SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BANDAS TRANSPORTADORAS
BANDAS TRANSPORTADORAS
Departamento de Ingeniería Mecánica
Universidad Carlos III de Madrid
TRANSPORTES
BANDAS TRANSPORTADORAS
INTRODUCCIÓN
Una banda o cinta transportadora es una estructura de goma o tejido
en forma de correa cerrada en anillo, con una unión vulcanizada o con
empalme metálico, utilizada para el transporte de materiales.
• Las bandas transportadoras
son los aparatos más
utilizados para el transporte
de objetos sólidos y material
a granel a gran velocidad y
cubriendo grandes distancias
2
BANDAS TRANSPORTADORAS
ELEMENTOS
Tambor
impulsor Banda
Descargador
Rodillos
Rodillos
Cargador
Tensor
extremo
Dispositivo
tensor
BastidorTambor
desviador
Limpiador
BANDAS TRANSPORTADORAS
BANDA O CINTA
Bandas de tejido o textiles lisas
•Definición (UNE 18 025):
– El ancho, expresado en milímetros.
– La calidad de los recubrimientos (norma UNE 18 052).
– El número de telas.
– La calidad del tejido (norma UNE 18 052).
– El espesor del recubrimiento superior (décimas de milímetro).
– El espesor del recubrimiento inferior (décimas de milímetro).
– El desarrollo o longitud de la banda (metros).
500 / A – 4 L / 35 – 15 des 50 UNE 18025
Ancho banda (mm)
Altamente resistente
a la abrasión
Formada por 4 telas ligeras (tipo L)
Espesor del recubrimiento superior
(décimas de mm)
Espesor del recubrimiento inferior (décimas mm)
Desarrollo (m)
3
BANDAS TRANSPORTADORAS
BANDA O CINTA
Bandas de tejido o textiles lisas
•Calidad de los recubrimientos (UNE 18 052)
•Calidad del tejido (UNE 18 052)
3501050C
5002000B
5502500A
Alargamiento a la rotura
mínimo (%)
Resistencia a tracción mínima
(g/mm2)
Calidad de recubrimiento
352075P
302070LS
252060L
Alargamiento a la
rotura (%)
Resistencia a tracción mínima
(kgf/cm)
Trama
Resistencia a tracción
mínima (kgf/cm)
Urdimbre
Calidad del
tejido
BANDAS TRANSPORTADORAS
BANDA O CINTA
Bandas de tejido o textiles lisas
• Número de capas:
1100
mS T
z
B R
⋅
=
⋅ ⋅
coeficiente de seguridad
131211Coeficiente Seguridad (S)
más de 9de 6 a 9de 3 a 5Número de Capas (z)
Coeficientes de Seguridad para Bandas de Carcasa textil (norma DIN 22101 )
ancho de la banda
(metros)
tensión máxima de
trabajo de la banda
(kgf )
resistencia nominal
de cada capa textil
(kgf/cm)
• Depende del tiempo en que la banda
completa su recorrido, ya que de él
dependen:
– El número de flexiones en los
tambores.
– Los impactos de carga.
• Si el tiempo de recorrido es superior a
5 minutos ⇒ - 2 capas
4
BANDAS TRANSPORTADORAS
BANDA O CINTA
Bandas para el transporte inclinado o vertical
•Inconveniente banda textil lisa:
– Límite de inclinación : 18º - 20º
• Diferentes soluciones:
– Bandas con superficie rugosa:
• Bandas con perfil de espina de pescado.
• Bandas perfiladas de tipo Nasta, Nappula, Ripa y Pyramid.
• Bandas de tipo Grip Top.
• Bandas de tipo Ripro.
– Bandas nervadas en forma de U y V.
– Bandas de bordes corrugados.
BANDAS TRANSPORTADORAS
TAMBORES
Ángulo de abrace mayor Mayor fuerza transmitida
Tambor accionador
Encargado de transmitir el movimiento
por el grupo motor-reductor a la banda.
• Garantizar máxima adherencia
⇒ Menor deslizamiento.
Tambor simple
ϕ = 180º
Tambor simple con
polea desviadora
210º ≤ ϕ ≤ 230º
Tambor en tándem
350º ≤ ϕ ≤ 480º
5
BANDAS TRANSPORTADORAS
TENSIONES
• Las tensiones varían en toda la longitud de la banda.
• Dependen de:
– La disposición de la banda transportadora.
– El número y disposición de los tambores de accionamiento.
– Las características del accionamiento y de los frenos.
– El tipo y disposición de los dispositivos de tensión de la banda.
– La fase de funcionamiento (arranque, marcha normal, frenado, etc.).
BANDAS TRANSPORTADORAS
TENSIONES
Un solo tambor de accionamiento
• Situación más común.
• Condiciones de funcionamiento correcto:
– Las fuerzas periféricas aplicadas a los tambores de accionamiento tiene que
ser transmitidas a la banda por rozamiento sin que se produzca
deslizamiento.
– La tensión aplicada a la banda será adecuada para impedir que se produzcan
flechas importantes entre dos estaciones de rodillos portantes.
Ángulo de
arrollamiento
6
BANDAS TRANSPORTADORAS
TENSIONES
Un solo tambor de accionamiento
• Ecuación Euler-Eytelwein (en ausencia de deslizamiento):
1
2
T
e
T
µ ϕ⋅
=
1 2 uT T F= +
1 2
2
1
T T
e
T
µ ϕ⋅−
= − 1 2
2 2
1uFT T
e
T T
µ ϕ⋅−
= = −
2 1
1
( 1)
u T uT F C F
eµ ϕ⋅
= ⋅ = ⋅
−
1
1
u TS u
e
T F C F
e
µ ϕ
µ ϕ
⋅
⋅
= ⋅ = ⋅
−
BANDAS TRANSPORTADORAS
TAMBORES
Diámetro de los tambores
Diámetro total del tambor sin tener en cuenta las capas protectoras de
goma, cerámica o cualquier otro material, si están expuestos al desgaste.
• Factor importante para el correcto funcionamiento de una instalación:
– Determina el grado de esfuerzo al que va a estar sometida la banda en las flexiones que
provoca su paso por ellos.
– La superficie de contacto entre la banda y el tambor motriz ha de ser la suficiente para
dar la fuerza de accionamiento necesaria evitando un tensionamiento excesivo
Diámetro mayor Más esfuerzo a transmitir
7
BANDAS TRANSPORTADORAS
TAMBORES
Diámetro de los tambores
accionadortambortensortamborextremotambor DDD 8.0≅=
accionadortambordesviabletambor DD 65.0≅
2.0001.8001.6001.4001.2501.000800630500400320250200
Diámetros de tambores normalizados s/DIN 22101
min
360 F
D
p Bπ ϕ
⋅
=
⋅ ⋅ ⋅
Diámetro mínimo del
tambor motriz
recomendado para
bandas textiles (m)
Fuerza de
accionamiento (kg)
Ángulo de
arrollamiento
(grados)
Ancho de la banda (m)
Capacidad de transmisión tambor/banda:
1.600÷2.000 Kg/m²
En subterráneas, hasta 3.500 kg/m²
BANDAS TRANSPORTADORAS
PESO DE LAS PARTES MÓVILES
( )T B R TBM kg M M M= + +
Peso de las partes móviles (kg):
Peso de las partes móviles por unidad de longitud (kg/m):
T
T
M
P
L
=
Longitud de la
banda (m):
Masa de la
banda (kg):
Masa de los
rodillos (kg):
Masa de los
tambores (kg):
8
BANDAS TRANSPORTADORAS
PESO DE LAS PARTES MÓVILES
2191772200
2051682100
1781441800
1601321001650
143121911500
12710782701350
