SlideShare una empresa de Scribd logo
ES-                                                      22
                                                                                                                                                   22 DE ENERO DEL 2011



                                           > Observación. Jugar al              fundamental calcular las             prender la estrategia del
                                              ajedrez exige visualizar          variantes, evaluar cada              oponente e interpretar sus




                                                                                                                                                                                                                           HULTON ARCHIVE
                                              las jugadas, saber ver las        una, darse cuenta de los             emociones para anticipar-

               ESCUELA                        amenazas.
                                           > Concentración y aten-
                                                                                problemas y resolverlos
                                                                                con la estrategia adecua-
                                                                                                                     se a él.
                                                                                                                  > Respeto. Hay que seguir
               PARA                           ción. Las partidas son
                                              duras y una desatención
                                                                                da. Y todo ello bajo la
                                                                                presión del tiempo.
                                                                                                                     una serie de reglas y
                                                                                                                     respetar al rival.
               LA VIDA                        a cualquier detalle puede
                                              suponer perder.
                                                                             > Desarrollo del pensa-
                                                                                miento. Al resolver entre
                                                                                                                  > Reflexión. En ajedrez
                                                                                                                     no puede hacerse un
                                           > Análisis y síntesis: El            alternativas múltiples se            movimiento sin haberlo
                                              jugador se enfrenta a             trabaja el pensamiento la-           pensado antes.
                                              múltiples alternativas            teral (torbellino de ideas,       > Responsabilidad. El
                                                                                                                                                                                                                       1
                                              de respuesta y en cada            revisión de supuestos,               jugador no puede echar
                                              situación debe sintetizar la      analogías, fracciona-                la culpa a nadie porque
                                              más adecuada.                     miento, postergación del             son sus propias acciones
                                           > Memoria: Se entrena la             juicio...), el algorítmico, el       las que determinan el
                                              memoria a corto plazo pa-         heurístico, el ingenuo, el           resultado.
                                              ra recordar las trayectorias      prospectivo, la sinéctica         > Adaptabilidad. El jugador
                                              de un plan secuenciado;           (imaginar o anticipar                ha de adaptar su estra-
                                              la memoria operativa              jugadas en forma ideal).             tegia a las situaciones
                                              para saber la operación        > Metacognición. Tras la                inesperadas que surgen
                                              sucesiva; la memoria a            partida se revisan los               durante la partida.
                                              largo plazo evocando las          aciertos y errores, se pien-      > Autoestima. El resultado
                                              aperturas, esquemas y             sa sobre el pensamiento.             no depende de la suerte,
                                              estrategias estudiadas, y      > Control emocional. El                 así que cuando se gana es     LA LUCHA




                                                                                                                                                                                                                        ARCHIVO LV
                                              la memoria episódica, a
                                              través de las experiencias
                                                                                jugador no se puede dejar
                                                                                llevar por la ira o la frustra-
                                                                                                                     por logros propios y eso va
                                                                                                                     aumentando la confianza        AJEDRECISTA
                                              vividas. En el ajedrez            ción por una mala jugada             en uno mismo.                 ES UN
                                              rápido se desarrolla la me-
                                              moria motriz, porque hay
                                                                                realizada; debe actuar de
                                                                                forma fría y buscar otra
                                                                                                                  > Iniciativa. Es imprescindi-
                                                                                                                     ble ir tomando decisiones
                                                                                                                                                   MODELO
                                              que tener automatizados           estrategia para sobrepo-             durante el juego.             EXACTO DE
                                              los procedimientos.
                                           > Cálculo y resolución de
                                                                                nerse al error.
                                                                             > Empatía. En ajedrez es
                                                                                                                  > Trabajo en equipo. Lo que      LO QUE PASA
                                                                                                                     haga cada pieza repercute
                                              problemas. En ajedrez es          muy importante com-                  en el resto.                  EN LA VIDA
                                                                                                                                                                                                                       4




               œ  otros, y las tendencias agresivas y la competen-           partido todos aquellos que practican este deporte                     1 Cara a cara del soviético
               cia se traducen en esfuerzo (veáse información de             mental con cierta asiduidad, son un filón aplica-                      Tigran Petrosian y el ame-
               apoyo).                                                       dos a determinados colectivos como los ancianos,                      ricano Bobby Fischer, en la
                                                                             los niños con problemas de hiperactividad o défi-                      semifinal del Campeonato
               Quienes juegan enfatizan que la lucha ajedrecista             cit de atención, jóvenes con fracaso escolar, pre-                    del Mundo, en Buenos
                                                                                                                                                   Aires, Argentina, en 1971.




