SlideShare una empresa de Scribd logo
http://3.bp.blogspot.com/_B2Cl-hp9vMU/TAZd-
1MumYiI/AAAAAAAAAEA/r8hM8HgWIqg/s1600/
dfseys4y34vy1.jpg
Geometrización de la planta de la Capilla del Pocito.
http://4.bp.blogspot.com/_TuDoU9-QMDY/S_YW1YWKP-
vI/AAAAAAAAAJ4/FZEWACk3fA8/s1600/pocito3.JPG
Muestra del estilo poblano de azulejo
http://2.bp.blogspot.com/_WKG4o3No-r8/
SRtfyAyo_3I/AAAAAAAAACA/pue_i6WkHh4/
s400/ton7.jpg
Barroco Latinoamericano
http://www.panoramio.com/photo/73366508
Interior de la Capilla del Rosario, su
ornamentación es enceguecedora.
http://www.articulosweb.net/blog/wp-content/
uploads/2012/02/no-se-pierda-la-capilla-del-
rosario-31.jpg
http://cache.virtualtourist.com/4/2476713-
Santa_Clara_Church_Antigua_Guatemala.
jpg
http://imageshack.us/f/168/p1010213gh9.jpg/
http://farm4.static.flickr.com/3006/2956803039_11ec7d346e.jpg
http://www.catedralescatolicas.com/wp-content/uploads/2010/11/Exte-
rior-Catedral-de-Cuzco.jpg
http://0.tqn.com/d/enperu/1/0/h/9/-/-/compania-de-jesus_-worldisround.jpg
http://farm4.staticflickr.
com/3389/3210228728_3be012d43e.jpg
http://www.viajaraperu.com/img/
up/1242431923.jpg
http://imagenes.viajeros.com/fotos/y/yg/yguawfto-
1257120871-bg.jpg
http://tallshipschallenge.files.wordpress.
com/2011/02/igreja-da-ordem-terceira-de-sao-
francisco_salvador_brazil.jpg
http://espaciogourmet.files.wordpress.
com/2003/11/figura-022.jpg
http://www.skyscrapercity.com/showthread.
php?t=734504
El Barroco Mexicano hace uso del color, esto lo permiten los materiales que se encuentran en la región, se utiliza
piedra y yeso policromado, se utilizan además ladrillos con revoque blanco y azulejos. Las piedras más comunes son el
Tezontle piedra volcánica de rojo intenso y la Chiluque piedra blancuzca, marfileña.
La técnica del yeso policromado se desarrolla al mismo tiempo que en España, la incorporación de azulejos provie-
ne de una tradición mozárabe integrada en la península, en ámerica se llegan a construir fachadas llenas de azulejos
formando un contraste de colores muy original, ejemplo de ello es la iglesia de San Francisco de Acatepec de estilo
poblano. Se repiten elementos del barroco europeo, pero la mayoría por no decir todos se re-crean ocupando formas
mixtilíneas, es común el uso de doble estípite con el fuste lleno de esculturas (estípite: columna falsa con fuste adelga-
zado hacia abajo).
Los españoles más poderosos que se avecindaron en las ciudades principales, mandaron a construir, con sus propios
medios los edificios que eran para ellos conocidos y añorados, las iglesias fueron la expresión más común en México y
América Barroca.
En cuanto a las construcciones y al estilo de vida a medida que se va
alejando de la costa, se vuelve más mestizo. En Lima se lleva a cabo
el uso de la quincha una estructura de entramado de cañas revestida
con estuco o revoque.
Cuzco luego de la conquista queda construída en dos pisos Se utili-
zan estructuras incásicas, un ejemplo de ello es el ábside de la iglesia
de Santo Domingo, esta estructura incásica era el centro ceremonial
más importante de Tawantinsuyo, llamado Qorikancha o templo del
Sol.
En la Costa brasileña las construcciones se acercan
bastante a las europeas y a medida que se avanza al
interior, las construcciones van adquiriendo un carácter
nacional (escuela minera, en MInas Gerais).
En Brasil interviene otro agente cultural: el de los es-
clavos provenientes de áfrica, a ello debe la búsqueda
de nuevas formas y el acercamiento al rococó del esti-
lo de esta colonia portuguesa.
Los portugueses no utilizaron mano de obra indígena
es por esta razón que en la costa las el estilo es mar-
cadamente europeo, practicamente sin ninguna varia-
ción.
Minas Gerais
Minas Gerais se puebla rápidamente debido a la veta
de oro descubierta hacia el 1693,gracias a esto se
produce un gran desarrollo económico,luego que en
un comienzo se realizaran la construcciones según el
modelo europeo, se comienza a desarrollar un estilo
regional, se generalizan las torres redondas u octogo-
