SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE DISEÑO
CONCEPTUAL
1. Desarrollo de Productos
El gerente de Marketing tiene bajo su responsabilidad el desarrollo de
nuevos productos y servicios para la empresa. También puede proponer dar de
baja alguno que sea poco rentable para redistribuir recursos hacia otros existentes
o nuevos. Estas decisiones son muy críticas y siempre son consensuadas en
forma conjunta con el Gerente General, pero es responsabilidad del Gerente de
Marketing su seguimiento periódico.
La necesidad de analizar los ingresos de los productos y servicios que
actualmente comercializa la empresa, ha despertado el interés del Gerente de
Marketing en contar con una herramienta de Business Intelligence que le permita
obtener información acerca de esta temática.
Luego de un primer relevamiento de la información requerida para la
toma de decisiones del área, se llega a la conclusión que son datos de gran
interés los ingresos, los costos directos y la rentabilidad bruta (ingresos menos
costos directos) por cada una de las visitas y productos que actualmente se
comercializan en los distintos parques temáticos. La rentabilidad debería
informarse a nivel total, pero también como promedio por entrada al parque.
Asimismo, se desea conocer cuántas entradas al parque se han
registrado por cada escuela y por tipo de visita realizada, pudiendo detectar qué
productos consumieron quienes concurrieron a dichas visitas.
Por otro lado también interesa saber cuál es el comportamiento de estas
variables según la distribución geográfica de los locales, las escuelas que
asistieron según su tipo, y el perfil de los alumnos que concurrieron
(principalmente su sexo y grado), pudiendo de esta manera detectar qué locales
concentran los mayores ingresos y qué escuelas los generan.
Por último, el gerente ha manifestado la necesidad de poder realizar
comparaciones de los montos y cantidades entre los distintos años y períodos
dentro de un año, pudiendo llegar al detalle de un día en particular de ser
necesario.
Consigna
1. Construir el modelo dimensional conceptual a partir de las necesidades de
información antes enunciadas.
2. Señalar qué tipos de medidas conforman los hechos (aditivas, semi-aditivas,
no aditivas).
3. Analizar qué otras medidas, dimensiones o niveles jerárquicos en las
dimensiones planteadas, le agregarían al modelo en vistas de proporcionar
mayor información a los decisores del área relevada.
2. Compras
En el área de Compras, el Gerente del área ha manifestado la necesidad
de contar con información acerca de las cantidades pedidas y compradas de los
distintos productos, tanto en unidades como en pesos.
Asimismo, se requiere conocer los descuentos obtenidos, los precios
promedios pagados y los importes en concepto de impuestos; por producto,
proveedor y demás criterios de análisis que Ud. considere que puedan resultar de
interés para los usuarios de la solución.
Dichos usuarios serán: el gerente general de la compañía, quien desea
ser notificado cuando ciertos indicadores estén por debajo de los valores
presupuestados; el Gerente de compras, que solicita contar con información crítica
resumida, comparada contra los objetivos fijados, y dos analistas cuyas
necesidades se centran en la exploración ad-hoc. A su vez, los sectores de
Contabilidad y Finanzas, deben recibir mensualmente un listado con el detalle de
lo adquirido para realizar los pagos y liquidaciones de impuestos
correspondientes.
Consigna
1. Construir el modelo dimensional conceptual a partir de las necesidades de
información antes enunciadas.
2. Señalar qué tipos de medidas conforman los hechos (aditivas, semi-aditivas,
no aditivas).
3. Analizar qué otras medidas, dimensiones o niveles jerárquicos en las
dimensiones planteadas, le agregarían al modelo en vistas de proporcionar
mayor información a los decisores del área relevada.
4. Sugerir qué herramientas de BI serían apropiadas según las necesidades de
cada usuario de la solución.
3. Seguridad
El director de Operaciones necesita poder controlar en forma periódica
los aspectos relacionados con la seguridad. Se ha planteado la posibilidad de
incorporar al Data Warehouse corporativo los elementos necesarios para
monitorear la evolución de los indicadores más representativos.
Luego de un primer relevamiento de la información requerida para la
toma de decisiones del área, se llega a la conclusión que son datos de gran
interés los relacionados con los chequeos periódicos que miden el estado de los
juegos en los distintos parques temáticos, en particular las reparaciones
realizadas, los incidentes registrados y la cantidad de quejas de los usuarios. El
análisis propuesto también debería incluir el costo que insume a lo largo del
tiempo el mantenimiento de los juegos.
Se desean conocer los datos mencionados de los juegos según su
categoría y sus años de antigüedad.
Se requiere obtener información adicional sobre la gravedad de los
incidentes registrados y conocer qué técnicos efectuaron la mayor cantidad de
reparaciones.
Consigna
1. Construir el modelo dimensional conceptual a partir de las necesidades de
información antes enunciadas.
2. Señalar qué tipos de medidas conforman los hechos (aditivas, semi-aditivas,
no aditivas).
3. Analizar qué otras medidas, dimensiones o niveles jerárquicos en las
dimensiones planteadas, le agregarían al modelo en vistas de proporcionar
mayor información a los decisores del área relevada.
EJERCICIOS DE DISEÑO
DIMENSIONAL LÓGICO
1. Desarrollo de Productos
Tomando el diseño conceptual realizado, se le solicitan las siguientes
consignas.
Consigna
4. Construir el modelo dimensional lógico, definiendo la o las tablas de hechos y
de dimensiones.
5. identifique los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas) y cuales serán
medidas calculadas.
6. Analice otras alternativas de diseño.
2. área de Compras
Tomando el diseño conceptual realizado, y considerando el siguiente
modelo de datos transaccional, se le solicitan las siguientes consignas.
Consignas
1. Construir el modelo dimensional lógico, definiendo la o las tablas de
hechos y de dimensiones.
2. identifique los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas) y cuales serán
medidas calculadas.
3. Analice otras alternativas de diseño.
3. Seguridad
Tomando el diseño conceptual realizado, se le solicitan las siguientes
consignas.
Consigna
1. Construir el modelo dimensional lógico, definiendo la o las tablas de
hechos y de dimensiones.
2. identifique los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas) y cuales serán
medidas calculadas.
3. Analice otras alternativas de diseño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Abner Gerardo
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
Lucia Zambrano Franco
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
LPI ONG
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Xochitl Saucedo Muñoz
 
