SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios de la lectura en los primeros Años de vida Claudia Tobar C. 6 de abril del 2011 Fundación Colegio Americano de Quito Instituto de Enseñanza y Aprendizaje, IDEA
¿Porqué leer?
Programa de Hoy   ¿Qué es la lectura? Mejores prácticas Para Padres Para Maestros Para escuelas Recomendaciones
Lectura como proceso no natural del desarrollo humano Requiere de apoyo y estimulación del mundo exterior. Es un proceso que requiere de una serie de destrezas y conocimientos para llevarse a cabo. Analogía: Para tocar piano, hay que tener un conocimiento musical y destrezas motoras para poder tocar una melodía en un piano.   Wolfe, 2007; Dehaene, 2009
Cerebro en acción  No es una actividad natural para el cerebro. Es una nueva necesidad para ser ciudadano del mundo.  Actividad que involucra la estimulación visual, auditiva, de decodificación, de procesamiento, de memoria, etc. Vamos construyendo este proceso con pequeña estimulación que pueda parecer muy insignificante.
Estimulación a nivel cerebral “Cuando enriquecemos el ambiente tenemos cerebros con una corteza más gruesa, más conexiones de dendritas, más crecimiento espinal y cuerpos celulares más grandes” (Healy, 1990, p. 47)
Diferentes neuronas Estimulada No estimulada
Aprendizaje Estimulación Repetición Novedad =Aprendizaje La lectura apoya todos los procesos de aprendizaje significativo y permanente.
Vocabulario El vocabulario que nos ofrecen los libros es a veces uno distinto al que usamos. El enriquecimiento del vocabulario desarrolla las células de la corteza auditiva.  Padres deben leer desde los 6 meses, no esperar hasta que “entiendan”.
Cerebro es moldeable Si no hubo estimulación a la lectura podemos recuperar el tiempo perdido. Desventaja de vocabulario, destrezas, y comprensión de significado. Las neuronas que estaban encargadas en los diferentes proceso de la lectura han sido asignadas a diferentes roles.
Lectura está en todos lados Los bebés aprenden a leer emociones desde muy pequeños. ¿Qué es lectura?  	Entender que hay un significado. 	Lectura de símbolos, capacidad de interpretar.
¿Qué queremos con la lectura? Queremos que dominen la destreza o que sean pensadores críticos que entiendan el significado. Estamos en edad inicial construyendo este hábito. Es la imagen que van a tener por el resto de sus vidas. Queremos darles las herramientas para que decodifiquen, no solo lo que dice literalmente, sino lo que quiere decir.
Educación en valores Nos provee una herramienta de enseñanza, lo que a veces nos cuesta demostrar como maestros o padres. Presenta situaciones para promover empatía, compasión, respeto, valores clave para el  siglo XXI.
Enseñar vs. Aprender Como maestros hacemos un excelente trabajo modelando la lectura. Seleccionando temas adecuados, pero ¿qué tanto seguimiento hacemos de lo que aprenden? Invertimos más en enseñar que en el proceso de aprendizaje. Sousa, 2000.
Mejores prácticas 1. Lectura es buscar significado:  Lo principal es que entiendan lo que leen. Que sepan que la lectura  es una herramienta para comunicar, entretener, informar y dejar huella.  Cuestionarnos nuestros objetivos.  “Quédate sentado” Zemelman, Danieals & Hyde, 2005.
Mejores prácticas 2. Leer es un proceso: Activo Constructivo Creativo De pensamiento crítico Involucra destrezas cognitivas
Mejores prácticas 3. Leerles en alto es un primer paso: Rutinas  Interesantes lecturas Saben entretener a las audiencias Darles opción a selección
Mejores prácticas 4. Oportunidades de acceso al mundo letrado Desde muy pequeños que tengan acceso.  El juego promueve mucho lenguaje y podemos incluir lecturas (restaurante). El diálogo es rico en vocabulario. Libros predecibles. Llenar el hueco que no ha hecho la casa.
Mejores prácticas 5. Libros como recompensa, no castigo Regalar libros Actividad apreciada entre familia o en clase. Modelar cómo la lectura es un entretenimiento.  Enlace con lo emocional, va a promover un hábito de seguridad.
Mejores prácticas 6. Poder seleccionar su lectura Ellos son los que aprenden; deberían poder escoger lo que leen. Libertad de escoger. Ficción vs. No-ficción Tener libre acceso para manipular, explorar y usar los libros de la casa y del colegio.
Mejores prácticas 7. Profesores y padres que modelan el hábito de leer Que vean cómo los adultos leen por disfrute. Comparten sus lecturas y lo que aprenden de sus lecturas. El periódico es una excelente forma de mostrar la lectura de los adultos.
Mejores prácticas 8. Usan la lectura como herramienta para la comunicación del contenido curricular. Los libros son el apoyo para enseñar. Tienen importantes conexiones a su vida , a otros libros.  Ejemplo de libro: “La oruga hambrienta” (Eric Carle).
Mejores prácticas Poder hacer conexiones en un espacio seguro Cualquier comentario es bien recibido. Muchas veces, sus conexiones no tienen sentido para los adultos. Motivar a que participen y compartan. Lo importante es que tenga sentido.
En casa lo que se puede hacer No es necesariamente costoso exponer a la lectura: Bibliotecas locales Librerías con espacios de lectura Libros para imprimir Periódico Hacer un libro juntos El adulto puede estimular en casa (vocabulario ofrece una ventaja en sus años escolares).
En casa lo que se puede hacer Reuniones entre padres o familiares para “Cuenta-cuentos”. Valorar a los libros como elementos preciados. Regalar más libros a los niños
La escuela lo que puede hacer Dar más importancia a espacio de lectura Invertir en este recurso, para que sean atractivos, coloridos y apropiados. Hacer el “cuenta cuentos” de invitados de toda la comunidad. Incluir a nivel curricular la lectura y su comprensión. Evaluar.
Conexiones Hace que la información que está siendo expuesta se vuelva permanente. Analogía: Hay que archivarlas: las conexiones son las etiquetas que les ponemos para darles significado y poderlas usar en un futuro.
Edad escolar.. Los niños habrán pasado en sus vidas: 6 horas al día  180 días al año 13 años de sus vidas Con un total de 14.000 horas de exposición “Nuestro deber es estimular como locos para tener cerebros de estructura más enriquecida” (Jensen, 2005).
Bibliografía Jensen, E. (2005). TeachingwiththeBrain in Mind. ASCD: Alexandria. Zemelman. S, Daniels. H, Hyde. A. (2005). Best Practices: New standards forteachingandlearning in American Schools. Portmouth, NH: Heineman. Sousa, D. (2000). How theBrainLearns.
Contacto Claudia Tobar, Ed.M Coordinadora de TalleresAbiertos al público IDEA clautobar@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lectura
lectura lectura
lectura
socobe
 
