SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de educación física
Nombre:
Juana valentina guzmán corcho
Tema:
Bailes tradicionales de la región caribe
Grado:
10°1
Profesor:
Idabel Berrio
Cartagena/Colombia
Introducción
Los bailes que vamos a ver ahora son los más tradicionales de Colombia, estos
bailes y su música es lo que más nos representa culturalmente a nuestra querida
Colombia.
Colombia es un país muy alegre, nos encantan las fiesta y los carnavales son lo
mejor, a pesar de nuestros problemas nunca nos falta la alegría, ser colombiano
es un orgullo hasta tenemos el mejor café del mundo, los bailes que más nos
representan son la cumbia, el mapale, el garabato y otros más, en estos bailes no
importa si eres blanco, negro o moreno aquí no importa el color de tu piel y mucho
menos de donde vengas lo que en verdad importa es que disfrutes, te goces las
fiesta y estos bailes que son únicos en el mundo. A continuación te mostrare
cuales son los bailes tradicionales de Colombia.
Bailes tradicionales de la región caribe
Los bailes típicos de Colombia son una serie de ritmos musicales y expresiones
dancísticas, producto del mestizaje cultural, que se han desarrollado
históricamente a lo largo de todo el país. Estas danzas son una mezcla de las
culturas precolombinas nativas, africanas y europea que, desde la Colonia, se
fueron integrando hasta crear estas manifestaciones folclóricas.
Estos son los bailes tradicionales de Colombia:
1. El Bullerengue:
Es un baile ritual con una marcada influencia africana, bailado y cantado
simultáneamente solo por mujeres, al ritmo de tambor. La mujer se mueve en
posición erguida, dando pequeños pasos acompasados con su vestido.
Originalmente se usaba para festejar la llegada a la pubertad de los jóvenes, pero
actualmente simboliza la fertilidad femenina. Se cree que nació en el Palenque de
San Basilio en el departamento de Bolívar.
2. La Cumbia:
Es uno de los bailes más representativos del folclor colombiano. La cumbia es una
mezcla de ritmos nativos, africanos y europeos. Se ejecuta con un movimiento
libre y desplazamientos circulares.
Algunas veces, las mujeres portan velas encendidas en su mano derecha, y en la
izquierda sostienen un extremo de la pollera (falda), que mueven al ritmo de la
música para darle mayor vistosidad.
Mientras tanto, el hombre va dando pasos alrededor de la mujer, con el talón del
pie derecho levantado y las rodillas ligeramente inclinadas.
También, realiza distintas figuras, se quita el sombrero de paja y lo vuelve colocar
en su cabeza, manteniendo siempre las manos extendidas.
Originalmente, la cumbia era una danza ritual funeraria (por eso las velas), pues
se usaba para conmemorar los velorios. Generalmente se baila de noche.
3. Las Farotas:
Se cree que esta danza nació de un artificio utilizado por los indígenas caribeños
de la tribu de los farotos para sorprender y vengarse de los españoles, que
asechaban y abusaban sexualmente de sus mujeres.
Trece nativos se disfrazaron de mujeres y fueron bailando en una balsa hasta el
otro lado del río donde los españoles aguardaban. Al llegar, tomaron por sorpresa
a los españoles y los asesinaron a cuchillo.
Consiste en un baile realizado solo por hombres, seis de un lado y seis del otro, y
en el centro otro que representa al Mama, quien dirige esta danza. Se baila a ritmo
de tambor y caña de millo.
3. El Garabato:
Este baile de la costa atlántica simboliza el enfrentamiento, o conflicto, entre la
vida y la muerte. Su nombre deriva del palo de madera que tiene forma de gancho,
y tiene diversos usos en el campo colombiano.
La danza se ejecuta con el garabato o gancho que portan los hombres. Este palo
lleva en un extremo varias cintas de colores amarillo, rojo y verde (los mismos de
la bandera de Barranquilla). El baile es acompañado de un género musical
conocido como “chande”.
4. El Porro:
Además de ser un baile típico del Caribe colombiano, también lo es en la ciudad
de Medellín, departamento de Antioquía. Esta danza nativa mezcla ritmos
africanos y sonidos de instrumentos de viento empleados en las bandas de guerra.
Si bien al principio se bailaba individualmente, luego se comenzó a bailar en
pareja como un baile de salón. Se baila en forma circular, siendo El ventarrón una
de las piezas musicales más conocidas.
5. El Seré sé-sé:
Este baile es originario de la costa antioqueña. Mineros afrodescendientes de la
zona de Zamora lo bailaban en pareja. Mujeres y hombres se forman en filas y
llevan antorchas encendidas, representando la jornada de trabajo.
Se conoce también con el nombre de mapale del negro, y se ejecuta con los pies
doblados. Los movimientos durante el baile imitan el trabajo de los mineros en las
galerías.
6. El Mapale:
La danza del mapale toma su nombre de un pez que habita en el río Magdalena.
Es un baile con mucha influencia africana que se utilizaba originalmente para
celebrar la buena pesca.
Actualmente, tiene una connotación de carácter sexual y se ejecuta en pareja
dándole a las palmas.
Tanto la mujer como el hombre lo bailan con pasos cortos. La mujer se mueve de
forma sugerente y el hombre exhibe su masculinidad.
7. El Joropo:
Este baile es el más popular del llano colombiano y venezolano, integrados
geográficamente. Tiene influencia de fandango español y, de hecho, joropo deriva
del árabe xarop (jarabe).
El joropo es un género musical y danza tradicional de Colombia 23 y Venezuela 45
67 Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas
cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades
como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino
y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos
colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que
fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de
particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo
guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano.
8. El Bambuco:
Es uno de los bailes más populares e importante de la región andina, e incluso del
país. En él están presentes las culturas nativa, africana y europea.
Es ejecutado en pareja, la cual se va entrecruzando formando un ocho,
manteniendo las manos en la cintura y realizando gestos con un pañuelo.
Entre las variantes de este género están la Guaneña y el bambuco Sanjuanero.
Juana valentina guzman corcho
Juana valentina guzman corcho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Mari Salcedo
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
Ismael Moreno
 