Caracteristicas rup
Caracteristicas rupCaracteristicas rup
Caracteristicas rup
Stefany Sulca Huamaccto
 
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
coordinacionylaboratorios
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Analisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximenaAnalisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximena
Milton Siles
 
Los componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negociosLos componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negocios
Dormimundo
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Modelos entidad relación (mer)
Modelos entidad relación (mer)Modelos entidad relación (mer)
Modelos entidad relación (mer)
Dafne Alcantar
 
Tutorial de MySQL
Tutorial de MySQLTutorial de MySQL
Tutorial de MySQL
Estephania Villarreal
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Jsrfs Montemayor
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
YESENIA CETINA
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Sergio Sanchez
 
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-CommerceDiseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
ppalos
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos 22 ejercicios base de datos
22 ejercicios base de datos
 
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Caracteristicas rup
Caracteristicas rupCaracteristicas rup
Caracteristicas rup
 
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Analisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximenaAnalisis y-diseño-farmacia-ximena
Analisis y-diseño-farmacia-ximena
 
Los componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negociosLos componentes del modelo de negocios
Los componentes del modelo de negocios
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Modelos entidad relación (mer)
Modelos entidad relación (mer)Modelos entidad relación (mer)
Modelos entidad relación (mer)
 
Tutorial de MySQL
Tutorial de MySQLTutorial de MySQL
Tutorial de MySQL
 
Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)Ejercicio sql tienda informatica (1)
Ejercicio sql tienda informatica (1)
 
Graficacion por Computadora
Graficacion por ComputadoraGraficacion por Computadora
Graficacion por Computadora
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
 
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-CommerceDiseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
Diseño y Análisis de una Plataforma e-Commerce
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 

Similar a Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)

Ta11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativosTa11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativos
gonzalez2495
 
