SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del alumno: Mario R. Peña M.
Grupo: 3 B.
Especialidad: Programación.
Nombre del Profesor: Lic. Sergio Iván Pérez
Siller.
“Cuestionario he investigación”
Diseña y Administra Base de Datos
Avanzadas.
PORTADA ……………………………………………………………………………………………. 1
ÍNDICE…………………………………… ………………………………………………………….. . 2
QUE ES UNABASE DE DATOS………………………………………………………………… … 3
QUE ELEMENTOS LA CONFORMAN………………………………………………….................... 4
CUALES SON LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD
DE RELACIÓN DE BASE DE DATOS ………………………………………………………….. …. 5
CUALES SON LOS FACTORES DE
IMPORTANCIA EN EL DISEÑO DE UNA
BASE DE DATOS …………………………………………………………………………………… 6
QUE ES UN SISTEMA DE GESTOR DE
BASE DE DATOS …………………………………………………………………………………... 7
CUALES SON LOS LENGUAJES EN “SMBD”…………………………………………....... 8
EJEMPLO DE IDIOMAS UTILIZADOS EN “SMBD”……………………………………..... ……. 9
ÍNDICE
UNA BASE DE DATOS ES UN “ALMACÉN” QUE NOS PERMITE
GUARDAR GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN DE
FORMA ORGANIZADA PARA QUE LUEGO PODAMOS
ENCONTRAR Y UTILIZAR FÁCILMENTE.
¿ QUE ES BASE DE DATOS ?
DATOS: ES LA PARTE ESENCIAL DE LA INFORMACIÓN, ES DECIR,
LA INFORMACIÓN QUE LLEGAA LA BASE DE DATOS.
ATRIBUTOS: SON LOS DIFERENTES CAMPOS QUE CONFORMAN LA
ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS.
CAMPOS: ES LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA DE DATOS.
REGISTRO: ES UN CONJUNTO DE CAMPOS O ATRIBUTOS
RELACIONADOS ENTRE SÍ.
ARCHIVO: ES UN CONJUNTO DE REGISTROS RELACIONADOS.
QUE ELEMENTOS CONFORMAN
UNA BASE DE DATOS ?
LAS ENTIDADES REPRESENTAN COSAS U OBJETOS (YA SEAN REALES O
ABSTRACTOS), QUE SE DIFERENCIAN CLARAMENTE ENTRE SÍ.
PARA PODER SEGUIR UN EJEMPLO DURANTE ELARTÍCULO AÑADIRÉ
EJEMPLOS SOBRE UN TALLER MECÁNICO, DONDE SE PODRÍA CREAR LAS
SIGUIENTES ENTIDADES:
COCHES (OBJETO FÍSICO): CONTIENE LAINFORMACIÓN DE CADA TALLER.
EMPLEADO (OBJETO FÍSICO): INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
CARGO DEL EMPLEADO (COSAABSTRACTA): INFORMACIÓN DE LAFUNCIÓN DEL
EMPLEADO.
¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE
IDENTIDAD DE RELACIÓN SON LAS
BASES DE DATOS ?
DETERMINAR LA FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS
BUSCAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NECESARIA
DIVIDIR LA INFORMACIÓN EN TABLAS
CONVERTIR LOS ELEMENTOS DE INFORMACIÓN EN COLUMNAS
ESPECIFICAR CLAVES PRINCIPALES
DEFINIR RELACIONES ENTRE LAS TABLAS
AJUSTAR EL DISEÑO
APLICAR LAS REGLAS DE NORMALIZACIÓN
CUALES SON LO FACTORES DE
IMPORTANCIA EN EL DISEÑO DE UNA
BASE DE DATOS ?
Factores importantes en un diseño de
base de datos.
UN SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS (SGBD) ES UN CONJUNTO DE
PROGRAMAS QUE PERMITEN ELALMACENAMIENTO, MODIFICACIÓN Y
EXTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN UNA BASE DE DATOS , ADEMÁS DE
PROPORCIONAR HERRAMIENTAS PARAAÑADIR, BORRAR, MODIFICAR Y
ANALIZAR LOS DATOS.
¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTOR DE BASE
DE DATOS?
1-. LENGUAGES DE CONSULTAS
2-. LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS
3-. LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS
4-. STAND ALONE
5-. UNAINTERFACE PARA LLAMADAS AL SISTEMA
6-. UN DML INCRUSTADO EN UN LENGUAGE ANFITRIÓN
LENGUAGES QUE SE USAN EN “SMBD”
Un ejemplo ala
vuelta
Un DML incrustado en
un lenguaje anfitrión
Una interface para
llamadas al sistema
DML stand alone
Lenguages de
definición de datos
(DDL)
Lenguajes de
manipulación de datos
(DML)
Lenguajes de
consultas
Lenguages de Base de
datos