1109571631200
948264521050
79705545900
63574637750
49453629600
332523450
Banda de cables de acero
Rodillos 152 mm
Banda Pesada
Rodillos 152 mm
Banda moderada
Rodillos 127 mm
Banda ligera
Rodillos 102 mm
Peso de las partes móviles por unidad de longitud (kg/m)Ancho de
la banda
(mm)
BANDAS TRANSPORTADORAS
PESO DE LA CARGA POR UNIDAD DE LONGITUD
0,278 [kg/m]
3,6
G
Q Q
q
v v
= = ⋅
⋅
Capacidad de
la banda (t/h)
Velocidad de la banda (m/s)
9
BANDAS TRANSPORTADORAS
RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO
• Clasificación (UNE 58-204-92):
1. Resistencias principales, FH
2. Resistencias secundarias, FN
3. Resistencias principales especiales, FS1
4. Resistencias secundarias especiales, FS2
5. Resistencias debidas a la inclinación, FSt
1 2u H N S S StF F F F F F= + + + +
Aparecen en todas las instalaciones (1) y (2)
Aparecen en algunas instalaciones (3) y (4)
Actúan en toda la banda (1) y (3)
Actúan en ciertas zonas (2) y (4)
BANDAS TRANSPORTADORAS
RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO
•La resistencia al giro de los rodillos portadores, debido al rozamiento en los
rodamientos y juntas de los rodillos.
•La resistencia al avance de la banda debida a la rodadura de la misma
sobre los rodillos.
Resistencias principales
[ ](2 ) cosH RO RU B GF f L g q q q q δ= ⋅ ⋅ ⋅ + + ⋅ + ⋅
Coef. de fricción
Masa de los rodillos de trabajo por
unidad de longitud (kg/m)
Masa de los rodillos de retorno por
unidad de longitud (kg/m)
Masa de la banda
por unidad de
longitud (kg/m)
Masa de la carga
por unidad de
longitud (kg/m)
Ángulo de
inclinación
0,050Fricción
0,023 – 0,030Desfavorable
0,020Normal
0,018Favorable
Rodamiento
fEstadoTipo de
Cojinete
10
BANDAS TRANSPORTADORAS
•Cuando L > 80 m ⇒ FN < FH:
RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO
Resistencias secundarias
[ ]
[ ]
(2 ) cos
(2 ) cos
H N L RO RU B G
C RO RU B G
F F f C L g q q q q
f L g q q q q
δ
δ
+ = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ + + ⋅ + ⋅ =
= ⋅ ⋅ ⋅ + + ⋅ + ⋅
Coef. de fricción Masa de la carga
por unidad de
longitud (kg/m)
Ángulo de
inclinación
Masa de la banda
por unidad de
longitud (kg/m)Masa de los rodillos de retorno por
unidad de longitud (kg/m)
Masa de los rodillos de trabajo por
unidad de longitud (kg/m)
Longitud corregida de la banda (m)
BANDAS TRANSPORTADORAS
FACTOR DE CORRECIÓN DE LA LONGITUD
Las bandas transportadoras de poca longitud necesitan mayores
esfuerzos para vencer la resistencia a la fricción que las bandas de gran
longitud.
Longitud de banda corregida (m):
c LL C L= ⋅
1.051.11.21.31.41.51.61.71.822.2CL
500400320250200160125100806350Longitud banda (m)
2.42.62.93.23.644.55.15.96.65.69CL
4032252016131086543Longitud banda (m)
Factor de
corrección
11
BANDAS TRANSPORTADORAS
RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO
Resistencias debidas a la inclinación
St GF q H g= ⋅ ⋅
Masa de la carga
por unidad de
longitud (kg/m)
Altura de la
instalación (m)
BANDAS TRANSPORTADORAS
POTENCIA DE ACCIONAMIENTO EN EL TAMBOR
Potencia de accionamiento en el motor
Fuerza que se opone
al movimiento (N)
Velocidad
de la banda (m/s)
A uP F v= ⋅
1
A
m
P
P
η
=
12
BANDAS TRANSPORTADORAS
Coeficiente de fricción
de partes móviles
Longitud
de la banda
Peso por metro de partes
móviles (kg/m)
Peso por metro de banda
( ) ( )
3
0
10
3600
C
gT
N W C Pg L L v
v
⎛ ⎞
= + +⎜ ⎟
⎝ ⎠
2
2
1
1
2
l
W
l
W
BP ++=
Coeficiente de
pérdidas
Peso rodillo de apoyo
Peso rodillo
de retorno
Separación entre rodillo
0
3.7-6 m alta calidad
5-25m antifriccion
11 m inst. normales
L
⎧
⎪
= ⎨
⎪
⎩
POTENCIA DE ACCIONAMIENTO EN EL TAMBOR
BANDAS TRANSPORTADORAS
( )
3 3
10 10
3600 3600
I
gT gT
N W H L senα= ⋅ = ⋅ ⋅
Con inclinación:
Total:
( )T c IN W N N= +
POTENCIA DE ACCIONAMIENTO EN EL TAMBOR
13
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
3600Q v A kγ= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅Capacidad de
transporte (t/hora)
Velocidad (m/s)
Sección transversal
del material sobre la
banda (m2)
Peso específico
del material (t/m3)
Coef. de reducción de capacidad de la banda
debida a la inclinación
0,810,850,890,910,930,950,970.,980,991,0k
2018161412108642
Inclinación
(grados)
BANDAS TRANSPORTADORAS
Depende de: - fluidez del material
- condiciones de transporte
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
• La sección transversal del material sobre la cinta depende de:
– La anchura útil (b) de la cinta que es en sí misma función de la anchura real B:
•
•
– El número, disposición y dimensiones de los rodillos.
– La forma del talud dinámico del material sobre la cinta limitado por una curva
de forma parabólica y caracterizada por el ángulo de talud dinámico θ.
0.9 0.05 para B 2 mb B= ⋅ − ≤
0.2 para B> 2 mb B= −
Un rodillo Dos rodillos Tres rodillos
1 2S S S= +
( )
2
1 3 3( ) cos
6
tg
S l b l
θ
λ= + − ⋅ ⋅
( )33
2 3
( ) 1
sin
2 cos 2
b lb l
S l λ
λ
−⎛ ⎞−⎛ ⎞
= + ⋅ ⋅ ⋅⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
Ángulo
de terna
14
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
• Materiales de tamaño uniforme (cereales, gránulos o piedras trituradas)
no influyen en el ancho de la banda.
• Materiales no clasificados (materiales obtenidos de cantera o mina)
influyen en el ancho de la banda:
– Tamaño máximo de material.
– Porcentaje de finos y gruesos.
• Puede ocurrir que para capacidades pequeñas el ancho de banda sea
grande ⇒ antieconómico
53θ ≤ 20º
10620º ≤ θ ≤ 30º
100 % gruesos10 % gruesos, 90 % finos
Ángulo de talud
dinámico
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
• La velocidad de la cinta tiene que ser lo mayor posible debido a que los
anchos serán más pequeños.
• La velocidad depende de las propiedades del material:
– Fluidez. Riesgo de producción de polvo.
– Abrasividad. Riesgo de producción de cortes en la banda.
– Friabilidad. Riesgo de fraccionamiento del material.
– Tamaño. Tamaños grandes y pesados producen un gran impacto sobre la banda,
debilitando el tejido de la misma.
1,05 – 1,68Cualquier anchoMateriales no abrasivos
2,09
3,35
4,19
5,24