                                                                                                                                                                                                                        YURI KADOBNOV
               es un modelo exacto de la vida, con sus problemas             sos o ex drogadictos. “El ajedrez, además de ser                      2 Garry Kaspárov y Anatoly
               diarios, sus crisis y sus constantes e incesantes             un entrenamiento intelectual y una alternativa sa-                    Kárpov (3), en una partida
               altibajos, y como exige concentración, compromi-              ludable de ocio, se presta muy bien a la educación,                   de exhibición en Valencia,
               so, riesgo, creatividad, autocrítica y esfuerzo, todo         y por eso podemos decir que el ajedrez reinserta,                     en el 2009
               eso prepara para la seriedad de la vida. “En la vida          educa en valores y resulta terapéutico”, afirma.                       4 Korchnoi participó en el
               cotidiana el ajedrecista piensa y actúa como tal:                                                                                   año 2004 en el Torneo de
               analiza las consecuencias de lo que hace, planifica            Montero lleva varios años explotando el ajedrez                       Ajedrez de Catalunya
                                                                                                                                                   5 Bobby Fischer –dere-
               mejor que alguien que no juega y es más fácil que             en su vertiente menos convencional, de estra-                         cha– y Boris Spaskky –iz-
               tenga ideas”, reconoce el presidente de la Federa-            tegias para la vida. En las cárceles extremeñas,                      quierda– jugaron su última
               ción Española de Ajedrez.                                     por ejemplo, lo utiliza para cambiar conductas                                                                                            7
                                                                                                                                                   partida juntos en Reikiavik,
                                                                             y fomentar un enfoque distinto de la realidad.                        Islandia, en agosto de 1972
               Con todo, Juanpere considera que “la enseñanza                “Enseñamos a los reclusos cómo es la vida de un                       6 Tigran Petrosian, conside-
               más valiosa que podemos derivar del ajedrez es la             ajedrecista de élite, meditada, planificada, para                      rado el ajedrecista más se-
               preeminencia de la calidad del juego sobre el re-             enseñarles a controlar el primer impulso, a me-                       guro de la historia después
                                                                                                                                                   de José Raul Capablanca
               sultado mismo. Al buen ajedrecista no le interesa             ditar sus reacciones y a actuar de forma pensada;                     7 Los soviéticos Garry Kas-
               vencer por vencer, sino a quién y cómo; le intere-            porque para la gente que está en prisión, entre
               sa, ante todo y sobre todo, la calidad de la partida,         quienes prima el comportamiento impulsivo, es
                                                                                                                                                   párov y Vladimir Kramnik
                                                                                                                                                   durante una partida rápida     DOMINIO
               incluso si resulta vencido; y eso, aplicado a la vida,
               significa valorar que lo importante es nuestra
                                                                             muy útil enseñarles a pararse a pensar las conse-
                                                                             cuencias de sus actos”, explica el psicólogo. Para
                                                                                                                                                   celebrada en el salón de
                                                                                                                                                   columnas de Moscú en
                                                                                                                                                                                  SOVIÉTICO
               manera de vivir, no los resultados objetivos que              ello, más que jugar, en sus talleres explican dife-                   diciembre del 2001
               conseguimos”.                                                 rentes estrategias del ajedrez –llevar la iniciativa,                 8 Vishwanathan Anand,          Desde finales de los años
                                                                                                                                                   actual campeón del mundo       sesenta hasta mediados de
                                                                             no perder tiempos, mejorar las piezas, imponer                        de ajedrez, de procedencia     los noventa, el ajedrez, más
               Juan Antonio Montero, psicólogo y director de                 el estilo propio de juego, lograr superioridad para                   india                          allá de su trascendencia
               proyectos del club Linex-Magic Extremadura,                   obtener ventaja, retrasar una jugada hasta el me-                                                    deportiva y lúdica,
               asegura que todos esos beneficios que aprecian                 jor momento, no jugar con el libro en la cabeza,                                                     desempeñó un papel
               los ajedrecistas profesionales, y de los que sacan            aprender a reconocer los momentos críticos y œ                                                       político e ideológico. El




2201 AJEDREZc-1.indd 22                                                                                                                                                                                      17/01/2011 19:09:28

Más contenido relacionado

Destacado

Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
guest8decbd
 
Proyecto ajedrezescolar iava
Proyecto ajedrezescolar iavaProyecto ajedrezescolar iava
Proyecto ajedrezescolar iava
Mario Alberto Gonzalez Pineda
 
Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]Colegios 2010[1]
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
Willy H. Gerber
 
El ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación InfantilEl ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación Infantil
Lourdes Giraldo Vargas
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
El ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativaEl ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativa
Felipe Lepin Saavedra
 
