SlideShare una empresa de Scribd logo
_________________________________________________________________________
1
_________________________________________________________________________
A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal”
Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014
Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía)
CUESTIONARIO INICIAL
OBJETIVO
Indagar las representaciones delos alumnos acercade:
 la lectura y la escritura
 sí mismos en tanto lectores y escritores
 los requerimientos de la lectura y la escritura académicas
DATOS GENERALES
 Edad:…23
 Sexo: …Masculino
 Año de egreso del secundario:…2013
 Año de egreso del terciario,si lo hubiere:…….N/C
 Año de ingreso a la universidad:…N/C
 Año de ingreso a la FCA 2017
 Fecha: 03 / 10 /2017
LECTURA
1. Como lector, te consideras... (marcá con una X)
2.
3. ¿Qué solés leer?
Textos Técnicos,Descriptivos………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………….
4. ¿En qué soporte leés? Contestá en porcentajes aproximados.
Muy bueno Bueno Regular Malo No contesta
X
Impreso 40 %
Digital 60 %
_________________________________________________________________________
2
_________________________________________________________________________
A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal”
Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014
Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía)
4. ¿Qué significa paravos “leer bien”? (contestá brevemente)
Interpretar correctamente los textos, aplicar espacios,acentos y pausas demanera correcta.
………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Qué dificultades tenés para leer? (enunciá las 3 que más te preocupan)
a) Hablo muy rápido………………………………………………………………
b) Debo acentuar más las pausas……………………………………………
c) Debido a que leo muy rapido,a veces debo leer de nuevo un texto………………………………………
6 Marcá tus hábitos de lectura de textos de estudio (señalá con una x)
siempre a veces nunca
Subrayo x
Resalto con un color x
Resalto con distintos colores x
Anoto al margen los temas que se tratan x
Al inicio dela lectura,ledoy una mirada general a todo x
Empiezo a leer parte por parte x
Si es una fotocopia, me fijo en la procedencia
(libro,autor,editorial,etc.)
x
Me fijo quién es el autor
x
Si es un libro,miro la tapa,la contratapa y el índice x
Observo las tablas,las fotos,los gráficos,etc. x
Interrumpo bastantela lectura x
Hago otras cosas mientras leo (celular,PC,TV, etc.) x
Suelo tener dificultades decomprensión con los textos de estudio x
A lo que no entiendo, lo salteo x
A lo que no entiendo, lo releo x
A lo que no entiendo, lo consulto x
Leo con mis compañeros, una parte cada uno x
_________________________________________________________________________
3
_________________________________________________________________________
A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal”
Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014
Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía)
Relaciono lo que estoy leyendo con lo que ya sé x
Anoto mis acuerdos y mis desacuerdos con lo que estoy leyendo x
Uso técnicas que aprendí en el secundario x
Tomo los conceptos principales y voy haciendo esquemas x
ESCRITURA
7 En los trabajosquetenés que producir en las materias dela Facultad,¿qué relación creés que existe entre la lectura y la
escritura?
La constancia en la lectura y la escritura es fundamental para aprender y entender cualquier tema. En mi opinión,la relación
es que todas demandan practica y constancia. ………………………………………………………………………………
8 ¿Qué significa paravos “escribir bien”en la Facultad? (contestá brevemente con 3 características):
a) Entender el significado decada una de las palabrasescritas …………………………………………………….
b) Que lo escrito tenga un sentido y una forma, saber que escribir y de que manera hacerlo. ……………….
c) Que cualquier persona quelea lo escrito entienda de que se trata …………………………………………………………………….
¿Qué aprendistesobrela escritura en la universidad? ¿Dóndey cómo hicisteeseaprendizaje?
9 Se valora la importanciadela escritura como herramienta intelectual al servicio del aprendizaje,según la unidad 2 del texto
“comunicación y escritura en contextos académicos”
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10. Mencioná tus 5 problemas más preocupantes vinculados con la escritura,empezando por el más grave:
a) Letra legiblepero algunas veces confusa………………………………………………………
b) Escritura lenta………………………………………………………………………………………………
c) Algunas pocas faltasortográficas……………………………………………………………………………………………………………
d) Falta de tildes en palabras ……………………………………………………………………………………………………………
e) Falta de imaginacion……………………………………………………………………………………………………………
_________________________________________________________________________
4
_________________________________________________________________________
A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal”
Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014
Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía)
11. Marcá tus hábitos vinculadoscon la escritura detextos para la Facultad (señalá con una x)
Siempre a veces nunca
Planifico x
Hago borradores x
Cuando reviso lo escrito,trato de reparar sobretodo la ortografía x
Le doy mi texto a alguien para que lo lea antes de entregarlo x
Avanzo de a poco, releyendo cada vez lo que ya está escrito x
Uso el corrector de la computadora x
Corrijo algunaspalabrasen la primera versión y entrego x
Escribo variasversiones x
Hago mapas,cuadros o esquemas como plan de escritura x
Procuro dar cuenta de lo leído x
Me posiciono críticamente respecto de lo leído x
Selecciono la bibliografíay los sitiosweb que voy a utilizar x
12 ¿Por qué (no) te gusta escribir? (Podes contestar desde el SÍ o desde el NO)
Me gusta porque me ayuda a comprender de manera eficaz,el tema sobre el que escribo.Prefiero escribir en la PC, me
parece más cómodo y sencillo.
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………….
13. ¿Querés agregar algo?
Me interesaron algunos textos de la unidad 2.Dan a entender lo importante que es sentarsea leer y suman recursos para
acompañar la lectura o escritura. ……………………………………………………………………………………………………
_________________________________________________________________________
5
_________________________________________________________________________
A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal”
Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014
Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía)