500
650 a 1000
1200 a 1200
1400 a 2400
Carbón, arcilla compactada,
minerales blandos y tierras,
piedras trituradas de
pequeño tamaño
2,62
3,35
4,19
5,24
500
650 y 800
1000 y 1200
1400 y 2400
Granos y otros materiales
que fluyen bien y no son
abrasivos
V (m/s)B (mm)Material
0,3 a 0,6
Cualquier
ancho
Bandas extractoras, planas o
en artesa, con materiales finos
no abrasivos o medianamente
abrasivos
1,31 a 2,09
Cualquier
ancho
Arena de fundición preparada
o apelmazada
1,68
2,09
3,35
500
650 y 800
1000 a 2400
Minerales con aristas vivas,
duros y pesados, piedras
trituradas de pequeño tamaño
V (m/s)B (mm)Material
15
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
900
0,2536
878
0,2467
840
0,2368
798
0,2240
738
0,2071
680
0,1903
351
0,0980
1400
654
0,1828
638
0,1777
610
0,1705
580
0,1612
537
0,1491
494
0,1370
255
0,0710
1200
445
0,1236
434
0,1205
415
0,1152
394
0,1094
365
0,1013
336
0,0933
173
0,0480
1000
276
0,0766
269
0,0747
258
0,0716
244
0,0677
227
0,0630
208
0,0577
108
0,0300
800
176
0,0488
172
0,0477
164
0,0455
156
0,0433
144
0,0400
133
0,0369
69
0,0191
650
98
0,0272
95
0,0263
91
0,0252
87
0,0241
80
0,0222
74
0,0205
38
0,0105
500
1190
0,3355
45º
1160
0,3264
40º
1110
0,3134
35º
1055
0,2965
30º
1600
Bλ
464
0,1294
0º
976
1055
25º
898
0,2519
20º
Capacidad en m3/hora
para v = 1 m/s
Sección transversal en m2
5,244,193,352,622,091,681,311,050,840,66
• Velocidades normalizadas en m/s (DIN 22101)
BANDAS TRANSPORTADORAS
( )
2
0,9 0,05Q C B v kγ= − ⋅ ⋅ ⋅
Flujo de material
transportado (t/h)
Coeficiente geométrico (depende de
la sección de la banda)
velocidad
de la banda (m/s)
Ancho de banda (m) Densidad del
material (t/m3)
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
16
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
Geometría de la cinta:
• L = 805 m, desnivel = 150 m, inclinación = 10,73º
• Ángulo de terna = 35º
Capacidad a transportar: 1500 T/hora
EJEMPLO
Caliza
•Peso específico = 1,4 T/m3
•Granulometría:
•10% de gruesos, tamaño máximo: 250 mm
•Ángulo de talud dinámico o sobrecarga: 15º
•No abrasivo, friable pero no reduce su
precio, por ser necesaria una trituración
posterior
¿Velocidad?
¿Ancho de la Banda?
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
EJEMPLO
53θ ≤ 20º
10620º ≤ θ ≤ 30º
100 % gruesos10 % gruesos, 90 % finosÁngulo de talud dinámico
θ=15º
Tamaño máximo de grano 250 mm:
B = 3 ⋅ Tamaño máximo = 3 ⋅ 250 = 750 mm
B=800 mm
0,810,850,890,910,930,950,970.,980,991,0k
2018161412108642
Inclinación
(grados)
17
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
EJEMPLO
ÁNGULO DE TALUD DINÁMICO O SOBRECARGA θ
900
0,2536
878
0,2467
840
0,2368
798
0,2240
738
0,2071
680
0,1903
351
0,0980
1400
654
0,1828
638
0,1777
610
0,1705
580
0,1612
537
0,1491
494
0,1370
255
0,0710
1200
445
0,1236
434
0,1205
415
0,1152
394
0,1094
365
0,1013
336
0,0933
173
0,0480
1000
276
0,0766
269
0,0747
258
0,0716
244
0,0677
227
0,0630
208
0,0577
108
0,0300
800
176
0,0488
172
0,0477
164
0,0455
156
0,0433
144
0,0400
133
0,0369
69
0,0191
650
98
0,0272
95
0,0263
91
0,0252
87
0,0241
80
0,0222
74
0,0205
38
0,0105
500
1190
0,3355
45º
1160
0,3264
40º
1110
0,3134
35º
1055
0,2965
30º
1600
Bλ
464
0,1294
0º
976
1055
25º
898
0,2519
20º
800 mmB =
35ºλ =
Qv1 = 258 m3/s
Para 1 m/s:
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
EJEMPLO
[ ]
3
3600 t/h
3600 m /hv
Q v A k
Q
Q v A k
γ
γ
= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅
⎡ ⎤= = ⋅ ⋅ ⋅ ⎣ ⎦
– Como Av1 = Av2:
1,05 – 1,68Cualquier anchoMateriales no abrasivos
2,09
3,35
4,19
5,24
500
650 a 1000
1200 a 1200
1400 a 2400
Carbón, arcilla compactada,
minerales blandos y tierras,
piedras trituradas de
pequeño tamaño
2,62
3,35
4,19
5,24
500
650 y 800
1000 y 1200
1400 y 2400
Granos y otros materiales
que fluyen bien y no son
abrasivos
V (m/s)B (mm)Material
31
2 2 2
1 1
2 2
258
3,35 0,95 821m /hor
< 1500 t/ho
a
1 1
1150t/ho ara r
v
v
v
Q
Q v k
v k
Q Qγ
= ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
⋅ ⋅
= ⋅ =
18
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
EJEMPLO
• Elegimos B = 1000 mm
ÁNGULO DE TALUD DINÁMICO O SOBRECARGA θ
900
0,2536
878
0,2467
840
0,2368
798
0,2240
738
0,2071
680
0,1903
351
0,0980
1400
654
0,1828
638
0,1777
610
0,1705
580
0,1612
537
0,1491
494
0,1370
255
0,0710
1200
445
0,1236
434
0,1205
415
0,1152
394
0,1094
365
0,1013
336
0,0933
173
0,0480
1000
276
0,0766
269
0,0747
258
0,0716
244
0,0677
227
0,0630
208
0,0577
108
0,0300
800
176
0,0488
172
0,0477
164
0,0455
156
0,0433
144
0,0400
133
0,0369
69
0,0191
650
98
0,0272
95
0,0263
91
0,0252
87
0,0241
80
0,0222
74
0,0205
38
0,0105
500
1190
0,3355
45º
1160
0,3264
40º
1110
0,3134
35º
1055
0,2965
30º
1600
Bλ
464
0,1294
0º
976
1055
25º
898
0,2519
20º
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
EJEMPLO
• Elegimos B = 1000 mm
1,05 – 1,68Cualquier anchoMateriales no abrasivos
2,09
3,35
4,19
5,24
500
650 a 1000
1200 a 1200
1400 a 2400
Carbón, arcilla compactada,
minerales blandos y tierras,
piedras trituradas de
pequeño tamaño
2,62
3,35
4,19
5,24
500
650 y 800
1000 y 1200
1400 y 2400
Granos y otros materiales
que fluyen bien y no son
abrasivos
V (m/s)B (mm)Material
5,244,193,352,622,091,681,311,050,840,66
• Velocidades normalizadas en m/s (DIN 22101)
v=3,35 m/s
Para no sobredimensionar
19
BANDAS TRANSPORTADORAS
CAPACIDAD DE TRANSPORTE
EJEMPLO
• Elegimos B = 1000 mm ⇒ Qv1 = 415 m3/h y v2 = 3,35 m/s
31
2 2 2
1 1
2 2
415
3,35 0,95 1320,7m /hora
1 1
1849 t/hora
v
v
v
Q
Q v k
v k
Q Qγ
= ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ =
⋅ ⋅
= ⋅ =
Valor válido
B = 1000 mm y v = 3,35 m/s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...
4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...
4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...
Brian Wiegand
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
jssseMC
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
David Sarg
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora
omar urrea
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correas
grancapo67
 