Jose raul capablanca mi carrera en ajedrez.
Jose raul capablanca   mi carrera en ajedrez.Jose raul capablanca   mi carrera en ajedrez.
Jose raul capablanca mi carrera en ajedrez.
ajedrez chess
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
Tu Instituto Online
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
Anshela Yapapasca
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Podologia
PodologiaPodologia
Podologia
Ezequiel Salcedo
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Ajedrez en el aula
Ajedrez en el aulaAjedrez en el aula
Ajedrez en el aula
Colegio Ciudad del Mar
 
79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)
79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)
79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)
Lilia Toalongo Rojas
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia  y rehabilitacionFisioterapia  y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
M Alejandra Miranda
 
Fisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y Tratamiento
Fisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y TratamientoFisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y Tratamiento
Fisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y Tratamiento
Kineed Chile
 

Destacado (20)

Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva TecarAnestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
Anestesia Y Terapia Electroconvulsiva Tecar
 
Proyecto ajedrezescolar iava
Proyecto ajedrezescolar iavaProyecto ajedrezescolar iava
Proyecto ajedrezescolar iava
 
Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]
 
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion TeoriaUACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
UACH Fisica En La Terapia Ocupacional 1 3 Rotacion Teoria
 
El ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación InfantilEl ajedrez en Educación Infantil
El ajedrez en Educación Infantil
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
El ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativaEl ajedrez como herramienta educativa
El ajedrez como herramienta educativa
 
Jose raul capablanca mi carrera en ajedrez.
Jose raul capablanca   mi carrera en ajedrez.Jose raul capablanca   mi carrera en ajedrez.
Jose raul capablanca mi carrera en ajedrez.
 
Origen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrezOrigen y evolución del ajedrez
Origen y evolución del ajedrez
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Podologia
PodologiaPodologia
Podologia
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
 
Ajedrez en el aula
Ajedrez en el aulaAjedrez en el aula
Ajedrez en el aula
 
79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)
79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)
79166113 manual-de-medicina-fisica-ocr (2)
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia  y rehabilitacionFisioterapia  y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Fisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y Tratamiento
Fisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y TratamientoFisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y Tratamiento
Fisioterapia, DescripcióN De Las TéCnicas Y Tratamiento
 

Más de homelink

Revista literaria 2015
Revista  literaria 2015Revista  literaria 2015
Revista literaria 2015
homelink
 
Petit junio 15
Petit junio 15Petit junio 15
Petit junio 15
homelink
 
Petit Espai - Març 2015
Petit Espai - Març 2015Petit Espai - Març 2015
Petit Espai - Març 2015
homelink
 
Petit espai - dec 2014
Petit espai - dec 2014Petit espai - dec 2014
Petit espai - dec 2014
homelink
 
Hábitos de automomía
Hábitos de automomíaHábitos de automomía
Hábitos de automomía
homelink
 
Programa "leading program BCN 2014"
Programa "leading program BCN 2014"Programa "leading program BCN 2014"
Programa "leading program BCN 2014"homelink
 
Revista 2014 Primaria
Revista 2014 PrimariaRevista 2014 Primaria
Revista 2014 Primaria
homelink
 
Petit junio 14
Petit junio 14Petit junio 14
Petit junio 14
homelink
 
Revista 2014 Secundaria
Revista 2014 SecundariaRevista 2014 Secundaria
Revista 2014 Secundaria
homelink
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la india
homelink
 
PETIT ESPAI Març 2014
PETIT ESPAI Març 2014PETIT ESPAI Març 2014
PETIT ESPAI Març 2014
homelink
 
La Vanguardia Literaria (primaria)
La Vanguardia Literaria (primaria)La Vanguardia Literaria (primaria)
La Vanguardia Literaria (primaria)
homelink
 
Petit Espai - Març 2013
Petit Espai - Març 2013Petit Espai - Març 2013
Petit Espai - Març 2013
homelink
 
PETIT ESPAI - Desembre 2012
PETIT ESPAI - Desembre 2012PETIT ESPAI - Desembre 2012
PETIT ESPAI - Desembre 2012
homelink
 
Revista 20112 secundaria internet
Revista 20112 secundaria internetRevista 20112 secundaria internet
Revista 20112 secundaria internet
homelink
 
Revista 2012 primaria
Revista 2012  primariaRevista 2012  primaria
Revista 2012 primariahomelink
 
Petit espai junio 12
Petit espai junio 12Petit espai junio 12
Petit espai junio 12homelink
 
