SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
Decanato de Postgrado-Coordinación Académica
Grupo de Investigación EVMERGI. CDCHTA-ULA
Prof. Sergio Alejandro Arias Lara
Sergio Alejandro Arias Lara
Medición: Es el proceso mediante el cual se asignan
valores numéricos a las objetos, sujetos o
hechos de acuerdo con cierta regla de
cuantificación.
Instrumento de Medición:
Es el medio o recurso que se utiliza para determinar y apreciar las mediciones
que se hacen sobre propiedades y características de hechos o sujetos a través
de las escalas de medida.
Escala de Medida:
Es el conjunto de puntuaciones o plusvalías jerárquicamente sistemáticas que
integran el patrón del instrumento para realizar las mediciones del objeto, hecho
o realidad.
Sergio Alejandro Arias Lara
Qué es
Cómo entenderla
Qué dice la teoría
Cómo abordarla
Con qué abordarla
Qué pretendo
Sergio Alejandro Arias Lara
Sergio Alejandro Arias Lara
Bases Filosóficas Ontológicas Metodológicas y Axiológicas de la Medición
M
O
D
E
L
O
S
E
P
I
S
T
É
M
I
C
O
S
(
R
e
a
l
i
d
a
d
)
MATERIALISMO
Materia = Fuente del
conocimiento
NATURALISMO
Naturaleza = Fuente
de conocimiento y
práctica humana
REALISMO
Realidad
independiente del
intelecto
HUMANISMO
Ser humano = fuente
de interés y
conocimiento
IDEALISMO
Ideas = Determinan
el conocimiento sobre
la realidad
EMPIRISMO
Comprobación del
Conocimiento =
Experiencia
Pragmatismo
Práctica Sustento
del Conocimiento
PARADÍGMAS DE INVESTIGACIÓN
Positivismo
Conocimiento Validado
Empíricamente
Fenomenológico
Conocimiento Esencial
Interpretado
Sociocrítico
Conocimiento
Emancipador
Método Científico
Hipotético-Deductivo
Realidad Cuantificable
MEDICIÓN
Garante de Resultados
Criterio científico
Validez y confiabilidad
Herramientas Estadísticas
Métodos Múltiples
Descriptivos-Interpretativos
Realidad Emergente
Métodos Múltiples
Dialéctica
Realidad Moldeable
No Medicionistas
Reveladores de cualidades
Criterios Subjetivos
Instrumento de medida = Investigador
No Medicionistas
Reveladores de necesidades
Criterios Subjetivos
Instrumento de medida = Investigador
Propósito:
Explorar
Describir
Relacionar
Explicar
Sergio Alejandro Arias Lara
NUEVO
CONOCIMIENTO
EVIDENCIA
Empírica-Teórica o Teórica.
MÉTODO
CIENTÍFICO MÚLTIPLES
METODOLOGÍA y TIPO (parte empírica)
CUANTITATIVA CUALITATIVA
Método de Encuesta
Método de Fuentes Secundarias
Diseño de Experimentos
PARADÍGMA DE INVESTIGACIÓN
Positivista Fenomenológico
Sociocrítico
MODELO EPISTÉMICO
Materialismo Naturalismo
Realismo
Empirismo
Pragmatismo
Humanismo Idealismo
Fin primordial de investigar.
Resultados y Hallazgos.
Posicionamiento.
Ser de la realidad. Sustento teórico.
Etnográfico
Investigación Acción
Teoría Fundamentada
Estudio de Casos
Otros…
¿Con qué empíricamente?
¿Cómo empíricamente?
BASAMENTO TEÓRICO
REALIDAD
Fuente: Elaboración propia
Ciencias
FORMALES
(Puras)
FACTUALES
(Aplicadas)
Realidades Ideales
(Pensamiento-Hombre)
Realidades Materiales
(Hechos)
NATURALES SOCIALES
Verifica con base en
razonamientos
(inducción, deducción, lógica)
Verifica con base en
experimentaciones
(método científico/métodos
cualitativos)
Sergio Alejandro Arias Lara
Área Científica de la Medición
SOCIALES
Filosofía
Sergio Alejandro Arias Lara
¿Qué Medimos en la Investigación Científica?
Precio de venta
Aceptación en el mercado
Compromiso con la marca
Hiperactividad cerebral
Densidad de líquidos
Percepción del paciente
Cociente intelectual
Consultas reprogramadas