nales, se curvan aún más las fachadas. La arquitectura
del interior contrasta con la sobriedad de las fachadas
, se integran ventanas-medallones, ojo de buey y los
chaflanes forzados por las torres.
CHAFLÄN:Chaflán u ochava es un recurso urbanístico que consiste en unir
con una línea oblicua los lados de las manzanas en sus esquinas, elimán-
dose éstas, con el objetivo de mejorar la circulación y su visibilidad y ampliar
los cruces
Barroco Mexicano
Capilla del Pocito (1777-1797)
Es un ejemplo del estilo barroco europeo traído a
México, Fracisco Guerrero Torres proyecta una planta
circular con un cuerpo central ovalado y una sacristía
formando un octógono con cuatro lados rectos y cuatro
curvos. En elevación son tres cuerpos levantados a
diferentes alturas rematados por cúpulas todas diferen-
tes.
Capilla del Rosario, Puebla, terminada hacia el año 1690
Fachada de la Iglesia de San
Francisco Acatepec
Barroco Centroamericano
Fachada de la Iglesia de Santa
Clara en la antigua Guatemala
Fachada sin vanos de la Iglesia del Pilar de San
Vicente, El Salvador
El barroco centroamericano se caracteriza por ser más
sobrio que el de México, Perú o Quito.
Como elemento común con México se encuentra el uso
de la yesería, pero en centroamérica conservará el color
blanco. El estípite se hace curvo por los lados y es co-
mún el doble estípite con un rosetón en el centro (como
lo muestra la imagen de la izquierda).
Se hace uso del arco conopial con la
punta cortada.
Debido a sus características sísmi
cas los constructores debieron hacer
gruesos muros y anchas fachadas. El testigo más valio-
so del barroco centroamericano es la Antigua Guatema-
la ciudad en ruinas debido a los movimientos sísmicos
(1717 reconstrucción sobre cimientos firmes-1751 vuel-
ve a reconstruirse-1773 forzó su abandono )
Barroco Brasileño
Barroco Peruano
Catedral del Cuzco
Palacio Torre Tagle, terminado hacia 1735, actualmente
es la sede del ministerio de Relaciones Exteriores,Lima.
Iglesia de la Compañía, Cuzco
Estilo Arequipeño
Iglesia Santa Catalina de Juliaca
Iglesia de la Compañía en Arequipa
Iglesia Santo Domingo, Cuzco
El estilo arequipeño se prolonga hasta el
Titicaca, incluso hasta Bolivia. En las ribe-
ras del Titicaca se prolonga hacia afuera
la bóveda de cañón llegando a cobijar en
forma de hornacina la fachada, ejemplo
de ello es la iglesia de Santa Catalina de
Juliaca.
Iglesia de la Oden Terceira de
Sao Francisco en Bahía
Iglesia Nossa Senhora do Rosa-
rio do Barro, Ouro Preto, Minas
Gerais
Arequipa es una ciudad ubicada entre el
mar y el altiplano, se construye con una
piedra porosa, blanca y fácil de tallar, una
piedra proveniente del volcán Misti, gra-
cias a la facilidad para trabajar este mate-
rial, los artesanos pudiero crear fachadas
con una ornamentación muy delicada y
diversa.
“Arequipa tiene un sello inconfundible,
merced de sus recuadros esculpidos so-
bre las ventanas y el amplio frontón curvi-
líneo que corona las puertas”
En los ornamentos se destacan los pája-
ros, cabezas de indios, trenzas, mazorcas
de maíz y personajes de mitología prehis-
pánica.
Barroco Latinoamericano
1. El tema de la imitación
2. El tema de la experimentación
El segundo tema se limita por el primero. La imitación proviene de una
nostalgia del consquistador.
Como elementos:
La Fachada-retablo: No es una invención americana, pero acá
se lleva a un extremo, se hace propia.
Estípite: tampoco es una columna de invención americana, pero
se le introduce una nueva temática : las figuras indígenas y el
uso de doble estípite con rosetón en el centro.
La Plaza: la ciudad se vuelca al centro, la plaza nace como es-
pacio de encuentro, de ahí su tamaño, en américa se utiliza de
esta manera, la gente asiste a ellas, en la colonia para escuchar
misa, ahora como punto de reunión, como espacio de disten-
ción, del permanecer, de la espera.
Constanza Palma Farías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíosSierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíos
Toni Hurtado
 