Petit marzo 2012
Petit marzo 2012Petit marzo 2012
Petit marzo 2012
homelink
 

Más de homelink (20)

Revista literaria 2015
Revista  literaria 2015Revista  literaria 2015
Revista literaria 2015
 
Petit junio 15
Petit junio 15Petit junio 15
Petit junio 15
 
Petit Espai - Març 2015
Petit Espai - Març 2015Petit Espai - Març 2015
Petit Espai - Març 2015
 
Petit espai - dec 2014
Petit espai - dec 2014Petit espai - dec 2014
Petit espai - dec 2014
 
Hábitos de automomía
Hábitos de automomíaHábitos de automomía
Hábitos de automomía
 
Programa "leading program BCN 2014"
Programa "leading program BCN 2014"Programa "leading program BCN 2014"
Programa "leading program BCN 2014"
 
Revista 2014 Primaria
Revista 2014 PrimariaRevista 2014 Primaria
Revista 2014 Primaria
 
Petit junio 14
Petit junio 14Petit junio 14
Petit junio 14
 
Revista 2014 Secundaria
Revista 2014 SecundariaRevista 2014 Secundaria
Revista 2014 Secundaria
 
UCMAS
UCMASUCMAS
UCMAS
 
Cas 13 15
Cas 13 15Cas 13 15
Cas 13 15
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la india
 
PETIT ESPAI Març 2014
PETIT ESPAI Març 2014PETIT ESPAI Març 2014
PETIT ESPAI Març 2014
 
La Vanguardia Literaria (primaria)
La Vanguardia Literaria (primaria)La Vanguardia Literaria (primaria)
La Vanguardia Literaria (primaria)
 
Petit Espai - Març 2013
Petit Espai - Març 2013Petit Espai - Març 2013
Petit Espai - Març 2013
 
PETIT ESPAI - Desembre 2012
PETIT ESPAI - Desembre 2012PETIT ESPAI - Desembre 2012
PETIT ESPAI - Desembre 2012
 
Revista 20112 secundaria internet
Revista 20112 secundaria internetRevista 20112 secundaria internet
Revista 20112 secundaria internet
 
Revista 2012 primaria
Revista 2012  primariaRevista 2012  primaria
Revista 2012 primaria
 
Petit espai junio 12
Petit espai junio 12Petit espai junio 12
Petit espai junio 12
 
