SlideShare una empresa de Scribd logo
JESSICA YURANY LONDOÑO
    LUIS HUMBERTO LÓPEZ
      CAROLINA BERMÚDEZ
     PAOLA ANDREA MARÍN
Los residuos electrónicos corresponde a todos
aquellos productos eléctricos que han sido desechados o
descartados porque su vida útil ha culminado tales
como: computadoras, teléfonos celulares, televisores ,
electrodomésticos, microondas, reproductores de
música, equipos de iluminación, herramientas
eléctricas, juguetes, etc. . Esto se debe a que cada año
aumenta el progreso tecnológico y el aumento en las
ventas de computadoras portátiles y televisores con
tecnología LCD.
Mercurio (Hg)
Cadmio (Cd)
Arsénico (As)
Cromo hexavalente (Cr VI)
Polietileno (-CH2CH2-)
Plomo (Pb)
Características:

El mercurio es un metal pesado que se presenta de
forma natural en el medio ambiente, la forma pura
de este es un metal brillante, con un color de plata
blanquecina.    Es     líquido    a    temperatura
ambiente, pero rara vez se encuentra en esta forma.
No es buen conductor del calor comparado con otros
metales, aunque es buen conductor de la
electricidad.
Usos:
Actualmente se usa para la fabricación de
enchufes,       interruptores,        lámparas
fluorescentes, para la fabricación de espejos y
en instrumentos de medición principalmente
termómetros, tubos de rayos x, fabricación de
juguetes electrónicos.
Daños en el ser humano:
Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata
de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías
respiratorias. El sistema nervioso es muy sensible a todas
las formas de mercurio. La exposición a altos niveles de
mercurio puede dañar permanentemente, los riñones
, daño a las funciones del cerebro, daño al ADN y
cromosomas ,reacciones alérgicas, cansancio y dolor de
cabeza, efectos negativos en la reproducción, daño en el
esperma, defectos de nacimientos y abortos.
Daños en las plantas:
En las plantas, los efectos empiezan en la raíz,
ya que este es responsable de asimilar los
nutrientes, y afectan el resto de la planta.
En las hojas se producen graves daños en los
cloroplastos y las mitocondrias, lo que altera
los procesos de fotosíntesis y de respiración,
de manera que a la final termina con la
muerte de la planta.
Daños en los animales:
Los efectos del Mercurio en los animales son daños
en los riñones, trastornos en el estómago, daño en
los intestinos, fallos en la reproducción y alteración
del ADN. Los animales más vulnerables a este metal
son el pescado, el marisco, el tiburón y el atún
blanco. El mercurio es acumulado en las vísceras en
forma de metil mercurio altamente toxico.
Nota:
Existe una pequeña máquina llamada bulb
eater que se traga los tubos fluorescentes y
las lámparas, reciclando de esta manera todos
sus componentes, incluido el mercurio, el
cual es separado para que posteriormente
pueda ser usado.
Características:

El cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable.
Se puede cortar fácilmente con un cuchillo. En algunos
aspectos es similar al zinc.
Su estado de oxidación más común es el +2. Puede
presentar el estado de oxidación +1, pero es muy
inestable.
Usos del cadmio:
Aproximadamente tres cuartas partes del cadmio
producido se emplea en la fabricación de baterías.
Especialmente en las baterías de níquel-cadmio. Una
parte importante se emplea en galvanoplastia (como
recubrimiento). Algunas sales se emplean como
pigmentos.
 Se emplea también en algunas aleaciones de bajo punto
de fusión. Debido a su bajo coeficiente de fricción y muy
buena resistencia a la fatiga, se emplea en aleaciones
para cojinetes. Muchos tipos de soldaduras contienen
este metal.
Usos del cadmio:
Algunos compuestos fosforescentes de cadmio se
emplean en televisores. Se emplea en algunos
semiconductores. Algunos compuestos de cadmio se
emplean como estabilizantes de plásticos como el
PVC. Se aplica también como pigmento en la
fabricación de pintura, como el acrílico, óleo, etc.
Daños en el ser humano:
De cualquier forma, una vez que el cadmio se absorbe es
fuertemente retenido; así que incluso bajas dosis de este metal
pueden constituir un nivel significativo en el organismo si la
exposición se prolonga durante un largo periodo.
Una vez absorbido el cadmio, es transportado por el torrente
circulatorio hasta el hígado, en donde se une a una proteína de bajo
peso molecular. Pequeñas cantidades de ese complejo proteína-
cadmio pasan continuamente del hígado al torrente
sanguíneo, para ser transportado a los riñones y filtrado a través de
los glomérulos, para posteriormente ser reabsorbido y almacenado
en las células tubulares del riñón. Este último órgano excreta del 1
al 2% del cadmio tomado directamente de las fuentes
ambientales, lo que provoca una gran acumulación de cadmio en
los riñones.
Daños en el ser humano:
La concentración del metal en el riñón es aproximadamente
10 mil veces más alta que en el torrente sanguíneo. La
excreción fecal del metal representa una mínima cantidad de
cadmio no absorbido en el sistema gastrointestinal. Por otra
parte, se estima que la vida biológica del cadmio en los
humanos varía entre 13 y 40 años.
En personas que han estado expuestas a un exceso de cadmio
en su dieta o por el aire se ha observado un daño en los
riñones. Esta enfermedad renal normalmente no es mortal,
pero puede ocasionar la formación de cálculos y sus efectos
en el sistema óseo se manifiestan a través de dolor y
debilidad.
Daños en los animales:
En animales expuestos durante largos periodos al cadmio por
inhalación, se ha observado la aparición de cáncer de
pulmón.
Efectos en la reproducción y el desarrollo han sido
observados en animales expuestos al cadmio, pero no han
sido reportados aún en seres humanos.
Las lombrices y otros animales esenciales para el suelo son
extremadamente sensibles al envenenamiento por Cadmio.
Pueden morir a muy bajas concentraciones y esto tiene
consecuencias en la estructura del suelo. Cuando las
concentraciones de Cadmio en el suelo son altas esto puede
influir en los procesos del suelo de microorganismos y
amenazar a todo el ecosistema del suelo.
Daños en el medio ambiente:
El Cadmio puede ser transportado a grandes distancias cuando es
absorbido por el lodo. Este lodo rico en Cadmio puede contaminar
las aguas superficiales y los suelos.
Las aguas residuales con Cadmio procedentes de las industrias
mayoritariamente terminan en suelos. Las causas de estas
corrientes de residuos son por ejemplo la producción de
Zinc, minerales de fosfato y las bioindustrias del estiércol. El
Cadmio de las corrientes residuales pueden también entrar en el
aire a través de la quema de residuos urbanos y de la quema de
combustibles fósiles.
El Cadmio es fuertemente adsorbido por la materia orgánica del
suelo. Cuando el Cadmio está presente en el suelo este puede ser
extremadamente peligroso, y la toma a través de la comida puede
incrementar. Los suelo que son ácidos aumentan la toma de
Cadmio por las plantas.
Características:
El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris
acerado y brillante. Es muy resistente frente a la
corrosión.
Su estado de oxidación más alto es el +6, aunque estos
compuestos son muy oxidantes. Los estados de
oxidación +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los
estados más estables son +2 y +3.
Usos del cromo:
El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para
aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante.
En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel
que contiene más de un 12% en cromo, aunque las
propiedades antioxidantes del cromo empiezan a
notarse a partir del 5% de concentración.
En procesos de cromado (depositar una capa protectora
mediante electrodeposición). También se utiliza en el
anodizado del aluminio.
En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante
Usos del cromo:

El cromo hexavalente también se puede
encontrar en algunos componentes de
equipos eléctricos, como piezas recubiertas de
cinc, placas de circuitos y tubos de rayos
catódicos, sirve como anticorrosivo, en acero
inoxidable y en la soldadura.
Daños en el medio ambiente:
El cromo (VI) es un agente oxidante fuerte y,
en presencia de materia orgánica, es reducido
a cromo (III). Sin embargo, niveles elevados
de cromo (VI) pueden superar la capacidad
reductora del ambiente y persistir como
                contaminante.
Daños en las plantas:
Los cultivos contienen sistemas para gestionar la toma
de Cromo para que ésta sea lo suficientemente baja
como para no causar cáncer. Pero cuando la cantidad de
Cromo en el suelo aumenta, esto puede aumentar las
concentraciones en los cultivos. La acidificación del
suelo puede también influir en la captación de Cromo
por los cultivos. Las plantas usualmente absorben sólo
Cromo (III). Esta clase de Cromo probablemente es
esencial, pero cuando las concentraciones exceden cierto
valor, efectos negativos pueden ocurrir.
Daños en los animales:
El efecto principal que se observa en animales que
ingieren compuestos de cromo (VI) son irritación y
úlceras en el estómago y el intestino delgado y anemia.
Los compuestos de cromo (III) son mucho menos
tóxicos y no parecen causar estos problemas.

En animales de laboratorio expuestos al cromo (VI)
también se han observado daño de los espermatozoides
y del sistema reproductivo del macho.
Daños en los animales:
El contacto de la piel con ciertos compuestos de cromo (VI)
puede producir úlceras en la piel.

El Cromo (VI) es mayoritariamente tóxico para los
organismo. Este puede alterar el material genético y causar
cáncer.

No es conocido que el Cromo se acumule en los peces, pero
altas concentraciones de Cromo, debido a la disponibilidad
de metales en las aguas superficiales, pueden dañar las
agallas de los peces que nadan cerca del punto de vertido. En
animales el Cromo puede causar problemas respiratorios
Daños en el ser humano:
El cromo (III) es un elemento nutritivo esencial que
ayuda al cuerpo a usar azúcares, proteínas y grasas.
Respirar niveles altos de cromo (VI) puede producir
irritación del revestimiento interno de la nariz, úlceras
nasales, secreción nasal y problemas respiratorios tales
como asma, tos, falta de aliento o respiración jadeada.
Las concentraciones de cromo en el aire que producen
estos efectos pueden ser diferentes para los diferentes
tipos de compuestos de cromo; los efectos del cromo
(VI) ocurren a concentraciones mucho más bajas que los
del cromo (III).
Daños en el ser humano:
Otros problemas de salud que son causado por el Cromo
(VI) son:
 Erupciones cutáneas
 Malestar de estómago y úlceras
 Problemas respiratorios
 Debilitamiento del sistema inmune
 Daño en los riñones e hígado
 Alteración del material genético
 Cáncer de pulmón
 Muerte
Características:
El polietileno (PE) es químicamente el polímero más
simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-
CH2)n.
Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula
química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del
que deriva su nombre.
Usos del polietileno:
  Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación,
     congelados, industriales, etc.
    Películas para agro.
    Recubrimiento de acequias.
    Envasado automático de alimentos y productos industriales.
    Base para pañales desechables.
    Bolsas para suero.
    Contenedores herméticos domésticos.
    Bazar.
    Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos.
    Tuberías para riego.
Usos del polietileno:
  Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, champú,
     lácteos.
    Bolsas para supermercados.
    Cajones para pescados, gaseosas, cervezas.
    Envases para pintura, helados, aceites.
    Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de
     drenaje y uso sanitario.
    Bolsas tejidas.
    Guías de cadena, piezas mecánicas.
    También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de
     neutralización, contra tanques, tanques de agua, plantas de
     tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina,
     etc.
    Biberones para bebé
NOTA:
En las carcasas de los celulares, en los empaques de
los dispositivos electrónicos, en la estructura de los
teclados, de los mousses, en las carcasas de los
monitores y pantallas, en los botones de los
controles, en todos ellos se utiliza el polietileno.
Daños en el medio ambiente:
El polietileno es un compuesto químico no tóxico así que
no contamina el medio ambiente de una forma directa.
El problema viene a ser con los cambios de temperatura
propios de cada año. Por ejemplo, cuando llega la época
de verano, los trozos de polietileno que estén en el medio
ambiente pueden contribuir a que se dé un incendio ya
que actúa como combustible y hace más duradera la
llama.
Daños en los plantas:

