SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO
DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Toluca, México a 28 de marzo del 2017
SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA
ALUMNA: CLAUDIA TERESA MONROY AGUILAR
ASESORA: ARACELI ACEVEDO CRUZ
Introducción
• Situaciones de aprendizaje: ambiente que se crea para atender a los alumnos en el
que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que
estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos.
Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración,
de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de
realización de actividades personales y grupales.
• Promover el trabajo en equipo, interacción entre pares y adultos sin perder de vista
las expectativas individuales. Favorece el logro de aprendizajes a través del JUEGO
CREATIVO. Organizar los contenidos de aprendizaje de manera integrada y
articulada; ligándose a los temas transversales: valores, formación cívica y ética,
economía, etc.
ASIGNATURA: ESPAÑOL
SEMANA DEL 07 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2016
BLOQUE II Tipo de texto: Expositivo
Ámbito: Estudio CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Práctica social de lenguaje: Buscar información en diversa fuentes para escribir un texto expositivo.
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Temas de reflexión:
Búsqueda y manejo de información
• Lectura para identificar información específica.
• Información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas.
• Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto.
• Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.
Propiedades y tipos de textos
• Función y características de las citas bibliográficas.
• Correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del texto.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Fuentes de consulta para corroborar ortografía convencional de palabras.
• Formas de referir citas textuales.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando, entonces, porque, etc.), para darle cohesión a un texto.
BLOQUE II SECUENCIA DIDACTICA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTANDARES REFERENCIAS Y
RECURSOS
Escribir un texto
expositivo
SESIÓN 4
INICIO
 Leer y comentar la información de la sección Donde
Buscar, página 41 del libro de texto.
 Realizar la actividad realizada en la sección.
 Explicar a sus compañeros la respuesta.
DESARROLLO
 Comentar grupalmente que es un índice.
 Explicar cuál es la utilidad del índice de un libro.
 Observar los ejemplos de los índices de la página 42 del
libro de texto.
 Comentar cual ejemplo de índice le sería útil para
investigar sobre ecosistemas.
CIERRE
 Leer los índices de los diferentes materiales de las fuentes
de información elegida para la investigación.
 Marcar con un separador donde podría, según el índice de
cada libro, encontrarse información útil para responder las
preguntas.
Evaluación: Uso del índice de un libro
SESIÓN 5
INICIO
 Revisar y leer los títulos y subtítulos seleccionados en la
sesión anterior.
 Analizar si la información seleccionada da respuesta a sus
propósitos de búsqueda.

DESARROLLO
 Comentar que características tienen los títulos y subtítulos
que permiten identificar el contenido de un texto.
 Revisar la lista de preguntas y analizar la información
importante y necesaria para contestar las preguntas.
CIERRE
 Verificar la ortografía.
 Anotar las referencias bibliográficas de cada fuente de
información.
Evaluación: selección de información en diversas fuentes que
respondan las preguntas planteadas.
• Identifica la organización de las ideas en un
texto expositivo.
• Utiliza la información relevante de los textos
que lee en la producción de los propios.
• Emplea referencias bibliográficas para ubicar
fuentes de consulta.
• Emplea citas textuales para referir información
de otros en sus escritos.
1.2. Formula preguntas precisas para guiar su
búsqueda de información.
2.1. Comunica por escrito conocimientos e ideas
de manera clara, estableciendo el
orden de los mismos, y explicitando las relaciones
de causa y efecto al redactar.
2.2. Escribe una variedad de textos para una
audiencia específica con diferentes propósitos
comunicativos.
3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo
con el contexto, la audiencia y las
necesidades.
LIBRO DE TEXTO
Páginas 39-49
MATERIALES DE APOYO
Fotocopias, libros o revistas
que contengan textos
expositivos del tema elegido
por el grupo.
PRÓPOSITO
Que el alumno
aprenda a buscar
información en
diferentes fuentes para
escribir un texto
expositivo, analizando
sus características,
elementos y forma en
que se usa el lenguaje.
 Revisar y leer los títulos y subtítulos seleccionados en la sesión anterior.
 Analizar si la información seleccionada da respuesta a sus propósitos de búsqueda.