Más contenido relacionado

Similar a Cuestionario inicial u3 martin lucas

PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
Guenvis Rojas Sanchez
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
comunicación escrita
comunicación escritacomunicación escrita
comunicación escrita
María Elieeneht Mejia Ponce
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
CarmenRosarioUribeUr
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Erick Chavarri Garcia
 
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osEstrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
IE 40207
 
Pesentacion platega
Pesentacion plategaPesentacion platega
Pesentacion platega
soylau
 
17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo
17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo
17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo
raul ruiz oliver
 
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
Taller  Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leerTaller  Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
Presentacion de mi investigacion.
Presentacion de mi investigacion.Presentacion de mi investigacion.
Presentacion de mi investigacion.
carlos escalante
 
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormAppsTarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Javier Ramos Sancha
 
Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012
narc14
 
Maura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de eneroMaura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de enero
narc14
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
Fany Hernández Pastelin
 
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxiHabilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Colegio Padre Pedro Arrupe
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Erick Pineda
 
HOW TO WRITE A TEXT
HOW TO WRITE A TEXTHOW TO WRITE A TEXT
HOW TO WRITE A TEXT
soylau
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 

Similar a Cuestionario inicial u3 martin lucas (20)

PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdfPROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM-1.pdf
 
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
9LOS_PROCESOS_DIDaCTICOS_AULA_COM.pdf
 
comunicación escrita
comunicación escritacomunicación escrita
comunicación escrita
 
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevistasesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
sesion de comunicación dialogamos sobre la la entrevista
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
Los procesos didácticos en el aula comunicación
Los procesos didácticos en el  aula comunicaciónLos procesos didácticos en el  aula comunicación
Los procesos didácticos en el aula comunicación
 
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text osEstrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
Estrategias para aplicarlas en la lectura de los text os
 
Producción de textos escritos
Producción de textos escritosProducción de textos escritos
Producción de textos escritos
 
Pesentacion platega
Pesentacion plategaPesentacion platega
Pesentacion platega
 
17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo
17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo
17 guía didáctica [primaria eso] - buena ortografía sin esfuerzo
 
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
Taller  Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leerTaller  Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
Taller Comprensión lectora desde el inicio del aprender a leer
 
Presentacion de mi investigacion.
Presentacion de mi investigacion.Presentacion de mi investigacion.
Presentacion de mi investigacion.
 
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormAppsTarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
Tarea integrada English - Science . Proyecto FormApps
 
Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012Planificaciones de enero 2012
Planificaciones de enero 2012
 
Maura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de eneroMaura chalapud hasta el 20 de enero
Maura chalapud hasta el 20 de enero
 
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docxCodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
CodiseñoDelProgramaAnalítico3erGrado.docx
 
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxiHabilidades comunicativas para el siglo xxi
Habilidades comunicativas para el siglo xxi
 
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1Técnicas e instrumentos enjda  viºnº1
Técnicas e instrumentos enjda viºnº1
 
HOW TO WRITE A TEXT
HOW TO WRITE A TEXTHOW TO WRITE A TEXT
HOW TO WRITE A TEXT
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Cuestionario inicial u3 martin lucas