En realidad, el efecto que trae sobre el medio
ambiente el polietileno es el mismo para las
plantas: incendios y pérdida de muchas
variedades vegetales.
Daños en los animales:
Los animales corren mucho peligro cuando están cerca
de vertederos de este compuesto porque en muchas
ocasiones ellos, acosados por el hambre, no se fijan en lo
que comen, de manera que podrían terminar ingiriendo
este compuesto, el cual es dañino dentro del tracto
digestivo ya que generalmente es retenido dentro del
organismo del animal. Estando en su interior puede
generar infecciones e inflamaciones que se complicarán
con el tiempo hasta llevarlo a la muerte.
Características:
El arsénico se presenta raramente sólido, principalmente
en forma de sulfuros. Pertenece a los metaloides, ya que
muestra propiedades intermedias entre los metales y los
no metales.
El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o
metálico, amarillo y negro.
Es un elemento químico esencial para la vida aunque
tanto el arsénico como sus compuestos son
extremadamente venenosos.
Usos del arsénico:
El arseniuro de galio es un importante material semiconductor
empleado en circuitos integrados más rápidos, y caros, que los de
silicio. También se usa en la construcción de diodos láser y LED.
Aditivo en aleaciones de plomo y latones.
Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y
venenos: A principios del siglo XX se usaban compuestos
inorgánicos pero su uso ha desaparecido prácticamente en
beneficio de compuestos orgánicos (derivados metílicos).
El disulfuro de arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia.
Decolorante en la fabricación del vidrio (trióxido de arsénico).
Daños en animales y plantas:
Las plantas absorben Arsénico bastante fácil, así que alto
rango de concentraciones pueden estar presentes en la
comida. Las concentraciones del peligroso Arsénico
inorgánico que está actualmente presente en las aguas
superficiales aumentan las posibilidades de alterar el material
genético de los peces. Esto es mayormente causado por la
acumulación de Arsénico en los organismos de las aguas
dulces consumidores de plantas. Las aves comen peces que
contienen eminentes cantidades de Arsénico y morirán como
resultado del envenenamiento por Arsénico como
consecuencia de la descomposición de los peces en sus
cuerpos.
Daños en el ser humano:
Se presume que el arsénico al combinarse con ciertas
enzimas, interfiere con el metabolismo celular,
presentándose síntomas de intenso envenenamiento por
arsénico entre los que se encuentran náuseas y dolor
abdominal, seguido por la paralización del sistema
circulatorio. El acentuado contacto con la arsina
ocasiona la destrucción de glóbulos rojos y daño en los
riñones; mientras que la exposición continua acarrea
debilidad, enfermedades de la piel, anemia y trastornos
del sistema nervioso.
Características:
El plomo es un metal pesado de densidad relativa o
gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con
tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris
mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su
fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C. Las
valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente
resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido
clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido
nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas.
Usos del plomo:
Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de
teléfono,    de televisión,    de internet       o de
electricidad, sigue siendo una forma de empleo
adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace
particularmente apropiado para esta aplicación, porque
puede estirarse para formar un forro continuo alrededor
de los conductores internos.
Daños en el ser humano:
El plomo puede entrar en el agua potable a través de la
corrosión de las tuberías. Esto es más común que ocurra
cuando el agua es ligeramente ácida. Esta es la razón por
la que los sistemas de tratamiento de aguas públicas son
ahora requeridos llevar a cabo un ajuste de pH en agua
que sirve para el uso del agua potable. El plomo no
cumple ninguna función esencial en el cuerpo
humano, este puede principalmente hacer daño después
de ser tomado en la comida, aire o agua.
Daños en el ser humano:
 El plomo puede causar varios efectos no deseados, como
    son:
   Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia.
   Incremento de la presión sanguínea.
   Daño a los riñones.
   Aborto espontáneo
   Perturbación del sistema nervioso.
   Daño al cerebro
   Distintos tipos de cáncer.
   Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño
    en el esperma.
Daños en el ser humano:
 Disminución de las habilidades de aprendizaje de los
  niños.
 Perturbación en el comportamiento de los niños, como
  es     agresión,    comportamiento        impulsivo      e
  hipersensibilidad.
 La formación de depósitos plúmbicos en las encías que
  forman una línea de color gris claro azulado llamada
  "la línea del plomo" o "la línea de Burton".
 El plomo puede entrar en el feto a través de la placenta
  de la madre. Debido a esto puede causar serios daños
  al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer.
Daños en animales:
 Alteraciones                 graves                en                 la
  propiocepción,          equilibriocepción,       nocicepción           y
  electrocepción, magnetocepción, ecolocalización en ciertos animales.
 La acumulación de plomo en los animales, puede causar graves efectos
  en su salud por envenenamiento, e incluso la muerte por paro cardio-
  respiratorio. Algunos organismos, como los crustáceos e otros
  invertebrados, son muy sensibles al plomo (dado que el plomo cuando
  se encuentra en exceso se deposita en los huesos y al no poseerlos
  queda retenido en su organismo), y en muy pequeñas concentraciones
  les causan graves mutaciones.
 Las funciones en el fitoplancton pueden ser perturbados cuando
  interfiere con el Plomo. El fitoplancton es una fuente importante de
  producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos
  lo comen. Este es el porqué nosotros ahora empezamos a preguntarnos
  si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales.
Daños en el medio ambiente:
Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no
natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el
Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo
(cloruros, bromuros, óxidos) se originarán.
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los
tubos de escape de los coches. Las partículas grandes
precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas
partículas viajarán largas distancias a través del aire y
permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de
nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo
causado por la producción humana está mucho más
extendido que el ciclo natural del plomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioZandyVe
 