Las danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianasLas danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianas
saneca18
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
andresmatta
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosmateus2714
 
Diapositivas bailes
Diapositivas bailesDiapositivas bailes
Diapositivas bailesJeessikca
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Tathii Arellana
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
Jennii Garcia Perez
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
Susana Mejia
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Jacinto jaramillo
Jacinto jaramilloJacinto jaramillo
Jacinto jaramillo
Danniela Bedoya
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
atalayas
 
El Bambuco
El BambucoEl Bambuco
El Bambuco
Leda Barbosa
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
weliana86
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 

La actualidad más candente (20)

Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
Ritmos de las regiones de colombia y uno internaional.
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 
Las danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianasLas danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianas
 
Historia musical del huila
Historia musical del huilaHistoria musical del huila
Historia musical del huila
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianos
 
Diapositivas bailes
Diapositivas bailesDiapositivas bailes
Diapositivas bailes
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.Bailes tipicos de las regiones.
Bailes tipicos de las regiones.
 
Musica santiagp
Musica santiagpMusica santiagp
Musica santiagp
 
Bambuco
BambucoBambuco
Bambuco
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
 
Trabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombianoTrabajo de folclor colombiano
Trabajo de folclor colombiano
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Jacinto jaramillo
Jacinto jaramilloJacinto jaramillo
Jacinto jaramillo
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 
El Bambuco
El BambucoEl Bambuco
El Bambuco
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 

Similar a Juana valentina guzman corcho

Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
cristianfc202
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
keanlymartinez
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
nicol0827
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
kelyjohanna02002
 