Errores de manipulación
Compuestos radioactivos
Inflación mensual
Producto interno bruto
Efectividad en el béisbol
Tasa de natalidad
Intensidad eléctrica
Estrategias de evaluación
Concentración de carbono
Índice académico
Capacitación en TIC
Campo magnético
Formación docente
Hábitos de lectura
Autoidentificación política
Opinión del consumidor
Motivación empresarial
Innovación administrativa
Actitud investigativa
Sergio Alejandro Arias Lara
¿Qué Medimos en la Investigación Científica de las Ciencias Sociales?
ABSTRACCIONES
TEÓRICAS
(Conceptos)
CONSTRUCTOS
(Conceptos Variables)
CONSTRUCTOS OPERATIVOS
(Operacionalización de Variables)
INDICADORES
(Ítems del Instrumento)
Sergio Alejandro Arias Lara
¿Qué Medimos en la Investigación Científica de las Ciencias Sociales?
CONSTRUCTOS
(Gran Variable del Título)
CONSTRUCTOS OPERATIVOS
(Operacionalización de Variables)
DIMENSIONES
SUBDIMENSIONES
INDICADORES
(Ítems del Instrumento)
VARIABLES
LATENTES
VARIABLES
OBSERVADAS
No se pueden
apreciar y medir en
forma directa
Se aprecian y miden
en forma directa
Sergio Alejandro Arias Lara
¿Qué Medimos en la Investigación Científica de las Ciencias Sociales?
CONCEPTO: Abstracción creada de una realidad, en
esta se resumen informaciones subordinadas en una
misma denominación (nombre).
DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Delimitación articulada
de vocablos que permiten la comprensión general de
la variable y su ajuste a la investigación pretendida.
DEFINICIÓN OPERACIONAL: Enunciación
elaborada resaltando maniobras, procedimientos e
indicaciones que posibilitan medir la variable.
VARIABLE TEÓRICA
DIMENSIONES: Descomposición de la variable en
aspectos más concretos enfocados hacia el mismo
significado. El cómo se entenderá en la investigación.
INDICADORES: Fragmentación de las dimensiones
en aspectos tangiblemente específicos que permita
mostrar conductas observables y registrables. VARIABLE EMPIRICA
Inspirado en Canales (2009)
1ra ¡Las
Variables
Son la Clave
de Todo!
Sergio Alejandro Arias Lara
Variable: Se considera a toda propiedad,
magnitud, característica,
atributo o cualidad común
entre los integrantes de una
población o muestra que
exhibe diversos valores y que
puede ser medida o apreciada.
Fuente: Elaboración Propia
Sergio Alejandro Arias Lara
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Cualidades
Rasgos
Atributos
Su origen es
un conteo
Su origen es
una medición
Sólo toma valores enteros Toma cualquier valor real
DISCRETAS CONTINUAS
Consultas bibliográficas
Integrantes de familias
Protestas semestrales
Porcentaje de investigaciones
Inversión en textos
Tiempos en un maratón
Deporte favorito
Opinión sobre guarimbas
Color de los ojos
VARIABLES
Condiciones y semblantes con diferentes
valías en un grupo de sujetos
Dimensiones numéricas con diferentes
valores en un grupo de sujetos
¿Qué nos deberían enseñar?
Sergio Alejandro Arias Lara
DIMENSIÓN FÍSICA DIMENSIÓN LÓGICA
Existen en las realidades físicas
Son variables numéricas o métricas
Se miden con instrumentación mecánica
Existen en realidades subjetivas
Son variables categóricas u ordinales
Se miden con instrumentación documental
Efectividad en el béisbol.
Precio de venta.
Tiempo de cicatrización.
Inflación mensual.
Cociente Intelectual.
Hiperactividad cerebral.
Índice académico.
Porcentaje de deserción.
Producto Interno Bruto.
Tasa de natalidad.
Productos defectuosos por lote.
Transacciones acordadas.
Compuestos radioactivos.
