SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DEL APRENDIZAJE




                                ………………………..           ………….
                                ………………………..
                        FASES   ……………………….. CAUSAS    ………….
                                ……………………….. DEL
                                ………………………... OLVIDO   ………….

                                                      …………
TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE


I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando
estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo.                                       b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera …………………
Algunos hábitos de estudio:                                                                      párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y
                                                                                                 …………………….
GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:
                                                                                                  2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o
 • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____                                              ideas (oraciones) …………………. en un texto.

 • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de                • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura
   dificultad que presenten ( …………………………………). ____                                                  ( …………………………………………………)
 • Leer con concentración. ____                                                                   • Las personas menos entrenadas subrayarán en

 • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____                                                    …………………………………………………..
                                                                                             •   Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas
II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito                 •   las ………………
académico.
                                                                                                 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ………………
Son:                                                                                             del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. .


 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el
…………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo                          4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las
intelectual. Clases:                                                                             palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y
                                                                                                 poder aplicar la técnica del ………………………….
       a) Prelectura o                         :                                                 La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas,
       Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento       categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………),
rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto.                           sinónimos, ……………………..
TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE


I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando
estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo.                                       b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera …………………
Algunos hábitos de estudio:                                                                      párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y
                                                                                                 …………………….
GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:
                                                                                                  2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o
 • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____                                              ideas (oraciones) …………………. en un texto.

 • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de                • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura
   dificultad que presenten ( …………………………………). ____                                                  ( …………………………………………………)
 • Leer con concentración. ____                                                                   • Las personas menos entrenadas subrayarán en

 • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____                                                    …………………………………………………..
                                                                                             •   Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas
II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito                 •   las ………………
académico.
                                                                                                 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ………………
Son:                                                                                             del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. .


 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el
…………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo                          4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las
intelectual. Clases:                                                                             palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y
                                                                                                 poder aplicar la técnica del ………………………….
       a) Prelectura o                         :                                                 La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas,
       Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento       categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………),
rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto.                           sinónimos, ……………………..
TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE


I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando
estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo.                                       b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera …………………
Algunos hábitos de estudio:                                                                      párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y
                                                                                                 …………………….
GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:
                                                                                                  2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o
 • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____                                              ideas (oraciones) …………………. en un texto.

 • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de                • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura
   dificultad que presenten ( …………………………………). ____                                                  ( …………………………………………………)
 • Leer con concentración. ____                                                                   • Las personas menos entrenadas subrayarán en

 • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____                                                    …………………………………………………..
                                                                                             •   Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas
II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito                 •   las ………………
académico.
                                                                                                 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ………………
Son:                                                                                             del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. .


 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el
…………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo                          4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las
intelectual. Clases:                                                                             palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y
                                                                                                 poder aplicar la técnica del ………………………….
       a) Prelectura o                         :                                                 La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas,
       Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento       categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………),
rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto.                           sinónimos, ……………………..
TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE


I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando
estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo.                                       b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera …………………
Algunos hábitos de estudio:                                                                      párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y
                                                                                                 …………………….
GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA:
                                                                                                  2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o
 • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____                                              ideas (oraciones) …………………. en un texto.

 • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de                • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura
   dificultad que presenten ( …………………………………). ____                                                  ( …………………………………………………)
 • Leer con concentración. ____                                                                   • Las personas menos entrenadas subrayarán en

 • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____                                                    …………………………………………………..
                                                                                             •   Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas
II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito                 •   las ………………
académico.
                                                                                                 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ………………
Son:                                                                                             del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. .


 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el
…………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo                          4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las
intelectual. Clases:                                                                             palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y
                                                                                                 poder aplicar la técnica del ………………………….
       a) Prelectura o                         :                                                 La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas,
       Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento       categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………),
rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto.                           sinónimos, ……………………..

Más contenido relacionado

Similar a Bases del aprendizaje

Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IILibro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
elenacorona10
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
Examenes Preparatoria Abierta
 
Textos y visiones del mundo
Textos y visiones del mundoTextos y visiones del mundo
Textos y visiones del mundo
Miguel Fernandez Guzman
 
S01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdf
S01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdfS01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdf
S01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdf
CarlosArbail
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
MEG66
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
Oscar Washington Díaz Arce
 
Libro de texto para seminarios
Libro de texto para seminariosLibro de texto para seminarios
Libro de texto para seminarios
Jose Alonso Garcia Carmona
 
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docxACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
rociomaribelalbercag
 
Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012
narc14
 
Maura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de eneroMaura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de enero
narc14
 
Formato recension
Formato recensionFormato recension
Formato recension
Diego Barrios
 
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_IvettGuía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
ivettcuaxi
 
10 rúbrica heteroevaluación para ensayo 10
10   rúbrica heteroevaluación para ensayo  1010   rúbrica heteroevaluación para ensayo  10
10 rúbrica heteroevaluación para ensayo 10
Gustavo Cuxum
 
Checklist de rúbrica heteroevaluación para ensayo
Checklist de rúbrica heteroevaluación para ensayoChecklist de rúbrica heteroevaluación para ensayo
Checklist de rúbrica heteroevaluación para ensayo
Telygarci
 
Evaluacion. tercera unidad
Evaluacion. tercera unidadEvaluacion. tercera unidad
Evaluacion. tercera unidad
Leonardo Quiñonez
 
Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011
calulara
 
Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011
calulara
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
cindyramirez4545
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
paaw2004
 
Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)
Janeth C
 

Similar a Bases del aprendizaje (20)

Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_IILibro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
Libro de texto Taller_de_lectura_y_redaccion_II
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
 
