SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL
DEL ESTADO
LICENCIATURAEN EDUCACION PREESCOLAR
NOMBRA ALUMNA:
MORALES RAMOS YESENIA
MATERIA:
LAS TIC
GRADO: 1 GRUPO: “A”
CATEDRATICO:
GENARO ISRAEL CASAS PRUNEDA
¿Qué es una red?
Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder
realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador
a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un
conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo.
La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la
comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que
es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos.
TIPOS DE REDES
RED DE ÁREA LOCAL o LAN
Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De
esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso
a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN
Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una
tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter
unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN
Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica
extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande
la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes
anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho
mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN
Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de
satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los
dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de
equipos a través de cableado.
¿QUE ES TOPOLOGIA?
La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos
que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras
conectadas
TIPOS DE TOPOLOGIAS
Topología en Malla
Es una topología en el cada nodo o computadora está conectado a las demás computadoras.
De esta forma es más fácil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por
diferentes caminos.
Si la red malla está correctamente conectada de forma completa, no puede existir de
ninguna manera algún tipo de interrupción en la comunicación. Además cada servidor tiene
sus propias conexiones con todos los demás servidores que se encuentran en la red.
Topología de estrella
Una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que esta
enviando el mensaje al Hubo y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La
topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo
la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo.
La topología de árbol
Combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de
subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
Topología de bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta
todos los dispositivos en la red.
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a
punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del
anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada
dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
ELEMENTOS DE UNA RED
SERVIDOR: Administra los recursos y el flujo de información, pone a su disposición recursos
y servicios para que los clientes los utilicen donde lo requieran.
CLIENTE O ESTACION DE TRABAJO: Computadora conectada con un servidor de red que
solicita servicios y accesos a los recursos de la red (programas, archivos o periféricos).
MEDIOS DE TRANSMICION: Elementos que permiten la transmisión de información entre
los equipos de una red. Pueden ser inalámbricos o alambricos. ´
Los elementos de redes se dividen en hardware y software.
Los elementos del hardware son:
MODEM: Dispositivo que se encarga de la comunicación entre equipos a través dela línea
telefónica, traduciendo señales digitales en analógicas y viceversa.
ROUTER o RUTEADOR: Dispositivo que se encarga de seleccionar la ruta que permite que
los datos lleguen desde el origen al destino, aunque no exista una conexión directa.
SWITCHER o CONMUTADOR: Dispositivo de conectividad entre segmentos que permite
que la información llegue únicamente a su destino.
HUB o CONCENTRADOR: Dispositivo que recibe la señal y la repite de tal manera que todos
los puertos o datos tienen acceso a los datos.
REPETIDOR: Dispositivo que permite alcanzar dos tramos de red para alcanzar distancias
mayores. Recibe señales débiles y las retransmite a mayor potencia.
Los elementos del software son:
SISTEMA OPERATIVO DE REDES: NOS (Network Operating System) permite la conexión
entre equipos crea, comparte y respalda archivos, regula el flujo de información y da un
soporte de equipo (detección de virus y control de seguridad).
PROTOCOLO TCP: (protocolo de control de transmisión) divide la información en unidades
individuales (paquetes). Reestructura la información ensamblando los paquetes cuando
lleguen a su destino.
PROTOCOLO IP: (protocolo de internet) etiqueta los paquetes en una dirección IP. Asegura
que todos los paquetes lleguen a su destino.
CONCLUSION
En este trabajo fue de gran ayuda ya que conocí el concepto de red aunque ya lo había
escuchado pues ya no tenía muy claro su significado también conocer los tipos de redes y
las topologías que hay ya las había visto pero igual ya no estaban claras como es su función
también saber cuáles son los elementos . Este trabajo fue de gran ayuda para recordar y
conocer más acerca de las redes de información
BIBLIOGRAFIA
http://morrisonthedoors.blogspot.mx/2010/06/elementos-de-una-
red-informatica.html
http://abelperaza.tripod.com/arbol.htm
http://www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/
http://www.angelfire.com/cantina/alegre0/topologiaestrella.htm
http://www.mastermagazine.info/termino/6496.php
http://redestipostopologias.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
carolinaservisup
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticasguest388ef6
 
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Sanjuana Guadalupe Contreras Aguilar
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Julio Eugenio Martinez
 
Tipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaTipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaKatii Vence
 
Redes de Ordenadores
Redes de OrdenadoresRedes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
Łeon Proni
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura qLaura Quiroga
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
mamogetta
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónSaulssg
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasmaria_arenas
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
pedropmartinez465652
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
tatianapazc
 

La actualidad más candente (19)

Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes (2)
Redes (2) Redes (2)
Redes (2)
 
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuanaBenemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
Benemérita y centenaria escuela normal del estado de san luis potosí sanjuana
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaTipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informatica
 
Redes de Ordenadores
Redes de OrdenadoresRedes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura q
 
Clasificacion de Redes
Clasificacion de RedesClasificacion de Redes
Clasificacion de Redes
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Red(teleprocesos)
Red(teleprocesos)Red(teleprocesos)
Red(teleprocesos)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Taty y ore
Taty y ore Taty y ore
Taty y ore
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 