Errores de manipulación.
Diagnósticos acertados.
Consultas canceladas.
Actividades reprogramadas.
Asistencia docente.
Suspensiones de evaluaciones.
Emergencias estudiantiles.
Aceptación en el mercado.
Compromiso con la marca.
Opinión de los consumidores.
Autoidentificación política.
Percepción del paciente.
Disposición hacia el tratamiento.
Actitud investigativa.
Motivación por la lectura.
Desempeño docente.
Necesidad de formarse en TIC.
VARIABLES
DETERMINÍSTICAS
VARIABLES
ESTOCÁSTICAS
VARIABLES
CONSTRUCTOS
Cuantitativas CualitativasContinuas Discretas
Sergio Alejandro Arias Lara
Dimensionalidad de las Variables
Variable: Cualquier propiedad, atributo,
cualidad o magnitud medible
natural de cada objeto, sujeto
o hecho; que al formar parte
de un conjunto, estas poseen
diversos valores al ser
medidas.
Fuente: Elaboración Propia
Sergio Alejandro Arias Lara
La variable es una
particularidad natural
del objeto, sujeto u
hecho
Que en un conjunto de estos objetos
o sujetos, dicha particularidad
natural es común y presenta
diversos valores al medirse
Con instrumentos de medición
que tienen escala de medida
de la particularidad natural
(mecánico o documental)
Número de páginas
..
100
200
300
400
500
..
Estatura
..
1,50
1,60
1,70
1,80
..
P
a
t
r
ó
n
{371, 227, 470, … }
P
a
t
r
ó
n
{1,77; 1,60; 1,82; …}
Donde los resultados
de la medición de esa
particularidad son los
datos
Mecánico
Mecánico
Sergio Alejandro Arias Lara
La variable es una
particularidad natural
del objeto, sujeto u
hecho
Opinión sobre la
descentralización
A favor
Algo a favor
Indiferente
Algo en contra
En contra
P
a
t
r
ó
n
{Algo en contra, Indiferente,
A favor, A favor, En contra,
Indiferente, … }
Que en un conjunto de estos objetos
o sujetos, dicha particularidad
natural es común y presenta
diversos valores al medirse
Con instrumentos de medición
que tienen escala de medida
de la particularidad natural
(mecánico o documental)
Donde los resultados
de la medición de esa
particularidad son los
datos
Documental
Sergio Alejandro Arias Lara
Número de páginas
Estatura
Opinión sobre la
descentralización
VARIABLE INSTRUMENTO DE MEDIDA
Enteros positivos 𝒁+
Tallímetro
ESCALA DE MEDICIÓN-PATRÓN
Intervalos de 𝒁+
Sistema MKS (m)
Sistema cgs (cm)
Sistema Inglés (pies)
A favor
Algo a favor
Indiferente
Algo en contra
En contra
Aceptable
Medio aceptable
Indistinto
Medio inaceptable
Inaceptable
Excelente
Buena
Regular
Inadecuada
Mala
Cuestionario
Entrevista
Registros
Otros
RESPUESTAS BREVES, ABIERTAS
SÍMBOLOS, DIAGRAMAS
RESPUESTAS DE SELECCIÓN,
GRÁFICAS, DE ASOCIACIÓN, …
NOTAS DE HECHOS, REJILLAS, …
DIMENSIONALIDAD
de las VARIABLES
TEXTOS DE GRABACIONES
Sergio Alejandro Arias Lara
Mecánico
Mecánico
Documental
.
.
.
.
A favor
Algo a favor
Indiferente
Algo en contra
En contra
Dominio Rango
Función
Población
o
Muestra
Escala
de
Medición
Patrón del
Instrumento
Sergio Alejandro Arias Lara
Instrumento
(Cuestionario)
1
2
3
4
5
Medición Valores numéricos (numerales)
para el procesamiento de los datos
y obtención de resultados
Qué Es una Variable. Su Proceso de Medición
Asignación de valores
numéricos de acuerdo
con una regla
Codificación
Sergio Alejandro Arias Lara
ESCALA NOMINAL
ESCALA ORDINAL
Categorías, Agrupaciones
Jerarquía, Grados
ESCALA DE INTERVALO
ESCALA DE RAZÓN
Cantidad segmentada
Cantidad proporcional
Carácter de la Medición
2da ¡Las
Variables
Son la Clave
de Todo!
Sergio Alejandro Arias Lara
serginvest.blogspot.comSergio Alejandro Arias Lara