Cintas transportadoras
Cintas transportadorasCintas transportadoras
Cintas transportadoras
Drago Fldsmfr
 
Head gear (1)
Head gear (1)Head gear (1)
Head gear (1)
Safdar Ali
 
COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS
COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMASCOLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS
COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS
César Romano Tomasino
 
Redler
RedlerRedler
Redler
ISETA
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
Luis Fernando Hoyos Cogollo
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
adrian fernandez
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
Juan Carlos Mamani
 
Palas hidraulicas
Palas hidraulicasPalas hidraulicas
Palas hidraulicas
PercyCahuapaza
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudioClase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Leonardo Hunt Leiva
 
Curso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electricaCurso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electrica
Michael Velásquez Taipe
 
Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)
Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)
Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Belts and Rope Drives
Belts and Rope DrivesBelts and Rope Drives
Belts and Rope Drives
Orkun BIÇAKCIOĞLU
 
Tema 6: Perdidas Mecanicas
Tema 6: Perdidas MecanicasTema 6: Perdidas Mecanicas
Tema 6: Perdidas Mecanicas
shoyas
 

La actualidad más candente (20)

4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...
4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...
4- AUTOMOTIVE VERTICAL DYNAMICS (damping, shock, vibration, pitch & bounce, f...
 
Neumática taller
Neumática tallerNeumática taller
Neumática taller
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora analisis y calculos de la banda transportadora
analisis y calculos de la banda transportadora
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correas
 
Cintas transportadoras
Cintas transportadorasCintas transportadoras
Cintas transportadoras
 
Head gear (1)
Head gear (1)Head gear (1)
Head gear (1)
 
COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS
COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMASCOLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS
COLECTORES DE POLVO MANTENIMIENTO Y PROBLEMAS
 
Redler
RedlerRedler
Redler
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
 
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
Curso gestion-maquinaria-calculo-produccion-administracion-sistemas-control-c...
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
 
Palas hidraulicas
Palas hidraulicasPalas hidraulicas
Palas hidraulicas
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudioClase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
 
Curso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electricaCurso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electrica
 
Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)
Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)
Catalogo Excavadora Hidraulica - 345DL CAT (español)
 
Belts and Rope Drives
Belts and Rope DrivesBelts and Rope Drives
Belts and Rope Drives
 
Tema 6: Perdidas Mecanicas
Tema 6: Perdidas MecanicasTema 6: Perdidas Mecanicas
Tema 6: Perdidas Mecanicas
 

Destacado

Periodismo politico. Ma. Fernanda Rodríguez
Periodismo politico. Ma. Fernanda RodríguezPeriodismo politico. Ma. Fernanda Rodríguez
Periodismo politico. Ma. Fernanda Rodríguez
Mf Rodriguez
 
Wings to fly
Wings to flyWings to fly
Wings to fly
Martin Waweru
 
Diseño de tablas
Diseño de tablasDiseño de tablas
Diseño de tablas
Yerayesbobo
 
Tutorial PhotoShop File Save
Tutorial PhotoShop File SaveTutorial PhotoShop File Save
Tutorial PhotoShop File Save
PAMBAH.Corp
 
TICS
TICSTICS
Intalacion de joomla
Intalacion de joomlaIntalacion de joomla
Intalacion de joomla
Luis Alberto Apaza
 
디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진
디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진
디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진
KimMyeongJin
 
9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes
Andrew G. Orsuna
 
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivosManejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Paul Banderas
 
How clean are your bearing steels
How clean are your bearing steelsHow clean are your bearing steels
How clean are your bearing steels
Mike Lewis
 
9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock
9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock
9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock
Ezypay
 
Mantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogarMantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogar
Erendida Mancilla Reyes
 
Embarazo emocional
Embarazo emocionalEmbarazo emocional
Embarazo emocional
Erendida Mancilla Reyes
 
Metro subterráneo
Metro subterráneoMetro subterráneo
Metro subterráneo
CaƦly Shey
 
Diseño de tablas en bases de datos
Diseño de tablas en bases de datosDiseño de tablas en bases de datos
Diseño de tablas en bases de datos
Ruben Aranguren Lopez
 
The call to be a servant
The call to be a servantThe call to be a servant
The call to be a servant
Cambodia Baptist
 
Memorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho EconómicoMemorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho Económico
Néstor Toro-Hinostroza
 
Importancia de alimentacion en gestación
Importancia de alimentacion en gestaciónImportancia de alimentacion en gestación
Importancia de alimentacion en gestación
Erendida Mancilla Reyes
 
SIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI VÚ tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊN
SIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI  VÚ  tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊNSIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI  VÚ  tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊN
SIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI VÚ tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊNhungnguyenthien
 

Destacado (20)