Similar a Benemerita y centenaria escuela normal del estado

Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
Adamary Maldonado
 
conceptos básicos de red
conceptos básicos de redconceptos básicos de red
conceptos básicos de red
Denisse Rodríguez
 
conceptos básicos de las redes
conceptos básicos de las redesconceptos básicos de las redes
conceptos básicos de las redes
shula_duran
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
lupitaat
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Dani_torres
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Yami_rodriguez
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Dani_torres
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
ale_esquivel
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
sangano2014
 
Carmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López Estudiante
Carmen López Estudiante
Carmen López
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
ritica_mia
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2pannygy33
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Sebastian Zambrano
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Enmanuel Suárez Altuve
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
LissetEstefania
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticazakuraa
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
dianita201407
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Jefferson Arias Zuñiga
 

Similar a Benemerita y centenaria escuela normal del estado (20)

Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
conceptos básicos de red
conceptos básicos de redconceptos básicos de red
conceptos básicos de red
 
conceptos básicos de las redes
conceptos básicos de las redesconceptos básicos de las redes
conceptos básicos de las redes
 
Conceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redesConceptos basicos de las redes
Conceptos basicos de las redes
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severicheTransmision de datos grupo 1 ing. severiche
Transmision de datos grupo 1 ing. severiche
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Carmen López Estudiante
Carmen López EstudianteCarmen López Estudiante
Carmen López Estudiante
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
 
Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2Parcial de informatica 2
Parcial de informatica 2
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Benemerita y centenaria escuela normal del estado

  • 1. BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURAEN EDUCACION PREESCOLAR NOMBRA ALUMNA: MORALES RAMOS YESENIA MATERIA: LAS TIC GRADO: 1 GRUPO: “A” CATEDRATICO: GENARO ISRAEL CASAS PRUNEDA
  • 2. ¿Qué es una red? Una Red es justamente un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información (recordando que una Información es un conjunto ordenado de Datos) y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo. La red tiene que estar conformada indefectiblemente por un Terminal (el punto de partida de la comunicación) o un Nodo que permita la conexión, y esencialmente el Medio de Transmisión, que es definido esencialmente por la conexión que es llevada a cabo entre dichos equipos. TIPOS DE REDES RED DE ÁREA LOCAL o LAN Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla. RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN Ésta alcanza un área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
  • 3. RED DE ÁREA AMPLIA o WAN Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites. RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.
  • 4. ¿QUE ES TOPOLOGIA? La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas TIPOS DE TOPOLOGIAS Topología en Malla Es una topología en el cada nodo o computadora está conectado a las demás computadoras. De esta forma es más fácil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por diferentes caminos. Si la red malla está correctamente conectada de forma completa, no puede existir de ninguna manera algún tipo de interrupción en la comunicación. Además cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores que se encuentran en la red.
  • 5. Topología de estrella Una red estrella típica, la señal pasa de la tarjeta de red (NIC) de la computadora que esta enviando el mensaje al Hubo y este se encarga de enviar el mensaje a todos los puertos. La topología estrella es similar a la Bus, todas las computadoras reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección, igual a la dirección del mensaje puede leerlo. La topología de árbol Combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
  • 6. Topología de bus Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red. Topología en Anillo En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
  • 7. ELEMENTOS DE UNA RED SERVIDOR: Administra los recursos y el flujo de información, pone a su disposición recursos y servicios para que los clientes los utilicen donde lo requieran. CLIENTE O ESTACION DE TRABAJO: Computadora conectada con un servidor de red que solicita servicios y accesos a los recursos de la red (programas, archivos o periféricos). MEDIOS DE TRANSMICION: Elementos que permiten la transmisión de información entre los equipos de una red. Pueden ser inalámbricos o alambricos. ´ Los elementos de redes se dividen en hardware y software. Los elementos del hardware son:
  • 8. MODEM: Dispositivo que se encarga de la comunicación entre equipos a través dela línea telefónica, traduciendo señales digitales en analógicas y viceversa. ROUTER o RUTEADOR: Dispositivo que se encarga de seleccionar la ruta que permite que los datos lleguen desde el origen al destino, aunque no exista una conexión directa. SWITCHER o CONMUTADOR: Dispositivo de conectividad entre segmentos que permite que la información llegue únicamente a su destino. HUB o CONCENTRADOR: Dispositivo que recibe la señal y la repite de tal manera que todos los puertos o datos tienen acceso a los datos.
  • 9. REPETIDOR: Dispositivo que permite alcanzar dos tramos de red para alcanzar distancias mayores. Recibe señales débiles y las retransmite a mayor potencia. Los elementos del software son: SISTEMA OPERATIVO DE REDES: NOS (Network Operating System) permite la conexión entre equipos crea, comparte y respalda archivos, regula el flujo de información y da un soporte de equipo (detección de virus y control de seguridad). PROTOCOLO TCP: (protocolo de control de transmisión) divide la información en unidades individuales (paquetes). Reestructura la información ensamblando los paquetes cuando lleguen a su destino. PROTOCOLO IP: (protocolo de internet) etiqueta los paquetes en una dirección IP. Asegura que todos los paquetes lleguen a su destino.
  • 10. CONCLUSION En este trabajo fue de gran ayuda ya que conocí el concepto de red aunque ya lo había escuchado pues ya no tenía muy claro su significado también conocer los tipos de redes y las topologías que hay ya las había visto pero igual ya no estaban claras como es su función también saber cuáles son los elementos . Este trabajo fue de gran ayuda para recordar y conocer más acerca de las redes de información