SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS - ACCESS
Estudiante:
Jhon Eduard Acevedo serrano
Grado:
11-1
Profesora:
Susan Hernández
Bucaramanga 09/05/2014
TABLA DE CONTENIDO
 ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)?Página 3
 ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de
Base de Datos)?Página 4
 ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un
SGBDpágina 5
 ¿Qué es una BD Relacional?Página 6
 ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?página 7
 ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una
BD?Página 8
¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)?
¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de Base
de Datos)?
BASE DE DATOS SISTEMA DE GESTION DE BASE DE
DATOS
Una base de datos (en adelante BD) es
un conjunto de datos no redundantes,
almacenados en un soporte
informático, organizados de forma
independiente de su utilización y
accesibles simultáneamente por
distintos usuarios y aplicaciones.
El funcionamiento del SGBD está muy
interrelacionado con el del Sistema
Operativo, especialmente con el
sistema de comunicaciones. El SGBD
utilizará las facilidades del sistema de
comunicaciones para recibir las
peticiones del usuario (que puede estar
utilizando un terminal físicamente
remoto) y para devolverle los
resultados.
Los datos se almacenan una sola vez.
Si varias aplicaciones necesitan los
mismos datos no crearán cada una su
propia copia sino que todas accederán
a la misma.
Permite describir los elementos de
datos, sus estructuras, sus
interrelaciones y susvalidaciones a nivel
externo, lógico e interno. Esta función es
realizada por una parte del SGBD
denominada lenguaje de definición de
datos(LDD o DDL, Data Definition
Language).
Los datos se almacenan teniendo en
cuenta la estructura inherente a los
propios datos y no la de la aplicación
que los crea. Esta forma de trabajar es
la que permite que varias aplicaciones
puedan utilizar los mismos datos
Permite buscar, añadir, suprimir y
modificar los datos de la BD. Esta función
es realizada por una parte del SGBD
denominada lenguaje de manipulación de
datos (LMD o DML, Data Manipulation
Language).
Varios usuarios, ejecutando la misma o
diferente aplicación, podrán
accedersimultáneamente a los datos
Incluye otras funcionalidades tales
como: modificar la capacidad de los
registros, cargar archivos, realizar copias
de seguridad, rearranque, protección
frente a accesos no autorizados, gestión
de la concurrencia, estadísticas de
utilización, etc.
¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD
Hoja de cálculo:
Una hoja de cálculo es una aplicacióninformática que permite manipular
datos y realizar cálculos mediante fórmulas y funciones sencillasy
complejas, así como representar gráficamente los resultados.
Las hojas de cálculo, también denominadas hojas electrónicas, proceden del
términoinglésspread sheet, nombre de las grandes hojas de papel con filas y
columnas que se utilizaban para llevar la contabilidad de las empresas.
SGBD:
Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es el programa informático -
software- que permite la manipulación, tratamiento, procesamiento y
explotación de los datos almacenados en el sistema.
Los SGBD sirven de interfaz entre el usuario y los documentos que
conforman la base de datos, proporcionando una aplicación que consigue
que el acceso a los datos y a la información almacenada sea más eficaz,
másrápida y más segura. Por su parte se denomina base de datos a la
información que procesa y explota el SGBD.
¿Qué es una BD Relacional?
Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo
relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para
implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer
interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en
tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas
tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas
sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San
José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los
modelos de base de datos.
¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?
Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a
información exacta y actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial
para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece lógico emplear
el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen diseño ya
que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine
adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente.
¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD?
Las operaciones que vamos a ver están basadas en el álgebra relacional.
Los operados de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el
resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las
operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se
utilizan dos tablas).
Operaciones unarias
Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con
todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas
incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),”
or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente: O Condición (Tabla)
Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas
seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1,
col2,…(tabla)
Operaciones binarias
Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas
columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2
con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas
tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente:
Tabla1 U Tabla2
Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas
por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el
mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1 X Tabla2
OTRAS OPERACIONES EN LA BASE DE DATOS:
CREATE Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser
una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro
objeto que el motor de la base de datos soporte.
ALTER Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se
pueden agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo,
agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc.
DROP Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una
tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto
que el motor de la base de datos soporte.
TRUNCATE Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja
sobre el comando DROP, es que si se quiere borrar todo el contenido de la
tabla, es mucho más rápido, especialmente si la tabla es muy grande.
La desventaja es que TRUNCATE sólo sirve cuando se quiere eliminar
absolutamente todos los registros, ya que no se permite la cláusula WHERE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4
Francisco Gamboa
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
Andres Reyes
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
oscarm1397
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
decimogrado
 
