SlideShare una empresa de Scribd logo
Batalla de santa rosa: 20 marzo 1856
 Los costarricenses se enteraron que había filibusteros en suelo costarricense,
por deducciones lógicas tuvieron la certeza que estaban en la Hacienda Santa
Rosa, planeando el ataque.
 La batalla fue alas 4 de la tarde y duro escasos 20 minutos pero tiene un
hondo significado, el valor y el amor ala libertad hizo de cada costarricense
un hombre dispuesto a morir, antes que permitir el avance de los filibusteros
en nuestro suelo. Fue un triunfo militar por que se alejo de peligro de nuestro
propio territorio.
Batalla de sardinal: 10 abril 1856
 El gobierno de costa rica tenia muy claro la importancia de la vía del transito.
En marzo envía 100 hombres rumbo a Sarapiquí que pasaron trabajos y
dificultades.
 El 10 de abril llegaron a la confluencia del rio Sarapiquí con su afluente el rio
sardinal. Los filibusteros tuvieron noticia de la presencia de los
costarricenses. Estaban en el puesto de la trinidad , remontaron el rio, en un
numero superior a 100, atacaron con fuerza y trataron de desembarcar.
 Los costarricenses los repelieron obligándolos a retirarse a la trinidad y ellos
regresaron a el muelle. Los datos de esta batalla son confusos de ambos
bandos. Si es cierto, que Costa Rica mantuvo su fuerza expedicionaria en la
zona al mando del Coronel Orozco.
Batalla de Rivas: 11 abril 1856
 Nuestro ejercito llego a Rivas donde fueron atacados sorpresivamente por los
filibusteros. La batalla fue larga y sangrienta hasta que Juan Santamaría
quema el mesón ( casa donde por poco dinero se da albergue a viajeros,
caballerías y caravanas ), donde estaban alojados los filibusteros. Juan
Santamaría es el símbolo del valor, la libertad, del civismo costarricense. Es el
soldado héroe que la patria que necesitaba para ser defendida en su honor y
soberanía. Esta batalla dejo centenares de muertos costarricenses. Los
filibusteros derrotados huyeron en todas direcciones.
La peste de cólera Morbus
 El 20 de abril aparecieron los primeros casos que rápidamente se convirtió en
una epidemia. Las tropas regresaron desbandabas, muchos murieron en el
camino al llegar al valle central contagiaron a toda la población. Murió mas
de un 10% de costarricenses, aproximadamente 10mil personas.
 El origen de la peste del cólera se atribuye a Filian Walker, por que sus
muertos de la batalla del 11 de abril no los enterró si no que ordeno echarles
en los posos ( en las casas había posos para obtener agua de uso domestico,
no existía la cañería ).
 El atraso de la medicina hiso pensar a los costarricenses que la peste era de
Nicaragua y al entrar a Costa Rica, al valle central y respirar aire puro se
acabaría . En mayo llegaron los heridos de la batalla de santa rosa. El
gobierno hiso un llamado al pueblo.
Fase intermedia: la guerra centro
americana abril a noviembre 1856
 Filian Walker, después de la derrota de Rivas se concentro en granada y pide
al gobierno de Nicaragua que defienda su causa ante el gobierno de estados
unidos. Posteriormente se poder de san juan del sur y de la virgen,
cometiendo actos de crueldad contra los legitimistas, aliados de los ticos
posteriormente, se va a león donde lo residen con entusiasmo. Sim embargo,
por dificultados que los filibusteros presentaron en león, los liberales o
democráticos deciden romper con ellos. El presidente de Nicaragua Don
patricio Rivas pide aros demás gobiernos centroamericanos unir esfuerzos por
expulsar aros invasores, explicando la situación del país.
 Walker desconoció el gobierno de Rivas y mientras se hacian elecciones, el se
declara arbitro de los destinos de Nicaragua.
 El presidente patricio rivas declaro a Walker traidor y enemigo dela patria,
destituyéndolo del empleo. Ademas declaro traidores a todos los que ayuden
alos filibusteros. Llamo a las armas a todos los nicaragüenses de 15 a 60 años
de edad.
 El 10 de julio de 1856 se realizaron las elecciones y sale electo Wilian Walker.
Inmediatamente es reconocido por estados unidos.
 Walker decreto:
 A favor de los filibusteros, gran parte de la tierra en mano de la “raza blanca”
como el llamaba a los norteamericanos.
 El 22 de octubre de 1856, implanto la exclavitud en Nicaragua.
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Regresion lineal y correlacion
Regresion lineal y correlacionRegresion lineal y correlacion
Regresion lineal y correlacion
jeiner Gonzalez Blanco
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
¿Que es Sexismo?
¿Que es Sexismo?¿Que es Sexismo?
¿Que es Sexismo?
jeiner Gonzalez Blanco
 