DESARROLLO
 Comentar que características tienen los títulos y subtítulos que permiten identificar el contenido de un
texto.
 Revisar la lista de preguntas y analizar la información importante y necesaria para contestar las
preguntas.
CIERRE
 Verificar la ortografía.
 Anotar las referencias bibliográficas de cada fuente de información.
Evaluación: selección de información en diversas fuentes que respondan las preguntas planteadas.
Producciones para el desarrollo del proyecto:
• Selección de un tema de interés.
• Lista de preguntas sobre el tema que impliquen definiciones, relaciones de causa y efecto, y descripciones de sucesos o procesos.
• Selección de información en diversas fuentes que responda a las preguntas.
• Notas con la información recabada para responder cada pregunta, que incluya las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas.
• Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
• Definición de las funciones de los nexos
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES:
 Con el alumno Jorge, se trabaja la identificación de los índices a través de impresiones a color y una breve explicación y
resumen. Así como la identificación de lo singular y lo plural.
Conclusiones
• Situaciones didácticas. Se refiere a las actividades que implican movilización
de saberes integrando los contextos familiares, sociales y culturales.
Promueven aprendizajes significativos y ofrecen la posibilidad de aplicarlos
en su vida práctica. Dramatizaciones, estrategias didácticas.
• Titulo de la situación de aprendizaje. Son Actividades que se desarrollarán y
que sean interesantes para los alumnos. Mientras que la previsión de recursos
están explicitados en el Plan de estudios , de forma breve; pueden ser
materiales, financieros, visitas, permisos entre otros.
Referencias
• González, C. DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE. ( 2012)
recuperado de https://sites.google.com/site/situacionesdeaprendizaje/
• Quevedo, S. Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora (2012),
recuperado de https://es.slideshare.net/GrupoTecnicoSecc26/situaciones-
de-aprendizaje-gua-para-la-educadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
gilberto martinez
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Or gm lengua
Or gm lenguaOr gm lengua
Or gm lengua
Paula Muñoz
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectoranachamozo
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicojoetcheverry
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
Diana Michelle Garcia Rios
 
programación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primariaprogramación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primaria
I.E.P Heroes del Pacifico
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Jorge Muñiz
 
Unidad2 sextogrado
Unidad2 sextogradoUnidad2 sextogrado
Unidad2 sextogrado
Sulio Chacón Yauris
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicostournoud
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Monografia IB
Monografia IBMonografia IB
Monografia IB
Lupe Llangari
 

La actualidad más candente (19)

Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1Planecaciones para secundaria Español bloque 1
Planecaciones para secundaria Español bloque 1
 
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionalesEn carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
En carrera escritura y lectura de textos académicos y profesionales
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 
Or gm lengua
Or gm lenguaOr gm lengua
Or gm lengua
 
3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final3 unidad-1-tercer-grado-final
3 unidad-1-tercer-grado-final
 
4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final4 unidad-1-cuarto-grado-final
4 unidad-1-cuarto-grado-final
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científicoLa Escritura en el Campo científico
La Escritura en el Campo científico
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
 
programación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primariaprogramación de 6to grado primaria
programación de 6to grado primaria
 
InvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFicaInvestigacióN BibliográFica
InvestigacióN BibliográFica
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
 
Unidad2 sextogrado
Unidad2 sextogradoUnidad2 sextogrado
Unidad2 sextogrado
 
6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final6 unidad-1-sexto-grado-final
6 unidad-1-sexto-grado-final
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Historia actividad 1
Historia actividad 1 Historia actividad 1
Historia actividad 1
 
Monografia IB
Monografia IBMonografia IB
Monografia IB
 

Similar a S4 tarea4 moagc

Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
AndreaMero3
 
ESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdfESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdf
BrendaZavala19
 