El plomo
El plomoEl plomo
El plomo
anamari12
 
14. intoxicación producida por cobalto
14. intoxicación  producida por cobalto14. intoxicación  producida por cobalto
14. intoxicación producida por cobalto
Adrianita Villota
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
Zogolem_1996
 
Tabla, metales y berilio
Tabla, metales y berilioTabla, metales y berilio
Tabla, metales y berilioSamuel Resendez
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Publicacion molibdeno
Publicacion molibdenoPublicacion molibdeno
Publicacion molibdenoift190
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
Rubí Enríquez
 
Elementos de la tabla periodica del VI-VII B
Elementos de la tabla periodica del VI-VII BElementos de la tabla periodica del VI-VII B
Elementos de la tabla periodica del VI-VII B
Lely
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
Yomaira Machare Correa
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
agascras
 
Sólidos cristalinos 2014
Sólidos cristalinos 2014Sólidos cristalinos 2014
Sólidos cristalinos 2014
Daniel Santos
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Joselmr1
 
Silicio Germanio Galio - Telesup
 Silicio Germanio Galio - Telesup Silicio Germanio Galio - Telesup
Silicio Germanio Galio - Telesup
Daniel Chirinos
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Elementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatuscoElementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatusco
Valentin Rivera Déctor
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
Sharyanny
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
itfor
 

La actualidad más candente (20)

Impacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del MercurioImpacto Ambiental del Mercurio
Impacto Ambiental del Mercurio
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
El plomo
El plomoEl plomo
El plomo
 
14. intoxicación producida por cobalto
14. intoxicación  producida por cobalto14. intoxicación  producida por cobalto
14. intoxicación producida por cobalto
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Tabla, metales y berilio
Tabla, metales y berilioTabla, metales y berilio
Tabla, metales y berilio
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Publicacion molibdeno
Publicacion molibdenoPublicacion molibdeno
Publicacion molibdeno
 
EL MERCURIO
EL MERCURIOEL MERCURIO
EL MERCURIO
 
Elementos de la tabla periodica del VI-VII B
Elementos de la tabla periodica del VI-VII BElementos de la tabla periodica del VI-VII B
Elementos de la tabla periodica del VI-VII B
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
 
Sólidos cristalinos 2014
Sólidos cristalinos 2014Sólidos cristalinos 2014
Sólidos cristalinos 2014
 
solidos cristalinos
solidos cristalinossolidos cristalinos
solidos cristalinos
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Silicio Germanio Galio - Telesup
 Silicio Germanio Galio - Telesup Silicio Germanio Galio - Telesup
Silicio Germanio Galio - Telesup
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Elementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatuscoElementos de importancia economica en huatusco
Elementos de importancia economica en huatusco
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
 
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicacionesEstructura cristalinas propiedades y aplicaciones
Estructura cristalinas propiedades y aplicaciones
 

Destacado

El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
jmartina
 
Mercurio, Hg
Mercurio, HgMercurio, Hg
Mercurio
MercurioMercurio
Mercuriomamen
 
Elemento mercurio
Elemento mercurioElemento mercurio
Elemento mercurio
anakarenruizrobles
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
Adelitha Jeimmy
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
Marga Cobo
 
Proceso de descontaminacion ambiental
Proceso de descontaminacion ambientalProceso de descontaminacion ambiental
Proceso de descontaminacion ambiental
Yazmin Polanco
 

Destacado (8)

Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
El mercurio
El mercurioEl mercurio
El mercurio
 
Mercurio, Hg
Mercurio, HgMercurio, Hg
Mercurio, Hg
 
Mercurio
MercurioMercurio
Mercurio
 
Elemento mercurio
Elemento mercurioElemento mercurio
Elemento mercurio
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Proceso de descontaminacion ambiental
Proceso de descontaminacion ambientalProceso de descontaminacion ambiental
Proceso de descontaminacion ambiental
 

Similar a Basura tecnológica

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Zully Bravo
 
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
Teoria 9.  2 do trimestre cadmioTeoria 9.  2 do trimestre cadmio
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
stefanny ochoa
 