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Cristian123poker
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Cristian123poker
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
Alexa Meza
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
DANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIADANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIA
paula_silva_
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
jeanpool142017
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)
Cristian123poker
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
300903
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureIVAN DARIO PEREZ
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
yuranydavila
 
Danna
DannaDanna
Danzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónicaDanzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónica
Samuel Leal
 
Clara 3.docx
Clara 3.docxClara 3.docx
Clara 3.docx
jhonatanrafael8
 
Clara 3.docx
Clara 3.docxClara 3.docx
Clara 3.docx
clara e villa
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 

Similar a Juana valentina guzman corcho (20)

Intitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de herediaIntitucion educativa pedro de heredia
Intitucion educativa pedro de heredia
 
Bailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombiaBailes tradicionales de colombia
Bailes tradicionales de colombia
 
Danzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribeDanzas tipicas de la region caribe
Danzas tipicas de la region caribe
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
Bailes tradicionales-de-colombia2 yulianis ladnoifvnadoivncaoincoizncoizncnzo...
 
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)dianaBailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
Bailes tradicionales-de-colombia2-190808214430 (1) (2)diana
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
 
Danzas.
Danzas.Danzas.
Danzas.
 
DANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIADANZAS DE COLOMBIA
DANZAS DE COLOMBIA
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)Bailes tradicionales de colombia (1)
Bailes tradicionales de colombia (1)
 
Danzas de colombia
Danzas de colombiaDanzas de colombia
Danzas de colombia
 
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apureEl joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
El joropo como máxima expresión colectiva cultural del estado apure
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Danna
DannaDanna
Danna
 
Danzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónicaDanzas de la región llanera o amazónica
Danzas de la región llanera o amazónica
 
Clara 3.docx
Clara 3.docxClara 3.docx
Clara 3.docx
 
Clara 3.docx
Clara 3.docxClara 3.docx
Clara 3.docx
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Juana valentina guzman corcho