¿Por qué leer es importante?
¿Por qué leer es importante?¿Por qué leer es importante?
¿Por qué leer es importante?
Daniel_Juares
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
arnelcobo
 
Metodo ipler Tecnologia
Metodo ipler TecnologiaMetodo ipler Tecnologia
Metodo ipler Tecnologia
juanalvarino
 
Los libros
Los librosLos libros
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
Edwin Condori
 

La actualidad más candente (6)

lectura
lectura lectura
lectura
 
¿Por qué leer es importante?
¿Por qué leer es importante?¿Por qué leer es importante?
¿Por qué leer es importante?
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Metodo ipler Tecnologia
Metodo ipler TecnologiaMetodo ipler Tecnologia
Metodo ipler Tecnologia
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
 
Más información, menos conocimiento
Más información, menos conocimientoMás información, menos conocimiento
Más información, menos conocimiento
 

Destacado

La lectura, generalidades
La lectura, generalidadesLa lectura, generalidades
La lectura, generalidades
Pontificia Universidad Católilca
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
fern1980
 
Divisibilidad i
Divisibilidad iDivisibilidad i
Divisibilidad i
JENNER HUAMAN
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales Superiores
Alejandra Torrez
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Destacado (6)

La lectura, generalidades
La lectura, generalidadesLa lectura, generalidades
La lectura, generalidades
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
 
Divisibilidad i
Divisibilidad iDivisibilidad i
Divisibilidad i
 
Funciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales SuperioresFunciones Cerebrales Superiores
Funciones Cerebrales Superiores
 
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDADEjercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
Ejercicios resueltos: DIVISIBILIDAD
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 

Similar a Beneficios de la Lectura en los primeros años

estrategias para impulsar la lectura
estrategias para impulsar la lecturaestrategias para impulsar la lectura
estrategias para impulsar la lectura
fernandogaetanorondo
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Dulce Islas
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
vmancillac
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
vmancillac
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
gaby velázquez
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
Alexander Mafla
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
Linda Navarro
 
El árbol de los cuentos
El árbol de los cuentosEl árbol de los cuentos
El árbol de los cuentos
Tania DeSouza
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
Susana Mateos Sanchez
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Hermaneira1
 
Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77
lida77
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
Víctor Jhony Caro Rituay
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
3322100353
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
Narcy Salazar
 
Fomentar la lecctura en los jovenes de san andres isla
Fomentar la lecctura en los jovenes de san andres islaFomentar la lecctura en los jovenes de san andres isla
Fomentar la lecctura en los jovenes de san andres isla
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Gladys Cortes
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Gladys Cortes
 
Lida karina patiño montaña
Lida karina patiño montañaLida karina patiño montaña
Lida karina patiño montaña
lida77
 

Similar a Beneficios de la Lectura en los primeros años (20)

estrategias para impulsar la lectura
estrategias para impulsar la lecturaestrategias para impulsar la lectura
estrategias para impulsar la lectura
 
Un plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centroUn plan lector para nuestro centro
Un plan lector para nuestro centro
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
 
Promocion de lectura tarea
Promocion de lectura tareaPromocion de lectura tarea
Promocion de lectura tarea
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Plan lector de un centro
Plan lector de un centroPlan lector de un centro
Plan lector de un centro
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
 
El árbol de los cuentos
El árbol de los cuentosEl árbol de los cuentos
El árbol de los cuentos
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77Lida karina patiño montaña 77
Lida karina patiño montaña 77
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
 
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIRTALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
TALLER DE LECTOESCRITURA ALE APRENDER A LEER Y ESCRIBIR
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Fomentar la lecctura en los jovenes de san andres isla
Fomentar la lecctura en los jovenes de san andres islaFomentar la lecctura en los jovenes de san andres isla
Fomentar la lecctura en los jovenes de san andres isla
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
 
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
Mi aporte para promocionar la lectura en los jovenes 2
 
Lida karina patiño montaña
Lida karina patiño montañaLida karina patiño montaña
Lida karina patiño montaña
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Beneficios de la Lectura en los primeros años