Caso Cromatos de méxico
Caso Cromatos de méxicoCaso Cromatos de méxico
Caso Cromatos de méxico
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Efectos sobre la salud causados por materiales en
Efectos sobre la salud causados por materiales enEfectos sobre la salud causados por materiales en
Efectos sobre la salud causados por materiales endaniela agudelo
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
Roxana Vicci
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Raul Castañeda
 
Metles
MetlesMetles
Metale pesado
Metale pesadoMetale pesado
Metale pesado
Edddy2345
 
Metale pesado
Metale pesadoMetale pesado
Metale pesado
Edddy2345
 
Me
MeMe
Metles
MetlesMetles
Materiales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y CincMateriales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y Cinc
diego
 
TRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docx
TRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docxTRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docx
TRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docx
FernandaReyesBonilla
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Vanessa Cruz
 
DIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XIDIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XI
Ruben Encarnacion
 
ESN Metales pesados Cadmio.ppt
ESN Metales pesados Cadmio.pptESN Metales pesados Cadmio.ppt
ESN Metales pesados Cadmio.ppt
ElvisLasarPoma
 

Similar a Basura tecnológica (20)

Cadmio
CadmioCadmio
Cadmio
 
el cromo
el cromo el cromo
el cromo
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
Teoria 9.  2 do trimestre cadmioTeoria 9.  2 do trimestre cadmio
Teoria 9. 2 do trimestre cadmio
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Caso Cromatos de méxico
Caso Cromatos de méxicoCaso Cromatos de méxico
Caso Cromatos de méxico
 
Efectos sobre la salud causados por materiales en
Efectos sobre la salud causados por materiales enEfectos sobre la salud causados por materiales en
Efectos sobre la salud causados por materiales en
 
QUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista DigitalQUIMIOTIPS - Revista Digital
QUIMIOTIPS - Revista Digital
 
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.Los metales pesados y sus efectos ambientales.
Los metales pesados y sus efectos ambientales.
 
Metles
MetlesMetles
Metles
 
Metale pesado
Metale pesadoMetale pesado
Metale pesado
 
Metale pesado
Metale pesadoMetale pesado
Metale pesado
 
Me
MeMe
Me
 
Metles
MetlesMetles
Metles
 
Materiales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y CincMateriales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y Cinc
 
Cromo
CromoCromo
Cromo
 
TRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docx
TRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docxTRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docx
TRATAMIENDO DE METALES PESADOS -REYES BONILLA FERNANDA.docx
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
DIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XIDIARIO DE CAMPO XI
DIARIO DE CAMPO XI
 
ESN Metales pesados Cadmio.ppt
ESN Metales pesados Cadmio.pptESN Metales pesados Cadmio.ppt
ESN Metales pesados Cadmio.ppt
 

Más de Luis Lopez

Cuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivoCuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivoLuis Lopez
 
Ayuda a salvar el planeta de la contaminacion
Ayuda a salvar el planeta de la contaminacionAyuda a salvar el planeta de la contaminacion
Ayuda a salvar el planeta de la contaminacionLuis Lopez
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosLuis Lopez
 
Report of programs
Report of programsReport of programs
Report of programsLuis Lopez
 
Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo
Técnico en mantenimiento de equipos de cómputoTécnico en mantenimiento de equipos de cómputo
Técnico en mantenimiento de equipos de cómputoLuis Lopez
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una redLuis Lopez
 
Nombre de los componentes
Nombre de los componentesNombre de los componentes
Nombre de los componentesLuis Lopez
 
5º problemas del equipo
5º problemas del equipo5º problemas del equipo
5º problemas del equipoLuis Lopez
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoLuis Lopez
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoLuis Lopez
 
Sistema operativo y correo electronico
Sistema operativo y correo electronicoSistema operativo y correo electronico
Sistema operativo y correo electronicoLuis Lopez
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estáticaLuis Lopez
 

Más de Luis Lopez (16)

Cuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivoCuida el agua que te mantiene vivo
Cuida el agua que te mantiene vivo
 
Ayuda a salvar el planeta de la contaminacion
Ayuda a salvar el planeta de la contaminacionAyuda a salvar el planeta de la contaminacion
Ayuda a salvar el planeta de la contaminacion
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Estereotipos en los medios
Estereotipos en los mediosEstereotipos en los medios
Estereotipos en los medios
 
Report of programs
Report of programsReport of programs
Report of programs
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo
Técnico en mantenimiento de equipos de cómputoTécnico en mantenimiento de equipos de cómputo
Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Nombre de los componentes
Nombre de los componentesNombre de los componentes
Nombre de los componentes
 
5º problemas del equipo
5º problemas del equipo5º problemas del equipo
5º problemas del equipo
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
Sistema operativo y correo electronico
Sistema operativo y correo electronicoSistema operativo y correo electronico
Sistema operativo y correo electronico
 
Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Parte3
Parte3Parte3
Parte3
 

Basura tecnológica

  • 1. JESSICA YURANY LONDOÑO LUIS HUMBERTO LÓPEZ CAROLINA BERMÚDEZ PAOLA ANDREA MARÍN
  • 2. Los residuos electrónicos corresponde a todos aquellos productos eléctricos que han sido desechados o descartados porque su vida útil ha culminado tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores , electrodomésticos, microondas, reproductores de música, equipos de iluminación, herramientas eléctricas, juguetes, etc. . Esto se debe a que cada año aumenta el progreso tecnológico y el aumento en las ventas de computadoras portátiles y televisores con tecnología LCD.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Mercurio (Hg) Cadmio (Cd) Arsénico (As) Cromo hexavalente (Cr VI) Polietileno (-CH2CH2-) Plomo (Pb)
  • 6.
  • 7. Características: El mercurio es un metal pesado que se presenta de forma natural en el medio ambiente, la forma pura de este es un metal brillante, con un color de plata blanquecina. Es líquido a temperatura ambiente, pero rara vez se encuentra en esta forma. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad.
  • 8.
  • 9. Usos: Actualmente se usa para la fabricación de enchufes, interruptores, lámparas fluorescentes, para la fabricación de espejos y en instrumentos de medición principalmente termómetros, tubos de rayos x, fabricación de juguetes electrónicos.
  • 10. Daños en el ser humano: Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. El sistema nervioso es muy sensible a todas las formas de mercurio. La exposición a altos niveles de mercurio puede dañar permanentemente, los riñones , daño a las funciones del cerebro, daño al ADN y cromosomas ,reacciones alérgicas, cansancio y dolor de cabeza, efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos.
  • 11. Daños en las plantas: En las plantas, los efectos empiezan en la raíz, ya que este es responsable de asimilar los nutrientes, y afectan el resto de la planta. En las hojas se producen graves daños en los cloroplastos y las mitocondrias, lo que altera los procesos de fotosíntesis y de respiración, de manera que a la final termina con la muerte de la planta.
  • 12. Daños en los animales: Los efectos del Mercurio en los animales son daños en los riñones, trastornos en el estómago, daño en los intestinos, fallos en la reproducción y alteración del ADN. Los animales más vulnerables a este metal son el pescado, el marisco, el tiburón y el atún blanco. El mercurio es acumulado en las vísceras en forma de metil mercurio altamente toxico.
  • 13. Nota: Existe una pequeña máquina llamada bulb eater que se traga los tubos fluorescentes y las lámparas, reciclando de esta manera todos sus componentes, incluido el mercurio, el cual es separado para que posteriormente pueda ser usado.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Características: El cadmio es un metal blanco azulado, dúctil y maleable. Se puede cortar fácilmente con un cuchillo. En algunos aspectos es similar al zinc. Su estado de oxidación más común es el +2. Puede presentar el estado de oxidación +1, pero es muy inestable.
  • 17.
  • 18. Usos del cadmio: Aproximadamente tres cuartas partes del cadmio producido se emplea en la fabricación de baterías. Especialmente en las baterías de níquel-cadmio. Una parte importante se emplea en galvanoplastia (como recubrimiento). Algunas sales se emplean como pigmentos. Se emplea también en algunas aleaciones de bajo punto de fusión. Debido a su bajo coeficiente de fricción y muy buena resistencia a la fatiga, se emplea en aleaciones para cojinetes. Muchos tipos de soldaduras contienen este metal.
  • 19.
  • 20. Usos del cadmio: Algunos compuestos fosforescentes de cadmio se emplean en televisores. Se emplea en algunos semiconductores. Algunos compuestos de cadmio se emplean como estabilizantes de plásticos como el PVC. Se aplica también como pigmento en la fabricación de pintura, como el acrílico, óleo, etc.
  • 21. Daños en el ser humano: De cualquier forma, una vez que el cadmio se absorbe es fuertemente retenido; así que incluso bajas dosis de este metal pueden constituir un nivel significativo en el organismo si la exposición se prolonga durante un largo periodo. Una vez absorbido el cadmio, es transportado por el torrente circulatorio hasta el hígado, en donde se une a una proteína de bajo peso molecular. Pequeñas cantidades de ese complejo proteína- cadmio pasan continuamente del hígado al torrente sanguíneo, para ser transportado a los riñones y filtrado a través de los glomérulos, para posteriormente ser reabsorbido y almacenado en las células tubulares del riñón. Este último órgano excreta del 1 al 2% del cadmio tomado directamente de las fuentes ambientales, lo que provoca una gran acumulación de cadmio en los riñones.
  • 22. Daños en el ser humano: La concentración del metal en el riñón es aproximadamente 10 mil veces más alta que en el torrente sanguíneo. La excreción fecal del metal representa una mínima cantidad de cadmio no absorbido en el sistema gastrointestinal. Por otra parte, se estima que la vida biológica del cadmio en los humanos varía entre 13 y 40 años. En personas que han estado expuestas a un exceso de cadmio en su dieta o por el aire se ha observado un daño en los riñones. Esta enfermedad renal normalmente no es mortal, pero puede ocasionar la formación de cálculos y sus efectos en el sistema óseo se manifiestan a través de dolor y debilidad.
  • 23. Daños en los animales: En animales expuestos durante largos periodos al cadmio por inhalación, se ha observado la aparición de cáncer de pulmón. Efectos en la reproducción y el desarrollo han sido observados en animales expuestos al cadmio, pero no han sido reportados aún en seres humanos. Las lombrices y otros animales esenciales para el suelo son extremadamente sensibles al envenenamiento por Cadmio. Pueden morir a muy bajas concentraciones y esto tiene consecuencias en la estructura del suelo. Cuando las concentraciones de Cadmio en el suelo son altas esto puede influir en los procesos del suelo de microorganismos y amenazar a todo el ecosistema del suelo.
