SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN
COLOMBIA
Al llegar los españoles-conquistadores al Nuevo Mundo en el
siglo XV se encontraron con la gran sorpresa de que las tierras
estaban habitadas por numerosas tribus indígenas, de diferentes
familias, con diversas religiones, idioma y costumbres.
Eran grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística,
en los que existía diferentes dialectos y lenguas, pero con una
base en común. Cada una de ellas tenía su territorio dirigido por
un cacique o jefe de la tribu.
Los Chibchas
Conocidos también como los Muiscas. Esta cultura se
desarrollo desde el siglo VI a.c, principalmente en el territorio
denominado altiplano cundiboyacense, así como en el norte
de lo que es hoy el actual Departamento de Santander. Lo
componen las siguientes etnias:
Con respecto a la Economía de esta familia indígena, las
fuentes históricas refieren que se dedicaban principalmente a
la agricultura, siendo la papa y el maíz sus principales
productos agrícolas, así como la base de su alimento.
Igualmente, los historiadores han indicado que estas etnias
también desarrollaron productos textiles, destacando la
fabricación de mantas. Igualmente, fueron grandes orfebres,
resaltando por su fabricación de objetos utilitarios,
ceremoniales y ornamentales, los cuales realizaban con oro y
esmeraldas, que extraían de la tierra, por lo que también se
les considera grandes mineros, actividad en la cual también
practicaban la extracción de sal. En cuanto a sus actividades
económicas, se tiene evidencia de que los Chibchas también
llegaron a practicar el comercio y el trueque con otras etnias o
pueblos indígenas, usando mercancías como oro, algodón y
esmeraldas como forma de intercambio.
Los Caribe
Eran conocidos también como Caríbales. Para el
momento de la llegada de los españoles, esta familia
indígena se encontraba ubicada principalmente en los
territorios del norte de Colombia.
Esta población también se encuentra presente en otros
países como Venezuela y algunas zonas de las Antillas
Menores. Así mismo, su situación geográfica propulsó
que éste fuera uno de los primeros pueblos o familias
indígenas que entraron en contacto con los españoles.
Así mismo, son tenidos como un pueblo guerrero, que
se opuso fuerte resistencia indígena ante los
conquistadores, razón por la que tal vez también fue
uno de los pueblos que más sufrió la erradicación de su
cultura y sus pobladores.
Las principales actividades de este grupo fueron: La
pesca, la agricultura, la orfebrería y la cerámica.
Los Arawak
La familia indígena Arawak fue una población indígena que se
desarrolló en el territorio colombiano, y que se encontraba en
éste al momento de la llegada de los españoles. De acuerdo a lo
que han indicado algunas fuentes históricas, estos indígenas
practicaban la ornamentación corporal, a través de pinturas. Así
mismo, vivían de la caza, la pesca, la recolección de almendras,
corozos y huevos de tortuga, la cría de animales domésticos, la
extracción de sal, la cestería, la cerámica, el tallado en piedra y el
tejido de chinchorros o hamacas. Desarrollaron también la
fabricación de textiles y la alfarería.
Por su manejo de la piedra en las construcciones de las viviendas,
los altos muros de cercado indican en ellos avanzados
conocimientos de talla y arquitectura. Sus terrazas son muestra
de los aventajados sistemas que tenían para la conservación de
las tierras, evitando la erosión y acumulando mediante ellas
gruesas capas de cultivo. De lado iban escalinatas, acueductos,
caminos que facilitaban la tarea agrícola y el transporte de los
productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Ximena Zuluaga
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
naticas007
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
Nelly Espinosa Vasquez
 
Sopa de letras sexto
Sopa de letras sextoSopa de letras sexto
Sopa de letras sexto
Mmendieta1981
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Andrés Rojas
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
Julian Enrique Almenares Campo
 
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptxEntidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
NicolasAmaya17
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
Helem Alejandra
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
AnaTeresa60
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
MaryinMargarita
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
Nicolas Vanegas
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
Julian Enrique Almenares Campo
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
Liceo Matovelle
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
lmor29
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
AnaTeresa60
 

La actualidad más candente (20)

Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Sopa de letras sexto
Sopa de letras sextoSopa de letras sexto
Sopa de letras sexto
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
078 097 se ciencias sociales 3 und-4_las actividades economicas
 
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptxEntidades territoriales grado Tercero.pptx
Entidades territoriales grado Tercero.pptx
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo5. sociales grado quinto ii periodo
5. sociales grado quinto ii periodo
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
 
Guia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenasGuia 7 comunidades indigenas
Guia 7 comunidades indigenas
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Relieve Colombiano ppt
Relieve  Colombiano pptRelieve  Colombiano ppt
Relieve Colombiano ppt
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo3. sociales grado tercero ii periodo
3. sociales grado tercero ii periodo
 