Periodismo politico. Ma. Fernanda Rodríguez
Periodismo politico. Ma. Fernanda RodríguezPeriodismo politico. Ma. Fernanda Rodríguez
Periodismo politico. Ma. Fernanda Rodríguez
 
Wings to fly
Wings to flyWings to fly
Wings to fly
 
Diseño de tablas
Diseño de tablasDiseño de tablas
Diseño de tablas
 
Tutorial PhotoShop File Save
Tutorial PhotoShop File SaveTutorial PhotoShop File Save
Tutorial PhotoShop File Save
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Intalacion de joomla
Intalacion de joomlaIntalacion de joomla
Intalacion de joomla
 
디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진
디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진
디지털미디어특강 중간고사 대체과제 김명진
 
27
2727
27
 
9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes
 
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivosManejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
 
How clean are your bearing steels
How clean are your bearing steelsHow clean are your bearing steels
How clean are your bearing steels
 
9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock
9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock
9 Tips to Visually Make Your Facebook Content Rock
 
Mantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogarMantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogar
 
Embarazo emocional
Embarazo emocionalEmbarazo emocional
Embarazo emocional
 
Metro subterráneo
Metro subterráneoMetro subterráneo
Metro subterráneo
 
Diseño de tablas en bases de datos
Diseño de tablas en bases de datosDiseño de tablas en bases de datos
Diseño de tablas en bases de datos
 
The call to be a servant
The call to be a servantThe call to be a servant
The call to be a servant
 
Memorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho EconómicoMemorias.- Derecho Económico
Memorias.- Derecho Económico
 
Importancia de alimentacion en gestación
Importancia de alimentacion en gestaciónImportancia de alimentacion en gestación
Importancia de alimentacion en gestación
 
SIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI VÚ tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊN
SIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI  VÚ  tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊNSIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI  VÚ  tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊN
SIÊU ÂM ĐÀN HỒI ARFI VÚ tai MEDIC, Dr VÕ NGUYỄN THỤC QUYÊN
 

Similar a Bandas transportadoras

Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Jorginho Jhj
 
SELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USO
SELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USOSELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USO
SELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USO
MerlinUtusCantorin1
 
Tema05
Tema05Tema05
Calculo de fajas
Calculo de fajasCalculo de fajas
Correas.ppt
Correas.pptCorreas.ppt
Correas.ppt
Carlos O. Azucena
 
Elementos de transmisión de potencia 2012.pdf
Elementos de transmisión de potencia 2012.pdfElementos de transmisión de potencia 2012.pdf
Elementos de transmisión de potencia 2012.pdf
OLINKETS3D
 
Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012
miq_77
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
Abril663364
 
37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras
Gabriel Pacovilca
 
Manual bandas transportadoras
Manual bandas transportadorasManual bandas transportadoras
Manual bandas transportadoras
JoseMiguelSepulveda3
 
Ringtracs andre estevao silva
Ringtracs   andre estevao silvaRingtracs   andre estevao silva
Ringtracs andre estevao silva
cfpbolivia
 
Manual ingenieria
Manual ingenieriaManual ingenieria
Manual ingenieria
caachc
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
luluisana
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Gonzalo Gonzalez rey
 
Spreader beams
Spreader beamsSpreader beams
Spreader beams
Cargo Flet Blasant
 
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexiblesTrabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
Jonathan Gil
 
CADENAS.pdf
CADENAS.pdfCADENAS.pdf
CADENAS.pdf
DIEGO Apellidos
 
Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]
keivislanena
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
FernandoLopez469910
 
Presentación de Tren sobre Radier
Presentación de Tren sobre RadierPresentación de Tren sobre Radier
Presentación de Tren sobre Radier
JosPabloFernndezVald
 

Similar a Bandas transportadoras (20)

Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
 
SELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USO
SELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USOSELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USO
SELECCION DE FAJAS DE ACUERDO DE ACUERDO AL USO
 
Tema05
Tema05Tema05
Tema05
 
Calculo de fajas
Calculo de fajasCalculo de fajas
Calculo de fajas
 
Correas.ppt
Correas.pptCorreas.ppt
Correas.ppt
 
Elementos de transmisión de potencia 2012.pdf
Elementos de transmisión de potencia 2012.pdfElementos de transmisión de potencia 2012.pdf
Elementos de transmisión de potencia 2012.pdf
 
Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012Elementos de transmisión de potencia 2012
Elementos de transmisión de potencia 2012
 
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJEPROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
PROCEDIMIENTO PARA APRENDER A CALCULAR IZAJE
 
37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras37823737 diseno-cintas-transportadoras
37823737 diseno-cintas-transportadoras
 
Manual bandas transportadoras
Manual bandas transportadorasManual bandas transportadoras
Manual bandas transportadoras
 
Ringtracs andre estevao silva
Ringtracs   andre estevao silvaRingtracs   andre estevao silva
Ringtracs andre estevao silva
 
Manual ingenieria
Manual ingenieriaManual ingenieria
Manual ingenieria
 
Foro #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinasForo #3 elementos maquinas
Foro #3 elementos maquinas
 
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPTTransmisiones por cadenas de rodillos.PPT
Transmisiones por cadenas de rodillos.PPT
 
Spreader beams
Spreader beamsSpreader beams
Spreader beams
 
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexiblesTrabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
 
CADENAS.pdf
CADENAS.pdfCADENAS.pdf
CADENAS.pdf
 
Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]Manuel diapositivas[1]
Manuel diapositivas[1]
 
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf1. Presentacion Clase  10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
1. Presentacion Clase 10 Transmisiones por Cadena.pptx.pdf
 
Presentación de Tren sobre Radier
Presentación de Tren sobre RadierPresentación de Tren sobre Radier
Presentación de Tren sobre Radier
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 