Más contenido relacionado

Similar a Basamentos del Proceso de Medición en la Investigación Científica

Proceso de Medición en las Ciencias Sociales
Proceso de Medición en las Ciencias SocialesProceso de Medición en las Ciencias Sociales
Proceso de Medición en las Ciencias Sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
oriannysrodriguez
 
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Lucero_2311
 
Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)
Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)
Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)
victdiazm
 
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variablesMedicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
juliethhernandez26
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
Univ Peruana Los Andes
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
OKMM
 
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad CiudadanaConferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
Sergio Alejandro Arias Lara
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
tania pesantez
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
StikRifLife1
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
GrekoCruz
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
WilberJhonsAquice
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Dirección Área V de Salud
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
valeriacabrejos2108
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
AngieDeFatima
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
Jacinto Arroyo
 
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
ARGET URV
 

Similar a Basamentos del Proceso de Medición en la Investigación Científica (20)

Proceso de Medición en las Ciencias Sociales
Proceso de Medición en las Ciencias SocialesProceso de Medición en las Ciencias Sociales
Proceso de Medición en las Ciencias Sociales
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
 
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)
Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)
Clase 1 estadística descriptiva duoc uc(39)
 
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variablesMedicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
Medicina Veterinaria 1ra clase estadistica y variables
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
 
1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables 1ra clase estadistica y variables
1ra clase estadistica y variables
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad CiudadanaConferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
Conferencia UNES. El Conocimiento Científico para la Seguridad Ciudadana
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.pptparadigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
paradigma-de-investig-cuanti-cualitativa-2005.ppt
 
investigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.pptinvestigacion cuantitativa.ppt
investigacion cuantitativa.ppt
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
2ª variables planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
 
