SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
     Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
     Instituto de Administración                       .




  CONSTRUCCIÓN BASE
  DE DATOS EN ACCESS
Elaboración de tablas, consultas, informes y formularios




                                                           ADMI 273




                                                           Mª Soledad Burgos
                                                           Mª Fernanda Cárcamo
                                                           Pamela Luengo



                  Viernes 24 de Junio de 2011
1. Definición del problema
    Se requiere establecer un sistema informático que permita concentrar y manejar la
información de los datos provenientes del proceso de comercialización de una nueva sucursal
de una cadena de tiendas de retail instalada en el país. La información requerida tendrá
relación con los clientes, vendedores, departamentos y las ventas producidas, para lo cual se
deberá tener en consideración las siguientes restricciones:
 La sucursal está compuesta por departamentos, siendo estos un total de 7. Cada
    departamento, tendrá un código único que lo identifique.
 Los departamentos están constituidos por categorías de productos. Cada categoría tiene
    un código único. A su vez a cada una de ellas pertenecen varios productos, pero un
    producto sólo puede pertenecer a una categoría.
 En relación a los productos, estos se identifican por un código. Adicionalmente se
    incorporan campos tales como su nombre, categoría, tamaño y precio de venta unitario.
 Respecto a los vendedores, en cada departamento trabajarán 3, uno de jornada Completa,
    otro Part-time y un tercero Parcial. Estos también estarán a cargo de realizar las facturas
    que se entregan en la compra. Es importante destacar que dentro de estas facturas se
    registrará el Rut del vendedor, para conocer los niveles de venta de cada uno, y entregar
    premios al mejor de ellos mensualmente.
 De los vendedores deberán incorporarse datos personales tales como Rut, departamento,
    jornada, nombre, apellido, edad, dirección y estado civil.
 De los clientes interesa conocer su Rut, nombre, apellido, edad, dirección, fono y fecha de
    ingreso como cliente de la sucursal.
 De las facturas de venta, interesa registrar, el número de factura, el Rut del cliente, el Rut
    del vendedor, la fecha, neto, IVA, bruto y tipo de pago, el que puede ser a crédito o al
    contado.
 Además se contará con un detalle de factura de venta, en el cual se incorporará el
    número de factura, el código del producto, fecha de venta, neto, IVA, bruto y fecha de
    vencimiento.
2. Modelo de Entidad Relación




3. Atributos de las Entidades
4. Relaciones




5. Consultas

a. Ventas del departamento de Deporte de la sucursal agrupadas por vendedor.
Como se puede observar sólo dos de los empleados del departamento de deporte
realizaron ventas durante enero y febrero, siendo Flor Muñoz la vendedora acreedora del bono
“ventas de verano” entregado en marzo.

   b. Todos los productos de la categoría Muebles de tamaño “grande” o “súper grande”.
      Mostrar nombre, tamaño y precio unitario.




    Todos estos productos se encuentran en bodega, y se desea liberar espacio, por lo que se
necesita una mayor rotación de éstos. Para lograrlo se realizará una exhibición de muebles
grandes, como ya se conocen cuáles son, se puede determinar los precios de oferta y la
organización de la fuerza de ventas.
c. Todos los clientes que hayan comprado a crédito al menos una vez. Mostrar nombre,
       apellido, RUT, y monto de cada venta al crédito.




        Uno de los negocios de las tiendas de retail son las ventas al crédito, una de las estrategias
que se utilizará para impulsar las ventas es ofrecer descuentos, promociones y aumentos de cupo
exclusivos para aquello clientes que compren frecuentemente (más de 3 veces en un periodo de 2
meses) con esta modalidad de pago. Una vez identificados los clientes se les enviará ofrecimientos
personalizados a sus hogares.
d. Mostrar RUT, nombre, apellido, dirección, edad, estado civil, tipo de jornada, y
       departamento de los vendedores.




