SlideShare una empresa de Scribd logo
ETNIAS DE LA
REGION
SIERRA
Integrantes:
 Nicole Franco
 Isabela Duran
 Michelle Dueñas
 Frank Calero
 Claudia Díaz
CACHAS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Chimborazo, cantón
Riobamba
LENGUA: Quichua y castellano
CAÑARIS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: habita mayoritariamente en la provincia del
Cañar y en menor porcentaje en el Azuay.
LENGUA: Los Cañarís tenían como laguna el cañarí, la
cual como lengua hablada hoy en día está muerta y
hablan el quechua
CHIBULEOS
El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho
antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la
cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios.
Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la
colonización española.
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan
Benigno Vela, Km 12 vía Ambato - Guaranda.
LENGUA: Kichwa
CHOLA CUENCANA
"Chola" es la denominación usual para las mujeres mestizas y
"cuencana" es el gentilicio de los nacidos en Cuenca ciudad capital de la
provincia del Azuay.
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Azuay
POBLACIÓN: La chola cuencana es el arquetipo de la mujer mestiza de
la región o símbolo vivo de la identidad mestiza, generalmente es la
mujer campesina dedicada a labores agropecuarias. Su atuendo es un
icono folclórico.
COLTA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo
LENGUA: el kichwa y castellano
POBLACIÓN: existe 60000 personas a lo largo de su territorio
VESTIMENTA: La vestimenta utilizada por los hombres es: sombrero,
poncho y en algunas comunidades zamarros; las mujeres utilizan:
sombreros, anacos, bayetas fajas collares, cintas.
VIVIENDA: modestas chozas con paredes de cangahua o adobe, el
piso de tierra y el techo de paja.
KAYAMBI
REGIÓN: Sierra y Oriente
UBICACIÓN: En las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo
LENGUA: Kichwa y Castellano como segunda lengua.
POBLACIÓN: aproximadamente 120.000 habitantes
NATABUELA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante
LENGUA: Castellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el
Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población
habla solo el Castellano.
POBLACIÓN: Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas.
Conformada por 17 comunidades.
NEGROS DEL VALLE DEL CHOTA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Ubicado entre el limite de las provincias Carchi e
Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede al valle
fácilmente por la Panamericana Norte. Ubicado a 1560 m.s.n.m., tiene
una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
LENGUA: Castellano
OTAVALOS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Imbabura
LENGUA: Kichwa otavaleño
POBLACIÓN: 65000 habitantes aproximadamente
COMUNIDADES: La componen: Agato, La Bolsa, Pegocha, Quinchuquí
y Cotama. También los sectores de la parroquia de Ilumán.
OZOGOCHE
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo en los cantones de Guamote,
Guano y dentro del Parque Nacional Sangay.
LENGUA: Kichwa y Castellano
POBLACIÓN: 3143 habitantes
COMUNIDADES: compuesta por 10 comunidades
PANZALEOS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Están asentados en la parte central del callejón
Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los
siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo,
Saquisilí y Sigchos.
LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
QUISAPINCHA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua
LENGUA: kichwa y castellano
POBLACIÓN: 12.400 habitantes, de los cuales 70% se dedica a la
confección de prendas de vestir y otros artículos de cuero.
VESTIMENTA: se distinguen hacia los demás por sus pequeños
ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños
sombreros de copa redonda y baja.
VIVIENDA: hechas de barro, adobe madera y teja. Construidas en
mingas.
QUITU CARA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Pichincha
LENGUA: kichwa y castellano
POBLACIÓN: viven en Calderón. Carapungo, Llano Chico, y Llano
Grande
TERRITORIO: El 40% de las tierras no se encuentran legalizadas
SALASACAS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo,
parroquias García Moreno y Salasaca.
LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua
SARAGUROS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: provincia de Loja
LENGUA: idioma Kichwa
POBLACIÓN: aproximada de 3.000 habitantes
TSÁCHILAS
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: Provincia de Santo Domingo de los Colorados
LENGUA: Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar
que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda
lengua de los Tsáchilas es el castellano.
COMUNIDADES: ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan),
Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe,
Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural
del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.
WARANGA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: El grupo étnico Waranka se encuentran asentados en la
parte central de la Provincia Bolívar Cantón Guaranda, a una altura de
2.500 m.s.n.m. y a 3.500 m.s.n.m., en los siguientes cantones:
Guaranda, parroquias Gabriel I. Veintimilla, Facundo Vela, Guanujo,
Salinas, San Simón (Yacoto), Simiatug y San Luís de Pambil; Chillanes,
parroquia Chillanes; Chambo, parroquia Asunción (Ansacoto); Echandía,
parroquia Echandía; San Miguel, parroquia San Pablo de Atenas y
Caluma, parroquia Caluma.
LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
POBLACIÓN: Según las estimaciones actuales del CODENPE son
67.748 habitantes en Ecuador.
ZULETA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de
Imbabura. Administrativamente forma parte del Cantón Ibarra,
Parroquia de Angochagua.
LENGUA: kichwa y español.
POBLACIÓN: Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en
329 familias.
TERRITORIO: tiene una superficie de 4770 hectáreas las mismas que
en el año de 1995 fueron declaradas como “Bosque y Vegetación
Protectora”.
ZUMBAHUA
REGIÓN: Sierra
UBICACIÓN: en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Pujilí
LENGUA: quichua y castellano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
Jonathan Parrales Torres
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
Erika Yauli
 