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
Investigació quantitativa: Paradigmes, metodologia, anàlisi i presentació de ...
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Basamentos del Proceso de Medición en la Investigación Científica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA Decanato de Postgrado-Coordinación Académica Grupo de Investigación EVMERGI. CDCHTA-ULA Prof. Sergio Alejandro Arias Lara
  • 2. Sergio Alejandro Arias Lara Medición: Es el proceso mediante el cual se asignan valores numéricos a las objetos, sujetos o hechos de acuerdo con cierta regla de cuantificación. Instrumento de Medición: Es el medio o recurso que se utiliza para determinar y apreciar las mediciones que se hacen sobre propiedades y características de hechos o sujetos a través de las escalas de medida. Escala de Medida: Es el conjunto de puntuaciones o plusvalías jerárquicamente sistemáticas que integran el patrón del instrumento para realizar las mediciones del objeto, hecho o realidad.
  • 3. Sergio Alejandro Arias Lara Qué es Cómo entenderla Qué dice la teoría Cómo abordarla Con qué abordarla Qué pretendo
  • 5. Sergio Alejandro Arias Lara Bases Filosóficas Ontológicas Metodológicas y Axiológicas de la Medición M O D E L O S E P I S T É M I C O S ( R e a l i d a d ) MATERIALISMO Materia = Fuente del conocimiento NATURALISMO Naturaleza = Fuente de conocimiento y práctica humana REALISMO Realidad independiente del intelecto HUMANISMO Ser humano = fuente de interés y conocimiento IDEALISMO Ideas = Determinan el conocimiento sobre la realidad EMPIRISMO Comprobación del Conocimiento = Experiencia Pragmatismo Práctica Sustento del Conocimiento PARADÍGMAS DE INVESTIGACIÓN Positivismo Conocimiento Validado Empíricamente Fenomenológico Conocimiento Esencial Interpretado Sociocrítico Conocimiento Emancipador Método Científico Hipotético-Deductivo Realidad Cuantificable MEDICIÓN Garante de Resultados Criterio científico Validez y confiabilidad Herramientas Estadísticas Métodos Múltiples Descriptivos-Interpretativos Realidad Emergente Métodos Múltiples Dialéctica Realidad Moldeable No Medicionistas Reveladores de cualidades Criterios Subjetivos Instrumento de medida = Investigador No Medicionistas Reveladores de necesidades Criterios Subjetivos Instrumento de medida = Investigador Propósito: Explorar Describir Relacionar Explicar
  • 6. Sergio Alejandro Arias Lara NUEVO CONOCIMIENTO EVIDENCIA Empírica-Teórica o Teórica. MÉTODO CIENTÍFICO MÚLTIPLES METODOLOGÍA y TIPO (parte empírica) CUANTITATIVA CUALITATIVA Método de Encuesta Método de Fuentes Secundarias Diseño de Experimentos PARADÍGMA DE INVESTIGACIÓN Positivista Fenomenológico Sociocrítico MODELO EPISTÉMICO Materialismo Naturalismo Realismo Empirismo Pragmatismo Humanismo Idealismo Fin primordial de investigar. Resultados y Hallazgos. Posicionamiento. Ser de la realidad. Sustento teórico. Etnográfico Investigación Acción Teoría Fundamentada Estudio de Casos Otros… ¿Con qué empíricamente? ¿Cómo empíricamente? BASAMENTO TEÓRICO REALIDAD Fuente: Elaboración propia
  • 7. Ciencias FORMALES (Puras) FACTUALES (Aplicadas) Realidades Ideales (Pensamiento-Hombre) Realidades Materiales (Hechos) NATURALES SOCIALES Verifica con base en razonamientos (inducción, deducción, lógica) Verifica con base en experimentaciones (método científico/métodos cualitativos) Sergio Alejandro Arias Lara Área Científica de la Medición SOCIALES Filosofía
  • 8. Sergio Alejandro Arias Lara ¿Qué Medimos en la Investigación Científica? Precio de venta Aceptación en el mercado Compromiso con la marca Hiperactividad cerebral Densidad de líquidos Percepción del paciente Cociente intelectual Consultas reprogramadas Errores de manipulación Compuestos radioactivos Inflación mensual Producto interno bruto Efectividad en el béisbol Tasa de natalidad Intensidad eléctrica Estrategias de evaluación Concentración de carbono Índice académico Capacitación en TIC Campo magnético Formación docente Hábitos de lectura Autoidentificación política Opinión del consumidor Motivación empresarial Innovación administrativa Actitud investigativa
  • 9. Sergio Alejandro Arias Lara ¿Qué Medimos en la Investigación Científica de las Ciencias Sociales? ABSTRACCIONES TEÓRICAS (Conceptos) CONSTRUCTOS (Conceptos Variables) CONSTRUCTOS OPERATIVOS (Operacionalización de Variables) INDICADORES (Ítems del Instrumento)
  • 10. Sergio Alejandro Arias Lara ¿Qué Medimos en la Investigación Científica de las Ciencias Sociales? CONSTRUCTOS (Gran Variable del Título) CONSTRUCTOS OPERATIVOS (Operacionalización de Variables) DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES (Ítems del Instrumento) VARIABLES LATENTES VARIABLES OBSERVADAS No se pueden apreciar y medir en forma directa Se aprecian y miden en forma directa
  • 11. Sergio Alejandro Arias Lara ¿Qué Medimos en la Investigación Científica de las Ciencias Sociales? CONCEPTO: Abstracción creada de una realidad, en esta se resumen informaciones subordinadas en una misma denominación (nombre). DEFINICIÓN CONCEPTUAL: Delimitación articulada de vocablos que permiten la comprensión general de la variable y su ajuste a la investigación pretendida. DEFINICIÓN OPERACIONAL: Enunciación elaborada resaltando maniobras, procedimientos e indicaciones que posibilitan medir la variable. VARIABLE TEÓRICA DIMENSIONES: Descomposición de la variable en aspectos más concretos enfocados hacia el mismo significado. El cómo se entenderá en la investigación. INDICADORES: Fragmentación de las dimensiones en aspectos tangiblemente específicos que permita mostrar conductas observables y registrables. VARIABLE EMPIRICA Inspirado en Canales (2009)