Templos y santuarios de guadalajara
Templos y santuarios de guadalajaraTemplos y santuarios de guadalajara
Templos y santuarios de guadalajara
guesteed13f4
 
Tentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodiónTentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodión
Toni Hurtado
 

La actualidad más candente (16)

Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuelaConvento san francisco de asis maracaibo, venezuela
Convento san francisco de asis maracaibo, venezuela
 
Ermita de barranco santisima cruz de barranco
Ermita de barranco   santisima cruz de barranco Ermita de barranco   santisima cruz de barranco
Ermita de barranco santisima cruz de barranco
 
Fuente de la pila seca y Templo de San Felipe Neri
Fuente de la pila seca  y Templo de San Felipe NeriFuente de la pila seca  y Templo de San Felipe Neri
Fuente de la pila seca y Templo de San Felipe Neri
 
Mezquita c.
Mezquita c.Mezquita c.
Mezquita c.
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Comitan
ComitanComitan
Comitan
 
Historia de las iglesias de comitan
Historia de las iglesias de comitanHistoria de las iglesias de comitan
Historia de las iglesias de comitan
 
San Juan, Telde
San Juan, TeldeSan Juan, Telde
San Juan, Telde
 
Analisis popayan grupo_b.pptx
Analisis popayan grupo_b.pptxAnalisis popayan grupo_b.pptx
Analisis popayan grupo_b.pptx
 
El Puerto de Santa María parte 3
El Puerto de Santa María parte 3El Puerto de Santa María parte 3
El Puerto de Santa María parte 3
 
Sierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíosSierra de san pedro y los baldíos
Sierra de san pedro y los baldíos
 
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
Colombia - Popayán (por: carlitosrangel)
 
Templos y santuarios de guadalajara
Templos y santuarios de guadalajaraTemplos y santuarios de guadalajara
Templos y santuarios de guadalajara
 
Tentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodiónTentudia, zafra y rio bodión
Tentudia, zafra y rio bodión
 
Tríptico altura
Tríptico alturaTríptico altura
Tríptico altura
 

Similar a Barroco latinoamericano

Obras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la Arquitectura
Obras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la ArquitecturaObras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la Arquitectura
Obras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la Arquitectura
PAOLALIZETPEREZJUARE
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románico
Steph Navares E
 
Analisis calle bolivar entre colon e imbabura
Analisis calle bolivar entre colon e imbaburaAnalisis calle bolivar entre colon e imbabura
Analisis calle bolivar entre colon e imbabura
Urban-boy
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
JManuelRosasSotelo
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Celia Cerrato Camuñas
 