        Se debe contar con un registro de todos los trabajadores actuales de la sucursal para
enviar a la central en Santiago la que realizará un análisis de la rotación de empleados entre todas
las sucursales dos veces al año.
e. Promedio de ventas a crédito de los vendedores del departamento decohogar. Mostrar
      nombre, apellido, RUT y promedio ventas.




        Hace dos meses se instauró una campaña para incrementar las ventas al crédito en los
departamentos. Se instauraron una serie de medidas, tales como pago en cuotas diferidas,
promociones y descuentos especiales por el uso de la tarjeta de crédito. Por tanto, mediante la
consulta se está monitoreando el resultado de esta campaña, se ha escogido el departamento
decohogar ya que era el que presentaba los más bajos niveles de venta al crédito.

   f.   Niveles de venta de los vendedores parciales de la sucursal.
Una de la nuevas políticas de la empresa es la de incorporar a un trabajador Parcial al
personal de planta, esto se realiza cada dos meses. Para seleccionar al trabajador el criterio
utilizado es el nivel de ventas. En este caso se puede ver que, en orden descendente, quien ocupa
el primer lugar es Ana Díaz, por lo tanto ella será beneficiada.

   g. Los productos que han sido vendidos más de 5 veces. Mostrar nombre del producto,
      número de ventas, categoría y departamento.
Se busca conocer el nivel de rotación de los productos de la sucursal y coordinarlo con los
niveles de inventarios existentes. Se considera que un producto que es vendido más de cinco
veces es de alta rotación, y que, en consecuencia, exige un mayor control de inventario. La
consulta entrega la información requerida para estos procedimientos.

    h. Ventas totales de cada departamento




        Se está elaborando una estrategia de marketing para los siguientes 3 meses y se necesita
saber en qué departamento hay que poner más énfasis. Como se puede ver los departamentos de
Belleza, Deporte y Mundo Infantil son los más débiles y sobre los cuales hay que trabajar más y
asignar un mayor presupuesto.
6. Informes
                                 b. Informe de Vendedores por departamento
a. Informe Clientes más leales
c. Informe Facturas de venta 2011   d. Ventas por departamento.
e. Productos más vendidos   f.   Productividad vendedores
g. Ventas al crédito y al contado de los vendedores parciales.   h. Clientes y sus preferencias
7. Formularios
a. Formulario Vendedores




b. Formulario Clientes
c. Formulario Productos




d. Formulario Facturas de venta
e. Formulario Ventas por departamento




f.   Formulario Categoría
g. Formulario de los productos más vendidos




h. Formulario de ventas por vendedor
8. Carta Gantt

                                                                              Base de datos y pruebas en Access con una duración de
        Se separó el proyecto en 4 fases para facilitar el avance de
                                                                               aproximadamente 15 días
éste,
                                                                              Aplicación del modelo en Access con una duración de 25
       Pre-elaboración base de datos y modelo E-R con una                     días
        duración de 15 días
                                                                       La duración total del proyecto fue de 29 días.
       Revisiones y correcciones con una duración de
        aproximadamente 13 días                                        Supuesto: cada integrante trabajó en promedio 3 horas diarias,
                                                                       todos los días de la semana.

Más contenido relacionado

Destacado

Maladies professionnelles : les étapes clés
Maladies professionnelles : les étapes clésMaladies professionnelles : les étapes clés
Maladies professionnelles : les étapes clés
Cegape
 
Gdz biologiya balan_2010
Gdz biologiya balan_2010Gdz biologiya balan_2010
Gdz biologiya balan_2010
Lucky Alex
 
ENGINEERING WORKS
ENGINEERING WORKSENGINEERING WORKS
ENGINEERING WORKS
onuryazici
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Comunicarte
 
Clasificaciones Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2
Clasificaciones  Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2Clasificaciones  Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2
Clasificaciones Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2
Ruben Dario Correa
 