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
Algoritmos de ordenación grafos y caminosAlgoritmos de ordenación grafos y caminos
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Estructura de datos y recursión
Estructura de datos y recursiónEstructura de datos y recursión
Estructura de datos y recursión
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
jeiner Gonzalez Blanco
 
Tda y heaps
Tda y heapsTda y heaps
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Costa Rica como sociedad pluricultural
Costa Rica como sociedad pluriculturalCosta Rica como sociedad pluricultural
Costa Rica como sociedad pluricultural
jeiner Gonzalez Blanco
 
Riesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Extraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacionalExtraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacional
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Tuto 2 -normalizacion
Tuto 2 -normalizacionTuto 2 -normalizacion
Tuto 2 -normalizacion
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Virus y antivirus2
Virus y antivirus2Virus y antivirus2
Virus y antivirus2
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
Jeiner Gonzalez Blanco
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
mule db
mule dbmule db

Destacado (20)

Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Regresion lineal y correlacion
Regresion lineal y correlacionRegresion lineal y correlacion
Regresion lineal y correlacion
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 
¿Que es Sexismo?
¿Que es Sexismo?¿Que es Sexismo?
¿Que es Sexismo?
 
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
Algoritmos de ordenación grafos y caminosAlgoritmos de ordenación grafos y caminos
Algoritmos de ordenación grafos y caminos
 
Estructura de datos y recursión
Estructura de datos y recursiónEstructura de datos y recursión
Estructura de datos y recursión
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Tda y heaps
Tda y heapsTda y heaps
Tda y heaps
 
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)Analisis de sistemas 1(usabilidad)
Analisis de sistemas 1(usabilidad)
 
Costa Rica como sociedad pluricultural
Costa Rica como sociedad pluriculturalCosta Rica como sociedad pluricultural
Costa Rica como sociedad pluricultural
 
Riesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
 
Extraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacionalExtraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacional
 
Tuto 2 -normalizacion
Tuto 2 -normalizacionTuto 2 -normalizacion
Tuto 2 -normalizacion
 
Virus y antivirus2
Virus y antivirus2Virus y antivirus2
Virus y antivirus2
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
mule db
mule dbmule db
mule db
 
Atm soft
Atm softAtm soft
Atm soft
 

Similar a Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856

Batalla de rivas
Batalla de rivasBatalla de rivas
Batalla de rivas
Grace Hernandez
 
Campaña Nacional
Campaña Nacional Campaña Nacional
Campaña Nacional
Joan Quesada
 
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
GeinerVA
 
La conquista del desierto
La conquista del desiertoLa conquista del desierto
La conquista del desiertodanacabrera
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
(519759297) maría parado de bellido
(519759297) maría parado de bellido(519759297) maría parado de bellido
(519759297) maría parado de bellido
Hanesita Clear
 
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdfcampaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
SamuelNavarro58
 
Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856
Emanuel Navarro
 
Evolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanas
Julio Pino
 
Campañas al desierto 1810 - 1879
Campañas al desierto 1810 -  1879Campañas al desierto 1810 -  1879
Campañas al desierto 1810 - 1879
Elizabeth Rando
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Ricardo Primo
 
Volveré y seré millones
Volveré y seré millonesVolveré y seré millones
Volveré y seré millones
nikodemosfenix
 
La cruzada libertadora
La cruzada libertadoraLa cruzada libertadora
La cruzada libertadoraphill till
 
Etno uniambiental
Etno uniambientalEtno uniambiental
Etno uniambiental
Uniambiental
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosbloghistoria5h7
 
Breve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratoriosBreve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratorios
atenearte
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
Azarias Soto
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaAzarias Soto
 

Similar a Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856 (20)

Batalla de rivas
Batalla de rivasBatalla de rivas
Batalla de rivas
 
Campaña Nacional
Campaña Nacional Campaña Nacional
Campaña Nacional
 
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
La guerra nacional centroamericana de 1856 1857
 
La conquista del desierto
La conquista del desiertoLa conquista del desierto
La conquista del desierto
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
(519759297) maría parado de bellido
(519759297) maría parado de bellido(519759297) maría parado de bellido
(519759297) maría parado de bellido
 
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdfcampaanacional1856-160412061432(1).pdf
campaanacional1856-160412061432(1).pdf
 
Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856Campaña nacional 1856
Campaña nacional 1856
 
Caudillos I
Caudillos ICaudillos I
Caudillos I
 
Evolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanasEvolución de las ciudades venezolanas
Evolución de las ciudades venezolanas
 
Campañas al desierto 1810 - 1879
Campañas al desierto 1810 -  1879Campañas al desierto 1810 -  1879
Campañas al desierto 1810 - 1879
 
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián MenéndezHistoria de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
Historia de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Damián Menéndez
 
Volveré y seré millones
Volveré y seré millonesVolveré y seré millones
Volveré y seré millones
 
area 51
area 51area 51
area 51
 
La cruzada libertadora
La cruzada libertadoraLa cruzada libertadora
La cruzada libertadora
 
Etno uniambiental
Etno uniambientalEtno uniambiental
Etno uniambiental
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
 
Breve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratoriosBreve síntesis de los movimientos migratorios
Breve síntesis de los movimientos migratorios
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 
Periodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubricaPeriodo colonial y rubrica
Periodo colonial y rubrica
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856

  • 1. Batalla de santa rosa: 20 marzo 1856  Los costarricenses se enteraron que había filibusteros en suelo costarricense, por deducciones lógicas tuvieron la certeza que estaban en la Hacienda Santa Rosa, planeando el ataque.  La batalla fue alas 4 de la tarde y duro escasos 20 minutos pero tiene un hondo significado, el valor y el amor ala libertad hizo de cada costarricense un hombre dispuesto a morir, antes que permitir el avance de los filibusteros en nuestro suelo. Fue un triunfo militar por que se alejo de peligro de nuestro propio territorio.
  • 2.
  • 3. Batalla de sardinal: 10 abril 1856  El gobierno de costa rica tenia muy claro la importancia de la vía del transito. En marzo envía 100 hombres rumbo a Sarapiquí que pasaron trabajos y dificultades.  El 10 de abril llegaron a la confluencia del rio Sarapiquí con su afluente el rio sardinal. Los filibusteros tuvieron noticia de la presencia de los costarricenses. Estaban en el puesto de la trinidad , remontaron el rio, en un numero superior a 100, atacaron con fuerza y trataron de desembarcar.  Los costarricenses los repelieron obligándolos a retirarse a la trinidad y ellos regresaron a el muelle. Los datos de esta batalla son confusos de ambos bandos. Si es cierto, que Costa Rica mantuvo su fuerza expedicionaria en la zona al mando del Coronel Orozco.
  • 4.
  • 5. Batalla de Rivas: 11 abril 1856  Nuestro ejercito llego a Rivas donde fueron atacados sorpresivamente por los filibusteros. La batalla fue larga y sangrienta hasta que Juan Santamaría quema el mesón ( casa donde por poco dinero se da albergue a viajeros, caballerías y caravanas ), donde estaban alojados los filibusteros. Juan Santamaría es el símbolo del valor, la libertad, del civismo costarricense. Es el soldado héroe que la patria que necesitaba para ser defendida en su honor y soberanía. Esta batalla dejo centenares de muertos costarricenses. Los filibusteros derrotados huyeron en todas direcciones.
  • 6.
  • 7. La peste de cólera Morbus  El 20 de abril aparecieron los primeros casos que rápidamente se convirtió en una epidemia. Las tropas regresaron desbandabas, muchos murieron en el camino al llegar al valle central contagiaron a toda la población. Murió mas de un 10% de costarricenses, aproximadamente 10mil personas.  El origen de la peste del cólera se atribuye a Filian Walker, por que sus muertos de la batalla del 11 de abril no los enterró si no que ordeno echarles en los posos ( en las casas había posos para obtener agua de uso domestico, no existía la cañería ).  El atraso de la medicina hiso pensar a los costarricenses que la peste era de Nicaragua y al entrar a Costa Rica, al valle central y respirar aire puro se acabaría . En mayo llegaron los heridos de la batalla de santa rosa. El gobierno hiso un llamado al pueblo.
  • 8.
  • 9. Fase intermedia: la guerra centro americana abril a noviembre 1856  Filian Walker, después de la derrota de Rivas se concentro en granada y pide al gobierno de Nicaragua que defienda su causa ante el gobierno de estados unidos. Posteriormente se poder de san juan del sur y de la virgen, cometiendo actos de crueldad contra los legitimistas, aliados de los ticos posteriormente, se va a león donde lo residen con entusiasmo. Sim embargo, por dificultados que los filibusteros presentaron en león, los liberales o democráticos deciden romper con ellos. El presidente de Nicaragua Don patricio Rivas pide aros demás gobiernos centroamericanos unir esfuerzos por expulsar aros invasores, explicando la situación del país.  Walker desconoció el gobierno de Rivas y mientras se hacian elecciones, el se declara arbitro de los destinos de Nicaragua.
  • 10.  El presidente patricio rivas declaro a Walker traidor y enemigo dela patria, destituyéndolo del empleo. Ademas declaro traidores a todos los que ayuden alos filibusteros. Llamo a las armas a todos los nicaragüenses de 15 a 60 años de edad.  El 10 de julio de 1856 se realizaron las elecciones y sale electo Wilian Walker. Inmediatamente es reconocido por estados unidos.  Walker decreto:  A favor de los filibusteros, gran parte de la tierra en mano de la “raza blanca” como el llamaba a los norteamericanos.  El 22 de octubre de 1856, implanto la exclavitud en Nicaragua.