Textos y visiones del mundo
Textos y visiones del mundoTextos y visiones del mundo
Textos y visiones del mundo
 
S01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdf
S01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdfS01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdf
S01.s2-Estructura del texto (2) Clases 16 abril.pdf
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
 
Ficha Metacognitiva
Ficha MetacognitivaFicha Metacognitiva
Ficha Metacognitiva
 
Libro de texto para seminarios
Libro de texto para seminariosLibro de texto para seminarios
Libro de texto para seminarios
 
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docxACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
ACTIVIDADES DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012
 
Maura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de eneroMaura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de enero
 
Formato recension
Formato recensionFormato recension
Formato recension
 
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_IvettGuía de Lenguaje e Investigación_Ivett
Guía de Lenguaje e Investigación_Ivett
 
10 rúbrica heteroevaluación para ensayo 10
10   rúbrica heteroevaluación para ensayo  1010   rúbrica heteroevaluación para ensayo  10
10 rúbrica heteroevaluación para ensayo 10
 
Checklist de rúbrica heteroevaluación para ensayo
Checklist de rúbrica heteroevaluación para ensayoChecklist de rúbrica heteroevaluación para ensayo
Checklist de rúbrica heteroevaluación para ensayo
 
Evaluacion. tercera unidad
Evaluacion. tercera unidadEvaluacion. tercera unidad
Evaluacion. tercera unidad
 
Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011
 
Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011Pauta debate tercero medio 2011
Pauta debate tercero medio 2011
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
Guia de aprendizaje_lenguaje_1_basico_semana_19
 
Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)
 

Bases del aprendizaje

  • 1. BASES DEL APRENDIZAJE ……………………….. …………. ……………………….. FASES ……………………….. CAUSAS …………. ……………………….. DEL ………………………... OLVIDO …………. …………
  • 2. TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo. b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera ………………… Algunos hábitos de estudio: párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y ……………………. GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: 2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____ ideas (oraciones) …………………. en un texto. • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura dificultad que presenten ( …………………………………). ____ ( …………………………………………………) • Leer con concentración. ____ • Las personas menos entrenadas subrayarán en • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____ ………………………………………………….. • Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito • las ……………… académico. 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ……………… Son: del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. . 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el …………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo 4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las intelectual. Clases: palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y poder aplicar la técnica del …………………………. a) Prelectura o : La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas, Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………), rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto. sinónimos, ……………………..
  • 3. TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo. b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera ………………… Algunos hábitos de estudio: párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y ……………………. GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: 2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____ ideas (oraciones) …………………. en un texto. • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura dificultad que presenten ( …………………………………). ____ ( …………………………………………………) • Leer con concentración. ____ • Las personas menos entrenadas subrayarán en • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____ ………………………………………………….. • Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito • las ……………… académico. 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ……………… Son: del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. . 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el …………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo 4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las intelectual. Clases: palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y poder aplicar la técnica del …………………………. a) Prelectura o : La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas, Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………), rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto. sinónimos, ……………………..
  • 4. TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo. b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera ………………… Algunos hábitos de estudio: párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y ……………………. GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: 2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____ ideas (oraciones) …………………. en un texto. • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura dificultad que presenten ( …………………………………). ____ ( …………………………………………………) • Leer con concentración. ____ • Las personas menos entrenadas subrayarán en • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____ ………………………………………………….. • Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito • las ……………… académico. 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ……………… Son: del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. . 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el …………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo 4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las intelectual. Clases: palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y poder aplicar la técnica del …………………………. a) Prelectura o : La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas, Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………), rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto. sinónimos, ……………………..
  • 5. TÉCNICAS DE UTOAPRENDIZAJE I. HÁBITOS DE ESTUDIO: Conjunto de actividades que una persona realiza cuando estudio, esto implica una adecuada organización del tiempo. b) Lectura comprensiva: Es la relectura del texto, pero de manera ………………… Algunos hábitos de estudio: párrafo por …………, para ……………………. sobre lo leído. Sirve para asimilar y ……………………. GRAFICA VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA: 2. EL SUBRAYADO: Es ……………………….. mediante trazos las ………………… claves o • Estudiar siempre en el mismo lugar y hora. _____ ideas (oraciones) …………………. en un texto. • Dividir el tiempo dedicado al estudio de cada materia, dependiendo del nivel de • Se debe subrayar a partir de la segunda lectura dificultad que presenten ( …………………………………). ____ ( …………………………………………………) • Leer con concentración. ____ • Las personas menos entrenadas subrayarán en • Emplear diferentes técnicas de estudio. _____ ………………………………………………….. • Antes de subrayar debes ……………..…….. el ………………………..de todas II. Las ……………………………………. Consisten en los …………… a seguir para lograr el éxito • las ……………… académico. 3. NOTAS MARGINALES: Son …………………. o frases que se escriben al lado ……………… Son: del texto. Expresan nuestras dudas, ………………… o rechazo sobre los …………………….. . 1. LECTURA: Es el medio ordinario para la adquisición de ……………….., aumenta el …………… y la expresión. Es de suma importancia para el ………….. del trabajo 4. USO DEL DICCIONARIO: Es fundamental conocer el …………………. de todas las intelectual. Clases: palabras presentes en un ……………….. para ………………….. las ideas más importantes y poder aplicar la técnica del …………………………. a) Prelectura o : La información que brinda, generalmente, un diccionario se refiere a: entradas, Es la .............................. lectura ……………………… para lograr: el conocimiento categoría gramatical (…………..……………….), etimología, acepciones (………………), rápido del tema y la formación de un esquema básico-general del texto. sinónimos, ……………………..