PSI_GDD
PSI_GDDPSI_GDD
Wordreference2
Wordreference2Wordreference2
Wordreference2
dinaromeroh
 
Edited inspection new (2) (1)
Edited inspection new (2) (1)Edited inspection new (2) (1)
Edited inspection new (2) (1)
berhanu taye
 
Logo Design tips
Logo Design tipsLogo Design tips
Logo Design tips
din islam
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
TeranStefany
 
Webquest
Webquest   Webquest
Webquest
Mary Sanchez
 
Marketing 101 by Stuart Ross
Marketing 101 by Stuart RossMarketing 101 by Stuart Ross
Marketing 101 by Stuart Ross
Stuart Ross
 
Bananas seo report, january 2016 boyd digital
Bananas seo report, january 2016   boyd digitalBananas seo report, january 2016   boyd digital
Bananas seo report, january 2016 boyd digital
James Woods
 
Linked in of everything possible v2
Linked in of everything possible v2Linked in of everything possible v2
Linked in of everything possible v2
Ryan Winner (Open to all connection requests)
 
2013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 39
2013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 392013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 39
2013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 39
jofdf
 
My app
My appMy app
Runtastic
Runtastic Runtastic
Runtastic
trianaliebana21
 
2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas
2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas
2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas
jofdf
 
La historia de la tecnología
La historia de la tecnologíaLa historia de la tecnología
La historia de la tecnología
Acasava
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
Mary Sanchez
 

Destacado (20)

Maladies professionnelles : les étapes clés
Maladies professionnelles : les étapes clésMaladies professionnelles : les étapes clés
Maladies professionnelles : les étapes clés
 
Gdz biologiya balan_2010
Gdz biologiya balan_2010Gdz biologiya balan_2010
Gdz biologiya balan_2010
 
ENGINEERING WORKS
ENGINEERING WORKSENGINEERING WORKS
ENGINEERING WORKS
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Clasificaciones Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2
Clasificaciones  Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2Clasificaciones  Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2
Clasificaciones Vuelta a Costa Rica después de la etapa 2
 
PSI_GDD
PSI_GDDPSI_GDD
PSI_GDD
 
Wordreference2
Wordreference2Wordreference2
Wordreference2
 
Edited inspection new (2) (1)
Edited inspection new (2) (1)Edited inspection new (2) (1)
Edited inspection new (2) (1)
 
Logo Design tips
Logo Design tipsLogo Design tips
Logo Design tips
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Webquest
Webquest   Webquest
Webquest
 
Marketing 101 by Stuart Ross
Marketing 101 by Stuart RossMarketing 101 by Stuart Ross
Marketing 101 by Stuart Ross
 
Bananas seo report, january 2016 boyd digital
Bananas seo report, january 2016   boyd digitalBananas seo report, january 2016   boyd digital
Bananas seo report, january 2016 boyd digital
 
Linked in of everything possible v2
Linked in of everything possible v2Linked in of everything possible v2
Linked in of everything possible v2
 
2013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 39
2013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 392013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 39
2013 039. Prothèse fémoro-patellaire : coupe trochléenne ou resurfacage 39
 
My app
My appMy app
My app
 
Runtastic
Runtastic Runtastic
Runtastic
 
2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas
2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas
2013 033. Douleurs inexpliquées et PTH : conflit du psoas
 
La historia de la tecnología
La historia de la tecnologíaLa historia de la tecnología
La historia de la tecnología
 
Presentación powtoon
Presentación powtoonPresentación powtoon
Presentación powtoon
 

Similar a Base de datos access

Dc2
Dc2Dc2
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptxElaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
eliza cepeda
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Leydi Condo
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Leydi Condo
 
Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero
Brenda Oliva
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Retail Distribution Channel Project
Retail Distribution Channel ProjectRetail Distribution Channel Project
Retail Distribution Channel Project
David Toledo (MSc)
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.
adrianachairez3
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
marioaguirre
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
marioaguirre
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
james ortega
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
james ortega
 