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementaciónEm bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Edison_Medina
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
Soledad Burgos
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
mfdacv
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
Carlos Vasquez Dominguez
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
elyimarlima
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Planes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymesPlanes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymes
Jesus Sanchez
 
Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona
danielebm92
 
Implantación De
Implantación  De Implantación  De
Implantación De
danielebm92
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
danielebm92
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Alejandra Vargas Mondragon
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
14plan de negocios
14plan de negocios14plan de negocios
14plan de negocios
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
14plan de negocios_ok
14plan de negocios_ok14plan de negocios_ok
14plan de negocios_ok
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
José M. Corredoira
 
Etl datamart multitienda
Etl datamart multitiendaEtl datamart multitienda
Etl datamart multitienda
GallinaSb
 
963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios
Andree Zuñiga Guevara
 
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLERRESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS REYES MICHOACAN
 

Similar a Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2) (20)

Ta11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativosTa11 u2 gráfico_creativos
Ta11 u2 gráfico_creativos
 
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementaciónEm bi un repaso por la metodología de implementación
Em bi un repaso por la metodología de implementación
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Base de datos access
Base de datos accessBase de datos access
Base de datos access
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
autoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdfautoevaluacion .pdf
autoevaluacion .pdf
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Planes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymesPlanes estrategicos de mkt para pymes
Planes estrategicos de mkt para pymes
 
Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona Implantación Del Sistema de Inficiona
Implantación Del Sistema de Inficiona
 
Implantación De
Implantación  De Implantación  De
Implantación De
 
Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información Implantación del Sistema de información
Implantación del Sistema de información
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
14plan de negocios
14plan de negocios14plan de negocios
14plan de negocios
 
14plan de negocios_ok
14plan de negocios_ok14plan de negocios_ok
14plan de negocios_ok
 
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
PPT-Evaluación de gestión para PYMES.
 
Etl datamart multitienda
Etl datamart multitiendaEtl datamart multitienda
Etl datamart multitienda
 
963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios963002 inteligencia-de-negocios
963002 inteligencia-de-negocios
 
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLERRESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
RESPUESTA A PUNTOS ESTÍMULO DEL LIBRO: DIRECCIÓN DE MARKETING DE KOTLER
 

Último

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 

Último (17)

COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 

Ejercicios de modelado multidimensional 2012 (2)

