SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CAUDILLOS En nuestra historia los caudillos son vistos como personajes tradicionalistas, antiporteños y federales, que se oponían a aquellos que eran centralistas, portuarios, minoritarios y renovadores. Los caudillos también eran llamados bárbaros y odiaban a Buenos Aires por concentrar el poder derivado de la posesión del puerto y los beneficios aduaneros que nunca habían sido utilizados en provecho del interior. Cada caudillo ha cargado una personalidad singular y ha representado determinados valores en su tiempo. La popularidad era la impronta que los caracterizaba y debía ganarse y defenderse cotidianamente, porque su precio podía ser la muerte. Algo más que remediar necesidades era la cualidad del caudillo, como así también la proximidad física junto al pueblo. Sus actitudes, modales y formas de vida, eran auténticas de un hombre que se consideraba un gaucho más. MENÚ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LOS CAUDILLOS ,[object Object]
Juan Manuel de Rosas Nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793  en la calle Cuyo (actual Sarmiento)  Su padre León Ortiz de Rozas Capitán del Regimiento Fijo de Buenos Aires , su madre Agustina López de Osornio componen una familia de hacendados. Tuvo varios hermanos.  Se alista en el cuerpo de Migueletes de Caballería para defender la Patria de la nueva invasión Inglesa  Con su salud muy precaria muere a los 84 años. Sus restos son repatriados a la Argentina y depositados en el cementerio de la Recoleta . En el Parque de Palermo es erigido un monumento a su memoria. Cristian y Brian 5º D
José Gervasio Artigas Axel, Diego y Lucas 5º D José Gervasio Artigas había nacido en Montevideo en 1764.  Al comenzar el año 1811, se desempeñaba en la Guardia española de Colonia de Sacramento, como capitán de Blandengues (policía de frontera).  Derrotó a los españoles en Las Piedras el 18 de mayo de 1811 e inició el sitio de Montevideo el día 21 de Mayo. Derrotado definitivamente en Tacuarembó por los portugueses, se refugió en Entre Ríos, en donde también lo venció el caudillo federal entrerriano Francisco Ramírez.  Después se trasladó al Paraguay, en donde vivió el resto de su vida.  Allí murió en 1850.
Francisco Ramírez Nació en Concepción  del Uruguay Es un caudillo entrerriano, llamado El Supremo por sus camaradas quienes lo consideraban su único líder y portavoz. Además fue uno de los primeros líderes del federalismo provincial contra el unitarismo y la dominación de Buenos Aires. De una familia prominente se incorporó al movimiento patriótico en 1810.   Fue derrotado en un combate librado en Córdoba y, en el transcurso de la retirada, al pretender auxiliar a su compañera, la célebre " Delfina",  cayó muerto por sus perseguidores. Ramírez tenía entonces 35 años de edad.  Alexander , Carlos y David 5º D
Facundo Quiroga Nació en 1778 en la provincia de la Rioja . Tras un breve paso como voluntario por el regimiento de granaderos a caballo, en Buenos  Aires regreso’ en 1816 a  la Rioja, donde colaboro  activamente  con el ejército del Norte que luchaba contra  los realistas proveyéndolo de ganado y  tropas  . En  1818  recibió de  Pueyrredón el titulo de  “Benemérito  de la patria” y a fines de  ese año intervino destacadamente para sofocar un motín de prisioneros españoles en San Luis .  A partir de 1820 , con el cargo de jefe de las milicias de los llanos, se inició en La Rioja la preponderancia de Quiroga. Contribuyó a colocar en el gobierno provincial a Nicolás  Dávila, quien en ausencia de Quiroga intentó apoderarse de la artillería y el parque de los llanos . El caudillo derrotó al gobernador en el combate del puesto y  asumió la gobernación sólo por tres meses Belén,  Adria  5º D
Ángel Vicente Peñaloza  La mayoría de las veces se habla del Chacho sin el menor conocimiento histórico de su trayectoria.  Basta su leyenda y el recuerdo de su tremenda muerte para otorgarle una vigencia póstuma que no siempre es bien utilizada. Es cierto que también sus características personales hicieron bastante previsible este entusiasmo por su figura: su bondad, su valentía, el empecinamiento de su lucha, la astucia criolla de sus recursos estratégicos…  Lucas, Axel y Diego 5º D
Felipe Varela Alto, enjuto, de mirada penetrante, severa prestancia este Catamarqueño nacido en Valle Viejo fue estanciero y coronel de la nación. Intervino con el Chacho en las sublevaciones de 1862 y 1863 Al conocer los términos del tratado secreto de la “Triple Alianza”, no le pensó dos veces; dio órdenes de vender su estancia y con el producto compro unos pocos fusiles y dos cañoncitos de desecho militar chileno. Los llamó “los bocones”. No le alcanzó para más, para incentivar a sus hombres contrató una banda de músicos chilenos, y se largó cruzar la cordillera. Llega a Jáchal con 200 hombres en diciembre de 1866. Fue recibido con entusiasmo, y repartió su proclama americanista. En febrero eran 4.000, y por los pueblos del oeste se escucho la cuarteta que recogió Alfonso Carrizo:  “ De chile salió Varela,   y vino a su patria hermosa,    de uí ha de morir peleando,    por Vicente Peñaloza.” Deborah Damaris y Romina 5º D
LOS CAUDILLOS Trabajo realizado en articulación con Informática Por los alumnos de 5º grado “D” T. T. Escuela  7 DE 8 Niñas de Ayohúma Noviembre 2008 Docente de Grado: Emilio Rodríguez Famá  Docente de Informática: Diana Socolovsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República del Perú
República del PerúRepública del Perú
República del Perú
Wendy Laura
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
kikapu8
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Carlos Sierra
 
TERCER MILITARISMO
TERCER MILITARISMOTERCER MILITARISMO
TERCER MILITARISMO
George Sotomayor
 
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVIMonarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
QhariJosephDanielHA
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millasEl estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
meyolmeda
 
ciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinaciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinalpereiramonterroza
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaMaría García
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Antuan Aizen
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
gsanfer
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
Carlos1ro1
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianamaribel_21
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
República del Perú
República del PerúRepública del Perú
República del Perú
 
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La IlustraciónEuropa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
Europa durante los siglos XVII y XVIII: La Ilustración
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
 
TERCER MILITARISMO
TERCER MILITARISMOTERCER MILITARISMO
TERCER MILITARISMO
 
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVIMonarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millasEl estado peruano y la tesis de las 200 millas
El estado peruano y la tesis de las 200 millas
 
ciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latinaciencia y tecnología en América Latina
ciencia y tecnología en América Latina
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
 
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRicaLa Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
La Independencia De Las Colonias BritáNicas En NorteaméRica
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
 
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 

Destacado

El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
!El lider no nace... se hace¡
!El lider no nace... se hace¡!El lider no nace... se hace¡
!El lider no nace... se hace¡
Empresa y Universidad
 
el periodo de los caudillos
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
Rocio Rojas
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
FAIBELYZ
 
Un lider nace o se hace
Un lider nace o se haceUn lider nace o se hace
Un lider nace o se hace
jarr15
 
EL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACEEL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACE
Jose Perez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
liderazgo
liderazgoliderazgo
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
patricia
 
L I D E R A Z G O
L I D E R A Z G OL I D E R A Z G O
L I D E R A Z G O
agiurfa
 
El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace
Tubonita Villanueva Sandoval
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos

Destacado (20)

El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
Caudillismo
CaudillismoCaudillismo
Caudillismo
 
!El lider no nace... se hace¡
!El lider no nace... se hace¡!El lider no nace... se hace¡
!El lider no nace... se hace¡
 
el periodo de los caudillos
el periodo de los caudillosel periodo de los caudillos
el periodo de los caudillos
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
Un lider nace o se hace
Un lider nace o se haceUn lider nace o se hace
Un lider nace o se hace
 
EL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACEEL LIDER NACE O SE HACE
EL LIDER NACE O SE HACE
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 
L I D E R A Z G O
L I D E R A Z G OL I D E R A Z G O
L I D E R A Z G O
 
El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace El Liderazgo, el líder nace o se hace
El Liderazgo, el líder nace o se hace
 
Anarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismoAnarquia y caudillismo
Anarquia y caudillismo
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
El caudillismo
El caudillismoEl caudillismo
El caudillismo
 

Similar a Caudillos I

Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
clarisa
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosbloghistoria5h7
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
Cornelio saavedra
Cornelio saavedraCornelio saavedra
Cornelio saavedraandryshev7
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
Sandra Cabrera
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohachaPersonajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
quinley038
 
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Uriel Frid
 
119 jose
119 jose119 jose
119 jose
Agustín Rela
 
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
José Gervasio Artigas por Gabriela MendezJosé Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
gabytamendez410
 
Estanislao lópez
Estanislao lópezEstanislao lópez
Estanislao lópezRo Herrera
 
José Olaya.docx
José Olaya.docxJosé Olaya.docx
José Olaya.docx
ErickHuaringa
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)semida
 
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINEVIDI
 

Similar a Caudillos I (20)

Todo caudi
Todo caudiTodo caudi
Todo caudi
 
area 51
area 51area 51
area 51
 
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
Cornelio saavedra
Cornelio saavedraCornelio saavedra
Cornelio saavedra
 
Pincheira
PincheiraPincheira
Pincheira
 
Estanislao lopez
Estanislao lopezEstanislao lopez
Estanislao lopez
 
Ideas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívarIdeas de libertad de de simón bolívar
Ideas de libertad de de simón bolívar
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohachaPersonajes representativos de la ciudad de riohacha
Personajes representativos de la ciudad de riohacha
 
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
Anécdotas de Próceres Argentinos - Grupo 5
 
119 jose
119 jose119 jose
119 jose
 
San martin 2
San martin 2San martin 2
San martin 2
 
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
José Gervasio Artigas por Gabriela MendezJosé Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
José Gervasio Artigas por Gabriela Mendez
 
Facundo Quiroga
Facundo QuirogaFacundo Quiroga
Facundo Quiroga
 
Estanislao lópez
Estanislao lópezEstanislao lópez
Estanislao lópez
 
José Olaya.docx
José Olaya.docxJosé Olaya.docx
José Olaya.docx
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
 
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELINERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
ERNESTO DIEZ CANSECO EVELIN
 

Más de diana.escuelas

Diario de-viaje
Diario de-viajeDiario de-viaje
Diario de-viaje
diana.escuelas
 
Diario de viaje
Diario de viajeDiario de viaje
Diario de viaje
diana.escuelas
 
Diario de navegación
Diario de navegaciónDiario de navegación
Diario de navegación
diana.escuelas
 
D Dengue
D DengueD Dengue
D Dengue
diana.escuelas
 
Nu 2 Bc Terror 09
Nu 2 Bc Terror 09Nu 2 Bc Terror 09
Nu 2 Bc Terror 09
diana.escuelas
 
Nu 2 Def Vial 09
Nu 2 Def Vial 09Nu 2 Def Vial 09
Nu 2 Def Vial 09
diana.escuelas
 
Nu Prov A B 09
Nu Prov A B 09Nu Prov A B 09
Nu Prov A B 09
diana.escuelas
 
Nu 1abc Reglamento 09
Nu 1abc Reglamento 09Nu 1abc Reglamento 09
Nu 1abc Reglamento 09
diana.escuelas
 
Nu 2 A Pinocho 09
Nu 2 A Pinocho 09Nu 2 A Pinocho 09
Nu 2 A Pinocho 09
diana.escuelas
 
Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09
diana.escuelas
 
Nu 2 B 25 Mayo 09
Nu 2 B 25 Mayo 09Nu 2 B 25 Mayo 09
Nu 2 B 25 Mayo 09
diana.escuelas
 
Nu 1 20 Abc 09
Nu 1 20 Abc 09Nu 1 20 Abc 09
Nu 1 20 Abc 09
diana.escuelas
 
Nu 4 Abcd Varios 09
Nu 4 Abcd Varios 09Nu 4 Abcd Varios 09
Nu 4 Abcd Varios 09
diana.escuelas
 
Nu 4 Cd Prov Cap 09
Nu 4 Cd Prov Cap 09Nu 4 Cd Prov Cap 09
Nu 4 Cd Prov Cap 09
diana.escuelas
 
Nu Abcd Varios 09
Nu Abcd Varios 09Nu Abcd Varios 09
Nu Abcd Varios 09
diana.escuelas
 
2 Def Derechos
2 Def Derechos2 Def Derechos
2 Def Derechos
diana.escuelas
 
6ab Chanar 09
6ab Chanar 096ab Chanar 09
6ab Chanar 09
diana.escuelas
 
Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08
Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08
Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08diana.escuelas
 
Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08
Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08
Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08diana.escuelas
 

Más de diana.escuelas (20)

Diario de-viaje
Diario de-viajeDiario de-viaje
Diario de-viaje
 
Diario de viaje
Diario de viajeDiario de viaje
Diario de viaje
 
Diario de navegación
Diario de navegaciónDiario de navegación
Diario de navegación
 
D Dengue
D DengueD Dengue
D Dengue
 
Nu 2 Bc Terror 09
Nu 2 Bc Terror 09Nu 2 Bc Terror 09
Nu 2 Bc Terror 09
 
Nu 2 Def Vial 09
Nu 2 Def Vial 09Nu 2 Def Vial 09
Nu 2 Def Vial 09
 
Nu Prov A B 09
Nu Prov A B 09Nu Prov A B 09
Nu Prov A B 09
 
Nu 1abc Reglamento 09
Nu 1abc Reglamento 09Nu 1abc Reglamento 09
Nu 1abc Reglamento 09
 
Nu 2 A Pinocho 09
Nu 2 A Pinocho 09Nu 2 A Pinocho 09
Nu 2 A Pinocho 09
 
Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09Nu Prov C D 09
Nu Prov C D 09
 
Nu 2 B 25 Mayo 09
Nu 2 B 25 Mayo 09Nu 2 B 25 Mayo 09
Nu 2 B 25 Mayo 09
 
Nu 1 20 Abc 09
Nu 1 20 Abc 09Nu 1 20 Abc 09
Nu 1 20 Abc 09
 
Nu 4 Abcd Varios 09
Nu 4 Abcd Varios 09Nu 4 Abcd Varios 09
Nu 4 Abcd Varios 09
 
Nu 4 Cd Prov Cap 09
Nu 4 Cd Prov Cap 09Nu 4 Cd Prov Cap 09
Nu 4 Cd Prov Cap 09
 
N U 4b Robin 09
N U 4b  Robin 09N U 4b  Robin 09
N U 4b Robin 09
 
Nu Abcd Varios 09
Nu Abcd Varios 09Nu Abcd Varios 09
Nu Abcd Varios 09
 
2 Def Derechos
2 Def Derechos2 Def Derechos
2 Def Derechos
 
6ab Chanar 09
6ab Chanar 096ab Chanar 09
6ab Chanar 09
 
Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08
Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08
Nu 6a Viaje Centro Gonzalo Facundo 08
 
Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08
Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08
Nu 6a Viaje Centro Cinthia Ornella 08
 

Caudillos I

  • 1. LOS CAUDILLOS En nuestra historia los caudillos son vistos como personajes tradicionalistas, antiporteños y federales, que se oponían a aquellos que eran centralistas, portuarios, minoritarios y renovadores. Los caudillos también eran llamados bárbaros y odiaban a Buenos Aires por concentrar el poder derivado de la posesión del puerto y los beneficios aduaneros que nunca habían sido utilizados en provecho del interior. Cada caudillo ha cargado una personalidad singular y ha representado determinados valores en su tiempo. La popularidad era la impronta que los caracterizaba y debía ganarse y defenderse cotidianamente, porque su precio podía ser la muerte. Algo más que remediar necesidades era la cualidad del caudillo, como así también la proximidad física junto al pueblo. Sus actitudes, modales y formas de vida, eran auténticas de un hombre que se consideraba un gaucho más. MENÚ
  • 2.
  • 3. Juan Manuel de Rosas Nació en Buenos Aires el 30 de marzo de 1793 en la calle Cuyo (actual Sarmiento) Su padre León Ortiz de Rozas Capitán del Regimiento Fijo de Buenos Aires , su madre Agustina López de Osornio componen una familia de hacendados. Tuvo varios hermanos. Se alista en el cuerpo de Migueletes de Caballería para defender la Patria de la nueva invasión Inglesa Con su salud muy precaria muere a los 84 años. Sus restos son repatriados a la Argentina y depositados en el cementerio de la Recoleta . En el Parque de Palermo es erigido un monumento a su memoria. Cristian y Brian 5º D
  • 4. José Gervasio Artigas Axel, Diego y Lucas 5º D José Gervasio Artigas había nacido en Montevideo en 1764. Al comenzar el año 1811, se desempeñaba en la Guardia española de Colonia de Sacramento, como capitán de Blandengues (policía de frontera). Derrotó a los españoles en Las Piedras el 18 de mayo de 1811 e inició el sitio de Montevideo el día 21 de Mayo. Derrotado definitivamente en Tacuarembó por los portugueses, se refugió en Entre Ríos, en donde también lo venció el caudillo federal entrerriano Francisco Ramírez. Después se trasladó al Paraguay, en donde vivió el resto de su vida. Allí murió en 1850.
  • 5. Francisco Ramírez Nació en Concepción del Uruguay Es un caudillo entrerriano, llamado El Supremo por sus camaradas quienes lo consideraban su único líder y portavoz. Además fue uno de los primeros líderes del federalismo provincial contra el unitarismo y la dominación de Buenos Aires. De una familia prominente se incorporó al movimiento patriótico en 1810. Fue derrotado en un combate librado en Córdoba y, en el transcurso de la retirada, al pretender auxiliar a su compañera, la célebre " Delfina", cayó muerto por sus perseguidores. Ramírez tenía entonces 35 años de edad. Alexander , Carlos y David 5º D
  • 6. Facundo Quiroga Nació en 1778 en la provincia de la Rioja . Tras un breve paso como voluntario por el regimiento de granaderos a caballo, en Buenos Aires regreso’ en 1816 a la Rioja, donde colaboro activamente con el ejército del Norte que luchaba contra los realistas proveyéndolo de ganado y tropas . En 1818 recibió de Pueyrredón el titulo de “Benemérito de la patria” y a fines de ese año intervino destacadamente para sofocar un motín de prisioneros españoles en San Luis . A partir de 1820 , con el cargo de jefe de las milicias de los llanos, se inició en La Rioja la preponderancia de Quiroga. Contribuyó a colocar en el gobierno provincial a Nicolás Dávila, quien en ausencia de Quiroga intentó apoderarse de la artillería y el parque de los llanos . El caudillo derrotó al gobernador en el combate del puesto y asumió la gobernación sólo por tres meses Belén, Adria 5º D
  • 7. Ángel Vicente Peñaloza La mayoría de las veces se habla del Chacho sin el menor conocimiento histórico de su trayectoria. Basta su leyenda y el recuerdo de su tremenda muerte para otorgarle una vigencia póstuma que no siempre es bien utilizada. Es cierto que también sus características personales hicieron bastante previsible este entusiasmo por su figura: su bondad, su valentía, el empecinamiento de su lucha, la astucia criolla de sus recursos estratégicos… Lucas, Axel y Diego 5º D
  • 8. Felipe Varela Alto, enjuto, de mirada penetrante, severa prestancia este Catamarqueño nacido en Valle Viejo fue estanciero y coronel de la nación. Intervino con el Chacho en las sublevaciones de 1862 y 1863 Al conocer los términos del tratado secreto de la “Triple Alianza”, no le pensó dos veces; dio órdenes de vender su estancia y con el producto compro unos pocos fusiles y dos cañoncitos de desecho militar chileno. Los llamó “los bocones”. No le alcanzó para más, para incentivar a sus hombres contrató una banda de músicos chilenos, y se largó cruzar la cordillera. Llega a Jáchal con 200 hombres en diciembre de 1866. Fue recibido con entusiasmo, y repartió su proclama americanista. En febrero eran 4.000, y por los pueblos del oeste se escucho la cuarteta que recogió Alfonso Carrizo: “ De chile salió Varela, y vino a su patria hermosa, de uí ha de morir peleando, por Vicente Peñaloza.” Deborah Damaris y Romina 5º D
  • 9. LOS CAUDILLOS Trabajo realizado en articulación con Informática Por los alumnos de 5º grado “D” T. T. Escuela 7 DE 8 Niñas de Ayohúma Noviembre 2008 Docente de Grado: Emilio Rodríguez Famá Docente de Informática: Diana Socolovsky