Food express
Food expressFood express
Food express
Edwin Alcivar
 
Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)
Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)
Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)
Belquis Aldana Salas
 
Tecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negociosTecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negocios
Maestros en Linea MX
 
Introduccion a la ingenieria de software s14
Introduccion a la ingenieria de software s14Introduccion a la ingenieria de software s14
Introduccion a la ingenieria de software s14
Maestros Online
 
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Andreina Melendez
 
ERP para industria textil
ERP para industria textilERP para industria textil
ERP para industria textil
EvaluandoSoftware
 

Similar a Base de datos access (20)

Dc2
Dc2Dc2
Dc2
 
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptxElaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
 
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
Emprendimiento 3º nivel listo 2015 2016
 
Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero Reingenieria en el Banco financiero
Reingenieria en el Banco financiero
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Retail Distribution Channel Project
Retail Distribution Channel ProjectRetail Distribution Channel Project
Retail Distribution Channel Project
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Food express
Food expressFood express
Food express
 
Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)
Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)
Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)
 
Tecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negociosTecnologias de informacion para los negocios
Tecnologias de informacion para los negocios
 
Introduccion a la ingenieria de software s14
Introduccion a la ingenieria de software s14Introduccion a la ingenieria de software s14
Introduccion a la ingenieria de software s14
 
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
Niveles de Pronóstico como herramienta para el diagnóstico o proyección de ve...
 
ERP para industria textil
ERP para industria textilERP para industria textil
ERP para industria textil
 

Más de Soledad Burgos

Resumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excelResumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excel
Soledad Burgos
 
Resumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excelResumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excel
Soledad Burgos
 
Laboratorio nº4 - business intelligence
Laboratorio nº4  - business intelligenceLaboratorio nº4  - business intelligence
Laboratorio nº4 - business intelligence
Soledad Burgos
 
Laboratorio nº3 -vistas,funciones,dml
Laboratorio nº3 -vistas,funciones,dmlLaboratorio nº3 -vistas,funciones,dml
Laboratorio nº3 -vistas,funciones,dml
Soledad Burgos
 
Laboratorio nº2 -consultas sql
Laboratorio nº2 -consultas sqlLaboratorio nº2 -consultas sql
Laboratorio nº2 -consultas sql
Soledad Burgos
 
Laboratorio nº1 -modelo e-r
Laboratorio nº1 -modelo e-rLaboratorio nº1 -modelo e-r
Laboratorio nº1 -modelo e-r
Soledad Burgos
 
Aplicación Project
Aplicación ProjectAplicación Project
Aplicación Project
Soledad Burgos
 
Certificación cisa
Certificación cisaCertificación cisa
Certificación cisa
Soledad Burgos
 
Uso de twitter en las empresas
Uso de twitter en las empresasUso de twitter en las empresas
Uso de twitter en las empresas
Soledad Burgos
 
Base datos empleados
Base datos empleadosBase datos empleados
Base datos empleados
Soledad Burgos
 
Ejercicio generacion factura hotel
Ejercicio generacion factura hotelEjercicio generacion factura hotel
Ejercicio generacion factura hotel
Soledad Burgos
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Soledad Burgos
 

Más de Soledad Burgos (13)

ejercicios prueba
ejercicios pruebaejercicios prueba
ejercicios prueba
 
Resumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excelResumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excel
 
Resumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excelResumen aplicaciones excel
Resumen aplicaciones excel
 
Laboratorio nº4 - business intelligence
Laboratorio nº4  - business intelligenceLaboratorio nº4  - business intelligence
Laboratorio nº4 - business intelligence
 
Laboratorio nº3 -vistas,funciones,dml
Laboratorio nº3 -vistas,funciones,dmlLaboratorio nº3 -vistas,funciones,dml
Laboratorio nº3 -vistas,funciones,dml
 