  • 12. 1ra ¡Las Variables Son la Clave de Todo! Sergio Alejandro Arias Lara
  • 13. Variable: Se considera a toda propiedad, magnitud, característica, atributo o cualidad común entre los integrantes de una población o muestra que exhibe diversos valores y que puede ser medida o apreciada. Fuente: Elaboración Propia Sergio Alejandro Arias Lara
  • 14. CUALITATIVAS CUANTITATIVAS Cualidades Rasgos Atributos Su origen es un conteo Su origen es una medición Sólo toma valores enteros Toma cualquier valor real DISCRETAS CONTINUAS Consultas bibliográficas Integrantes de familias Protestas semestrales Porcentaje de investigaciones Inversión en textos Tiempos en un maratón Deporte favorito Opinión sobre guarimbas Color de los ojos VARIABLES Condiciones y semblantes con diferentes valías en un grupo de sujetos Dimensiones numéricas con diferentes valores en un grupo de sujetos ¿Qué nos deberían enseñar? Sergio Alejandro Arias Lara
  • 15. DIMENSIÓN FÍSICA DIMENSIÓN LÓGICA Existen en las realidades físicas Son variables numéricas o métricas Se miden con instrumentación mecánica Existen en realidades subjetivas Son variables categóricas u ordinales Se miden con instrumentación documental Efectividad en el béisbol. Precio de venta. Tiempo de cicatrización. Inflación mensual. Cociente Intelectual. Hiperactividad cerebral. Índice académico. Porcentaje de deserción. Producto Interno Bruto. Tasa de natalidad. Productos defectuosos por lote. Transacciones acordadas. Compuestos radioactivos. Errores de manipulación. Diagnósticos acertados. Consultas canceladas. Actividades reprogramadas. Asistencia docente. Suspensiones de evaluaciones. Emergencias estudiantiles. Aceptación en el mercado. Compromiso con la marca. Opinión de los consumidores. Autoidentificación política. Percepción del paciente. Disposición hacia el tratamiento. Actitud investigativa. Motivación por la lectura. Desempeño docente. Necesidad de formarse en TIC. VARIABLES DETERMINÍSTICAS VARIABLES ESTOCÁSTICAS VARIABLES CONSTRUCTOS Cuantitativas CualitativasContinuas Discretas Sergio Alejandro Arias Lara Dimensionalidad de las Variables
  • 16. Variable: Cualquier propiedad, atributo, cualidad o magnitud medible natural de cada objeto, sujeto o hecho; que al formar parte de un conjunto, estas poseen diversos valores al ser medidas. Fuente: Elaboración Propia Sergio Alejandro Arias Lara
  • 17. La variable es una particularidad natural del objeto, sujeto u hecho Que en un conjunto de estos objetos o sujetos, dicha particularidad natural es común y presenta diversos valores al medirse Con instrumentos de medición que tienen escala de medida de la particularidad natural (mecánico o documental) Número de páginas .. 100 200 300 400 500 .. Estatura .. 1,50 1,60 1,70 1,80 .. P a t r ó n {371, 227, 470, … } P a t r ó n {1,77; 1,60; 1,82; …} Donde los resultados de la medición de esa particularidad son los datos Mecánico Mecánico Sergio Alejandro Arias Lara
  • 18. La variable es una particularidad natural del objeto, sujeto u hecho Opinión sobre la descentralización A favor Algo a favor Indiferente Algo en contra En contra P a t r ó n {Algo en contra, Indiferente, A favor, A favor, En contra, Indiferente, … } Que en un conjunto de estos objetos o sujetos, dicha particularidad natural es común y presenta diversos valores al medirse Con instrumentos de medición que tienen escala de medida de la particularidad natural (mecánico o documental) Donde los resultados de la medición de esa particularidad son los datos Documental Sergio Alejandro Arias Lara
  • 19. Número de páginas Estatura Opinión sobre la descentralización VARIABLE INSTRUMENTO DE MEDIDA Enteros positivos 𝒁+ Tallímetro ESCALA DE MEDICIÓN-PATRÓN Intervalos de 𝒁+ Sistema MKS (m) Sistema cgs (cm) Sistema Inglés (pies) A favor Algo a favor Indiferente Algo en contra En contra Aceptable Medio aceptable Indistinto Medio inaceptable Inaceptable Excelente Buena Regular Inadecuada Mala Cuestionario Entrevista Registros Otros RESPUESTAS BREVES, ABIERTAS SÍMBOLOS, DIAGRAMAS RESPUESTAS DE SELECCIÓN, GRÁFICAS, DE ASOCIACIÓN, … NOTAS DE HECHOS, REJILLAS, … DIMENSIONALIDAD de las VARIABLES TEXTOS DE GRABACIONES Sergio Alejandro Arias Lara Mecánico Mecánico Documental
  • 20. . . . . A favor Algo a favor Indiferente Algo en contra En contra Dominio Rango Función Población o Muestra Escala de Medición Patrón del Instrumento Sergio Alejandro Arias Lara Instrumento (Cuestionario) 1 2 3 4 5 Medición Valores numéricos (numerales) para el procesamiento de los datos y obtención de resultados Qué Es una Variable. Su Proceso de Medición Asignación de valores numéricos de acuerdo con una regla Codificación
  • 21. Sergio Alejandro Arias Lara ESCALA NOMINAL ESCALA ORDINAL Categorías, Agrupaciones Jerarquía, Grados ESCALA DE INTERVALO ESCALA DE RAZÓN Cantidad segmentada Cantidad proporcional Carácter de la Medición
  • 22. 2da ¡Las Variables Son la Clave de Todo! Sergio Alejandro Arias Lara