SlideShare una empresa de Scribd logo
 LOS ENFOQUES  CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />Los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica, que emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento.<br />DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUESEnfoque cuantitativoEnfoque cualitativoMeta de la investigaciónExplicar y predecir los fenómenos.Generar y probar teorías y leyes.Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.Lógica Deductiva, que comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que le investigador busca someter a prueba. De lo general a lo particular.Inductivo, por que busca explorar, describir y luego generar perspectivas teóricas. De lo particular a lo general.Posición personal del investigadorNeutral. El investigador hace de lado sus valores y creenciasEl investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudio.Interacción entre el investigador y el fenómeno estudiado (objetos, seres vivos, etc.)Distanciada, neutral, lejanaCercana, próxima, empática, con involucramiento.Diseño de la investigaciónEstructurado, predeterminado (precede la recolección de datos.)Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o realización del estudio.Naturaleza de los datosLa naturaleza de los datos es cuantitativo (datos numéricos)La naturaleza de los datos es cualitativo (textos, narraciones, significaciones, etc.)Recolección de los datosLa recolección se basa en instrumentos estandarizados. Los datos son obtenidos por la observación y medición. Las preguntas son específicas con posibilidades de respuesta predeterminada.La recolección de los datos esta orientada a proveer un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. No se inicia la recolección de datos con instrumentos preestablecidos sino que le investigador concibe formas para registrar los datos que van refinándose conforme avanza la investigación. Finalidad del análisis de datosDescribir variables y explicar sus cambios y movimientos.Comprender a las personas y sus contextos.Forma de los datos para analizarLos datos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente.Datos en forma de textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos personales.Presentación de resultadosTablas, diagramas y modelos estadísticos.Narraciones, fragmentos de texto, videos, audios fotografías, mapas; diagramas matrices y modelos conceptuales.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
Angel Bautista
 
Investigacion Resumen Final
Investigacion Resumen FinalInvestigacion Resumen Final
Investigacion Resumen Final
Victoria Bonilla
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Caromar81
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Raúl Arue
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)
Raúl Arue
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Ariany Linares
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Psychology
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Cuantitativo Cualitativo Basico
Cuantitativo Cualitativo BasicoCuantitativo Cualitativo Basico
Cuantitativo Cualitativo Basico
Tito Zurita
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación
MAVIRUCHI
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
Liseth Arrieta
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jaki Lopez
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
One Mengo
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
garciara
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
YAS Arias
 
Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007
malleretdam
 

La actualidad más candente (20)

Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.3.  enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
3. enfoque metodologico de la investigacion cuantitativa.
 
Investigacion Resumen Final
Investigacion Resumen FinalInvestigacion Resumen Final
Investigacion Resumen Final
 
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
Paradigma De Investig Cuanti Cualitativa 2005
 
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigaciónInvestigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
Investigación I (clase 3) Etapas del proceso de investigación
 
Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)Investigación i (clase 2)
Investigación i (clase 2)
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigaciónPerspectiva teórica metodológica de la investigación
Perspectiva teórica metodológica de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Cuantitativo Cualitativo Basico
Cuantitativo Cualitativo BasicoCuantitativo Cualitativo Basico
Cuantitativo Cualitativo Basico
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación9° enfoques de investigación
9° enfoques de investigación
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007Clase1metodologia2007
Clase1metodologia2007
 

Similar a Tipos de trabajos_cientificos

Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Edith Marisol Uzcategui Cabrices
 
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI-ULS
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Nimrod Quintanilla
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
JessSierra13
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Ennio Galucio
 
clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.
LuisIndacochea2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
EduarAlbertoAguasMen
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
juanmauricioprieto
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
juliethhernandez26
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
VanessaBarrrera
 
Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28
CarlosACastro6
 
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativoCuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
JhosselynBerronesAra
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
JhoannaTapiero
 

Similar a Tipos de trabajos_cientificos (20)

Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
MTI - Investigación cuantitativa y cualitativa (ULS)
 
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
Investigación cuantitativa y cualitativa (definición y diferencias)
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.clase Modalidades de investigación.
clase Modalidades de investigación.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptxTécnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
Técnicas e Instrumentos de Investigación_CECAR_LECCION 4.pptx
 
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptxPresentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
Presentación de Técnicas e Instrumentos de Investigación.pptx
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativosPresentacion   seminario de investigacion - cuadros comparativos
Presentacion seminario de investigacion - cuadros comparativos
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28Producto final paso_1_grupo_28
Producto final paso_1_grupo_28
 
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativoCuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
 

Más de Fundacion Tecnologica Antonio de Arevalo TECNAR

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
SlideshareSlideshare
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
Fundacion Tecnologica Antonio de Arevalo TECNAR
 
Clase no 1 conocimiento
Clase no 1 conocimientoClase no 1 conocimiento
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Rubrica de Evaluacion
Rubrica de EvaluacionRubrica de Evaluacion
Clase no 1 conocimiento
Clase no 1 conocimientoClase no 1 conocimiento

Más de Fundacion Tecnologica Antonio de Arevalo TECNAR (7)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
CONCEPTOS FUNDAMNETALES DE LA WEB 2.0
 
Clase no 1 conocimiento
Clase no 1 conocimientoClase no 1 conocimiento
Clase no 1 conocimiento
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Rubrica de Evaluacion
Rubrica de EvaluacionRubrica de Evaluacion
Rubrica de Evaluacion
 
Clase no 1 conocimiento
Clase no 1 conocimientoClase no 1 conocimiento
Clase no 1 conocimiento
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tipos de trabajos_cientificos

  • 1. LOS ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA INVESTIGACIÓN<br />Los enfoques cuantitativo y cualitativo son paradigmas de la investigación científica, que emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento.<br />DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUESEnfoque cuantitativoEnfoque cualitativoMeta de la investigaciónExplicar y predecir los fenómenos.Generar y probar teorías y leyes.Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes.Lógica Deductiva, que comienza con la teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que le investigador busca someter a prueba. De lo general a lo particular.Inductivo, por que busca explorar, describir y luego generar perspectivas teóricas. De lo particular a lo general.Posición personal del investigadorNeutral. El investigador hace de lado sus valores y creenciasEl investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudio.Interacción entre el investigador y el fenómeno estudiado (objetos, seres vivos, etc.)Distanciada, neutral, lejanaCercana, próxima, empática, con involucramiento.Diseño de la investigaciónEstructurado, predeterminado (precede la recolección de datos.)Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o realización del estudio.Naturaleza de los datosLa naturaleza de los datos es cuantitativo (datos numéricos)La naturaleza de los datos es cualitativo (textos, narraciones, significaciones, etc.)Recolección de los datosLa recolección se basa en instrumentos estandarizados. Los datos son obtenidos por la observación y medición. Las preguntas son específicas con posibilidades de respuesta predeterminada.La recolección de los datos esta orientada a proveer un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. No se inicia la recolección de datos con instrumentos preestablecidos sino que le investigador concibe formas para registrar los datos que van refinándose conforme avanza la investigación. Finalidad del análisis de datosDescribir variables y explicar sus cambios y movimientos.Comprender a las personas y sus contextos.Forma de los datos para analizarLos datos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente.Datos en forma de textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos personales.Presentación de resultadosTablas, diagramas y modelos estadísticos.Narraciones, fragmentos de texto, videos, audios fotografías, mapas; diagramas matrices y modelos conceptuales.<br />