Laboratorio nº2 -consultas sql
Laboratorio nº2 -consultas sqlLaboratorio nº2 -consultas sql
Laboratorio nº2 -consultas sql
 
Laboratorio nº1 -modelo e-r
Laboratorio nº1 -modelo e-rLaboratorio nº1 -modelo e-r
Laboratorio nº1 -modelo e-r
 
Aplicación Project
Aplicación ProjectAplicación Project
Aplicación Project
 
Certificación cisa
Certificación cisaCertificación cisa
Certificación cisa
 
Uso de twitter en las empresas
Uso de twitter en las empresasUso de twitter en las empresas
Uso de twitter en las empresas
 
Base datos empleados
Base datos empleadosBase datos empleados
Base datos empleados
 
Ejercicio generacion factura hotel
Ejercicio generacion factura hotelEjercicio generacion factura hotel
Ejercicio generacion factura hotel
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 

Base de datos access

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Instituto de Administración . CONSTRUCCIÓN BASE DE DATOS EN ACCESS Elaboración de tablas, consultas, informes y formularios ADMI 273 Mª Soledad Burgos Mª Fernanda Cárcamo Pamela Luengo Viernes 24 de Junio de 2011
  • 2. 1. Definición del problema Se requiere establecer un sistema informático que permita concentrar y manejar la información de los datos provenientes del proceso de comercialización de una nueva sucursal de una cadena de tiendas de retail instalada en el país. La información requerida tendrá relación con los clientes, vendedores, departamentos y las ventas producidas, para lo cual se deberá tener en consideración las siguientes restricciones:  La sucursal está compuesta por departamentos, siendo estos un total de 7. Cada departamento, tendrá un código único que lo identifique.  Los departamentos están constituidos por categorías de productos. Cada categoría tiene un código único. A su vez a cada una de ellas pertenecen varios productos, pero un producto sólo puede pertenecer a una categoría.  En relación a los productos, estos se identifican por un código. Adicionalmente se incorporan campos tales como su nombre, categoría, tamaño y precio de venta unitario.  Respecto a los vendedores, en cada departamento trabajarán 3, uno de jornada Completa, otro Part-time y un tercero Parcial. Estos también estarán a cargo de realizar las facturas que se entregan en la compra. Es importante destacar que dentro de estas facturas se registrará el Rut del vendedor, para conocer los niveles de venta de cada uno, y entregar premios al mejor de ellos mensualmente.  De los vendedores deberán incorporarse datos personales tales como Rut, departamento, jornada, nombre, apellido, edad, dirección y estado civil.  De los clientes interesa conocer su Rut, nombre, apellido, edad, dirección, fono y fecha de ingreso como cliente de la sucursal.  De las facturas de venta, interesa registrar, el número de factura, el Rut del cliente, el Rut del vendedor, la fecha, neto, IVA, bruto y tipo de pago, el que puede ser a crédito o al contado.  Además se contará con un detalle de factura de venta, en el cual se incorporará el número de factura, el código del producto, fecha de venta, neto, IVA, bruto y fecha de vencimiento.
  • 3. 2. Modelo de Entidad Relación 3. Atributos de las Entidades
  • 4. 4. Relaciones 5. Consultas a. Ventas del departamento de Deporte de la sucursal agrupadas por vendedor.
  • 5. Como se puede observar sólo dos de los empleados del departamento de deporte realizaron ventas durante enero y febrero, siendo Flor Muñoz la vendedora acreedora del bono “ventas de verano” entregado en marzo. b. Todos los productos de la categoría Muebles de tamaño “grande” o “súper grande”. Mostrar nombre, tamaño y precio unitario. Todos estos productos se encuentran en bodega, y se desea liberar espacio, por lo que se necesita una mayor rotación de éstos. Para lograrlo se realizará una exhibición de muebles grandes, como ya se conocen cuáles son, se puede determinar los precios de oferta y la organización de la fuerza de ventas.