Similar a Barroco latinoamericano (20)

Arquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en MéxicoArquitectura barroca en México
Arquitectura barroca en México
 
Barroco europeo
Barroco europeoBarroco europeo
Barroco europeo
 
Obras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la Arquitectura
Obras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la ArquitecturaObras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la Arquitectura
Obras Arquitectónicas Neoclásicas | Historia de la Arquitectura
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Pal Blog
Pal BlogPal Blog
Pal Blog
 
Pal Blog
Pal BlogPal Blog
Pal Blog
 
Historia 3
Historia 3   Historia 3
Historia 3
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómista
 
Revistas.pdf fliping
Revistas.pdf   flipingRevistas.pdf   fliping
Revistas.pdf fliping
 
Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Tema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románicoTema 7 resumen máximo del románico
Tema 7 resumen máximo del románico
 
Analisis calle bolivar entre colon e imbabura
Analisis calle bolivar entre colon e imbaburaAnalisis calle bolivar entre colon e imbabura
Analisis calle bolivar entre colon e imbabura
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
 
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptxARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
ARQUITECTURA PERUANA 1.pptx
 
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima TorrijosTrabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
Trabajo arte Esperanza Buitrago Fátima Torrijos
 
Catedral Metropolitana de México.
Catedral Metropolitana de México.Catedral Metropolitana de México.
Catedral Metropolitana de México.
 

Más de stella maris ortiz caballero (15)

Antologia competencias ems
Antologia competencias emsAntologia competencias ems
Antologia competencias ems
 
Barroco latinoamericano
Barroco latinoamericanoBarroco latinoamericano
Barroco latinoamericano
 
Tutoria tutorizar y_tutor
Tutoria tutorizar y_tutorTutoria tutorizar y_tutor
Tutoria tutorizar y_tutor
 
Funcion y perfil_del_tutor
Funcion y perfil_del_tutorFuncion y perfil_del_tutor
Funcion y perfil_del_tutor
 
Economía del bien común
Economía del bien comúnEconomía del bien común
Economía del bien común
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Tecnicabarriga
 
1 2 ejemplos_ensayo_cobaq2013
1 2 ejemplos_ensayo_cobaq20131 2 ejemplos_ensayo_cobaq2013
1 2 ejemplos_ensayo_cobaq2013
 
A07
A07A07
A07
 
La profesionalizacion docente
La profesionalizacion docenteLa profesionalizacion docente
La profesionalizacion docente
 
Historia del arte dramático
Historia del arte dramáticoHistoria del arte dramático
Historia del arte dramático
 
6 cesar coll
6 cesar coll6 cesar coll
6 cesar coll
 
Aprendizaje constructivista
Aprendizaje constructivistaAprendizaje constructivista
Aprendizaje constructivista
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Dh u2 autoestima
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Guía básica para la elaboración de rúbricas
Guía básica para la elaboración de rúbricasGuía básica para la elaboración de rúbricas
Guía básica para la elaboración de rúbricas
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 