Power point ecuador
Power point ecuadorPower point ecuador
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Lissette Acosta
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
ani9suarez
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
cinthya
 
Provincia tsachila...
Provincia tsachila...Provincia tsachila...
Provincia tsachila...
Jo-BraQuimbita
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
hildasegovia
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
grace32
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
robertocarloselmejor
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
AngelyGuagua
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
jleons2013
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
LizbethRomeroYepez
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
KarinaMDN
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Triptico
TripticoTriptico
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
NicoleArequipa
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
Alejandra306906
 

La actualidad más candente (20)

Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Hoyas del Ecuador
Hoyas del EcuadorHoyas del Ecuador
Hoyas del Ecuador
 
Power point ecuador
Power point ecuadorPower point ecuador
Power point ecuador
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Triptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianasTriptico sobre etnias ecuatorianas
Triptico sobre etnias ecuatorianas
 
Provincia tsachila...
Provincia tsachila...Provincia tsachila...
Provincia tsachila...
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
 
La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3La flora y fauna de la amazonia 3
La flora y fauna de la amazonia 3
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Saraguro
SaraguroSaraguro
Saraguro
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Cultura de Galápagos
Cultura de GalápagosCultura de Galápagos
Cultura de Galápagos
 

Destacado

Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
victor_velasco
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
María Rosa Ferigra Proaño
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
Yesenia Guinea Tacza
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
alvaroaldas1994
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Etnias ecuador
Etnias ecuadorEtnias ecuador
Etnias ecuador
santaclos123
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
PatricioEncalada89
 
Relación personal de esteban sánchez 2
Relación personal de esteban sánchez 2Relación personal de esteban sánchez 2
Relación personal de esteban sánchez 2
estebansanchez12
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
veronicato_25
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
alexandra_tamami
 
eTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOReTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOR
Malena Correoso
 
Diversidad etnica y cultural en junín
Diversidad etnica y cultural  en junínDiversidad etnica y cultural  en junín
Diversidad etnica y cultural en junín
panflet
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Julio Roman
 
Vida de maría elena moyano
Vida de maría elena moyanoVida de maría elena moyano
Vida de maría elena moyano
Madre Coraje Griñón
 
Costumbres y vestimentas en el departamento de Lambayeque
Costumbres y vestimentas en el departamento de LambayequeCostumbres y vestimentas en el departamento de Lambayeque
Costumbres y vestimentas en el departamento de Lambayeque
efiobfrank
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
sicalpa
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
karitochikita
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Jeniffer Salinas
 
Ser Ciudadano Ecuatoriano
Ser Ciudadano EcuatorianoSer Ciudadano Ecuatoriano
Ser Ciudadano Ecuatoriano
Robert Gallegos
 
CULTURA SALASACA
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACA
Morocho90
 

Destacado (20)

Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Grupos étnicos expo
Grupos  étnicos expoGrupos  étnicos expo
Grupos étnicos expo
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Etnias ecuador
Etnias ecuadorEtnias ecuador
Etnias ecuador
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Relación personal de esteban sánchez 2
Relación personal de esteban sánchez 2Relación personal de esteban sánchez 2
Relación personal de esteban sánchez 2
 
Historia del vestuario
Historia del vestuarioHistoria del vestuario
Historia del vestuario
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
eTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOReTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOR
 
Diversidad etnica y cultural en junín
Diversidad etnica y cultural  en junínDiversidad etnica y cultural  en junín
Diversidad etnica y cultural en junín
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Vida de maría elena moyano
Vida de maría elena moyanoVida de maría elena moyano
Vida de maría elena moyano
 
Costumbres y vestimentas en el departamento de Lambayeque
Costumbres y vestimentas en el departamento de LambayequeCostumbres y vestimentas en el departamento de Lambayeque
Costumbres y vestimentas en el departamento de Lambayeque
 
