SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE DATOS y
recursión
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este curso es proporcionar una
introducción práctica a las estructuras de datos
y los algoritmos desde el punto de vista del
pensamiento abstracto y la resolución de
problemas.
El curso presenta el material utilizando el lenguaje
de programación Java. Este es un lenguaje
relativamente reciente que a menudo se
compara con C++.
Java ofrece muchas ventajas, muchos
programadores lo consideran un lenguaje
mucho mas seguro, portable, y fácil de usar que
C++.
ESTRUCTURA DE DATOS
Las estructuras de datos nos permiten lograr
un importante objetivo de la programación
orientada a objetos:
La reutilización de componentes.
Una vez que la estructura de datos ha sido
implementada, puede ser utilizada una y otra vez en
diversas aplicaciones.
Este enfoque – la separación de la interfaz y la
implementación – es parte del paradigma de la
programación orientada a objetos.
Esta es la parte de ocultamiento y encapsulación, de la
programación orientada a objetos.
Sin embargo, otra parte importante de la programación
orientada a objetos es la abstracción.
DIFERENTES ESTRUCTURAS DE DATOS
 La pila: es una estructura de datos en la cual el
acceso esta limitado al elemento más reciente
insertado.
En una pila, las tres operaciones naturales de insertar, eliminar y
buscar, se renombran por apilar, desafilar y cima.
 La cola: Restringe el acceso al elemento insertado
menos reciente. Las operaciones básicas
permitidas por las colas son: insertar al final de la
línea, quitar Primero eliminación del elemento al
frente de la línea y primero acceso al elemento en el
frente de la línea.
 Listas enlazadas: Los elementos se almacenan de
forma no contigua, en vez de en un vector de
posiciones de memoria consecutivas. Para
conseguir esto, cada elemento se almacena en un
nodo que contiene el objeto y una referencia al
DIFERENTES ESTRUCTURAS DE DATOS
Árboles: son una estructura de datos utilizada muy a menudo,
formada por un conjunto de nodos y un conjunto de aristas
que conectan pares de nodos. En este texto solo se
consideran árboles con raíz.
 Un árbol con raíz tienen las siguientes características:
 Un nodo es distinguido como la raíz
 Todo nodo c, excepto la raíz, esta conectado por medio de una arista a un
único nodo p. p es el padre de c, y c es uno de los hijos de p.
 Hay un único camino desde la raíz a cada nodo. El número de aristas que
deben atravesarse es la longitud del camino.
Árboles binarios de búsqueda: Son aquellos en los cuales
podemos insertar o eliminar elementos del árbol.
Tablas hash: Las tablas hash soportan inserciones, eliminaciones
y búsquedas en tiempo constante en promedio. Para poder
utilizar una tabla hash debemos proporcionar una función
hash que convierta un objeto específico en un entero.
RECURSIÓN
La recursión, consistente en el uso de métodos
recursivos, es una herramienta de programación
potente que en muchos casos puede producir
algoritmos cortos y eficientes.
Un método recursivo es un método que, directa o
indirectamente, se hace una llamada a si mismo.
Esto puede parecer un circulo vicioso: ¿Cómo un
método F puede resolver un problema llamándose a
si mismo? La clave esta en que el método F se llama
a si mismo pero con instancias diferentes, mas
simples, en algún sentido adecuado.
Sin embargo, es importante darse cuenta que de que la
recursión no siempre es apropiada. El inconveniente
práctico es que las llamadas recursivas consumen
tiempo y limitan el valor de n para el cual se puede
ejecutar el programa. Una buena regla es que nunca
RECURSIÓN
Una técnica importante de resolución de
problemas que hace uso de la recursión es
la técnica de divide y vencerás. Los
algoritmos divide y vencerás son algoritmos
recursivos que constan de los partes:
Dividir: se resuelven recursivamente problemas mas
pequeños (excepto, por supuesto, los casos base)
Vencer: la solución al problema original se consigue a
partir de las soluciones a los subproblemas.
La programación dinámica resuelve los
subproblemas generados por un
planteamiento recursivo, de forma no
recursiva guardando los valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Persentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesPersentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesJose
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Jorge Pablo Rivas
 
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos - copia
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos - copiaTema 5 otros_tipos_de_arreglos - copia
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos - copia
Remgio Ayala
 
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglosTema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
Jonathan_Morocho
 
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglosTema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
Remgio Ayala
 
Proyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de Informatica
Proyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de InformaticaProyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de Informatica
Proyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de Informatica
Jorge
 
Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3
eliezerbs
 
Matriz Sparse
Matriz SparseMatriz Sparse
Matriz Sparse
Evans Balcazar
 
Conceptos de hoja de calculo
Conceptos de hoja de calculoConceptos de hoja de calculo
Conceptos de hoja de calculopepeqc007
 
Estructuras basicas de_c_
Estructuras basicas de_c_Estructuras basicas de_c_
Estructuras basicas de_c_
erickaagarciarosales
 
717
717717
Bfs en grafos
Bfs en grafosBfs en grafos
Bfs en grafos
Guillermo
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
Enrique2194
 

La actualidad más candente (16)

Persentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De RedesPersentacion TeoríA De Redes
Persentacion TeoríA De Redes
 
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
Investigación de Operaciones 041 Análisis de Redes Terminología Básica Teoría...
 
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos - copia
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos - copiaTema 5 otros_tipos_de_arreglos - copia
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos - copia
 
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglosTema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
 
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglosTema 5 otros_tipos_de_arreglos
Tema 5 otros_tipos_de_arreglos
 
Proyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de Informatica
Proyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de InformaticaProyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de Informatica
Proyecto inicio 2010 Grupo 13 UPM Facultad de Informatica
 
Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3Estructuras lineales unidad 3
Estructuras lineales unidad 3
 
Matriz Sparse
Matriz SparseMatriz Sparse
Matriz Sparse
 
Actividad #7, subgrupo #4
Actividad #7, subgrupo #4Actividad #7, subgrupo #4
Actividad #7, subgrupo #4
 
Conceptos de hoja de calculo
Conceptos de hoja de calculoConceptos de hoja de calculo
Conceptos de hoja de calculo
 
Estructuras basicas de_c_
Estructuras basicas de_c_Estructuras basicas de_c_
Estructuras basicas de_c_
 
717
717717
717
 
Bfs en grafos
Bfs en grafosBfs en grafos
Bfs en grafos
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Unidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura linealesUnidad 3 estructura lineales
Unidad 3 estructura lineales
 
Top'ologia
Top'ologiaTop'ologia
Top'ologia
 

Destacado

Sesion 01 algoritmos y estructura de datos
Sesion 01  algoritmos y estructura de datosSesion 01  algoritmos y estructura de datos
Sesion 01 algoritmos y estructura de datosimagincor
 
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4Ernesto Mislej
 
Sesion 02 algoritmos y estructura de datos
Sesion 02  algoritmos y estructura de datosSesion 02  algoritmos y estructura de datos
Sesion 02 algoritmos y estructura de datosimagincor
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivasmartell024
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
Angel R Pilco Q
 
Estructura selectiva simple
Estructura selectiva simpleEstructura selectiva simple
Estructura selectiva simple
Nora O. Martínez
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de controlparada137
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 

Destacado (8)

Sesion 01 algoritmos y estructura de datos
Sesion 01  algoritmos y estructura de datosSesion 01  algoritmos y estructura de datos
Sesion 01 algoritmos y estructura de datos
 
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
Curso de Nivelación de Algoritmos - Clase 4
 
Sesion 02 algoritmos y estructura de datos
Sesion 02  algoritmos y estructura de datosSesion 02  algoritmos y estructura de datos
Sesion 02 algoritmos y estructura de datos
 
4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas4. estructuras selectivas
4. estructuras selectivas
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Estructura selectiva simple
Estructura selectiva simpleEstructura selectiva simple
Estructura selectiva simple
 
Estructuras de control
Estructuras de controlEstructuras de control
Estructuras de control
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 

Similar a Estructura de datos y recursión

Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueld
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueldEstructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueld
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueld
MiguelDiaz369
 
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguel
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguelEstructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguel
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguel
MiguelDiaz369
 
ESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOSESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOS
Isai Vazquez
 
Unidad 2 & 3 estructura datos
Unidad 2 & 3 estructura datosUnidad 2 & 3 estructura datos
Unidad 2 & 3 estructura datos
Anthony Alexis Ic Pamplona
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
saulalex2017
 
E.si.m.l.p
 E.si.m.l.p E.si.m.l.p
E.si.m.l.pAyhli123
 
E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)Ayhli123
 
E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)Ayhli123
 
Copia de copia de e.si.m.l.p
Copia de copia de e.si.m.l.pCopia de copia de e.si.m.l.p
Copia de copia de e.si.m.l.pBangMiriam3003
 
Realizarmanipulacion
RealizarmanipulacionRealizarmanipulacion
Realizarmanipulaciondeniizz
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3deniizz
 
Compu 1
Compu 1Compu 1

Similar a Estructura de datos y recursión (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tap04 poo
Tap04 pooTap04 poo
Tap04 poo
 
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueld
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueldEstructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueld
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento migueld
 
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguel
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguelEstructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguel
Estructuras de datos y estructuras de almacenamiento miguel
 
ESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOSESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOS
 
Unidad 2 & 3 estructura datos
Unidad 2 & 3 estructura datosUnidad 2 & 3 estructura datos
Unidad 2 & 3 estructura datos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
E.si.m.l.p
 E.si.m.l.p E.si.m.l.p
E.si.m.l.p
 
E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)
 
E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)E.si.m.l.p (1)
E.si.m.l.p (1)
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Uni3m
Uni3mUni3m
Uni3m
 
Copia de copia de e.si.m.l.p
Copia de copia de e.si.m.l.pCopia de copia de e.si.m.l.p
Copia de copia de e.si.m.l.p
 
Realizarmanipulacion
RealizarmanipulacionRealizarmanipulacion
Realizarmanipulacion
 
unidad 3
unidad 3unidad 3
unidad 3
 
e.si.m.l.p
 e.si.m.l.p e.si.m.l.p
e.si.m.l.p
 
Compu 1
Compu 1Compu 1
Compu 1
 
e.si.m.l.p
 e.si.m.l.p e.si.m.l.p
e.si.m.l.p
 

Más de Jeiner Gonzalez Blanco

Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Gestion mule
Gestion muleGestion mule
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mulesoft arboles
Mulesoft arbolesMulesoft arboles
Mulesoft arboles
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule db
Mule dbMule db
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
Jeiner Gonzalez Blanco
 
NICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICONICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICO
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Extraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacionalExtraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacional
Jeiner Gonzalez Blanco
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Virus y antivirus2
Virus y antivirus2Virus y antivirus2
Virus y antivirus2
Jeiner Gonzalez Blanco
 
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICOLA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricenseConcepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Riesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Arboles 2014 final
Arboles 2014 finalArboles 2014 final
Arboles 2014 final
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Tda y heaps
Tda y heapsTda y heaps

Más de Jeiner Gonzalez Blanco (20)

Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Atm soft
Atm softAtm soft
Atm soft
 
Gestion mule
Gestion muleGestion mule
Gestion mule
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Mulesoft arboles
Mulesoft arbolesMulesoft arboles
Mulesoft arboles
 
Mule db
Mule dbMule db
Mule db
 
Trabajo de excel
Trabajo de excelTrabajo de excel
Trabajo de excel
 
NICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICONICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICO
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Extraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacionalExtraclass work of english convesacional
Extraclass work of english convesacional
 
manejo de desechos solidos
manejo de desechos solidosmanejo de desechos solidos
manejo de desechos solidos
 
Virus y antivirus2
Virus y antivirus2Virus y antivirus2
Virus y antivirus2
 
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICOLA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
LA REVOLUCION CIENTIFICA-TENCOLOGICO
 
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricenseConcepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
Concepto de identidad y sus manifestaciones en la cultura costarricense
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Riesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientosRiesgos de atrapamientos
Riesgos de atrapamientos
 
Exposicion de fisica
Exposicion de fisicaExposicion de fisica
Exposicion de fisica
 
Arboles 2014 final
Arboles 2014 finalArboles 2014 final
Arboles 2014 final
 
Arboles binarios
Arboles binariosArboles binarios
Arboles binarios
 
Tda y heaps
Tda y heapsTda y heaps
Tda y heaps
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Estructura de datos y recursión

  • 1. ESTRUCTURA DE DATOS y recursión
  • 2. INTRODUCCIÓN El objetivo de este curso es proporcionar una introducción práctica a las estructuras de datos y los algoritmos desde el punto de vista del pensamiento abstracto y la resolución de problemas. El curso presenta el material utilizando el lenguaje de programación Java. Este es un lenguaje relativamente reciente que a menudo se compara con C++. Java ofrece muchas ventajas, muchos programadores lo consideran un lenguaje mucho mas seguro, portable, y fácil de usar que C++.
  • 3. ESTRUCTURA DE DATOS Las estructuras de datos nos permiten lograr un importante objetivo de la programación orientada a objetos: La reutilización de componentes. Una vez que la estructura de datos ha sido implementada, puede ser utilizada una y otra vez en diversas aplicaciones. Este enfoque – la separación de la interfaz y la implementación – es parte del paradigma de la programación orientada a objetos. Esta es la parte de ocultamiento y encapsulación, de la programación orientada a objetos. Sin embargo, otra parte importante de la programación orientada a objetos es la abstracción.
  • 4. DIFERENTES ESTRUCTURAS DE DATOS  La pila: es una estructura de datos en la cual el acceso esta limitado al elemento más reciente insertado. En una pila, las tres operaciones naturales de insertar, eliminar y buscar, se renombran por apilar, desafilar y cima.  La cola: Restringe el acceso al elemento insertado menos reciente. Las operaciones básicas permitidas por las colas son: insertar al final de la línea, quitar Primero eliminación del elemento al frente de la línea y primero acceso al elemento en el frente de la línea.  Listas enlazadas: Los elementos se almacenan de forma no contigua, en vez de en un vector de posiciones de memoria consecutivas. Para conseguir esto, cada elemento se almacena en un nodo que contiene el objeto y una referencia al
  • 5. DIFERENTES ESTRUCTURAS DE DATOS Árboles: son una estructura de datos utilizada muy a menudo, formada por un conjunto de nodos y un conjunto de aristas que conectan pares de nodos. En este texto solo se consideran árboles con raíz.  Un árbol con raíz tienen las siguientes características:  Un nodo es distinguido como la raíz  Todo nodo c, excepto la raíz, esta conectado por medio de una arista a un único nodo p. p es el padre de c, y c es uno de los hijos de p.  Hay un único camino desde la raíz a cada nodo. El número de aristas que deben atravesarse es la longitud del camino. Árboles binarios de búsqueda: Son aquellos en los cuales podemos insertar o eliminar elementos del árbol. Tablas hash: Las tablas hash soportan inserciones, eliminaciones y búsquedas en tiempo constante en promedio. Para poder utilizar una tabla hash debemos proporcionar una función hash que convierta un objeto específico en un entero.
  • 6. RECURSIÓN La recursión, consistente en el uso de métodos recursivos, es una herramienta de programación potente que en muchos casos puede producir algoritmos cortos y eficientes. Un método recursivo es un método que, directa o indirectamente, se hace una llamada a si mismo. Esto puede parecer un circulo vicioso: ¿Cómo un método F puede resolver un problema llamándose a si mismo? La clave esta en que el método F se llama a si mismo pero con instancias diferentes, mas simples, en algún sentido adecuado. Sin embargo, es importante darse cuenta que de que la recursión no siempre es apropiada. El inconveniente práctico es que las llamadas recursivas consumen tiempo y limitan el valor de n para el cual se puede ejecutar el programa. Una buena regla es que nunca
  • 7. RECURSIÓN Una técnica importante de resolución de problemas que hace uso de la recursión es la técnica de divide y vencerás. Los algoritmos divide y vencerás son algoritmos recursivos que constan de los partes: Dividir: se resuelven recursivamente problemas mas pequeños (excepto, por supuesto, los casos base) Vencer: la solución al problema original se consigue a partir de las soluciones a los subproblemas. La programación dinámica resuelve los subproblemas generados por un planteamiento recursivo, de forma no recursiva guardando los valores