  • 24. Daños en el medio ambiente: El Cadmio puede ser transportado a grandes distancias cuando es absorbido por el lodo. Este lodo rico en Cadmio puede contaminar las aguas superficiales y los suelos. Las aguas residuales con Cadmio procedentes de las industrias mayoritariamente terminan en suelos. Las causas de estas corrientes de residuos son por ejemplo la producción de Zinc, minerales de fosfato y las bioindustrias del estiércol. El Cadmio de las corrientes residuales pueden también entrar en el aire a través de la quema de residuos urbanos y de la quema de combustibles fósiles. El Cadmio es fuertemente adsorbido por la materia orgánica del suelo. Cuando el Cadmio está presente en el suelo este puede ser extremadamente peligroso, y la toma a través de la comida puede incrementar. Los suelo que son ácidos aumentan la toma de Cadmio por las plantas.
  • 25.
  • 26. Características: El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris acerado y brillante. Es muy resistente frente a la corrosión. Su estado de oxidación más alto es el +6, aunque estos compuestos son muy oxidantes. Los estados de oxidación +4 y +5 son poco frecuentes, mientras que los estados más estables son +2 y +3.
  • 27.
  • 28. Usos del cromo: El cromo se utiliza principalmente en metalurgia para aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante. En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es aquel que contiene más de un 12% en cromo, aunque las propiedades antioxidantes del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de concentración. En procesos de cromado (depositar una capa protectora mediante electrodeposición). También se utiliza en el anodizado del aluminio. En pinturas cromadas como tratamiento antioxidante
  • 29.
  • 30. Usos del cromo: El cromo hexavalente también se puede encontrar en algunos componentes de equipos eléctricos, como piezas recubiertas de cinc, placas de circuitos y tubos de rayos catódicos, sirve como anticorrosivo, en acero inoxidable y en la soldadura.
  • 31. Daños en el medio ambiente: El cromo (VI) es un agente oxidante fuerte y, en presencia de materia orgánica, es reducido a cromo (III). Sin embargo, niveles elevados de cromo (VI) pueden superar la capacidad reductora del ambiente y persistir como contaminante.
  • 32. Daños en las plantas: Los cultivos contienen sistemas para gestionar la toma de Cromo para que ésta sea lo suficientemente baja como para no causar cáncer. Pero cuando la cantidad de Cromo en el suelo aumenta, esto puede aumentar las concentraciones en los cultivos. La acidificación del suelo puede también influir en la captación de Cromo por los cultivos. Las plantas usualmente absorben sólo Cromo (III). Esta clase de Cromo probablemente es esencial, pero cuando las concentraciones exceden cierto valor, efectos negativos pueden ocurrir.
  • 33. Daños en los animales: El efecto principal que se observa en animales que ingieren compuestos de cromo (VI) son irritación y úlceras en el estómago y el intestino delgado y anemia. Los compuestos de cromo (III) son mucho menos tóxicos y no parecen causar estos problemas. En animales de laboratorio expuestos al cromo (VI) también se han observado daño de los espermatozoides y del sistema reproductivo del macho.
  • 34. Daños en los animales: El contacto de la piel con ciertos compuestos de cromo (VI) puede producir úlceras en la piel. El Cromo (VI) es mayoritariamente tóxico para los organismo. Este puede alterar el material genético y causar cáncer. No es conocido que el Cromo se acumule en los peces, pero altas concentraciones de Cromo, debido a la disponibilidad de metales en las aguas superficiales, pueden dañar las agallas de los peces que nadan cerca del punto de vertido. En animales el Cromo puede causar problemas respiratorios
  • 35. Daños en el ser humano: El cromo (III) es un elemento nutritivo esencial que ayuda al cuerpo a usar azúcares, proteínas y grasas. Respirar niveles altos de cromo (VI) puede producir irritación del revestimiento interno de la nariz, úlceras nasales, secreción nasal y problemas respiratorios tales como asma, tos, falta de aliento o respiración jadeada. Las concentraciones de cromo en el aire que producen estos efectos pueden ser diferentes para los diferentes tipos de compuestos de cromo; los efectos del cromo (VI) ocurren a concentraciones mucho más bajas que los del cromo (III).
  • 36. Daños en el ser humano: Otros problemas de salud que son causado por el Cromo (VI) son:  Erupciones cutáneas  Malestar de estómago y úlceras  Problemas respiratorios  Debilitamiento del sistema inmune  Daño en los riñones e hígado  Alteración del material genético  Cáncer de pulmón  Muerte
  • 37.
  • 38. Características: El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2- CH2)n. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.
  • 39.
  • 40. Usos del polietileno:  Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc.  Películas para agro.  Recubrimiento de acequias.  Envasado automático de alimentos y productos industriales.  Base para pañales desechables.  Bolsas para suero.  Contenedores herméticos domésticos.  Bazar.  Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos.  Tuberías para riego.
  • 41.
  • 42. Usos del polietileno:  Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, champú, lácteos.  Bolsas para supermercados.  Cajones para pescados, gaseosas, cervezas.  Envases para pintura, helados, aceites.  Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario.  Bolsas tejidas.  Guías de cadena, piezas mecánicas.  También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización, contra tanques, tanques de agua, plantas de tratamiento de aguas, lagos artificiales, canalones de lámina, etc.  Biberones para bebé
  • 43. NOTA: En las carcasas de los celulares, en los empaques de los dispositivos electrónicos, en la estructura de los teclados, de los mousses, en las carcasas de los monitores y pantallas, en los botones de los controles, en todos ellos se utiliza el polietileno.
  • 44. Daños en el medio ambiente: El polietileno es un compuesto químico no tóxico así que no contamina el medio ambiente de una forma directa. El problema viene a ser con los cambios de temperatura propios de cada año. Por ejemplo, cuando llega la época de verano, los trozos de polietileno que estén en el medio ambiente pueden contribuir a que se dé un incendio ya que actúa como combustible y hace más duradera la llama.