Barroco latinoamericano

  • 1. http://3.bp.blogspot.com/_B2Cl-hp9vMU/TAZd- 1MumYiI/AAAAAAAAAEA/r8hM8HgWIqg/s1600/ dfseys4y34vy1.jpg Geometrización de la planta de la Capilla del Pocito. http://4.bp.blogspot.com/_TuDoU9-QMDY/S_YW1YWKP- vI/AAAAAAAAAJ4/FZEWACk3fA8/s1600/pocito3.JPG Muestra del estilo poblano de azulejo http://2.bp.blogspot.com/_WKG4o3No-r8/ SRtfyAyo_3I/AAAAAAAAACA/pue_i6WkHh4/ s400/ton7.jpg Barroco Latinoamericano http://www.panoramio.com/photo/73366508 Interior de la Capilla del Rosario, su ornamentación es enceguecedora. http://www.articulosweb.net/blog/wp-content/ uploads/2012/02/no-se-pierda-la-capilla-del- rosario-31.jpg http://cache.virtualtourist.com/4/2476713- Santa_Clara_Church_Antigua_Guatemala. jpg http://imageshack.us/f/168/p1010213gh9.jpg/ http://farm4.static.flickr.com/3006/2956803039_11ec7d346e.jpg http://www.catedralescatolicas.com/wp-content/uploads/2010/11/Exte- rior-Catedral-de-Cuzco.jpg http://0.tqn.com/d/enperu/1/0/h/9/-/-/compania-de-jesus_-worldisround.jpg http://farm4.staticflickr. com/3389/3210228728_3be012d43e.jpg http://www.viajaraperu.com/img/ up/1242431923.jpg http://imagenes.viajeros.com/fotos/y/yg/yguawfto- 1257120871-bg.jpg http://tallshipschallenge.files.wordpress. com/2011/02/igreja-da-ordem-terceira-de-sao- francisco_salvador_brazil.jpg http://espaciogourmet.files.wordpress. com/2003/11/figura-022.jpg http://www.skyscrapercity.com/showthread. php?t=734504 El Barroco Mexicano hace uso del color, esto lo permiten los materiales que se encuentran en la región, se utiliza piedra y yeso policromado, se utilizan además ladrillos con revoque blanco y azulejos. Las piedras más comunes son el Tezontle piedra volcánica de rojo intenso y la Chiluque piedra blancuzca, marfileña. La técnica del yeso policromado se desarrolla al mismo tiempo que en España, la incorporación de azulejos provie- ne de una tradición mozárabe integrada en la península, en ámerica se llegan a construir fachadas llenas de azulejos formando un contraste de colores muy original, ejemplo de ello es la iglesia de San Francisco de Acatepec de estilo poblano. Se repiten elementos del barroco europeo, pero la mayoría por no decir todos se re-crean ocupando formas mixtilíneas, es común el uso de doble estípite con el fuste lleno de esculturas (estípite: columna falsa con fuste adelga- zado hacia abajo). Los españoles más poderosos que se avecindaron en las ciudades principales, mandaron a construir, con sus propios medios los edificios que eran para ellos conocidos y añorados, las iglesias fueron la expresión más común en México y América Barroca. En cuanto a las construcciones y al estilo de vida a medida que se va alejando de la costa, se vuelve más mestizo. En Lima se lleva a cabo el uso de la quincha una estructura de entramado de cañas revestida con estuco o revoque. Cuzco luego de la conquista queda construída en dos pisos Se utili- zan estructuras incásicas, un ejemplo de ello es el ábside de la iglesia de Santo Domingo, esta estructura incásica era el centro ceremonial más importante de Tawantinsuyo, llamado Qorikancha o templo del Sol. En la Costa brasileña las construcciones se acercan bastante a las europeas y a medida que se avanza al interior, las construcciones van adquiriendo un carácter nacional (escuela minera, en MInas Gerais). En Brasil interviene otro agente cultural: el de los es- clavos provenientes de áfrica, a ello debe la búsqueda de nuevas formas y el acercamiento al rococó del esti- lo de esta colonia portuguesa. Los portugueses no utilizaron mano de obra indígena es por esta razón que en la costa las el estilo es mar- cadamente europeo, practicamente sin ninguna varia- ción. Minas Gerais Minas Gerais se puebla rápidamente debido a la veta de oro descubierta hacia el 1693,gracias a esto se produce un gran desarrollo económico,luego que en un comienzo se realizaran la construcciones según el modelo europeo, se comienza a desarrollar un