Base_de datos_parte_1
Base_de datos_parte_1Base_de datos_parte_1
Base_de datos_parte_1
williamppful
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
angierivera05
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
yehevasu
 
Consulta base de datos
Consulta base de datosConsulta base de datos
Consulta base de datos
carlossierra005
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Yulieth Chica
 
Escritorio bas de daros
Escritorio bas de darosEscritorio bas de daros
Escritorio bas de daros
Jaiir MoReno
 
Trabajo navarro
Trabajo navarroTrabajo navarro
Trabajo navarro
EstefyNavarro
 
BASE DE DATOS :)
BASE DE DATOS :)BASE DE DATOS :)
BASE DE DATOS :)
maritzaximenabalnco
 
Base de dato access laura pinilla
Base de dato access laura pinillaBase de dato access laura pinilla
Base de dato access laura pinilla
97073109896lc
 

La actualidad más candente (13)

Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4Consulta BD 11-4
Consulta BD 11-4
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Base_de datos_parte_1
Base_de datos_parte_1Base_de datos_parte_1
Base_de datos_parte_1
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Consulta base de datos
Consulta base de datosConsulta base de datos
Consulta base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Escritorio bas de daros
Escritorio bas de darosEscritorio bas de daros
Escritorio bas de daros
 
Trabajo navarro
Trabajo navarroTrabajo navarro
Trabajo navarro
 
BASE DE DATOS :)
BASE DE DATOS :)BASE DE DATOS :)
BASE DE DATOS :)
 
Base de dato access laura pinilla
Base de dato access laura pinillaBase de dato access laura pinilla
Base de dato access laura pinilla
 

Similar a Base de datos!

Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
anita9m
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
anita9m
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Lauracvdo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Lauracvdo
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Erika Ordoñez
 
Jj (1)
Jj (1)Jj (1)
Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutis
jenniferof
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
erika_1022
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Lauracvdo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
TATAJAHIR
 
Cuestionario de informática ivan hidalgo
Cuestionario de informática ivan hidalgoCuestionario de informática ivan hidalgo
Cuestionario de informática ivan hidalgo
ivanhidalgo777
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
oscarm1397
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
oscarm1397
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
oscarm1397
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
TATAJAHIR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
TATAJAHIR
 
Base de datos!
Base de datos! Base de datos!
Base de datos!
lilianarivero
 
Ba se de datos! ♥
Ba se de datos! ♥Ba se de datos! ♥
Ba se de datos! ♥
lilianarivero
 
Base de datos!
Base de datos! Base de datos!
Base de datos!
lilianarivero
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
ximena1474
 

Similar a Base de datos! (20)

Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Jj (1)
Jj (1)Jj (1)
Jj (1)
 
Colegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutisColegio josè celestino mutis
Colegio josè celestino mutis
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuestionario de informática ivan hidalgo
Cuestionario de informática ivan hidalgoCuestionario de informática ivan hidalgo
Cuestionario de informática ivan hidalgo
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Base de datos!
Base de datos! Base de datos!
Base de datos!
 
Ba se de datos! ♥
Ba se de datos! ♥Ba se de datos! ♥
Ba se de datos! ♥
 
Base de datos!
Base de datos! Base de datos!
Base de datos!
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

Base de datos!