Más contenido relacionado

Similar a Base de datos Act 1

Metodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientosMetodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientos
maickollstivensramirez
 
Resumen analítico de access
Resumen analítico de accessResumen analítico de access
Resumen analítico de access
lina pantoja
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
adriana cardenas
 
Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1
Amyad Mustafa
 
incontec
incontecincontec
incontec
Edwar Perez
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
Windark Spik
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
adriana cardenas
 
estruSlidershare
estruSlidershareestruSlidershare
estruSlidershare
adriana cardenas
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
adriana cardenas
 
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
adriana cardenas
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
adriana cardenas
 
Trabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De DatosTrabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De Datos
ricardo901
 
Bd modelo entidad relacion
Bd modelo entidad relacionBd modelo entidad relacion
Bd modelo entidad relacion
linajimenez30
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
acces
accesacces
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
Rocnar
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
cristianavalenciar
 
GRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIOGRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIO
DiplomadosESEP
 

Similar a Base de datos Act 1 (20)

Metodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientosMetodologia de gestion de requerimientos
Metodologia de gestion de requerimientos
 
Resumen analítico de access
Resumen analítico de accessResumen analítico de access
Resumen analítico de access
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
 
Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1Bases de datos access 1.1
Bases de datos access 1.1
 
incontec
incontecincontec
incontec
 
Trabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De DatosTrabajo Final Bases De Datos
Trabajo Final Bases De Datos
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
estruSlidershare
estruSlidershareestruSlidershare
estruSlidershare
 
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemadecontroldecitasmedicasSlidershare
 
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershareestructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
estructuradebasededatosdeunsistemaderegistrodecontroldecitasmedicasSlidershare
 
Slidershare
SlidershareSlidershare
Slidershare
 
Trabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De DatosTrabajo Final Base De Datos
Trabajo Final Base De Datos
 
Bd modelo entidad relacion
Bd modelo entidad relacionBd modelo entidad relacion
Bd modelo entidad relacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
acces
accesacces
acces
 
Trabajo access
Trabajo accessTrabajo access
Trabajo access
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
GRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIOGRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIO
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Base de datos Act 1