  • 1. _________________________________________________________________________ 1 _________________________________________________________________________ A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal” Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014 Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía) CUESTIONARIO INICIAL OBJETIVO Indagar las representaciones delos alumnos acercade:  la lectura y la escritura  sí mismos en tanto lectores y escritores  los requerimientos de la lectura y la escritura académicas DATOS GENERALES  Edad:…23  Sexo: …Masculino  Año de egreso del secundario:…2013  Año de egreso del terciario,si lo hubiere:…….N/C  Año de ingreso a la universidad:…N/C  Año de ingreso a la FCA 2017  Fecha: 03 / 10 /2017 LECTURA 1. Como lector, te consideras... (marcá con una X) 2. 3. ¿Qué solés leer? Textos Técnicos,Descriptivos…………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………. 4. ¿En qué soporte leés? Contestá en porcentajes aproximados. Muy bueno Bueno Regular Malo No contesta X Impreso 40 % Digital 60 %
  • 2. _________________________________________________________________________ 2 _________________________________________________________________________ A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal” Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014 Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía) 4. ¿Qué significa paravos “leer bien”? (contestá brevemente) Interpretar correctamente los textos, aplicar espacios,acentos y pausas demanera correcta. ……………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué dificultades tenés para leer? (enunciá las 3 que más te preocupan) a) Hablo muy rápido……………………………………………………………… b) Debo acentuar más las pausas…………………………………………… c) Debido a que leo muy rapido,a veces debo leer de nuevo un texto……………………………………… 6 Marcá tus hábitos de lectura de textos de estudio (señalá con una x) siempre a veces nunca Subrayo x Resalto con un color x Resalto con distintos colores x Anoto al margen los temas que se tratan x Al inicio dela lectura,ledoy una mirada general a todo x Empiezo a leer parte por parte x Si es una fotocopia, me fijo en la procedencia (libro,autor,editorial,etc.) x Me fijo quién es el autor x Si es un libro,miro la tapa,la contratapa y el índice x Observo las tablas,las fotos,los gráficos,etc. x Interrumpo bastantela lectura x Hago otras cosas mientras leo (celular,PC,TV, etc.) x Suelo tener dificultades decomprensión con los textos de estudio x A lo que no entiendo, lo salteo x A lo que no entiendo, lo releo x A lo que no entiendo, lo consulto x Leo con mis compañeros, una parte cada uno x
  • 3. _________________________________________________________________________ 3 _________________________________________________________________________ A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal” Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014 Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía) Relaciono lo que estoy leyendo con lo que ya sé x Anoto mis acuerdos y mis desacuerdos con lo que estoy leyendo x Uso técnicas que aprendí en el secundario x Tomo los conceptos principales y voy haciendo esquemas x ESCRITURA 7 En los trabajosquetenés que producir en las materias dela Facultad,¿qué relación creés que existe entre la lectura y la escritura? La constancia en la lectura y la escritura es fundamental para aprender y entender cualquier tema. En mi opinión,la relación es que todas demandan practica y constancia. ……………………………………………………………………………… 8 ¿Qué significa paravos “escribir bien”en la Facultad? (contestá brevemente con 3 características): a) Entender el significado decada una de las palabrasescritas ……………………………………………………. b) Que lo escrito tenga un sentido y una forma, saber que escribir y de que manera hacerlo. ………………. c) Que cualquier persona quelea lo escrito entienda de que se trata ……………………………………………………………………. ¿Qué aprendistesobrela escritura en la universidad? ¿Dóndey cómo hicisteeseaprendizaje? 9 Se valora la importanciadela escritura como herramienta intelectual al servicio del aprendizaje,según la unidad 2 del texto “comunicación y escritura en contextos académicos” ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10. Mencioná tus 5 problemas más preocupantes vinculados con la escritura,empezando por el más grave: a) Letra legiblepero algunas veces confusa……………………………………………………… b) Escritura lenta……………………………………………………………………………………………… c) Algunas pocas faltasortográficas…………………………………………………………………………………………………………… d) Falta de tildes en palabras …………………………………………………………………………………………………………… e) Falta de imaginacion……………………………………………………………………………………………………………
  • 4. _________________________________________________________________________ 4 _________________________________________________________________________ A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal” Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014 Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía) 11. Marcá tus hábitos vinculadoscon la escritura detextos para la Facultad (señalá con una x) Siempre a veces nunca Planifico x Hago borradores x Cuando reviso lo escrito,trato de reparar sobretodo la ortografía x Le doy mi texto a alguien para que lo lea antes de entregarlo x Avanzo de a poco, releyendo cada vez lo que ya está escrito x Uso el corrector de la computadora x Corrijo algunaspalabrasen la primera versión y entrego x Escribo variasversiones x Hago mapas,cuadros o esquemas como plan de escritura x Procuro dar cuenta de lo leído x Me posiciono críticamente respecto de lo leído x Selecciono la bibliografíay los sitiosweb que voy a utilizar x 12 ¿Por qué (no) te gusta escribir? (Podes contestar desde el SÍ o desde el NO) Me gusta porque me ayuda a comprender de manera eficaz,el tema sobre el que escribo.Prefiero escribir en la PC, me parece más cómodo y sencillo. …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………. 13. ¿Querés agregar algo? Me interesaron algunos textos de la unidad 2.Dan a entender lo importante que es sentarsea leer y suman recursos para acompañar la lectura o escritura. ……………………………………………………………………………………………………
  • 5. _________________________________________________________________________ 5 _________________________________________________________________________ A partir de Borioli, Gloria y Scarafía, Silvia “Autoinformes de alumnos Taller de Prácticas de Escritura yTrabajoFinal” Programa de apoyo al egreso, Facultadde Artes, UNC, 2014 Taller “Escritura y formación de grado” (tutora Silvia Scarafía)