  • 1. EJERCICIOS DE DISEÑO CONCEPTUAL 1. Desarrollo de Productos El gerente de Marketing tiene bajo su responsabilidad el desarrollo de nuevos productos y servicios para la empresa. También puede proponer dar de baja alguno que sea poco rentable para redistribuir recursos hacia otros existentes o nuevos. Estas decisiones son muy críticas y siempre son consensuadas en forma conjunta con el Gerente General, pero es responsabilidad del Gerente de Marketing su seguimiento periódico. La necesidad de analizar los ingresos de los productos y servicios que actualmente comercializa la empresa, ha despertado el interés del Gerente de Marketing en contar con una herramienta de Business Intelligence que le permita obtener información acerca de esta temática. Luego de un primer relevamiento de la información requerida para la toma de decisiones del área, se llega a la conclusión que son datos de gran interés los ingresos, los costos directos y la rentabilidad bruta (ingresos menos costos directos) por cada una de las visitas y productos que actualmente se comercializan en los distintos parques temáticos. La rentabilidad debería informarse a nivel total, pero también como promedio por entrada al parque. Asimismo, se desea conocer cuántas entradas al parque se han registrado por cada escuela y por tipo de visita realizada, pudiendo detectar qué productos consumieron quienes concurrieron a dichas visitas. Por otro lado también interesa saber cuál es el comportamiento de estas variables según la distribución geográfica de los locales, las escuelas que asistieron según su tipo, y el perfil de los alumnos que concurrieron (principalmente su sexo y grado), pudiendo de esta manera detectar qué locales concentran los mayores ingresos y qué escuelas los generan. Por último, el gerente ha manifestado la necesidad de poder realizar comparaciones de los montos y cantidades entre los distintos años y períodos dentro de un año, pudiendo llegar al detalle de un día en particular de ser necesario.
  • 2. Consigna 1. Construir el modelo dimensional conceptual a partir de las necesidades de información antes enunciadas. 2. Señalar qué tipos de medidas conforman los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas). 3. Analizar qué otras medidas, dimensiones o niveles jerárquicos en las dimensiones planteadas, le agregarían al modelo en vistas de proporcionar mayor información a los decisores del área relevada.
  • 3. 2. Compras En el área de Compras, el Gerente del área ha manifestado la necesidad de contar con información acerca de las cantidades pedidas y compradas de los distintos productos, tanto en unidades como en pesos. Asimismo, se requiere conocer los descuentos obtenidos, los precios promedios pagados y los importes en concepto de impuestos; por producto, proveedor y demás criterios de análisis que Ud. considere que puedan resultar de interés para los usuarios de la solución. Dichos usuarios serán: el gerente general de la compañía, quien desea ser notificado cuando ciertos indicadores estén por debajo de los valores presupuestados; el Gerente de compras, que solicita contar con información crítica resumida, comparada contra los objetivos fijados, y dos analistas cuyas necesidades se centran en la exploración ad-hoc. A su vez, los sectores de Contabilidad y Finanzas, deben recibir mensualmente un listado con el detalle de lo adquirido para realizar los pagos y liquidaciones de impuestos correspondientes. Consigna 1. Construir el modelo dimensional conceptual a partir de las necesidades de información antes enunciadas. 2. Señalar qué tipos de medidas conforman los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas). 3. Analizar qué otras medidas, dimensiones o niveles jerárquicos en las dimensiones planteadas, le agregarían al modelo en vistas de proporcionar mayor información a los decisores del área relevada. 4. Sugerir qué herramientas de BI serían apropiadas según las necesidades de cada usuario de la solución.
  • 4. 3. Seguridad El director de Operaciones necesita poder controlar en forma periódica los aspectos relacionados con la seguridad. Se ha planteado la posibilidad de incorporar al Data Warehouse corporativo los elementos necesarios para monitorear la evolución de los indicadores más representativos. Luego de un primer relevamiento de la información requerida para la toma de decisiones del área, se llega a la conclusión que son datos de gran interés los relacionados con los chequeos periódicos que miden el estado de los juegos en los distintos parques temáticos, en particular las reparaciones realizadas, los incidentes registrados y la cantidad de quejas de los usuarios. El análisis propuesto también debería incluir el costo que insume a lo largo del tiempo el mantenimiento de los juegos. Se desean conocer los datos mencionados de los juegos según su categoría y sus años de antigüedad. Se requiere obtener información adicional sobre la gravedad de los incidentes registrados y conocer qué técnicos efectuaron la mayor cantidad de reparaciones. Consigna 1. Construir el modelo dimensional conceptual a partir de las necesidades de información antes enunciadas. 2. Señalar qué tipos de medidas conforman los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas). 3. Analizar qué otras medidas, dimensiones o niveles jerárquicos en las dimensiones planteadas, le agregarían al modelo en vistas de proporcionar mayor información a los decisores del área relevada.
  • 5. EJERCICIOS DE DISEÑO DIMENSIONAL LÓGICO 1. Desarrollo de Productos Tomando el diseño conceptual realizado, se le solicitan las siguientes consignas. Consigna 4. Construir el modelo dimensional lógico, definiendo la o las tablas de hechos y de dimensiones. 5. identifique los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas) y cuales serán medidas calculadas. 6. Analice otras alternativas de diseño. 2. área de Compras Tomando el diseño conceptual realizado, y considerando el siguiente modelo de datos transaccional, se le solicitan las siguientes consignas.
  • 6. Consignas 1. Construir el modelo dimensional lógico, definiendo la o las tablas de hechos y de dimensiones. 2. identifique los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas) y cuales serán medidas calculadas. 3. Analice otras alternativas de diseño.
  • 7. 3. Seguridad Tomando el diseño conceptual realizado, se le solicitan las siguientes consignas. Consigna 1. Construir el modelo dimensional lógico, definiendo la o las tablas de hechos y de dimensiones. 2. identifique los hechos (aditivas, semi-aditivas, no aditivas) y cuales serán medidas calculadas. 3. Analice otras alternativas de diseño.