estilo regional, se generalizan las torres redondas u octogo- nales, se curvan aún más las fachadas. La arquitectura del interior contrasta con la sobriedad de las fachadas , se integran ventanas-medallones, ojo de buey y los chaflanes forzados por las torres. CHAFLÄN:Chaflán u ochava es un recurso urbanístico que consiste en unir con una línea oblicua los lados de las manzanas en sus esquinas, elimán- dose éstas, con el objetivo de mejorar la circulación y su visibilidad y ampliar los cruces Barroco Mexicano Capilla del Pocito (1777-1797) Es un ejemplo del estilo barroco europeo traído a México, Fracisco Guerrero Torres proyecta una planta circular con un cuerpo central ovalado y una sacristía formando un octógono con cuatro lados rectos y cuatro curvos. En elevación son tres cuerpos levantados a diferentes alturas rematados por cúpulas todas diferen- tes. Capilla del Rosario, Puebla, terminada hacia el año 1690 Fachada de la Iglesia de San Francisco Acatepec Barroco Centroamericano Fachada de la Iglesia de Santa Clara en la antigua Guatemala Fachada sin vanos de la Iglesia del Pilar de San Vicente, El Salvador El barroco centroamericano se caracteriza por ser más sobrio que el de México, Perú o Quito. Como elemento común con México se encuentra el uso de la yesería, pero en centroamérica conservará el color blanco. El estípite se hace curvo por los lados y es co- mún el doble estípite con un rosetón en el centro (como lo muestra la imagen de la izquierda). Se hace uso del arco conopial con la punta cortada. Debido a sus características sísmi cas los constructores debieron hacer gruesos muros y anchas fachadas. El testigo más valio- so del barroco centroamericano es la Antigua Guatema- la ciudad en ruinas debido a los movimientos sísmicos (1717 reconstrucción sobre cimientos firmes-1751 vuel- ve a reconstruirse-1773 forzó su abandono ) Barroco Brasileño Barroco Peruano Catedral del Cuzco Palacio Torre Tagle, terminado hacia 1735, actualmente es la sede del ministerio de Relaciones Exteriores,Lima. Iglesia de la Compañía, Cuzco Estilo Arequipeño Iglesia Santa Catalina de Juliaca Iglesia de la Compañía en Arequipa Iglesia Santo Domingo, Cuzco El estilo arequipeño se prolonga hasta el Titicaca, incluso hasta Bolivia. En las ribe- ras del Titicaca se prolonga hacia afuera la bóveda de cañón llegando a cobijar en forma de hornacina la fachada, ejemplo de ello es la iglesia de Santa Catalina de Juliaca. Iglesia de la Oden Terceira de Sao Francisco en Bahía Iglesia Nossa Senhora do Rosa- rio do Barro, Ouro Preto, Minas Gerais Arequipa es una ciudad ubicada entre el mar y el altiplano, se construye con una piedra porosa, blanca y fácil de tallar, una piedra proveniente del volcán Misti, gra- cias a la facilidad para trabajar este mate- rial, los artesanos pudiero crear fachadas con una ornamentación muy delicada y diversa. “Arequipa tiene un sello inconfundible, merced de sus recuadros esculpidos so- bre las ventanas y el amplio frontón curvi- líneo que corona las puertas” En los ornamentos se destacan los pája- ros, cabezas de indios, trenzas, mazorcas de maíz y personajes de mitología prehis- pánica. Barroco Latinoamericano 1. El tema de la imitación 2. El tema de la experimentación El segundo tema se limita por el primero. La imitación proviene de una nostalgia del consquistador. Como elementos: La Fachada-retablo: No es una invención americana, pero acá se lleva a un extremo, se hace propia. Estípite: tampoco es una columna de invención americana, pero se le introduce una nueva temática : las figuras indígenas y el uso de doble estípite con rosetón en el centro. La Plaza: la ciudad se vuelca al centro, la plaza nace como es- pacio de encuentro, de ahí su tamaño, en américa se utiliza de esta manera, la gente asiste a ellas, en la colonia para escuchar misa, ahora como punto de reunión, como espacio de disten- ción, del permanecer, de la espera. Constanza Palma Farías