Petit marzo 2012
Petit marzo 2012Petit marzo 2012
Petit marzo 2012
 

Beneficios Ajedrez

  • 1. ES- 22 22 DE ENERO DEL 2011 > Observación. Jugar al fundamental calcular las prender la estrategia del ajedrez exige visualizar variantes, evaluar cada oponente e interpretar sus HULTON ARCHIVE las jugadas, saber ver las una, darse cuenta de los emociones para anticipar- ESCUELA amenazas. > Concentración y aten- problemas y resolverlos con la estrategia adecua- se a él. > Respeto. Hay que seguir PARA ción. Las partidas son duras y una desatención da. Y todo ello bajo la presión del tiempo. una serie de reglas y respetar al rival. LA VIDA a cualquier detalle puede suponer perder. > Desarrollo del pensa- miento. Al resolver entre > Reflexión. En ajedrez no puede hacerse un > Análisis y síntesis: El alternativas múltiples se movimiento sin haberlo jugador se enfrenta a trabaja el pensamiento la- pensado antes. múltiples alternativas teral (torbellino de ideas, > Responsabilidad. El 1 de respuesta y en cada revisión de supuestos, jugador no puede echar situación debe sintetizar la analogías, fracciona- la culpa a nadie porque más adecuada. miento, postergación del son sus propias acciones > Memoria: Se entrena la juicio...), el algorítmico, el las que determinan el memoria a corto plazo pa- heurístico, el ingenuo, el resultado. ra recordar las trayectorias prospectivo, la sinéctica > Adaptabilidad. El jugador de un plan secuenciado; (imaginar o anticipar ha de adaptar su estra- la memoria operativa jugadas en forma ideal). tegia a las situaciones para saber la operación > Metacognición. Tras la inesperadas que surgen sucesiva; la memoria a partida se revisan los durante la partida. largo plazo evocando las aciertos y errores, se pien- > Autoestima. El resultado aperturas, esquemas y sa sobre el pensamiento. no depende de la suerte, estrategias estudiadas, y > Control emocional. El así que cuando se gana es LA LUCHA ARCHIVO LV la memoria episódica, a través de las experiencias jugador no se puede dejar llevar por la ira o la frustra- por logros propios y eso va aumentando la confianza AJEDRECISTA vividas. En el ajedrez ción por una mala jugada en uno mismo. ES UN rápido se desarrolla la me- moria motriz, porque hay realizada; debe actuar de forma fría y buscar otra > Iniciativa. Es imprescindi- ble ir tomando decisiones MODELO que tener automatizados estrategia para sobrepo- durante el juego. EXACTO DE los procedimientos. > Cálculo y resolución de nerse al error. > Empatía. En ajedrez es > Trabajo en equipo. Lo que LO QUE PASA haga cada pieza repercute problemas. En ajedrez es muy importante com- en el resto. EN LA VIDA 4 œ otros, y las tendencias agresivas y la competen- partido todos aquellos que practican este deporte 1 Cara a cara del soviético cia se traducen en esfuerzo (veáse información de mental con cierta asiduidad, son un filón aplica- Tigran Petrosian y el ame- apoyo). dos a determinados colectivos como los ancianos, ricano Bobby Fischer, en la los niños con problemas de hiperactividad o défi- semifinal del Campeonato Quienes juegan enfatizan que la lucha ajedrecista cit de atención, jóvenes con fracaso escolar, pre- del Mundo, en Buenos Aires, Argentina, en 1971. YURI KADOBNOV es un modelo exacto de la vida, con sus problemas sos o ex drogadictos. “El ajedrez, además de ser 2 Garry Kaspárov y Anatoly diarios, sus crisis y sus constantes e incesantes un entrenamiento intelectual y una alternativa sa- Kárpov (3), en una partida altibajos, y como exige concentración, compromi- ludable de ocio, se presta muy bien a la educación, de exhibición en Valencia, so, riesgo, creatividad, autocrítica y esfuerzo, todo y por eso podemos decir que el ajedrez reinserta, en el 2009 eso prepara para la seriedad de la vida. “En la vida educa en valores y resulta terapéutico”, afirma. 4 Korchnoi participó en el cotidiana el ajedrecista piensa y actúa como tal: año 2004 en el Torneo de analiza las consecuencias de lo que hace, planifica Montero lleva varios años explotando el ajedrez Ajedrez de Catalunya 5 Bobby Fischer –dere- mejor que alguien que no juega y es más fácil que en su vertiente menos convencional, de estra- cha– y Boris Spaskky –iz- tenga ideas”, reconoce el presidente de la Federa- tegias para la vida. En las cárceles extremeñas, quierda– jugaron su última ción Española de Ajedrez. por ejemplo, lo utiliza para cambiar conductas 7 partida juntos en Reikiavik, y fomentar un enfoque distinto de la realidad. Islandia, en agosto de 1972 Con todo, Juanpere considera que “la enseñanza “Enseñamos a los reclusos cómo es la vida de un 6 Tigran Petrosian, conside- más valiosa que podemos derivar del ajedrez es la ajedrecista de élite, meditada, planificada, para rado el ajedrecista más se- preeminencia de la calidad del juego sobre el re- enseñarles a controlar el primer impulso, a me- guro de la historia después de José Raul Capablanca sultado mismo. Al buen ajedrecista no le interesa ditar sus reacciones y a actuar de forma pensada; 7 Los soviéticos Garry Kas- vencer por vencer, sino a quién y cómo; le intere- porque para la gente que está en prisión, entre sa, ante todo y sobre todo, la calidad de la partida, quienes prima el comportamiento impulsivo, es párov y Vladimir Kramnik durante una partida rápida DOMINIO incluso si resulta vencido; y eso, aplicado a la vida, significa valorar que lo importante es nuestra muy útil enseñarles a pararse a pensar las conse- cuencias de sus actos”, explica el psicólogo. Para celebrada en el salón de columnas de Moscú en SOVIÉTICO manera de vivir, no los resultados objetivos que ello, más que jugar, en sus talleres explican dife- diciembre del 2001 conseguimos”. rentes estrategias del ajedrez –llevar la iniciativa, 8 Vishwanathan Anand, Desde finales de los años actual campeón del mundo sesenta hasta mediados de no perder tiempos, mejorar las piezas, imponer de ajedrez, de procedencia los noventa, el ajedrez, más Juan Antonio Montero, psicólogo y director de el estilo propio de juego, lograr superioridad para india allá de su trascendencia proyectos del club Linex-Magic Extremadura, obtener ventaja, retrasar una jugada hasta el me- deportiva y lúdica, asegura que todos esos beneficios que aprecian jor momento, no jugar con el libro en la cabeza, desempeñó un papel los ajedrecistas profesionales, y de los que sacan aprender a reconocer los momentos críticos y œ político e ideológico. El 2201 AJEDREZc-1.indd 22 17/01/2011 19:09:28