SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES ECEDU
Cuadros comparativos – Fundamentos Epistemológicos de la
investigación
Syndy Lunita Wilches.
Ivan Ricardo Benavides.
Jhon Anderson Ruiz León.
Julieth Tatiana Hernandez.
Gabriel Santiago Cardona Arroyo.
Tutor: Jhon Edwin Trujillo
Grupo: 502005_31
Lunes 8 de Septiembre de 2020
TABLA DE
CONTENIDO.
Los paradigmas y sus
dimensiones
Tipos de investigación
Enfoques de investigación.
Diseños metodológicos según sus
estructuras y los objetivos de
investigación
Elementos epistemológicos
pertinentes a la investigación en
educación y pedagogía.
Jhon Anderson Ruiz León – Enfoques de Investigación
Criterio
Enfoque
Definición Instrumentos de medición Características
Cualitativo
Este enfoque pretende comprender
ciertos aspectos de escenarios sociales y
culturales, teniendo en cuenta el uso de
análisis que precisamente presentan
cualidades subjetivas.
-Entrevistas (preferiblemente con preguntas
de opción abierta).
-Diario de campo.
-Análisis de resultados.
-Este enfoque no permite desarrollar un
análisis estadístico objetivo.
-Busca analizar y comprender fenómenos
sin tener en cuenta prejuicios y creencias.
-No se pruebas hipótesis mas bien, se
crean hipótesis.
Cuantitativo
Este enfoque pretende medir
valorativamente la realidad que se esta
estudiando. Esto quiere decir, que se
asignan números a los objetos de
estudio, con el fin, precisamente de ser
objetivos.
-Test psicológicos.
-Cuestionarios (preguntas preferiblemente
de opción cerrada) por muestreo.
-Censo.
-Estudios Longitudinales.
-Este enfoque si permite desarrollar un
análisis estadístico objetivo.
- Mide los fenómenos utilizando
estadísticas.
-Pretende analizar la realidad objetiva
-Busca probas hipótesis.
Mixto
En este enfoque se pretende unir
ciertas cualidades cuantitativas y
cualitativas para recolectar datos,
analizarlos en un mismo estudio de
investigación.
-En este apartado los instrumentos varían
según el objetivo del investigador, ya que
puede combinar instrumentos cualitativos y
cuantitativos.
-En la investigación mixta precisamente se
tienen en cuentas las características y
fortalezas de cada enfoque, es decir,
provechar al máximo cada una de ellas.
No es mezclar, más bien es analizar e
identificar qué tipo de instrumentos y
características del enfoque cualitativo y
cuantitativo puedo usar juntamente.
TIPOS DE INVESTIGACION
Tipos de Investigación Definición Etapas Características
Histórica Encargada de la investigación critica de
las disciplinas científicas, la cual toma
aporte de fuentes primarias y
secundarias; también se delega como
un proceso de búsqueda de la verdad o
una solución.
 Enunciado del problema.
 Recolección de información.
 Critica de datos y fuentes.
 Formulación de hipótesis.
 Interpretación e informe.
 Alcanzar objetivos determinados.
 Usa de técnicas perfeccionadas.
 Uso de fuentes primarias, donde obtiene las
mejores pruebas.
 Uso de fuentes secundarias, información que
suministran las personas.
 El investigador puede proponer distintas hipótesis
que expliquen los hechos.
Descriptiva Es la encargada de presentar una
interpretación correcta.
Se basa en la realidad de los hechos de
una cosa, persona o grupo, responsable
de acumular datos como la descripción,
registros, análisis e interpretación de la
naturaleza actual.
 Descripción del problema.
 Definición y formulación de
hipótesis.
 Supuestos en que se basa la
hipótesis.
 Marco teórico.
 Técnicas de recolección de datos.
 Categoría de datos.
 Verificación de calidez de
instrumentos.
 Descripción, análisis e interpretación
de datos.
 Se estudia por encuesta.
 El estudio de casos debe ser productivo.
 Se realiza consecución de datos fieles.
 Estudios de conjuntos, paso donde se juntan los
datos.
Experimental Se define como una situación
provocada por el investigador que se
realiza mediante un conjunto de
variables experimentales, con el
propósito de describir el modo o la
causa que produce un acontecimiento
en particular.
 Presencia de un problema.
 Identificación y definición del
problema.
 Definición de hipótesis de variables.
 Diseño del plan experimental.
 Prueba de confiabilidad de datos.
 Realización de experimentos.
 Tratamiento de datos.
 Experimento controlado por el investigador.
 El experimento consiste en la producción un dato
bruto, otro procesado y el definitivo.
 Se realiza y analiza la hipótesis con el fin de
resolver el experimento.
Iván Ricardo Benavides Bonilla– Tipos de Investigación
DISEÑO METODOLÓGICO
ETAPAS PASOS
PLANEACIÓN
Línea de Investigación
Tipo de investigación
Población referente
Muestra
Criterios de inclusión y exclusión
Unidad de análisis
EJECUCIÓN
Operacionalización de variables
Aspectos bióticos (consentimiento informado)
Recolección de datos (instrumento)
Tabulación de la información
Procesamiento y análisis
Aspectos administrativos (cronograma, presupuesto)
PRESENTACIÓN
Presentación de resultados
Informe final y articulo científico
Gabriel Santiago Cardona Arroyo – Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación
DISEÑOS METODOLÓGICOS SEGÚN SUS ESTRUCTURAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.
METODO DISEÑO
METODOLÓGICO
SE DEFINE COMO TIPOS DE DISEÑO MÉTODOS /
TÉCNICAS
OTORGA OBJETIVO
Cualitativo Logro de
objetivos
• El conjunto de
operaciones,
estrategias y
tácticas que el
investigador
realiza ante y con
un fenómeno
determinado.
• Es la interacción
en el conjunto
social
 Etnográficos.
• son aquellos que pretenden describir y