N. yachaywasi
N. yachaywasiN. yachaywasi
N. yachaywasi
 
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1Costumbres y tradiciones  de panzaleo 1
Costumbres y tradiciones de panzaleo 1
 
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- EcuadorNacionalidades de la Sierra- Ecuador
Nacionalidades de la Sierra- Ecuador
 
Ser Ciudadano Ecuatoriano
Ser Ciudadano EcuatorianoSer Ciudadano Ecuatoriano
Ser Ciudadano Ecuatoriano
 
CULTURA SALASACA
CULTURA SALASACACULTURA SALASACA
CULTURA SALASACA
 

Similar a Etnias de la Sierra

Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
MPE =)
 
Grupo 6.pdf
Grupo 6.pdfGrupo 6.pdf
Grupo 6.pdf
gieremygutierrez
 
Relaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxRelaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docx
Alexis Vizuete
 
La Amazonia Ecuatorina
La Amazonia EcuatorinaLa Amazonia Ecuatorina
La Amazonia Ecuatorina
Jefferson Veloso
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Elyc1203
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Fernanda Vivanco
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
mainatomercy
 
Los pueblos indígenas menos notables en América Latina
Los pueblos indígenas menos notables en América LatinaLos pueblos indígenas menos notables en América Latina
Los pueblos indígenas menos notables en América Latina
aylinmojica1
 
Capital biocultural
Capital bioculturalCapital biocultural
Capital biocultural
aylinmojica1
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
guestb01f74
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
davidbm
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
Francisco Chauvin
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
EDUARDOMAURICIODVILA
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
SebastianMoya20
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
Chinita Hans
 
Nahualt y arawaka
Nahualt y arawakaNahualt y arawaka
Nahualt y arawaka
richard mamani condemayta
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 

Similar a Etnias de la Sierra (20)

Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Grupo 6.pdf
Grupo 6.pdfGrupo 6.pdf
Grupo 6.pdf
 
Relaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxRelaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docx
 
La Amazonia Ecuatorina
La Amazonia EcuatorinaLa Amazonia Ecuatorina
La Amazonia Ecuatorina
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Deber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del EcuadorDeber Nacionalidades Del Ecuador
Deber Nacionalidades Del Ecuador
 
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADORLAS CULTURAS DE EL ECUADOR
LAS CULTURAS DE EL ECUADOR
 
Los pueblos indígenas menos notables en América Latina
Los pueblos indígenas menos notables en América LatinaLos pueblos indígenas menos notables en América Latina
Los pueblos indígenas menos notables en América Latina
 
Capital biocultural
Capital bioculturalCapital biocultural
Capital biocultural
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Trabajo.
Trabajo.Trabajo.
Trabajo.
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
 
Nahualt y arawaka
Nahualt y arawakaNahualt y arawaka
Nahualt y arawaka
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Etnias de la Sierra