Bandas transportadoras

  • 1. 1 BANDAS TRANSPORTADORAS BANDAS TRANSPORTADORAS Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid TRANSPORTES BANDAS TRANSPORTADORAS INTRODUCCIÓN Una banda o cinta transportadora es una estructura de goma o tejido en forma de correa cerrada en anillo, con una unión vulcanizada o con empalme metálico, utilizada para el transporte de materiales. • Las bandas transportadoras son los aparatos más utilizados para el transporte de objetos sólidos y material a granel a gran velocidad y cubriendo grandes distancias
  • 2. 2 BANDAS TRANSPORTADORAS ELEMENTOS Tambor impulsor Banda Descargador Rodillos Rodillos Cargador Tensor extremo Dispositivo tensor BastidorTambor desviador Limpiador BANDAS TRANSPORTADORAS BANDA O CINTA Bandas de tejido o textiles lisas •Definición (UNE 18 025): – El ancho, expresado en milímetros. – La calidad de los recubrimientos (norma UNE 18 052). – El número de telas. – La calidad del tejido (norma UNE 18 052). – El espesor del recubrimiento superior (décimas de milímetro). – El espesor del recubrimiento inferior (décimas de milímetro). – El desarrollo o longitud de la banda (metros). 500 / A – 4 L / 35 – 15 des 50 UNE 18025 Ancho banda (mm) Altamente resistente a la abrasión Formada por 4 telas ligeras (tipo L) Espesor del recubrimiento superior (décimas de mm) Espesor del recubrimiento inferior (décimas mm) Desarrollo (m)
  • 3. 3 BANDAS TRANSPORTADORAS BANDA O CINTA Bandas de tejido o textiles lisas •Calidad de los recubrimientos (UNE 18 052) •Calidad del tejido (UNE 18 052) 3501050C 5002000B 5502500A Alargamiento a la rotura mínimo (%) Resistencia a tracción mínima (g/mm2) Calidad de recubrimiento 352075P 302070LS 252060L Alargamiento a la rotura (%) Resistencia a tracción mínima (kgf/cm) Trama Resistencia a tracción mínima (kgf/cm) Urdimbre Calidad del tejido BANDAS TRANSPORTADORAS BANDA O CINTA Bandas de tejido o textiles lisas • Número de capas: 1100 mS T z B R ⋅ = ⋅ ⋅ coeficiente de seguridad 131211Coeficiente Seguridad (S) más de 9de 6 a 9de 3 a 5Número de Capas (z) Coeficientes de Seguridad para Bandas de Carcasa textil (norma DIN 22101 ) ancho de la banda (metros) tensión máxima de trabajo de la banda (kgf ) resistencia nominal de cada capa textil (kgf/cm) • Depende del tiempo en que la banda completa su recorrido, ya que de él dependen: – El número de flexiones en los tambores. – Los impactos de carga. • Si el tiempo de recorrido es superior a 5 minutos ⇒ - 2 capas
  • 4. 4 BANDAS TRANSPORTADORAS BANDA O CINTA Bandas para el transporte inclinado o vertical •Inconveniente banda textil lisa: – Límite de inclinación : 18º - 20º • Diferentes soluciones: – Bandas con superficie rugosa: • Bandas con perfil de espina de pescado. • Bandas perfiladas de tipo Nasta, Nappula, Ripa y Pyramid. • Bandas de tipo Grip Top. • Bandas de tipo Ripro. – Bandas nervadas en forma de U y V. – Bandas de bordes corrugados. BANDAS TRANSPORTADORAS TAMBORES Ángulo de abrace mayor Mayor fuerza transmitida Tambor accionador Encargado de transmitir el movimiento por el grupo motor-reductor a la banda. • Garantizar máxima adherencia ⇒ Menor deslizamiento. Tambor simple ϕ = 180º Tambor simple con polea desviadora 210º ≤ ϕ ≤ 230º Tambor en tándem 350º ≤ ϕ ≤ 480º
  • 5. 5 BANDAS TRANSPORTADORAS TENSIONES • Las tensiones varían en toda la longitud de la banda. • Dependen de: – La disposición de la banda transportadora. – El número y disposición de los tambores de accionamiento. – Las características del accionamiento y de los frenos. – El tipo y disposición de los dispositivos de tensión de la banda. – La fase de funcionamiento (arranque, marcha normal, frenado, etc.). BANDAS TRANSPORTADORAS TENSIONES Un solo tambor de accionamiento • Situación más común. • Condiciones de funcionamiento correcto: – Las fuerzas periféricas aplicadas a los tambores de accionamiento tiene que ser transmitidas a la banda por rozamiento sin que se produzca deslizamiento. – La tensión aplicada a la banda será adecuada para impedir que se produzcan flechas importantes entre dos estaciones de rodillos portantes. Ángulo de arrollamiento
  • 6. 6 BANDAS TRANSPORTADORAS TENSIONES Un solo tambor de accionamiento • Ecuación Euler-Eytelwein (en ausencia de deslizamiento): 1 2 T e T µ ϕ⋅ = 1 2 uT T F= + 1 2 2 1 T T e T µ ϕ⋅− = − 1 2 2 2 1uFT T e T T µ ϕ⋅− = = − 2 1 1 ( 1) u T uT F C F eµ ϕ⋅ = ⋅ = ⋅ − 1 1 u TS u e T F C F e µ ϕ µ ϕ ⋅ ⋅ = ⋅ = ⋅ − BANDAS TRANSPORTADORAS TAMBORES Diámetro de los tambores Diámetro total del tambor sin tener en cuenta las capas protectoras de goma, cerámica o cualquier otro material, si están expuestos al desgaste. • Factor importante para el correcto funcionamiento de una instalación: – Determina el grado de esfuerzo al que va a estar sometida la banda en las flexiones que provoca su paso por ellos. – La superficie de contacto entre la banda y el tambor motriz ha de ser la suficiente para dar la fuerza de accionamiento necesaria evitando un tensionamiento excesivo Diámetro mayor Más esfuerzo a transmitir
  • 7. 7 BANDAS TRANSPORTADORAS TAMBORES Diámetro de los tambores accionadortambortensortamborextremotambor DDD 8.0≅= accionadortambordesviabletambor DD 65.0≅ 2.0001.8001.6001.4001.2501.000800630500400320250200 Diámetros de tambores normalizados s/DIN 22101 min 360 F D p Bπ ϕ ⋅ = ⋅ ⋅ ⋅ Diámetro mínimo del tambor motriz recomendado para bandas textiles (m) Fuerza de accionamiento (kg) Ángulo de arrollamiento (grados) Ancho de la banda (m) Capacidad de transmisión tambor/banda: 1.600÷2.000 Kg/m² En subterráneas, hasta 3.500 kg/m² BANDAS TRANSPORTADORAS PESO DE LAS PARTES MÓVILES ( )T B R TBM kg M M M= + + Peso de las partes móviles (kg): Peso de las partes móviles por unidad de longitud (kg/m): T T M P L = Longitud de la banda (m): Masa de la banda (kg): Masa de los rodillos (kg): Masa de los tambores (kg):