analizar ideas, creencias, significados,
conocimientos y prácticas de grupos,
culturales y comunidades.
 Fenomenológicos.
Es el eestudio de los fenómenos sociales
desde la perspectiva de los actores
sociales.
 Teoría Fundada.
• Es una teoría derivada de datos
recopilados, destacando que este
enfoque considera a la estrecha relación
entre la recolección de los datos, su
análisis y la posterior elaboración de una
teoría
 Observación
 Entrevista
 Método
etnográfico
 Investigación –
acción
 Historias de vida
 Estudio de casos
 Focus group
 Análisis
documental
 Una perspectiva
del mundo
 Una
construcción
conceptual
 Una descripción
del fenómeno.
El objetivo de
la investigación
cualitativa es explicar,
predecir, describir o
explorar el “porqué” o la
naturaleza de los
vínculos entre la
información no
estructurada.
Cuantitativo Prueba de
hipótesis
• Propicia la
mediación de lo
observado,
mediante
estadísticas,
relación entre
variables y
predicciones de
las conclusiones
establecidas.
 Explorativo
• para aproximarse a temas poco
estudiados y sentar las bases para
futuras exploraciones
 Descriptivo
• Su propósito es identificar las
características, propiedades,
dimensiones y regularidades del
fenómeno de estudio.
 Explicativo
• Su propósito es investigar por que
ocurren y en que condiciones se
manifiestan los fenómenos físicos y
sociales
 Experimental
• El objetivo de una investigación
experimental es descubrir las causas de un
fenómeno. Por esta razón también se le
conoce como investigación causal.
 Métodos
estadísticos
 Encuesta
 Entrevista
 Experimentación
 Visión de la
realidad
 Demostraciones
de hipótesis
 Explicaciones y
descripciones
 Hallazgos
Se centra más en el
conteo y clasificación de
características y en la
construcción de modelos
estadísticos y cifras para
explicar lo que se
observa.
Gabriel Santiago Cardona Arroyo – Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación
Características de los modelos epistemológicos
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S
Teoría Objetivista Teoría subjetivista
Naturalismo Idealismo Realismo Humanismo Materialismo Racionalismo Perspectivismo
Trabaja sobre las
leyes
Realidad imprecisa Se vuelve un
conocimiento
partiendo de
una idea
Visualiza la
conducta del
ser humano
Fuente de
conocimiento
para lo
material
Capacidad del
pensante
La acción del individuo
con el mundo.
Hace inferencias
entre el contexto
y el entorno.
Comprueba ideas y
las precisa
Se basa en el
empirismo
que garantiza
la validez del
conocimiento.
Conducta
individual y
grupal
Mide el
desarrollo a
partir de
valores de
referencia.
Relaciona con
el humanismo a
la realidad
Según la preferencia
del individuo analiza
los objetos por su
perspectiva.
Se basa en la
relación psico-
social
Regulan la vida
entre el bien y el
mal
Este método
elige lo que
es eficiente.
Forma de
pensamiento
Cada elemento
se mide por
separado.
Validez del
pensamiento
Cada individuo tiene
su punto de vista, con
la singularidad del
“Yo”.
Estudia desde lo
individual de un
órgano hasta
llegar al conjunto
del organismo.
Cuando se excluye
un elemento se
debe corroborar
con otro
Corrobora el
conocimiento
a través de la
experiencia.
Analiza lo
correcto y lo
incorrecto
desde los
actos
humanos.
Estudia la
mente y los
procesos.
Adquiere la
experiencia a
través del
conocimiento.
La base de este
modelo debe ser
subjetiva, permitiendo
la selección y
organización del Yo.
Julieth Hernández– Características de los modelos epistemológicos
Syndy Lunita Wilches - Paradigmas de Investigación
Bibliografìa
• Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa,
abriendo puertas al conocimiento. Recuperado
de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducati
• Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e
investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa
en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-
en-el-aula#
• (Escamilla) Aplicación básica de los métodos científicos. Universidad Autónoma del estado
Hidalgo. “Los enfoques en la investigación científica.” Tomado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundament
os_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf
• Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos
epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244.
doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
• Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la
ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-
de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
• Tamayo. (2003) EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Cuarta edición.
Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Tomado de:
http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20TamayoEl%20proceso%20de%20la%
20investigación%20científica2002.pdf
Bibliografìa
• Martínez, V (2013) Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de
trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Madrid, España.
Recuperado
de:https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
• Coello, Blanco, Reyes. (2012) Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de
las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico. Santa clara, Cuba. Recuperado
de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200017
Gracias
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES ECEDU
Cuadros comparativos – Fundamentos Epistemológicos de la
investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Alba Corrales
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
UCI-Lara
 