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martin Davila
 
Guía para la elaboración de textos académicos...
Guía para la elaboración de textos académicos...Guía para la elaboración de textos académicos...
Guía para la elaboración de textos académicos...
JOSE ANTONIO CHAVEZ
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teóricoamunafro
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
RodrIgo Castillo Romero
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
CristinaGuevara29
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
S4 tarea4 altol
S4 tarea4 altolS4 tarea4 altol
S4 tarea4 altol
Laura Alvarez
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
Jocelyne Andrade
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
raulflores630681
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicojoetcheverry
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
JOSECARMENREINAGAGUT
 
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bguPlan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Anderson Núñez
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
MariaRojas359590
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosUniversidad de Alcalá
 

Similar a S4 tarea4 moagc (20)

Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico Planificar y elaborar el trabajo académico
Planificar y elaborar el trabajo académico
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatiraPLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
PLANIFICACION 3ERO TRIMESTRE-LENGUA y literatira
 
ESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdfESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdf
 
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
Martín Dávila - resumen de contenido diapositivas 20141123
 
Guía para la elaboración de textos académicos...
Guía para la elaboración de textos académicos...Guía para la elaboración de textos académicos...
Guía para la elaboración de textos académicos...
 
Presentación marco teórico
Presentación marco teóricoPresentación marco teórico
Presentación marco teórico
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05  -.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 -.docx
 
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.docALREN_BACH_G_L1_U2.doc
ALREN_BACH_G_L1_U2.doc
 
Planeacion enm19 20 esp
Planeacion enm19 20 espPlaneacion enm19 20 esp
Planeacion enm19 20 esp
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
S4 tarea4 altol
S4 tarea4 altolS4 tarea4 altol
S4 tarea4 altol
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
 
La escritura en el campo científico
La escritura en el campo científicoLa escritura en el campo científico
La escritura en el campo científico
 
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTXDESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA DOMINGO.PPTX
 
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bguPlan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
 
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docxPlanificación 7° AÑOS  A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
Planificación 7° AÑOS A-B SEGUNDOsemestre (1).docx
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