Similar a Primeras comunidades indígenas en colombia

Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzla
GOMEZFELIS
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
mgabriela1405
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
Universidad Yacambú
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
Conquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de VenezuelaConquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de Venezuela
IssaIssa25
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
edgar carmona yepez
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
ydera
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
vanessa coronado
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
ALVARO1308
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
Zoreglys Salazar
 
Arianny sequera
Arianny sequeraArianny sequera
Arianny sequera
ariannysequera1997
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
nayre sosa
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
alexalifanowb
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
barriosli
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
barriosli
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
barriosli
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
leugim6
 
Procesos de colonización
Procesos de colonización Procesos de colonización
Procesos de colonización
VanessaTorrez231
 

Similar a Primeras comunidades indígenas en colombia (20)

Conquista en america vzla
Conquista en america vzlaConquista en america vzla
Conquista en america vzla
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
Conquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de VenezuelaConquista y colonización de Venezuela
Conquista y colonización de Venezuela
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Colonizacion y colonia
Colonizacion y coloniaColonizacion y colonia
Colonizacion y colonia
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
 
Trabajo colonizacion
Trabajo colonizacionTrabajo colonizacion
Trabajo colonizacion
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Arianny sequera
Arianny sequeraArianny sequera
Arianny sequera
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
Proceso de colonizacion  de liyanin barriosProceso de colonizacion  de liyanin barrios
Proceso de colonizacion de liyanin barrios
 
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)Proceso de colonizacion  de liyanin barrios (2)
Proceso de colonizacion de liyanin barrios (2)
 
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...Proceso de colonizacion, conquista y guerra de  independencia de Venezuela. M...
Proceso de colonizacion, conquista y guerra de independencia de Venezuela. M...
 
Procesos de colonización
Procesos de colonización Procesos de colonización
Procesos de colonización
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Primeras comunidades indígenas en colombia

  • 2. Al llegar los españoles-conquistadores al Nuevo Mundo en el siglo XV se encontraron con la gran sorpresa de que las tierras estaban habitadas por numerosas tribus indígenas, de diferentes familias, con diversas religiones, idioma y costumbres. Eran grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los que existía diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común. Cada una de ellas tenía su territorio dirigido por un cacique o jefe de la tribu.
  • 3. Los Chibchas Conocidos también como los Muiscas. Esta cultura se desarrollo desde el siglo VI a.c, principalmente en el territorio denominado altiplano cundiboyacense, así como en el norte de lo que es hoy el actual Departamento de Santander. Lo componen las siguientes etnias: Con respecto a la Economía de esta familia indígena, las fuentes históricas refieren que se dedicaban principalmente a la agricultura, siendo la papa y el maíz sus principales productos agrícolas, así como la base de su alimento. Igualmente, los historiadores han indicado que estas etnias también desarrollaron productos textiles, destacando la fabricación de mantas. Igualmente, fueron grandes orfebres, resaltando por su fabricación de objetos utilitarios, ceremoniales y ornamentales, los cuales realizaban con oro y esmeraldas, que extraían de la tierra, por lo que también se les considera grandes mineros, actividad en la cual también practicaban la extracción de sal. En cuanto a sus actividades económicas, se tiene evidencia de que los Chibchas también llegaron a practicar el comercio y el trueque con otras etnias o pueblos indígenas, usando mercancías como oro, algodón y esmeraldas como forma de intercambio.
  • 4. Los Caribe Eran conocidos también como Caríbales. Para el momento de la llegada de los españoles, esta familia indígena se encontraba ubicada principalmente en los territorios del norte de Colombia. Esta población también se encuentra presente en otros países como Venezuela y algunas zonas de las Antillas Menores. Así mismo, su situación geográfica propulsó que éste fuera uno de los primeros pueblos o familias indígenas que entraron en contacto con los españoles. Así mismo, son tenidos como un pueblo guerrero, que se opuso fuerte resistencia indígena ante los conquistadores, razón por la que tal vez también fue uno de los pueblos que más sufrió la erradicación de su cultura y sus pobladores. Las principales actividades de este grupo fueron: La pesca, la agricultura, la orfebrería y la cerámica.
  • 5. Los Arawak La familia indígena Arawak fue una población indígena que se desarrolló en el territorio colombiano, y que se encontraba en éste al momento de la llegada de los españoles. De acuerdo a lo que han indicado algunas fuentes históricas, estos indígenas practicaban la ornamentación corporal, a través de pinturas. Así mismo, vivían de la caza, la pesca, la recolección de almendras, corozos y huevos de tortuga, la cría de animales domésticos, la extracción de sal, la cestería, la cerámica, el tallado en piedra y el tejido de chinchorros o hamacas. Desarrollaron también la fabricación de textiles y la alfarería. Por su manejo de la piedra en las construcciones de las viviendas, los altos muros de cercado indican en ellos avanzados conocimientos de talla y arquitectura. Sus terrazas son muestra de los aventajados sistemas que tenían para la conservación de las tierras, evitando la erosión y acumulando mediante ellas gruesas capas de cultivo. De lado iban escalinatas, acueductos, caminos que facilitaban la tarea agrícola y el transporte de los productos.