  • 1. ETNIAS DE LA REGION SIERRA Integrantes:  Nicole Franco  Isabela Duran  Michelle Dueñas  Frank Calero  Claudia Díaz
  • 2. CACHAS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: provincia de Chimborazo, cantón Riobamba LENGUA: Quichua y castellano
  • 3. CAÑARIS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y en menor porcentaje en el Azuay. LENGUA: Los Cañarís tenían como laguna el cañarí, la cual como lengua hablada hoy en día está muerta y hablan el quechua
  • 4. CHIBULEOS El origen de su nombre se debe a una planta llamada Chibu que mucho antes habitaba en este lugar y leo proviene de los descendientes de la cultura Panzaleo en la provincia de Tungurahua del cual son originarios. Es uno de los grupos étnicos de la provincia que ha sobrevivido a la colonización española. REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, Km 12 vía Ambato - Guaranda. LENGUA: Kichwa
  • 5. CHOLA CUENCANA "Chola" es la denominación usual para las mujeres mestizas y "cuencana" es el gentilicio de los nacidos en Cuenca ciudad capital de la provincia del Azuay. REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Azuay POBLACIÓN: La chola cuencana es el arquetipo de la mujer mestiza de la región o símbolo vivo de la identidad mestiza, generalmente es la mujer campesina dedicada a labores agropecuarias. Su atuendo es un icono folclórico.
  • 6. COLTA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo LENGUA: el kichwa y castellano POBLACIÓN: existe 60000 personas a lo largo de su territorio VESTIMENTA: La vestimenta utilizada por los hombres es: sombrero, poncho y en algunas comunidades zamarros; las mujeres utilizan: sombreros, anacos, bayetas fajas collares, cintas. VIVIENDA: modestas chozas con paredes de cangahua o adobe, el piso de tierra y el techo de paja.
  • 7. KAYAMBI REGIÓN: Sierra y Oriente UBICACIÓN: En las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo LENGUA: Kichwa y Castellano como segunda lengua. POBLACIÓN: aproximadamente 120.000 habitantes
  • 8. NATABUELA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: En la provincia de Imbabura, cantón Antonio Ante LENGUA: Castellano y Kichwa. Desde hace más de sesenta años el Kichwa ha perdido vigencia y en la actualidad la mayoría de la población habla solo el Castellano. POBLACIÓN: Son aproximadamente entre 10.155 y 14.109 personas. Conformada por 17 comunidades.
  • 9. NEGROS DEL VALLE DEL CHOTA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Ubicado entre el limite de las provincias Carchi e Imbabura, a 35 Km. de Ibarra y 89 Km. de Tulcán, se accede al valle fácilmente por la Panamericana Norte. Ubicado a 1560 m.s.n.m., tiene una temperatura promedio de 24 grados centígrados. LENGUA: Castellano
  • 10. OTAVALOS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Imbabura LENGUA: Kichwa otavaleño POBLACIÓN: 65000 habitantes aproximadamente COMUNIDADES: La componen: Agato, La Bolsa, Pegocha, Quinchuquí y Cotama. También los sectores de la parroquia de Ilumán.
  • 11. OZOGOCHE REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Provincia de Chimborazo en los cantones de Guamote, Guano y dentro del Parque Nacional Sangay. LENGUA: Kichwa y Castellano POBLACIÓN: 3143 habitantes COMUNIDADES: compuesta por 10 comunidades
  • 12. PANZALEOS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Están asentados en la parte central del callejón Interandino, en la parte sur de la provincia del Cotopaxi, en los siguientes cantones: Latacunga, La Maná, El Pangua, Pujilí, Salcedo, Saquisilí y Sigchos. LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua)
  • 13. QUISAPINCHA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: provincia de Tungurahua LENGUA: kichwa y castellano POBLACIÓN: 12.400 habitantes, de los cuales 70% se dedica a la confección de prendas de vestir y otros artículos de cuero. VESTIMENTA: se distinguen hacia los demás por sus pequeños ponchos rojos con franjas hacia el borde, pantalón blanco y pequeños sombreros de copa redonda y baja. VIVIENDA: hechas de barro, adobe madera y teja. Construidas en mingas.
  • 14. QUITU CARA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: provincia de Pichincha LENGUA: kichwa y castellano POBLACIÓN: viven en Calderón. Carapungo, Llano Chico, y Llano Grande TERRITORIO: El 40% de las tierras no se encuentran legalizadas
  • 15. SALASACAS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: provincia de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca. LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y castellano como segunda lengua
  • 16. SARAGUROS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: provincia de Loja LENGUA: idioma Kichwa POBLACIÓN: aproximada de 3.000 habitantes
  • 17. TSÁCHILAS REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: Provincia de Santo Domingo de los Colorados LENGUA: Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el castellano. COMUNIDADES: ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.
  • 18. WARANGA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: El grupo étnico Waranka se encuentran asentados en la parte central de la Provincia Bolívar Cantón Guaranda, a una altura de 2.500 m.s.n.m. y a 3.500 m.s.n.m., en los siguientes cantones: Guaranda, parroquias Gabriel I. Veintimilla, Facundo Vela, Guanujo, Salinas, San Simón (Yacoto), Simiatug y San Luís de Pambil; Chillanes, parroquia Chillanes; Chambo, parroquia Asunción (Ansacoto); Echandía, parroquia Echandía; San Miguel, parroquia San Pablo de Atenas y Caluma, parroquia Caluma. LENGUA: Kichwa y Castellano (segunda lengua) POBLACIÓN: Según las estimaciones actuales del CODENPE son 67.748 habitantes en Ecuador.
  • 19. ZULETA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: está ubicada en la parte sur oriental de la provincia de Imbabura. Administrativamente forma parte del Cantón Ibarra, Parroquia de Angochagua. LENGUA: kichwa y español. POBLACIÓN: Zuleta tiene alrededor de 1037 habitantes distribuidos en 329 familias. TERRITORIO: tiene una superficie de 4770 hectáreas las mismas que en el año de 1995 fueron declaradas como “Bosque y Vegetación Protectora”.
  • 20. ZUMBAHUA REGIÓN: Sierra UBICACIÓN: en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Pujilí LENGUA: quichua y castellano