  • 8. 8 BANDAS TRANSPORTADORAS PESO DE LAS PARTES MÓVILES 2191772200 2051682100 1781441800 1601321001650 143121911500 12710782701350 1109571631200 948264521050 79705545900 63574637750 49453629600 332523450 Banda de cables de acero Rodillos 152 mm Banda Pesada Rodillos 152 mm Banda moderada Rodillos 127 mm Banda ligera Rodillos 102 mm Peso de las partes móviles por unidad de longitud (kg/m)Ancho de la banda (mm) BANDAS TRANSPORTADORAS PESO DE LA CARGA POR UNIDAD DE LONGITUD 0,278 [kg/m] 3,6 G Q Q q v v = = ⋅ ⋅ Capacidad de la banda (t/h) Velocidad de la banda (m/s)
  • 9. 9 BANDAS TRANSPORTADORAS RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO • Clasificación (UNE 58-204-92): 1. Resistencias principales, FH 2. Resistencias secundarias, FN 3. Resistencias principales especiales, FS1 4. Resistencias secundarias especiales, FS2 5. Resistencias debidas a la inclinación, FSt 1 2u H N S S StF F F F F F= + + + + Aparecen en todas las instalaciones (1) y (2) Aparecen en algunas instalaciones (3) y (4) Actúan en toda la banda (1) y (3) Actúan en ciertas zonas (2) y (4) BANDAS TRANSPORTADORAS RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO •La resistencia al giro de los rodillos portadores, debido al rozamiento en los rodamientos y juntas de los rodillos. •La resistencia al avance de la banda debida a la rodadura de la misma sobre los rodillos. Resistencias principales [ ](2 ) cosH RO RU B GF f L g q q q q δ= ⋅ ⋅ ⋅ + + ⋅ + ⋅ Coef. de fricción Masa de los rodillos de trabajo por unidad de longitud (kg/m) Masa de los rodillos de retorno por unidad de longitud (kg/m) Masa de la banda por unidad de longitud (kg/m) Masa de la carga por unidad de longitud (kg/m) Ángulo de inclinación 0,050Fricción 0,023 – 0,030Desfavorable 0,020Normal 0,018Favorable Rodamiento fEstadoTipo de Cojinete
  • 10. 10 BANDAS TRANSPORTADORAS •Cuando L > 80 m ⇒ FN < FH: RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO Resistencias secundarias [ ] [ ] (2 ) cos (2 ) cos H N L RO RU B G C RO RU B G F F f C L g q q q q f L g q q q q δ δ + = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ + + ⋅ + ⋅ = = ⋅ ⋅ ⋅ + + ⋅ + ⋅ Coef. de fricción Masa de la carga por unidad de longitud (kg/m) Ángulo de inclinación Masa de la banda por unidad de longitud (kg/m)Masa de los rodillos de retorno por unidad de longitud (kg/m) Masa de los rodillos de trabajo por unidad de longitud (kg/m) Longitud corregida de la banda (m) BANDAS TRANSPORTADORAS FACTOR DE CORRECIÓN DE LA LONGITUD Las bandas transportadoras de poca longitud necesitan mayores esfuerzos para vencer la resistencia a la fricción que las bandas de gran longitud. Longitud de banda corregida (m): c LL C L= ⋅ 1.051.11.21.31.41.51.61.71.822.2CL 500400320250200160125100806350Longitud banda (m) 2.42.62.93.23.644.55.15.96.65.69CL 4032252016131086543Longitud banda (m) Factor de corrección
  • 11. 11 BANDAS TRANSPORTADORAS RESISTENCIAS AL MOVIMIENTO Resistencias debidas a la inclinación St GF q H g= ⋅ ⋅ Masa de la carga por unidad de longitud (kg/m) Altura de la instalación (m) BANDAS TRANSPORTADORAS POTENCIA DE ACCIONAMIENTO EN EL TAMBOR Potencia de accionamiento en el motor Fuerza que se opone al movimiento (N) Velocidad de la banda (m/s) A uP F v= ⋅ 1 A m P P η =
  • 12. 12 BANDAS TRANSPORTADORAS Coeficiente de fricción de partes móviles Longitud de la banda Peso por metro de partes móviles (kg/m) Peso por metro de banda ( ) ( ) 3 0 10 3600 C gT N W C Pg L L v v ⎛ ⎞ = + +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ 2 2 1 1 2 l W l W BP ++= Coeficiente de pérdidas Peso rodillo de apoyo Peso rodillo de retorno Separación entre rodillo 0 3.7-6 m alta calidad 5-25m antifriccion 11 m inst. normales L ⎧ ⎪ = ⎨ ⎪ ⎩ POTENCIA DE ACCIONAMIENTO EN EL TAMBOR BANDAS TRANSPORTADORAS ( ) 3 3 10 10 3600 3600 I gT gT N W H L senα= ⋅ = ⋅ ⋅ Con inclinación: Total: ( )T c IN W N N= + POTENCIA DE ACCIONAMIENTO EN EL TAMBOR
  • 13. 13 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE 3600Q v A kγ= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅Capacidad de transporte (t/hora) Velocidad (m/s) Sección transversal del material sobre la banda (m2) Peso específico del material (t/m3) Coef. de reducción de capacidad de la banda debida a la inclinación 0,810,850,890,910,930,950,970.,980,991,0k 2018161412108642 Inclinación (grados) BANDAS TRANSPORTADORAS Depende de: - fluidez del material - condiciones de transporte CAPACIDAD DE TRANSPORTE • La sección transversal del material sobre la cinta depende de: – La anchura útil (b) de la cinta que es en sí misma función de la anchura real B: • • – El número, disposición y dimensiones de los rodillos. – La forma del talud dinámico del material sobre la cinta limitado por una curva de forma parabólica y caracterizada por el ángulo de talud dinámico θ. 0.9 0.05 para B 2 mb B= ⋅ − ≤ 0.2 para B> 2 mb B= − Un rodillo Dos rodillos Tres rodillos 1 2S S S= + ( ) 2 1 3 3( ) cos 6 tg S l b l θ λ= + − ⋅ ⋅ ( )33 2 3 ( ) 1 sin 2 cos 2 b lb l S l λ λ −⎛ ⎞−⎛ ⎞ = + ⋅ ⋅ ⋅⎜ ⎟⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎝ ⎠ Ángulo de terna
