. Pero
además de este tipo de reproducción asexual, las
bacterias poseen unos mecanismos de reproducción sexual
o parasexual, mediante los cuales se intercambian
fragmentos de ADN. Esta reproducción sexual o
parasexual, puede realizarse por transformación, por
conjugación o por transducción.
Transformación:
Consiste en el intercambio
genético producido cuando
una bacteria es capaz de
captar fragmentos de ADN,
de otra bacteria que se
encuentra dispersa en el
medio en donde vive.
Conjugación:
En este proceso una bacteria donadora F+ transmite a través de un
puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria es receptora
F-. La bacteria que se llama F+ posee un plásmido, además del
cromosoma bacteriano
Transducción:
En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otras se
realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un
vector intermediario entre las dos bacterias.
Referencias:
Negroni- Microbiologia estomatológica de Editorial medica panamerica (2da
edición).

Más contenido relacionado

Similar a Bacterias, Exposicion.pptx

Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxguest com
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCJesusChavez7251
 
Antibioticos equipo 5 farma UMSNH
Antibioticos equipo 5 farma UMSNHAntibioticos equipo 5 farma UMSNH
Antibioticos equipo 5 farma UMSNHCiindy Duraan
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiologíabiologiahipatia
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVJesusChavez7251
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacterialuis ortiz
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiategyn2012
 
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantesBacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantesguadalupeqx
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaJhonny RM
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Noe2468
 

Similar a Bacterias, Exposicion.pptx (20)

hh
hhhh
hh
 
Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)Bacterias(Modo básico)
Bacterias(Modo básico)
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCbacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
bacterias.pptxCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
 
Antibioticos equipo 5 farma UMSNH
Antibioticos equipo 5 farma UMSNHAntibioticos equipo 5 farma UMSNH
Antibioticos equipo 5 farma UMSNH
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVbacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
bacterias.pdfVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Proyecto julexi
Proyecto   julexiProyecto   julexi
Proyecto julexi
 
Caracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino MoneraCaracteristicas Reino Monera
Caracteristicas Reino Monera
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantesBacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
Bacterias virus, hongos, parásitos para estudiantes
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Bacterias, Exposicion.pptx

  • 1. INUA- Instituto Universitario Azcapotzalco Materia: Biomédicas II Docente: C. D. Antonio Loyola Grupo: 1A2 Integrantes: • Leos Madero Dulce Itzel • Lopez Robles Renata Desire • Navarro Ramírez Daniela • Reyes Cortes Rosalba • Reyes Vargas Alma Rosaura
  • 3. Microbiología: El término microbiología (de micro- = pequeño, bíos = vida y logos = estudio o tratado) fue acuñado por el sabio francés Louis Pasteur. Este abarca el estudio de las bacterias, los hongos, los protozo- os, los virus. Por lo tanto, la microbiología tiene muchas especialidades: microbiología humana de ella está la microbiología bucal u oral, ani-mal, vegetal, industrial, alimenticia, ambiental, del suelo y muchas más.
  • 4. Morfologia bacteriana: Las bacterias son microorganismos que pertenecen al reino Procariota de modo que presentan una estructura celular simple y sin membrana nuclear. No obstante, cada célula es fisiológicamente independiente, vale decir que las bacterias son seres unicelulares. FORMAS Y AGRUPACIONES: Dentro de estas formas básicas hay variantes.
  • 5.
  • 6. Se caracterizan por su forma esférica Tienen la capacidad de vivir solas o enlazarse hasta formar cadenas o racimos. Pueden causar infecciones en la piel, intoxicación alimenticia, amigdalitis entre otras.
  • 7. Se clasifican en: Diplococo: Coco en grupo de dos. Estreptococos: Cocos en cadenas. Tetradas: Cocos en grupos pequeños y ordenados Sarcrinas: Cocos en grupos grandes y ordenados. Estafilococos: Cocos en agrupaciones irregulares o racimos.
  • 8. Se caracterizan por su forma de bastón. Causan distintas enfermedades; dentro de las más destacadas es la tuberculosis, Salmonella y E. Coli Puede ser gran positivo o negativo La bacteria más peligrosa es Bacillus anthracis que causa la enfermedad pulmonar del ántrax y el clostridium, que causa el botulismo, el tétanos y la gangrena.
  • 9. Se clasifica en: Cocobacilos: Combinación de un coco y un bacilo. Diplobacilos: Dos bacilos unidos. Bacilos: Sin unión aparente. Estreptobacilo s: Cadena de bacilos.
  • 10. Posee forma de espiral Son bacterias Gram negativas y terribles para la salud. Un ejemplo claro es la treponema, que causa la ETS de la sifilis. Se clasifica en: Espirilos: Espirales rígidos. Espiroquetas: Espirales capaces de flexionarse y menear su cuerpo al moverse
  • 11. Tinción de las bacterias Cuando se descubrió que las bacterias se teñían con colorantes surgió otro criterio de agrupación, su alinidad tintorial. Así la tinción de Gram. Formo dos grandes grupos bacterianos:
  • 12. La diferencia consiste en que la pared de las bacterias gram positivas es gruesa y está formada por varias capas de peptidoglucano, mientras que la pared de las bacterias gram negativas está formada por una sola capa delgada de péptidoglucano la cual está rodeada por una membrana
  • 13.
  • 14. Composición química de las bacterias Las bacterias, como todos los seres vivos, contienen un alto porcentaje de agua (casi el 70%). El 30% restante consiste en sustancias que forman su peso seco. A grandes rasgos en ese peso seco los compuestos patógenos compuestos que alcanzan mayor proporción son las proteínas, también hay ácidos nucleicos, DNA y RNA, lipopolisacáridos, fosfolípidos, otras sustancias químicas. No obstante, la composición química puede variar de un tipo de bacteria a otra y esto permite diferenciarlas, en ocasiones por medio de reactivos colorantes (tinción).
  • 15. Dato: Factores que influyen en el crecimiento bacteriano: Los requisitos para el crecimiento bacteriano incluyen factores físicos: Temperatura, el PH y la presión osmótica.
  • 17. Reproducción de bacterias Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se ve en el siguiente esquema:
  • 18. Tras la duplicación del ADN, que está dirigida por la ADN-polimerasa que se encuentra en los mesosomas, la pared bacteriana crece hasta formar un tabique transversal separador de lados nuevas bacterias. Pero además de este tipo de reproducción asexual, las bacterias poseen unos mecanismos de reproducción sexual o parasexual, mediante los cuales se intercambian fragmentos de ADN. Esta reproducción sexual o parasexual, puede realizarse por transformación, por conjugación o por transducción.
  • 19. Transformación: Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentra dispersa en el medio en donde vive.
  • 20. Conjugación: En este proceso una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria es receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plásmido, además del cromosoma bacteriano
  • 21. Transducción: En este caso la transferencia de ADN de una bacteria a otras se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias.
  • 22. Referencias: Negroni- Microbiologia estomatológica de Editorial medica panamerica (2da edición).