  • 1. Nombre del alumno: Mario R. Peña M. Grupo: 3 B. Especialidad: Programación. Nombre del Profesor: Lic. Sergio Iván Pérez Siller. “Cuestionario he investigación” Diseña y Administra Base de Datos Avanzadas.
  • 2. PORTADA ……………………………………………………………………………………………. 1 ÍNDICE…………………………………… ………………………………………………………….. . 2 QUE ES UNABASE DE DATOS………………………………………………………………… … 3 QUE ELEMENTOS LA CONFORMAN………………………………………………….................... 4 CUALES SON LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD DE RELACIÓN DE BASE DE DATOS ………………………………………………………….. …. 5 CUALES SON LOS FACTORES DE IMPORTANCIA EN EL DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS …………………………………………………………………………………… 6 QUE ES UN SISTEMA DE GESTOR DE BASE DE DATOS …………………………………………………………………………………... 7 CUALES SON LOS LENGUAJES EN “SMBD”…………………………………………....... 8 EJEMPLO DE IDIOMAS UTILIZADOS EN “SMBD”……………………………………..... ……. 9 ÍNDICE
  • 3. UNA BASE DE DATOS ES UN “ALMACÉN” QUE NOS PERMITE GUARDAR GRANDES CANTIDADES DE INFORMACIÓN DE FORMA ORGANIZADA PARA QUE LUEGO PODAMOS ENCONTRAR Y UTILIZAR FÁCILMENTE. ¿ QUE ES BASE DE DATOS ?
  • 4. DATOS: ES LA PARTE ESENCIAL DE LA INFORMACIÓN, ES DECIR, LA INFORMACIÓN QUE LLEGAA LA BASE DE DATOS. ATRIBUTOS: SON LOS DIFERENTES CAMPOS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS. CAMPOS: ES LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA DE DATOS. REGISTRO: ES UN CONJUNTO DE CAMPOS O ATRIBUTOS RELACIONADOS ENTRE SÍ. ARCHIVO: ES UN CONJUNTO DE REGISTROS RELACIONADOS. QUE ELEMENTOS CONFORMAN UNA BASE DE DATOS ?
  • 5. LAS ENTIDADES REPRESENTAN COSAS U OBJETOS (YA SEAN REALES O ABSTRACTOS), QUE SE DIFERENCIAN CLARAMENTE ENTRE SÍ. PARA PODER SEGUIR UN EJEMPLO DURANTE ELARTÍCULO AÑADIRÉ EJEMPLOS SOBRE UN TALLER MECÁNICO, DONDE SE PODRÍA CREAR LAS SIGUIENTES ENTIDADES: COCHES (OBJETO FÍSICO): CONTIENE LAINFORMACIÓN DE CADA TALLER. EMPLEADO (OBJETO FÍSICO): INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES. CARGO DEL EMPLEADO (COSAABSTRACTA): INFORMACIÓN DE LAFUNCIÓN DEL EMPLEADO. ¿CUALES SON LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD DE RELACIÓN SON LAS BASES DE DATOS ?
  • 6. DETERMINAR LA FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS BUSCAR Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN NECESARIA DIVIDIR LA INFORMACIÓN EN TABLAS CONVERTIR LOS ELEMENTOS DE INFORMACIÓN EN COLUMNAS ESPECIFICAR CLAVES PRINCIPALES DEFINIR RELACIONES ENTRE LAS TABLAS AJUSTAR EL DISEÑO APLICAR LAS REGLAS DE NORMALIZACIÓN CUALES SON LO FACTORES DE IMPORTANCIA EN EL DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS ? Factores importantes en un diseño de base de datos.
  • 7. UN SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS (SGBD) ES UN CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE PERMITEN ELALMACENAMIENTO, MODIFICACIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA INFORMACIÓN EN UNA BASE DE DATOS , ADEMÁS DE PROPORCIONAR HERRAMIENTAS PARAAÑADIR, BORRAR, MODIFICAR Y ANALIZAR LOS DATOS. ¿QUE ES UN SISTEMA DE GESTOR DE BASE DE DATOS?
  • 8. 1-. LENGUAGES DE CONSULTAS 2-. LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS 3-. LENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS 4-. STAND ALONE 5-. UNAINTERFACE PARA LLAMADAS AL SISTEMA 6-. UN DML INCRUSTADO EN UN LENGUAGE ANFITRIÓN LENGUAGES QUE SE USAN EN “SMBD” Un ejemplo ala vuelta
  • 9. Un DML incrustado en un lenguaje anfitrión Una interface para llamadas al sistema DML stand alone Lenguages de definición de datos (DDL) Lenguajes de manipulación de datos (DML) Lenguajes de consultas Lenguages de Base de datos