S4 tarea4 moagc

  • 1. MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Toluca, México a 28 de marzo del 2017 SESIÓN 4. DIDÁCTICA CRÍTICA ALUMNA: CLAUDIA TERESA MONROY AGUILAR ASESORA: ARACELI ACEVEDO CRUZ
  • 2. Introducción • Situaciones de aprendizaje: ambiente que se crea para atender a los alumnos en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos. Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales. • Promover el trabajo en equipo, interacción entre pares y adultos sin perder de vista las expectativas individuales. Favorece el logro de aprendizajes a través del JUEGO CREATIVO. Organizar los contenidos de aprendizaje de manera integrada y articulada; ligándose a los temas transversales: valores, formación cívica y ética, economía, etc.
  • 3. ASIGNATURA: ESPAÑOL SEMANA DEL 07 AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2016 BLOQUE II Tipo de texto: Expositivo Ámbito: Estudio CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Práctica social de lenguaje: Buscar información en diversa fuentes para escribir un texto expositivo. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
  • 4. Temas de reflexión: Búsqueda y manejo de información • Lectura para identificar información específica. • Información relevante en los textos para resolver inquietudes específicas. • Palabras clave para localizar información y hacer predicciones sobre el contenido de un texto. • Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica. Propiedades y tipos de textos • Función y características de las citas bibliográficas. • Correspondencia entre títulos, subtítulos, ilustraciones y contenido del cuerpo del texto.
  • 5. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Fuentes de consulta para corroborar ortografía convencional de palabras. • Formas de referir citas textuales. Aspectos sintácticos y semánticos • Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando, entonces, porque, etc.), para darle cohesión a un texto.
  • 6. BLOQUE II SECUENCIA DIDACTICA APRENDIZAJES ESPERADOS ESTANDARES REFERENCIAS Y RECURSOS Escribir un texto expositivo SESIÓN 4 INICIO  Leer y comentar la información de la sección Donde Buscar, página 41 del libro de texto.  Realizar la actividad realizada en la sección.  Explicar a sus compañeros la respuesta. DESARROLLO  Comentar grupalmente que es un índice.  Explicar cuál es la utilidad del índice de un libro.  Observar los ejemplos de los índices de la página 42 del libro de texto.  Comentar cual ejemplo de índice le sería útil para investigar sobre ecosistemas. CIERRE  Leer los índices de los diferentes materiales de las fuentes de información elegida para la investigación.  Marcar con un separador donde podría, según el índice de cada libro, encontrarse información útil para responder las preguntas. Evaluación: Uso del índice de un libro SESIÓN 5 INICIO  Revisar y leer los títulos y subtítulos seleccionados en la sesión anterior.  Analizar si la información seleccionada da respuesta a sus propósitos de búsqueda.  DESARROLLO  Comentar que características tienen los títulos y subtítulos que permiten identificar el contenido de un texto.  Revisar la lista de preguntas y analizar la información importante y necesaria para contestar las preguntas. CIERRE  Verificar la ortografía.  Anotar las referencias bibliográficas de cada fuente de información. Evaluación: selección de información en diversas fuentes que respondan las preguntas planteadas. • Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo. • Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios. • Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta. • Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos. 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 2.1. Comunica por escrito conocimientos e ideas de manera clara, estableciendo el orden de los mismos, y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. 2.2. Escribe una variedad de textos para una audiencia específica con diferentes propósitos comunicativos. 3.1. Distingue el estilo, registro y tono de acuerdo con el contexto, la audiencia y las necesidades. LIBRO DE TEXTO Páginas 39-49 MATERIALES DE APOYO Fotocopias, libros o revistas que contengan textos expositivos del tema elegido por el grupo. PRÓPOSITO Que el alumno aprenda a buscar información en diferentes fuentes para escribir un texto expositivo, analizando sus características, elementos y forma en que se usa el lenguaje.
  • 7.  Revisar y leer los títulos y subtítulos seleccionados en la sesión anterior.  Analizar si la información seleccionada da respuesta a sus propósitos de búsqueda.  DESARROLLO  Comentar que características tienen los títulos y subtítulos que permiten identificar el contenido de un texto.  Revisar la lista de preguntas y analizar la información importante y necesaria para contestar las preguntas. CIERRE  Verificar la ortografía.  Anotar las referencias bibliográficas de cada fuente de información. Evaluación: selección de información en diversas fuentes que respondan las preguntas planteadas.
  • 8.
  • 9. Producciones para el desarrollo del proyecto: • Selección de un tema de interés. • Lista de preguntas sobre el tema que impliquen definiciones, relaciones de causa y efecto, y descripciones de sucesos o procesos. • Selección de información en diversas fuentes que responda a las preguntas. • Notas con la información recabada para responder cada pregunta, que incluya las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas. • Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades. • Definición de las funciones de los nexos
  • 10. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES:  Con el alumno Jorge, se trabaja la identificación de los índices a través de impresiones a color y una breve explicación y resumen. Así como la identificación de lo singular y lo plural.
  • 11. Conclusiones • Situaciones didácticas. Se refiere a las actividades que implican movilización de saberes integrando los contextos familiares, sociales y culturales. Promueven aprendizajes significativos y ofrecen la posibilidad de aplicarlos en su vida práctica. Dramatizaciones, estrategias didácticas. • Titulo de la situación de aprendizaje. Son Actividades que se desarrollarán y que sean interesantes para los alumnos. Mientras que la previsión de recursos están explicitados en el Plan de estudios , de forma breve; pueden ser materiales, financieros, visitas, permisos entre otros.
  • 12. Referencias • González, C. DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE. ( 2012) recuperado de https://sites.google.com/site/situacionesdeaprendizaje/ • Quevedo, S. Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora (2012), recuperado de https://es.slideshare.net/GrupoTecnicoSecc26/situaciones- de-aprendizaje-gua-para-la-educadora