  • 6. c. Todos los clientes que hayan comprado a crédito al menos una vez. Mostrar nombre, apellido, RUT, y monto de cada venta al crédito. Uno de los negocios de las tiendas de retail son las ventas al crédito, una de las estrategias que se utilizará para impulsar las ventas es ofrecer descuentos, promociones y aumentos de cupo exclusivos para aquello clientes que compren frecuentemente (más de 3 veces en un periodo de 2 meses) con esta modalidad de pago. Una vez identificados los clientes se les enviará ofrecimientos personalizados a sus hogares.
  • 7. d. Mostrar RUT, nombre, apellido, dirección, edad, estado civil, tipo de jornada, y departamento de los vendedores. Se debe contar con un registro de todos los trabajadores actuales de la sucursal para enviar a la central en Santiago la que realizará un análisis de la rotación de empleados entre todas las sucursales dos veces al año.
  • 8. e. Promedio de ventas a crédito de los vendedores del departamento decohogar. Mostrar nombre, apellido, RUT y promedio ventas. Hace dos meses se instauró una campaña para incrementar las ventas al crédito en los departamentos. Se instauraron una serie de medidas, tales como pago en cuotas diferidas, promociones y descuentos especiales por el uso de la tarjeta de crédito. Por tanto, mediante la consulta se está monitoreando el resultado de esta campaña, se ha escogido el departamento decohogar ya que era el que presentaba los más bajos niveles de venta al crédito. f. Niveles de venta de los vendedores parciales de la sucursal.
  • 9. Una de la nuevas políticas de la empresa es la de incorporar a un trabajador Parcial al personal de planta, esto se realiza cada dos meses. Para seleccionar al trabajador el criterio utilizado es el nivel de ventas. En este caso se puede ver que, en orden descendente, quien ocupa el primer lugar es Ana Díaz, por lo tanto ella será beneficiada. g. Los productos que han sido vendidos más de 5 veces. Mostrar nombre del producto, número de ventas, categoría y departamento.
  • 10. Se busca conocer el nivel de rotación de los productos de la sucursal y coordinarlo con los niveles de inventarios existentes. Se considera que un producto que es vendido más de cinco veces es de alta rotación, y que, en consecuencia, exige un mayor control de inventario. La consulta entrega la información requerida para estos procedimientos. h. Ventas totales de cada departamento Se está elaborando una estrategia de marketing para los siguientes 3 meses y se necesita saber en qué departamento hay que poner más énfasis. Como se puede ver los departamentos de Belleza, Deporte y Mundo Infantil son los más débiles y sobre los cuales hay que trabajar más y asignar un mayor presupuesto.
  • 11. 6. Informes b. Informe de Vendedores por departamento a. Informe Clientes más leales
  • 12. c. Informe Facturas de venta 2011 d. Ventas por departamento.
  • 13. e. Productos más vendidos f. Productividad vendedores
  • 14. g. Ventas al crédito y al contado de los vendedores parciales. h. Clientes y sus preferencias
  • 15. 7. Formularios a. Formulario Vendedores b. Formulario Clientes
  • 16. c. Formulario Productos d. Formulario Facturas de venta
  • 17. e. Formulario Ventas por departamento f. Formulario Categoría
  • 18. g. Formulario de los productos más vendidos h. Formulario de ventas por vendedor
  • 19. 8. Carta Gantt  Base de datos y pruebas en Access con una duración de Se separó el proyecto en 4 fases para facilitar el avance de aproximadamente 15 días éste,  Aplicación del modelo en Access con una duración de 25  Pre-elaboración base de datos y modelo E-R con una días duración de 15 días La duración total del proyecto fue de 29 días.  Revisiones y correcciones con una duración de aproximadamente 13 días Supuesto: cada integrante trabajó en promedio 3 horas diarias, todos los días de la semana.