  • 1. BASE DE DATOS - ACCESS Estudiante: Jhon Eduard Acevedo serrano Grado: 11-1 Profesora: Susan Hernández Bucaramanga 09/05/2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)?Página 3  ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de Base de Datos)?Página 4  ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBDpágina 5  ¿Qué es una BD Relacional?Página 6  ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD?página 7  ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD?Página 8
  • 3. ¿Cuál es la estructura de una BD (Base de Datos)?
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre una BD y un SGBD (Sistema de Gestión de Base de Datos)? BASE DE DATOS SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS Una base de datos (en adelante BD) es un conjunto de datos no redundantes, almacenados en un soporte informático, organizados de forma independiente de su utilización y accesibles simultáneamente por distintos usuarios y aplicaciones. El funcionamiento del SGBD está muy interrelacionado con el del Sistema Operativo, especialmente con el sistema de comunicaciones. El SGBD utilizará las facilidades del sistema de comunicaciones para recibir las peticiones del usuario (que puede estar utilizando un terminal físicamente remoto) y para devolverle los resultados. Los datos se almacenan una sola vez. Si varias aplicaciones necesitan los mismos datos no crearán cada una su propia copia sino que todas accederán a la misma. Permite describir los elementos de datos, sus estructuras, sus interrelaciones y susvalidaciones a nivel externo, lógico e interno. Esta función es realizada por una parte del SGBD denominada lenguaje de definición de datos(LDD o DDL, Data Definition Language). Los datos se almacenan teniendo en cuenta la estructura inherente a los propios datos y no la de la aplicación que los crea. Esta forma de trabajar es la que permite que varias aplicaciones puedan utilizar los mismos datos Permite buscar, añadir, suprimir y modificar los datos de la BD. Esta función es realizada por una parte del SGBD denominada lenguaje de manipulación de datos (LMD o DML, Data Manipulation Language). Varios usuarios, ejecutando la misma o diferente aplicación, podrán accedersimultáneamente a los datos Incluye otras funcionalidades tales como: modificar la capacidad de los registros, cargar archivos, realizar copias de seguridad, rearranque, protección frente a accesos no autorizados, gestión de la concurrencia, estadísticas de utilización, etc.
  • 5. ¿Cuáles son las diferencias entre una hoja de cálculo y un SGBD Hoja de cálculo: Una hoja de cálculo es una aplicacióninformática que permite manipular datos y realizar cálculos mediante fórmulas y funciones sencillasy complejas, así como representar gráficamente los resultados. Las hojas de cálculo, también denominadas hojas electrónicas, proceden del términoinglésspread sheet, nombre de las grandes hojas de papel con filas y columnas que se utilizaban para llevar la contabilidad de las empresas. SGBD: Un sistema gestor de base de datos (SGBD) es el programa informático - software- que permite la manipulación, tratamiento, procesamiento y explotación de los datos almacenados en el sistema. Los SGBD sirven de interfaz entre el usuario y los documentos que conforman la base de datos, proporcionando una aplicación que consigue que el acceso a los datos y a la información almacenada sea más eficaz, másrápida y más segura. Por su parte se denomina base de datos a la información que procesa y explota el SGBD.
  • 6. ¿Qué es una BD Relacional? Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.
  • 7. ¿Qué pasos tiene el proceso de diseño de una BD? Una base de datos correctamente diseñada permite obtener acceso a información exacta y actualizada. Puesto que un diseño correcto es esencial para lograr los objetivos fijados para la base de datos, parece lógico emplear el tiempo que sea necesario en aprender los principios de un buen diseño ya que, en ese caso, es mucho más probable que la base de datos termine adaptándose a sus necesidades y pueda modificarse fácilmente.
  • 8. ¿Cuáles son las operaciones básicas que se pueden realizar en una BD? Las operaciones que vamos a ver están basadas en el álgebra relacional. Los operados de cada operación lo constituyen una o varias tablas y el resultado es una nueva tabla. Dentro de las operaciones básicas tenemos las operaciones unarias (se utiliza una sola tabla) y las operaciones binarias (se utilizan dos tablas). Operaciones unarias Selección: Mediante esta operación se obtiene un conjunto de filas con todas las columnas de la tabla. Se seleccionan determinadas filas incluyendo una condición. Se utilizan los operadores booleanos “and” (Y),” or” (O), “not” (NO). La representación sería la siguiente: O Condición (Tabla) Proyección: esta operación nos devuelve una nueva tabla con las columnas seleccionadas de otra. La representación sería la siguiente: O col1, col2,…(tabla) Operaciones binarias Unión: Esta operación solo se puede hacer si las tablas tienes las mismas columnas, es decir, por ejemplo si tuviéramos una tabla llamada empleados2 con las mismas columnas tan solo tendríamos que añadir las filas de ambas tablas en una única tabla. Su representación sería la siguiente: Tabla1 U Tabla2 Producto cartesiano: se realiza con dos tablas distintas pero relacionadas por alguna columna, siempre y cuando el nombre de la columna no sea el mismo. Su representación sería la siguiente: Tabla1 X Tabla2 OTRAS OPERACIONES EN LA BASE DE DATOS: CREATE Este comando crea un objeto dentro de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte. ALTER Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se pueden agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo, agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc.
  • 9. DROP Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el motor de la base de datos soporte. TRUNCATE Este comando trunca todo el contenido de una tabla. La ventaja sobre el comando DROP, es que si se quiere borrar todo el contenido de la tabla, es mucho más rápido, especialmente si la tabla es muy grande. La desventaja es que TRUNCATE sólo sirve cuando se quiere eliminar absolutamente todos los registros, ya que no se permite la cláusula WHERE.