  • 1. Taller de educación física Nombre: Juana valentina guzmán corcho Tema: Bailes tradicionales de la región caribe Grado: 10°1 Profesor: Idabel Berrio Cartagena/Colombia
  • 2. Introducción Los bailes que vamos a ver ahora son los más tradicionales de Colombia, estos bailes y su música es lo que más nos representa culturalmente a nuestra querida Colombia. Colombia es un país muy alegre, nos encantan las fiesta y los carnavales son lo mejor, a pesar de nuestros problemas nunca nos falta la alegría, ser colombiano es un orgullo hasta tenemos el mejor café del mundo, los bailes que más nos representan son la cumbia, el mapale, el garabato y otros más, en estos bailes no importa si eres blanco, negro o moreno aquí no importa el color de tu piel y mucho menos de donde vengas lo que en verdad importa es que disfrutes, te goces las fiesta y estos bailes que son únicos en el mundo. A continuación te mostrare cuales son los bailes tradicionales de Colombia. Bailes tradicionales de la región caribe Los bailes típicos de Colombia son una serie de ritmos musicales y expresiones dancísticas, producto del mestizaje cultural, que se han desarrollado históricamente a lo largo de todo el país. Estas danzas son una mezcla de las culturas precolombinas nativas, africanas y europea que, desde la Colonia, se fueron integrando hasta crear estas manifestaciones folclóricas.
  • 3. Estos son los bailes tradicionales de Colombia: 1. El Bullerengue: Es un baile ritual con una marcada influencia africana, bailado y cantado simultáneamente solo por mujeres, al ritmo de tambor. La mujer se mueve en posición erguida, dando pequeños pasos acompasados con su vestido. Originalmente se usaba para festejar la llegada a la pubertad de los jóvenes, pero actualmente simboliza la fertilidad femenina. Se cree que nació en el Palenque de San Basilio en el departamento de Bolívar.
  • 4. 2. La Cumbia: Es uno de los bailes más representativos del folclor colombiano. La cumbia es una mezcla de ritmos nativos, africanos y europeos. Se ejecuta con un movimiento libre y desplazamientos circulares. Algunas veces, las mujeres portan velas encendidas en su mano derecha, y en la izquierda sostienen un extremo de la pollera (falda), que mueven al ritmo de la música para darle mayor vistosidad.
  • 5. Mientras tanto, el hombre va dando pasos alrededor de la mujer, con el talón del pie derecho levantado y las rodillas ligeramente inclinadas. También, realiza distintas figuras, se quita el sombrero de paja y lo vuelve colocar en su cabeza, manteniendo siempre las manos extendidas. Originalmente, la cumbia era una danza ritual funeraria (por eso las velas), pues se usaba para conmemorar los velorios. Generalmente se baila de noche. 3. Las Farotas: Se cree que esta danza nació de un artificio utilizado por los indígenas caribeños de la tribu de los farotos para sorprender y vengarse de los españoles, que asechaban y abusaban sexualmente de sus mujeres. Trece nativos se disfrazaron de mujeres y fueron bailando en una balsa hasta el otro lado del río donde los españoles aguardaban. Al llegar, tomaron por sorpresa a los españoles y los asesinaron a cuchillo.
  • 6. Consiste en un baile realizado solo por hombres, seis de un lado y seis del otro, y en el centro otro que representa al Mama, quien dirige esta danza. Se baila a ritmo de tambor y caña de millo. 3. El Garabato: Este baile de la costa atlántica simboliza el enfrentamiento, o conflicto, entre la vida y la muerte. Su nombre deriva del palo de madera que tiene forma de gancho, y tiene diversos usos en el campo colombiano.
  • 7. La danza se ejecuta con el garabato o gancho que portan los hombres. Este palo lleva en un extremo varias cintas de colores amarillo, rojo y verde (los mismos de la bandera de Barranquilla). El baile es acompañado de un género musical conocido como “chande”. 4. El Porro: Además de ser un baile típico del Caribe colombiano, también lo es en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquía. Esta danza nativa mezcla ritmos africanos y sonidos de instrumentos de viento empleados en las bandas de guerra.
  • 8. Si bien al principio se bailaba individualmente, luego se comenzó a bailar en pareja como un baile de salón. Se baila en forma circular, siendo El ventarrón una de las piezas musicales más conocidas. 5. El Seré sé-sé:
  • 9. Este baile es originario de la costa antioqueña. Mineros afrodescendientes de la zona de Zamora lo bailaban en pareja. Mujeres y hombres se forman en filas y llevan antorchas encendidas, representando la jornada de trabajo. Se conoce también con el nombre de mapale del negro, y se ejecuta con los pies doblados. Los movimientos durante el baile imitan el trabajo de los mineros en las galerías. 6. El Mapale:
  • 10. La danza del mapale toma su nombre de un pez que habita en el río Magdalena. Es un baile con mucha influencia africana que se utilizaba originalmente para celebrar la buena pesca. Actualmente, tiene una connotación de carácter sexual y se ejecuta en pareja dándole a las palmas. Tanto la mujer como el hombre lo bailan con pasos cortos. La mujer se mueve de forma sugerente y el hombre exhibe su masculinidad.
  • 11. 7. El Joropo: Este baile es el más popular del llano colombiano y venezolano, integrados geográficamente. Tiene influencia de fandango español y, de hecho, joropo deriva del árabe xarop (jarabe). El joropo es un género musical y danza tradicional de Colombia 23 y Venezuela 45 67 Su diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano.
  • 12. 8. El Bambuco: Es uno de los bailes más populares e importante de la región andina, e incluso del país. En él están presentes las culturas nativa, africana y europea. Es ejecutado en pareja, la cual se va entrecruzando formando un ocho, manteniendo las manos en la cintura y realizando gestos con un pañuelo. Entre las variantes de este género están la Guaneña y el bambuco Sanjuanero.