  • 1. Beneficios de la lectura en los primeros Años de vida Claudia Tobar C. 6 de abril del 2011 Fundación Colegio Americano de Quito Instituto de Enseñanza y Aprendizaje, IDEA
  • 3. Programa de Hoy ¿Qué es la lectura? Mejores prácticas Para Padres Para Maestros Para escuelas Recomendaciones
  • 4. Lectura como proceso no natural del desarrollo humano Requiere de apoyo y estimulación del mundo exterior. Es un proceso que requiere de una serie de destrezas y conocimientos para llevarse a cabo. Analogía: Para tocar piano, hay que tener un conocimiento musical y destrezas motoras para poder tocar una melodía en un piano. Wolfe, 2007; Dehaene, 2009
  • 5. Cerebro en acción No es una actividad natural para el cerebro. Es una nueva necesidad para ser ciudadano del mundo. Actividad que involucra la estimulación visual, auditiva, de decodificación, de procesamiento, de memoria, etc. Vamos construyendo este proceso con pequeña estimulación que pueda parecer muy insignificante.
  • 6. Estimulación a nivel cerebral “Cuando enriquecemos el ambiente tenemos cerebros con una corteza más gruesa, más conexiones de dendritas, más crecimiento espinal y cuerpos celulares más grandes” (Healy, 1990, p. 47)
  • 8. Aprendizaje Estimulación Repetición Novedad =Aprendizaje La lectura apoya todos los procesos de aprendizaje significativo y permanente.
  • 9. Vocabulario El vocabulario que nos ofrecen los libros es a veces uno distinto al que usamos. El enriquecimiento del vocabulario desarrolla las células de la corteza auditiva. Padres deben leer desde los 6 meses, no esperar hasta que “entiendan”.
  • 10. Cerebro es moldeable Si no hubo estimulación a la lectura podemos recuperar el tiempo perdido. Desventaja de vocabulario, destrezas, y comprensión de significado. Las neuronas que estaban encargadas en los diferentes proceso de la lectura han sido asignadas a diferentes roles.
  • 11. Lectura está en todos lados Los bebés aprenden a leer emociones desde muy pequeños. ¿Qué es lectura? Entender que hay un significado. Lectura de símbolos, capacidad de interpretar.
  • 12. ¿Qué queremos con la lectura? Queremos que dominen la destreza o que sean pensadores críticos que entiendan el significado. Estamos en edad inicial construyendo este hábito. Es la imagen que van a tener por el resto de sus vidas. Queremos darles las herramientas para que decodifiquen, no solo lo que dice literalmente, sino lo que quiere decir.
  • 13. Educación en valores Nos provee una herramienta de enseñanza, lo que a veces nos cuesta demostrar como maestros o padres. Presenta situaciones para promover empatía, compasión, respeto, valores clave para el siglo XXI.
  • 14. Enseñar vs. Aprender Como maestros hacemos un excelente trabajo modelando la lectura. Seleccionando temas adecuados, pero ¿qué tanto seguimiento hacemos de lo que aprenden? Invertimos más en enseñar que en el proceso de aprendizaje. Sousa, 2000.
  • 15. Mejores prácticas 1. Lectura es buscar significado: Lo principal es que entiendan lo que leen. Que sepan que la lectura es una herramienta para comunicar, entretener, informar y dejar huella. Cuestionarnos nuestros objetivos. “Quédate sentado” Zemelman, Danieals & Hyde, 2005.
  • 16. Mejores prácticas 2. Leer es un proceso: Activo Constructivo Creativo De pensamiento crítico Involucra destrezas cognitivas
  • 17. Mejores prácticas 3. Leerles en alto es un primer paso: Rutinas Interesantes lecturas Saben entretener a las audiencias Darles opción a selección
  • 18. Mejores prácticas 4. Oportunidades de acceso al mundo letrado Desde muy pequeños que tengan acceso. El juego promueve mucho lenguaje y podemos incluir lecturas (restaurante). El diálogo es rico en vocabulario. Libros predecibles. Llenar el hueco que no ha hecho la casa.
  • 19. Mejores prácticas 5. Libros como recompensa, no castigo Regalar libros Actividad apreciada entre familia o en clase. Modelar cómo la lectura es un entretenimiento. Enlace con lo emocional, va a promover un hábito de seguridad.
  • 20. Mejores prácticas 6. Poder seleccionar su lectura Ellos son los que aprenden; deberían poder escoger lo que leen. Libertad de escoger. Ficción vs. No-ficción Tener libre acceso para manipular, explorar y usar los libros de la casa y del colegio.
  • 21. Mejores prácticas 7. Profesores y padres que modelan el hábito de leer Que vean cómo los adultos leen por disfrute. Comparten sus lecturas y lo que aprenden de sus lecturas. El periódico es una excelente forma de mostrar la lectura de los adultos.
  • 22. Mejores prácticas 8. Usan la lectura como herramienta para la comunicación del contenido curricular. Los libros son el apoyo para enseñar. Tienen importantes conexiones a su vida , a otros libros. Ejemplo de libro: “La oruga hambrienta” (Eric Carle).
  • 23. Mejores prácticas Poder hacer conexiones en un espacio seguro Cualquier comentario es bien recibido. Muchas veces, sus conexiones no tienen sentido para los adultos. Motivar a que participen y compartan. Lo importante es que tenga sentido.
  • 24. En casa lo que se puede hacer No es necesariamente costoso exponer a la lectura: Bibliotecas locales Librerías con espacios de lectura Libros para imprimir Periódico Hacer un libro juntos El adulto puede estimular en casa (vocabulario ofrece una ventaja en sus años escolares).
  • 25. En casa lo que se puede hacer Reuniones entre padres o familiares para “Cuenta-cuentos”. Valorar a los libros como elementos preciados. Regalar más libros a los niños
  • 26. La escuela lo que puede hacer Dar más importancia a espacio de lectura Invertir en este recurso, para que sean atractivos, coloridos y apropiados. Hacer el “cuenta cuentos” de invitados de toda la comunidad. Incluir a nivel curricular la lectura y su comprensión. Evaluar.
  • 27. Conexiones Hace que la información que está siendo expuesta se vuelva permanente. Analogía: Hay que archivarlas: las conexiones son las etiquetas que les ponemos para darles significado y poderlas usar en un futuro.
  • 28. Edad escolar.. Los niños habrán pasado en sus vidas: 6 horas al día 180 días al año 13 años de sus vidas Con un total de 14.000 horas de exposición “Nuestro deber es estimular como locos para tener cerebros de estructura más enriquecida” (Jensen, 2005).
  • 29. Bibliografía Jensen, E. (2005). TeachingwiththeBrain in Mind. ASCD: Alexandria. Zemelman. S, Daniels. H, Hyde. A. (2005). Best Practices: New standards forteachingandlearning in American Schools. Portmouth, NH: Heineman. Sousa, D. (2000). How theBrainLearns.
  • 30. Contacto Claudia Tobar, Ed.M Coordinadora de TalleresAbiertos al público IDEA clautobar@gmail.com