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativaDiana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana Vinay
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
ug-dipa
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
Yamith José Fandiño Parra
 
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Marlene Delgado
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
guestc9f87c7
 
2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro
Nayeli Castro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
AguilarO
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
ALEGART
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Edwin Jesús Sanchez Pino
 
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Marcos Alarcón Ochoa / @JhMarcos
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
UNADSEMINARIO
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Pipeol Arg
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
AryaRoja
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y CualitativoTrabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
Trabajo de Grado Cuantitativo y Cualitativo
 
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativaDiana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativa
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativaEnfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
Enfoques metodologicos de la investigacion cualitativa
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro2. investigacion cuantitativa castro
2. investigacion cuantitativa castro
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Enfoques de Investigación Científica
Enfoques de  Investigación Científica Enfoques de  Investigación Científica
Enfoques de Investigación Científica
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - CentrumxMetodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
Metodología de la Investigación - Módulo 1 - HERNANDEZ - Centrumx
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Similar a Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos

Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
YaninaCorrales
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
javierblanco115
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28
CarlosACastro6
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
Angee Ramirez
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Karen Muñoz
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
Vanessa Atiencia
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
SofiOv16
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
SofiOv16
 
Construcción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialConstrucción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación social
Lesbia Castillo
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
MCEI
MCEIMCEI
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
Rosariito Garzon
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 

Similar a Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos (20)

Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Diseño+me..
Diseño+me..Diseño+me..
Diseño+me..
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Paradigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación CientíficaParadigmas de la investigación Científica
Paradigmas de la investigación Científica
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Construcción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialConstrucción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación social
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
MCEI
MCEIMCEI
MCEI
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES ECEDU Cuadros comparativos – Fundamentos Epistemológicos de la investigación Syndy Lunita Wilches. Ivan Ricardo Benavides. Jhon Anderson Ruiz León. Julieth Tatiana Hernandez. Gabriel Santiago Cardona Arroyo. Tutor: Jhon Edwin Trujillo Grupo: 502005_31 Lunes 8 de Septiembre de 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO. Los paradigmas y sus dimensiones Tipos de investigación Enfoques de investigación. Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía.
  • 3. Jhon Anderson Ruiz León – Enfoques de Investigación Criterio Enfoque Definición Instrumentos de medición Características Cualitativo Este enfoque pretende comprender ciertos aspectos de escenarios sociales y culturales, teniendo en cuenta el uso de análisis que precisamente presentan cualidades subjetivas. -Entrevistas (preferiblemente con preguntas de opción abierta). -Diario de campo. -Análisis de resultados. -Este enfoque no permite desarrollar un análisis estadístico objetivo. -Busca analizar y comprender fenómenos sin tener en cuenta prejuicios y creencias. -No se pruebas hipótesis mas bien, se crean hipótesis. Cuantitativo Este enfoque pretende medir valorativamente la realidad que se esta estudiando. Esto quiere decir, que se asignan números a los objetos de estudio, con el fin, precisamente de ser objetivos. -Test psicológicos. -Cuestionarios (preguntas preferiblemente de opción cerrada) por muestreo. -Censo. -Estudios Longitudinales. -Este enfoque si permite desarrollar un análisis estadístico objetivo. - Mide los fenómenos utilizando estadísticas. -Pretende analizar la realidad objetiva -Busca probas hipótesis. Mixto En este enfoque se pretende unir ciertas cualidades cuantitativas y cualitativas para recolectar datos, analizarlos en un mismo estudio de investigación. -En este apartado los instrumentos varían según el objetivo del investigador, ya que puede combinar instrumentos cualitativos y cuantitativos. -En la investigación mixta precisamente se tienen en cuentas las características y fortalezas de cada enfoque, es decir, provechar al máximo cada una de ellas. No es mezclar, más bien es analizar e identificar qué tipo de instrumentos y características del enfoque cualitativo y cuantitativo puedo usar juntamente.
  • 4. TIPOS DE INVESTIGACION Tipos de Investigación Definición Etapas Características Histórica Encargada de la investigación critica de las disciplinas científicas, la cual toma aporte de fuentes primarias y secundarias; también se delega como un proceso de búsqueda de la verdad o una solución.  Enunciado del problema.  Recolección de información.  Critica de datos y fuentes.  Formulación de hipótesis.  Interpretación e informe.  Alcanzar objetivos determinados.  Usa de técnicas perfeccionadas.  Uso de fuentes primarias, donde obtiene las mejores pruebas.  Uso de fuentes secundarias, información que suministran las personas.  El investigador puede proponer distintas hipótesis que expliquen los hechos. Descriptiva Es la encargada de presentar una interpretación correcta. Se basa en la realidad de los hechos de una cosa, persona o grupo, responsable de acumular datos como la descripción, registros, análisis e interpretación de la naturaleza actual.  Descripción del problema.  Definición y formulación de hipótesis.  Supuestos en que se basa la hipótesis.  Marco teórico.  Técnicas de recolección de datos.  Categoría de datos.  Verificación de calidez de instrumentos.  Descripción, análisis e interpretación de datos.  Se estudia por encuesta.  El estudio de casos debe ser productivo.  Se realiza consecución de datos fieles.  Estudios de conjuntos, paso donde se juntan los datos. Experimental Se define como una situación provocada por el investigador que se realiza mediante un conjunto de variables experimentales, con el propósito de describir el modo o la causa que produce un acontecimiento en particular.  Presencia de un problema.  Identificación y definición del problema.  Definición de hipótesis de variables.  Diseño del plan experimental.  Prueba de confiabilidad de datos.  Realización de experimentos.  Tratamiento de datos.  Experimento controlado por el investigador.  El experimento consiste en la producción un dato bruto, otro procesado y el definitivo.  Se realiza y analiza la hipótesis con el fin de resolver el experimento. Iván Ricardo Benavides Bonilla– Tipos de Investigación
  • 5. DISEÑO METODOLÓGICO ETAPAS PASOS PLANEACIÓN Línea de Investigación Tipo de investigación Población referente Muestra Criterios de inclusión y exclusión Unidad de análisis EJECUCIÓN Operacionalización de variables Aspectos bióticos (consentimiento informado) Recolección de datos (instrumento) Tabulación de la información Procesamiento y análisis Aspectos administrativos (cronograma, presupuesto) PRESENTACIÓN Presentación de resultados Informe final y articulo científico Gabriel Santiago Cardona Arroyo – Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación
  • 6. DISEÑOS METODOLÓGICOS SEGÚN SUS ESTRUCTURAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. METODO DISEÑO METODOLÓGICO SE DEFINE COMO TIPOS DE DISEÑO MÉTODOS / TÉCNICAS OTORGA OBJETIVO Cualitativo Logro de objetivos • El conjunto de operaciones, estrategias y tácticas que el investigador realiza ante y con un fenómeno determinado. • Es la interacción en el conjunto social  Etnográficos. • son aquellos que pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturales y comunidades.  Fenomenológicos. Es el eestudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales.  Teoría Fundada. • Es una teoría derivada de datos recopilados, destacando que este enfoque considera a la estrecha relación entre la recolección de los datos, su análisis y la posterior elaboración de una teoría  Observación  Entrevista  Método etnográfico  Investigación – acción  Historias de vida  Estudio de casos  Focus group  Análisis documental  Una perspectiva del mundo  Una construcción conceptual  Una descripción del fenómeno. El objetivo de la investigación cualitativa es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. Cuantitativo Prueba de hipótesis • Propicia la mediación de lo observado, mediante estadísticas, relación entre variables y predicciones de las conclusiones establecidas.  Explorativo • para aproximarse a temas poco estudiados y sentar las bases para futuras exploraciones  Descriptivo • Su propósito es identificar las características, propiedades, dimensiones y regularidades del fenómeno de estudio.  Explicativo • Su propósito es investigar por que ocurren y en que condiciones se manifiestan los fenómenos físicos y sociales  Experimental • El objetivo de una investigación experimental es descubrir las causas de un fenómeno. Por esta razón también se le conoce como investigación causal.  Métodos estadísticos  Encuesta  Entrevista  Experimentación  Visión de la realidad  Demostraciones de hipótesis  Explicaciones y descripciones  Hallazgos Se centra más en el conteo y clasificación de características y en la construcción de modelos estadísticos y cifras para explicar lo que se observa. Gabriel Santiago Cardona Arroyo – Diseños metodológicos según sus estructuras y los objetivos de investigación
  • 7. Características de los modelos epistemológicos C A R A C T E R I S T I C A S Teoría Objetivista Teoría subjetivista Naturalismo Idealismo Realismo Humanismo Materialismo Racionalismo Perspectivismo Trabaja sobre las leyes Realidad imprecisa Se vuelve un conocimiento partiendo de una idea Visualiza la conducta del ser humano Fuente de conocimiento para lo material Capacidad del pensante La acción del individuo con el mundo. Hace inferencias entre el contexto y el entorno. Comprueba ideas y las precisa Se basa en el empirismo que garantiza la validez del conocimiento. Conducta individual y grupal Mide el desarrollo a partir de valores de referencia. Relaciona con el humanismo a la realidad Según la preferencia del individuo analiza los objetos por su perspectiva. Se basa en la relación psico- social Regulan la vida entre el bien y el mal Este método elige lo que es eficiente. Forma de pensamiento Cada elemento se mide por separado. Validez del pensamiento Cada individuo tiene su punto de vista, con la singularidad del “Yo”. Estudia desde lo individual de un órgano hasta llegar al conjunto del organismo. Cuando se excluye un elemento se debe corroborar con otro Corrobora el conocimiento a través de la experiencia. Analiza lo correcto y lo incorrecto desde los actos humanos. Estudia la mente y los procesos. Adquiere la experiencia a través del conocimiento. La base de este modelo debe ser subjetiva, permitiendo la selección y organización del Yo. Julieth Hernández– Características de los modelos epistemológicos
  • 8. Syndy Lunita Wilches - Paradigmas de Investigación
  • 9. Bibliografìa • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducati • Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa- en-el-aula# • (Escamilla) Aplicación básica de los métodos científicos. Universidad Autónoma del estado Hidalgo. “Los enfoques en la investigación científica.” Tomado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundament os_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf • Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
  • 10. • Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado- de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf • Tamayo. (2003) EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Cuarta edición. Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Tomado de: http://evirtual.uaslp.mx/ENF/220/Biblioteca/Tamayo%20TamayoEl%20proceso%20de%20la% 20investigación%20científica2002.pdf Bibliografìa • Martínez, V (2013) Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Madrid, España. Recuperado de:https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf • Coello, Blanco, Reyes. (2012) Los paradigmas cuantitativos y cualitativos en el conocimiento de las ciencias médicas con enfoque filosófico-epistemológico. Santa clara, Cuba. Recuperado de:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200017
  • 11. Gracias SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES ECEDU Cuadros comparativos – Fundamentos Epistemológicos de la investigación