  • 45. Daños en los plantas: En realidad, el efecto que trae sobre el medio ambiente el polietileno es el mismo para las plantas: incendios y pérdida de muchas variedades vegetales.
  • 46. Daños en los animales: Los animales corren mucho peligro cuando están cerca de vertederos de este compuesto porque en muchas ocasiones ellos, acosados por el hambre, no se fijan en lo que comen, de manera que podrían terminar ingiriendo este compuesto, el cual es dañino dentro del tracto digestivo ya que generalmente es retenido dentro del organismo del animal. Estando en su interior puede generar infecciones e inflamaciones que se complicarán con el tiempo hasta llevarlo a la muerte.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Características: El arsénico se presenta raramente sólido, principalmente en forma de sulfuros. Pertenece a los metaloides, ya que muestra propiedades intermedias entre los metales y los no metales. El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro. Es un elemento químico esencial para la vida aunque tanto el arsénico como sus compuestos son extremadamente venenosos.
  • 50.
  • 51. Usos del arsénico: El arseniuro de galio es un importante material semiconductor empleado en circuitos integrados más rápidos, y caros, que los de silicio. También se usa en la construcción de diodos láser y LED. Aditivo en aleaciones de plomo y latones. Insecticida (arseniato de plomo), herbicidas (arsenito de sodio) y venenos: A principios del siglo XX se usaban compuestos inorgánicos pero su uso ha desaparecido prácticamente en beneficio de compuestos orgánicos (derivados metílicos). El disulfuro de arsénico se usa como pigmento y en pirotecnia. Decolorante en la fabricación del vidrio (trióxido de arsénico).
  • 52.
  • 53. Daños en animales y plantas: Las plantas absorben Arsénico bastante fácil, así que alto rango de concentraciones pueden estar presentes en la comida. Las concentraciones del peligroso Arsénico inorgánico que está actualmente presente en las aguas superficiales aumentan las posibilidades de alterar el material genético de los peces. Esto es mayormente causado por la acumulación de Arsénico en los organismos de las aguas dulces consumidores de plantas. Las aves comen peces que contienen eminentes cantidades de Arsénico y morirán como resultado del envenenamiento por Arsénico como consecuencia de la descomposición de los peces en sus cuerpos.
  • 54. Daños en el ser humano: Se presume que el arsénico al combinarse con ciertas enzimas, interfiere con el metabolismo celular, presentándose síntomas de intenso envenenamiento por arsénico entre los que se encuentran náuseas y dolor abdominal, seguido por la paralización del sistema circulatorio. El acentuado contacto con la arsina ocasiona la destrucción de glóbulos rojos y daño en los riñones; mientras que la exposición continua acarrea debilidad, enfermedades de la piel, anemia y trastornos del sistema nervioso.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Características: El plomo es un metal pesado de densidad relativa o gravedad específica 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Su fusión se produce a 327,4 °C y hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas.
  • 58.
  • 59. Usos del plomo: Su utilización como cubierta para cables, ya sea la de teléfono, de televisión, de internet o de electricidad, sigue siendo una forma de empleo adecuada. La ductilidad única del plomo lo hace particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar un forro continuo alrededor de los conductores internos.
  • 60.
  • 61. Daños en el ser humano: El plomo puede entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberías. Esto es más común que ocurra cuando el agua es ligeramente ácida. Esta es la razón por la que los sistemas de tratamiento de aguas públicas son ahora requeridos llevar a cabo un ajuste de pH en agua que sirve para el uso del agua potable. El plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede principalmente hacer daño después de ser tomado en la comida, aire o agua.
  • 62. Daños en el ser humano:  El plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:  Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia.  Incremento de la presión sanguínea.  Daño a los riñones.  Aborto espontáneo  Perturbación del sistema nervioso.  Daño al cerebro  Distintos tipos de cáncer.  Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma.
  • 63. Daños en el ser humano:  Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños.  Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.  La formación de depósitos plúmbicos en las encías que forman una línea de color gris claro azulado llamada "la línea del plomo" o "la línea de Burton".  El plomo puede entrar en el feto a través de la placenta de la madre. Debido a esto puede causar serios daños al sistema nervioso y al cerebro de los niños por nacer.
  • 64.
  • 65. Daños en animales:  Alteraciones graves en la propiocepción, equilibriocepción, nocicepción y electrocepción, magnetocepción, ecolocalización en ciertos animales.  La acumulación de plomo en los animales, puede causar graves efectos en su salud por envenenamiento, e incluso la muerte por paro cardio- respiratorio. Algunos organismos, como los crustáceos e otros invertebrados, son muy sensibles al plomo (dado que el plomo cuando se encuentra en exceso se deposita en los huesos y al no poseerlos queda retenido en su organismo), y en muy pequeñas concentraciones les causan graves mutaciones.  Las funciones en el fitoplancton pueden ser perturbados cuando interfiere con el Plomo. El fitoplancton es una fuente importante de producción de oxígeno en mares y muchos grandes animales marinos lo comen. Este es el porqué nosotros ahora empezamos a preguntarnos si la contaminación por Plomo puede influir en los balances globales.
  • 66. Daños en el medio ambiente: Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del Plomo tiene lugar. En los motores de los coches el Plomo es quemado, eso genera sales de Plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se originarán. Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superficie de aguas, las pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo.