SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Adolfo Bécquer

información
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació el 17
de febrero de 1836 en Sevilla (España).
Su madre se llamaba Joaquina Bastida Vargas y
su padre era el pintor Jose Mª DomínguezInsausti y Bécquer, apellido españolizado de
sus ascendentes flamencos Becker que habían
llegado a la capital andaluza en el siglo XVI.


Gustavo tuvo siete hermanos, siendo Valeriano, que
continuaría con la profesión paterna, el más
allegado a su persona.



En 1841 falleció su padre y en 1847 su madre,
pasando Gustavo Adolfo a convivir con su madrina
Manuela Monahay, una mujer amante de la cultura y
las letras con quien Bécquer comenzó a aficionarse
a la literatura, especialmente la romántica.


En 1849 intentó abrirse camino en de la pintura,
trabajando como aprendiz de Antonio Cabral y su tío
Joaquín.



Un tanto desorientado, Bécquer encontró su definitivo
rumbo en el mundo literario después de trasladarse en
1854 a Madrid, en donde colaboró en varias revistas y
escribió junto a Luis
García Luna la comedia "La novia y
el pantalón" bajo el seudónimo conjunto
de Gustavo García.


En 1858 contrajo la tuberculosis, permaneciendo en
reposo durante nueve meses, período en el que
escribió varios de los textos que aparecerán
posteriormente en "Rimas" y "Leyendas".



Por esa época perdió la cabeza por la joven Julia
Espín, quien desdeñó el amor del escritor.



mantuvo relaciones con Elisa Guillén, quien rompió la
relación con Bécquer en el año 1860, destrozando
el corazón del autor sevillano.



Estos continuos fracasos amorosos fueron la base
emocional de muchos de sus textos románticos.


En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban
Navarro. Antes había colaborado en el periódico "El
contemporáneo", publicación en la que aparecieron sus
"Cartas literarias a una mujer".



Más tarde consiguió trabajo en el Departamento de
Bienes Nacionales, de donde fue despedido por
dedicar más tiempo a escribir versos que a sus
labores profesionales.


Poco después se trasladó a descansar para aliviar nuevos
síntomas de tuberculosis en el Monasterio de Veruela, en
donde escribió sus famosas "Cartas desde mi celda".



Después de abandonar el monasterio Bécquer fue
nombrado en 1864 censor de novelas. Dos años después
dejó este empleo voluntariamente para trabajar como
director de "El museo universal".



A la edad de 34 años, el 22 de diciembre de 1870, falleció
Gustavo Adolfo Bécquer. Unos meses después lo hizo su
hermano.



La obra poética de Bécquer, ejemplificada en sus "Rimas",
es una de las cumbres del romanticismo español por su
inspirado lirismo, sencillez en la forma y elevada
sensibilidad.
poema
¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable,
es altanera y vana y caprichosa;
antes que el sentimiento de su alma,
brotará el agua de la estéril roca.
Sé que en su corazón, nido de sierpes,
no hay una fibra que al amor responda;
que es una estatua inanimada..., pero...
¡es tan hermosa!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kevin
KevinKevin
Carina
CarinaCarina
Gema y Marina
Gema y MarinaGema y Marina
Gema y Marina
pabloafherradura
 
Gloria
GloriaGloria
José Antonio
José AntonioJosé Antonio
José Antonio
pabloafherradura
 
Leandro
LeandroLeandro
Amanda Perdomo
Amanda PerdomoAmanda Perdomo
Amanda Perdomo
pabloafherradura
 
Mandy
MandyMandy
Cristian
Cristian Cristian
Cristian
pabloafherradura
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer.
Bécquer. Bécquer.
Bécquer.
rosimarreromartin
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer.
Bécquer.Bécquer.
Bécquer.
Bécquer.Bécquer.

La actualidad más candente (20)

Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
Gema y Marina
Gema y MarinaGema y Marina
Gema y Marina
 
Gloria
GloriaGloria
Gloria
 
José Antonio
José AntonioJosé Antonio
José Antonio
 
Leandro
LeandroLeandro
Leandro
 
Amanda Perdomo
Amanda PerdomoAmanda Perdomo
Amanda Perdomo
 
Mandy
MandyMandy
Mandy
 
Cristian
Cristian Cristian
Cristian
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer.
Bécquer. Bécquer.
Bécquer.
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer.
Bécquer.Bécquer.
Bécquer.
 
Bécquer.
Bécquer.Bécquer.
Bécquer.
 

Destacado

3r Trimestre 09 10
3r Trimestre 09 103r Trimestre 09 10
3r Trimestre 09 10fsanch10
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
pacojmnzblnc
 
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIComentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIII
RDVega
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
Mariarapor
 
Rimas y leyendas bécquer adaptado
Rimas y leyendas bécquer adaptadoRimas y leyendas bécquer adaptado
Rimas y leyendas bécquer adaptadoMaria Donadeo
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
MariaGGrondona
 
Comentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De LarraComentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De Larraguest047ebe7
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
gonzalolarios16
 
COMENTARIOS
COMENTARIOSCOMENTARIOS
COMENTARIOS
iiness_20
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
nolomanolo
 
Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.lsf_adri
 
Lucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.ppt
Lucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.pptLucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.ppt
Lucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.ppt
Lucy Marlene Rodríguez Chumpitaz
 
Becquer Presentacion
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer Presentacion
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteariopedronona
 
Los borbones en pelotas - Becquer,1869
Los borbones en pelotas - Becquer,1869Los borbones en pelotas - Becquer,1869
Los borbones en pelotas - Becquer,1869Pere Pérez
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosmartinana
 

Destacado (20)

3r Trimestre 09 10
3r Trimestre 09 103r Trimestre 09 10
3r Trimestre 09 10
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Poesía romántica - Noveno Grado
Poesía romántica - Noveno GradoPoesía romántica - Noveno Grado
Poesía romántica - Noveno Grado
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Rimas LXXIII
Rimas LXXIIIRimas LXXIII
Rimas LXXIII
 
Comentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIIIComentario de Texto, Rima LXXIII
Comentario de Texto, Rima LXXIII
 
Comentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiiiComentario de texto rima lxxiii
Comentario de texto rima lxxiii
 
Rimas y leyendas bécquer adaptado
Rimas y leyendas bécquer adaptadoRimas y leyendas bécquer adaptado
Rimas y leyendas bécquer adaptado
 
Comentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIIIComentario de texto rima LXXIII
Comentario de texto rima LXXIII
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Comentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De LarraComentario De Texto De Larra
Comentario De Texto De Larra
 
Rima LXXIII
Rima LXXIIIRima LXXIII
Rima LXXIII
 
COMENTARIOS
COMENTARIOSCOMENTARIOS
COMENTARIOS
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.Rima lii de gustavo alfonso.
Rima lii de gustavo alfonso.
 
Lucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.ppt
Lucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.pptLucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.ppt
Lucy rodriguez chumpitaz_presentacion2.ppt
 
Becquer Presentacion
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer Presentacion
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
 
Los borbones en pelotas - Becquer,1869
Los borbones en pelotas - Becquer,1869Los borbones en pelotas - Becquer,1869
Los borbones en pelotas - Becquer,1869
 
Comentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticosComentario de-textos-poc3a9ticos
Comentario de-textos-poc3a9ticos
 

Similar a Bécquer

Bécquer
BécquerBécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquerBiografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquer
debiparra
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerPanqqesitoW
 
Biografía de Gustavo A. Bécquer.
Biografía de Gustavo A. Bécquer.Biografía de Gustavo A. Bécquer.
Biografía de Gustavo A. Bécquer.
MichelleVzquez6
 
Bécquer
BécquerBécquer
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
jorge garcia macias
 
Bécquer
BécquerBécquer
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
Jesusquidiello
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
BécquerBécquer
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERReseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Student
 
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfoGustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfoTheilus Horan
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
Nohemipazar
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquernivesita
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerElenaticpiles
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerirenitabernal
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
pmclaytor1
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer2pol
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Bécquer
BécquerBécquer

Similar a Bécquer (20)

Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Biografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquerBiografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Biografía de Gustavo A. Bécquer.
Biografía de Gustavo A. Bécquer.Biografía de Gustavo A. Bécquer.
Biografía de Gustavo A. Bécquer.
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUERReseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Reseña biobibliográfica: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
 
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfoGustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 

Más de pabloafherradura

Sthendal
SthendalSthendal
Giovanni verga
Giovanni vergaGiovanni verga
Giovanni verga
pabloafherradura
 
Emile zola
Emile zolaEmile zola
Emile zola
pabloafherradura
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
pabloafherradura
 
Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
pabloafherradura
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
pabloafherradura
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
pabloafherradura
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
pabloafherradura
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Alejandro Dumas
Alejandro DumasAlejandro Dumas
Alejandro Dumas
pabloafherradura
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
pabloafherradura
 
Rousseau
RousseauRousseau
Voltaire
VoltaireVoltaire
Moliére
MoliéreMoliére
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
pabloafherradura
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
pabloafherradura
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
pabloafherradura
 
Thomas Wyatt
Thomas WyattThomas Wyatt
Thomas Wyatt
pabloafherradura
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
pabloafherradura
 

Más de pabloafherradura (20)

Sthendal
SthendalSthendal
Sthendal
 
Giovanni verga
Giovanni vergaGiovanni verga
Giovanni verga
 
Emile zola
Emile zolaEmile zola
Emile zola
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Víctor Hugo
Víctor HugoVíctor Hugo
Víctor Hugo
 
Samuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridgeSamuel Taylor coleridge
Samuel Taylor coleridge
 
Lord byron
Lord byronLord byron
Lord byron
 
Jonh keats
Jonh keatsJonh keats
Jonh keats
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Alejandro Dumas
Alejandro DumasAlejandro Dumas
Alejandro Dumas
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Tomás de Iriarte
Tomás de IriarteTomás de Iriarte
Tomás de Iriarte
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Moliére
MoliéreMoliére
Moliére
 
Jeremy y Blanca
Jeremy y BlancaJeremy y Blanca
Jeremy y Blanca
 
Daniel defoe
Daniel defoe Daniel defoe
Daniel defoe
 
Dante Alighieri
Dante AlighieriDante Alighieri
Dante Alighieri
 
Thomas Wyatt
Thomas WyattThomas Wyatt
Thomas Wyatt
 
Brenda y Amanda
Brenda y AmandaBrenda y Amanda
Brenda y Amanda
 

Bécquer

  • 2. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla (España). Su madre se llamaba Joaquina Bastida Vargas y su padre era el pintor Jose Mª DomínguezInsausti y Bécquer, apellido españolizado de sus ascendentes flamencos Becker que habían llegado a la capital andaluza en el siglo XVI.
  • 3.  Gustavo tuvo siete hermanos, siendo Valeriano, que continuaría con la profesión paterna, el más allegado a su persona.  En 1841 falleció su padre y en 1847 su madre, pasando Gustavo Adolfo a convivir con su madrina Manuela Monahay, una mujer amante de la cultura y las letras con quien Bécquer comenzó a aficionarse a la literatura, especialmente la romántica.
  • 4.  En 1849 intentó abrirse camino en de la pintura, trabajando como aprendiz de Antonio Cabral y su tío Joaquín.  Un tanto desorientado, Bécquer encontró su definitivo rumbo en el mundo literario después de trasladarse en 1854 a Madrid, en donde colaboró en varias revistas y escribió junto a Luis García Luna la comedia "La novia y el pantalón" bajo el seudónimo conjunto de Gustavo García.
  • 5.  En 1858 contrajo la tuberculosis, permaneciendo en reposo durante nueve meses, período en el que escribió varios de los textos que aparecerán posteriormente en "Rimas" y "Leyendas".  Por esa época perdió la cabeza por la joven Julia Espín, quien desdeñó el amor del escritor.  mantuvo relaciones con Elisa Guillén, quien rompió la relación con Bécquer en el año 1860, destrozando el corazón del autor sevillano.  Estos continuos fracasos amorosos fueron la base emocional de muchos de sus textos románticos.
  • 6.  En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban Navarro. Antes había colaborado en el periódico "El contemporáneo", publicación en la que aparecieron sus "Cartas literarias a una mujer".  Más tarde consiguió trabajo en el Departamento de Bienes Nacionales, de donde fue despedido por dedicar más tiempo a escribir versos que a sus labores profesionales.
  • 7.  Poco después se trasladó a descansar para aliviar nuevos síntomas de tuberculosis en el Monasterio de Veruela, en donde escribió sus famosas "Cartas desde mi celda".  Después de abandonar el monasterio Bécquer fue nombrado en 1864 censor de novelas. Dos años después dejó este empleo voluntariamente para trabajar como director de "El museo universal".  A la edad de 34 años, el 22 de diciembre de 1870, falleció Gustavo Adolfo Bécquer. Unos meses después lo hizo su hermano.  La obra poética de Bécquer, ejemplificada en sus "Rimas", es una de las cumbres del romanticismo español por su inspirado lirismo, sencillez en la forma y elevada sensibilidad.
  • 8. poema ¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable, es altanera y vana y caprichosa; antes que el sentimiento de su alma, brotará el agua de la estéril roca. Sé que en su corazón, nido de sierpes, no hay una fibra que al amor responda; que es una estatua inanimada..., pero... ¡es tan hermosa!