  • 14. 14 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE • Materiales de tamaño uniforme (cereales, gránulos o piedras trituradas) no influyen en el ancho de la banda. • Materiales no clasificados (materiales obtenidos de cantera o mina) influyen en el ancho de la banda: – Tamaño máximo de material. – Porcentaje de finos y gruesos. • Puede ocurrir que para capacidades pequeñas el ancho de banda sea grande ⇒ antieconómico 53θ ≤ 20º 10620º ≤ θ ≤ 30º 100 % gruesos10 % gruesos, 90 % finos Ángulo de talud dinámico BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE • La velocidad de la cinta tiene que ser lo mayor posible debido a que los anchos serán más pequeños. • La velocidad depende de las propiedades del material: – Fluidez. Riesgo de producción de polvo. – Abrasividad. Riesgo de producción de cortes en la banda. – Friabilidad. Riesgo de fraccionamiento del material. – Tamaño. Tamaños grandes y pesados producen un gran impacto sobre la banda, debilitando el tejido de la misma. 1,05 – 1,68Cualquier anchoMateriales no abrasivos 2,09 3,35 4,19 5,24 500 650 a 1000 1200 a 1200 1400 a 2400 Carbón, arcilla compactada, minerales blandos y tierras, piedras trituradas de pequeño tamaño 2,62 3,35 4,19 5,24 500 650 y 800 1000 y 1200 1400 y 2400 Granos y otros materiales que fluyen bien y no son abrasivos V (m/s)B (mm)Material 0,3 a 0,6 Cualquier ancho Bandas extractoras, planas o en artesa, con materiales finos no abrasivos o medianamente abrasivos 1,31 a 2,09 Cualquier ancho Arena de fundición preparada o apelmazada 1,68 2,09 3,35 500 650 y 800 1000 a 2400 Minerales con aristas vivas, duros y pesados, piedras trituradas de pequeño tamaño V (m/s)B (mm)Material
  • 15. 15 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE 900 0,2536 878 0,2467 840 0,2368 798 0,2240 738 0,2071 680 0,1903 351 0,0980 1400 654 0,1828 638 0,1777 610 0,1705 580 0,1612 537 0,1491 494 0,1370 255 0,0710 1200 445 0,1236 434 0,1205 415 0,1152 394 0,1094 365 0,1013 336 0,0933 173 0,0480 1000 276 0,0766 269 0,0747 258 0,0716 244 0,0677 227 0,0630 208 0,0577 108 0,0300 800 176 0,0488 172 0,0477 164 0,0455 156 0,0433 144 0,0400 133 0,0369 69 0,0191 650 98 0,0272 95 0,0263 91 0,0252 87 0,0241 80 0,0222 74 0,0205 38 0,0105 500 1190 0,3355 45º 1160 0,3264 40º 1110 0,3134 35º 1055 0,2965 30º 1600 Bλ 464 0,1294 0º 976 1055 25º 898 0,2519 20º Capacidad en m3/hora para v = 1 m/s Sección transversal en m2 5,244,193,352,622,091,681,311,050,840,66 • Velocidades normalizadas en m/s (DIN 22101) BANDAS TRANSPORTADORAS ( ) 2 0,9 0,05Q C B v kγ= − ⋅ ⋅ ⋅ Flujo de material transportado (t/h) Coeficiente geométrico (depende de la sección de la banda) velocidad de la banda (m/s) Ancho de banda (m) Densidad del material (t/m3) CAPACIDAD DE TRANSPORTE
  • 16. 16 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE Geometría de la cinta: • L = 805 m, desnivel = 150 m, inclinación = 10,73º • Ángulo de terna = 35º Capacidad a transportar: 1500 T/hora EJEMPLO Caliza •Peso específico = 1,4 T/m3 •Granulometría: •10% de gruesos, tamaño máximo: 250 mm •Ángulo de talud dinámico o sobrecarga: 15º •No abrasivo, friable pero no reduce su precio, por ser necesaria una trituración posterior ¿Velocidad? ¿Ancho de la Banda? BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE EJEMPLO 53θ ≤ 20º 10620º ≤ θ ≤ 30º 100 % gruesos10 % gruesos, 90 % finosÁngulo de talud dinámico θ=15º Tamaño máximo de grano 250 mm: B = 3 ⋅ Tamaño máximo = 3 ⋅ 250 = 750 mm B=800 mm 0,810,850,890,910,930,950,970.,980,991,0k 2018161412108642 Inclinación (grados)
  • 17. 17 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE EJEMPLO ÁNGULO DE TALUD DINÁMICO O SOBRECARGA θ 900 0,2536 878 0,2467 840 0,2368 798 0,2240 738 0,2071 680 0,1903 351 0,0980 1400 654 0,1828 638 0,1777 610 0,1705 580 0,1612 537 0,1491 494 0,1370 255 0,0710 1200 445 0,1236 434 0,1205 415 0,1152 394 0,1094 365 0,1013 336 0,0933 173 0,0480 1000 276 0,0766 269 0,0747 258 0,0716 244 0,0677 227 0,0630 208 0,0577 108 0,0300 800 176 0,0488 172 0,0477 164 0,0455 156 0,0433 144 0,0400 133 0,0369 69 0,0191 650 98 0,0272 95 0,0263 91 0,0252 87 0,0241 80 0,0222 74 0,0205 38 0,0105 500 1190 0,3355 45º 1160 0,3264 40º 1110 0,3134 35º 1055 0,2965 30º 1600 Bλ 464 0,1294 0º 976 1055 25º 898 0,2519 20º 800 mmB = 35ºλ = Qv1 = 258 m3/s Para 1 m/s: BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE EJEMPLO [ ] 3 3600 t/h 3600 m /hv Q v A k Q Q v A k γ γ = ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ ⎡ ⎤= = ⋅ ⋅ ⋅ ⎣ ⎦ – Como Av1 = Av2: 1,05 – 1,68Cualquier anchoMateriales no abrasivos 2,09 3,35 4,19 5,24 500 650 a 1000 1200 a 1200 1400 a 2400 Carbón, arcilla compactada, minerales blandos y tierras, piedras trituradas de pequeño tamaño 2,62 3,35 4,19 5,24 500 650 y 800 1000 y 1200 1400 y 2400 Granos y otros materiales que fluyen bien y no son abrasivos V (m/s)B (mm)Material 31 2 2 2 1 1 2 2 258 3,35 0,95 821m /hor < 1500 t/ho a 1 1 1150t/ho ara r v v v Q Q v k v k Q Qγ = ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = ⋅ =
  • 18. 18 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE EJEMPLO • Elegimos B = 1000 mm ÁNGULO DE TALUD DINÁMICO O SOBRECARGA θ 900 0,2536 878 0,2467 840 0,2368 798 0,2240 738 0,2071 680 0,1903 351 0,0980 1400 654 0,1828 638 0,1777 610 0,1705 580 0,1612 537 0,1491 494 0,1370 255 0,0710 1200 445 0,1236 434 0,1205 415 0,1152 394 0,1094 365 0,1013 336 0,0933 173 0,0480 1000 276 0,0766 269 0,0747 258 0,0716 244 0,0677 227 0,0630 208 0,0577 108 0,0300 800 176 0,0488 172 0,0477 164 0,0455 156 0,0433 144 0,0400 133 0,0369 69 0,0191 650 98 0,0272 95 0,0263 91 0,0252 87 0,0241 80 0,0222 74 0,0205 38 0,0105 500 1190 0,3355 45º 1160 0,3264 40º 1110 0,3134 35º 1055 0,2965 30º 1600 Bλ 464 0,1294 0º 976 1055 25º 898 0,2519 20º BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE EJEMPLO • Elegimos B = 1000 mm 1,05 – 1,68Cualquier anchoMateriales no abrasivos 2,09 3,35 4,19 5,24 500 650 a 1000 1200 a 1200 1400 a 2400 Carbón, arcilla compactada, minerales blandos y tierras, piedras trituradas de pequeño tamaño 2,62 3,35 4,19 5,24 500 650 y 800 1000 y 1200 1400 y 2400 Granos y otros materiales que fluyen bien y no son abrasivos V (m/s)B (mm)Material 5,244,193,352,622,091,681,311,050,840,66 • Velocidades normalizadas en m/s (DIN 22101) v=3,35 m/s Para no sobredimensionar
  • 19. 19 BANDAS TRANSPORTADORAS CAPACIDAD DE TRANSPORTE EJEMPLO • Elegimos B = 1000 mm ⇒ Qv1 = 415 m3/h y v2 = 3,35 m/s 31 2 2 2 1 1 2 2 415 3,35 0,95 1320,7m /hora 1 1 1849 t/hora v v v Q Q v k v k Q Qγ = ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = ⋅ ⋅ = ⋅ = Valor válido B = 1000 mm y v = 3,35 m/s