SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo elaborar 
e interpretar 
citas y 
referencias 
bibliográficas 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
CÓMO ELABORAR CITAS Y 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
¿Por qué debemos citar? 
Cuando realizamos un trabajo académico o de investigación nos 
documentamos sobre el tema a tratar consultando diversas 
fuentes de información. Siempre debe quedar claro, a través de 
la cita de la fuente consultada, de qué autores hemos extraído 
las ideas que incluimos en nuestro texto. 
Es imprescindible identificar los documentos utilizados en la re-dacción 
del trabajo, no solo por cortesía o por evitar que reco-nozcan 
nuestro plagio, sino porque las citas demuestran conoci-miento 
sobre la materia que tratamos, dan credibilidad a los ar-gumentos 
expuestos y dotan a nuestro trabajo de mayor rigor 
científico. 
! Recuerda que puedes incurrir en plagio si no especificas el 
origen de textos, ideas o trabajos de otras personas. 
Citas y referencias bibliográficas 
La identificación de los documentos consultados en la producción 
científica se realiza a través de 2 recursos: 
A. citas: son una forma de referencia breve que insertamos 
entre paréntesis en el texto, o como nota a pie de página, 
y que identifica la fuente de la que hemos extraído la infor-mación 
(Velayos, 2007) 
B. referencias bibliográficas: descripción más extensa, or-denada 
alfabéticamente al final del texto. Incluye elemen-tos 
fundamentales para identificar de manera unívoca el 
documento citado: autor, título, fecha, editorial,... 
VELAYOS, J.L. Anatomía de la cabeza: para odontólogos. Buenos Ai- 
1 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
res: Médica Panameriacana, 2007. 320 p. ISBN 978-84-9835-068-5. 
De este modo, insertaremos citas en nuestro texto cada vez que 
expongamos ideas de otros autores, para así aludir de manera 
concisa a las fuentes utilizadas. Cada cita, a su vez, nos remitirá 
a una referencia bibliográfica en la que describiremos extensa-mente 
dicho documento. Esta bibliografía sistemática y estructu-rada 
debe aparecer al final del trabajo. 
Cómo citamos 
En la redacción de las citas utilizaremos el sistema autor-fecha 
siguiendo este modelo: Apellidos, año de publicación, páginas 
(cuando sea necesario). Con este método las citas se redactan 
dentro del texto, sin notas a pie de página, lo que facilita la lec-tura. 
1. Citas no literales o paráfrasis 
Son aquellas en las que exponemos las ideas de un autor sin in-cluir 
frases literales, con nuestras propias palabras. Indicaremos 
la procedencia de la información incluyendo en el texto, entre 
paréntesis, el apellido del autor y el año de publicación, separa-dos 
por una coma. 
 Un estudio reciente (Guerrero, 2009) avala estas conclusiones... 
 Esta hipótesis pierde su fundamento cuando en otra obra posterior 
(Johnson, Clark y Graham, 1998) se pone de manifiesto... 
En el caso de que el nombre del autor se incluya en nuestro tex-to, 
solo se indicará el año entre paréntesis. 
 Como señalan Sánchez y Alonso (2003) no es posible determinar... 
2. Citas textuales 
Si citamos textualmente un documento, el fragmento que copia-mos 
ha de ir entrecomillado y/o en cursiva. A continuación, en-tre 
paréntesis, anotaremos el apellido del autor, el año y la pági- 
2 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
na en la que aparece dicho texto. 
 Esto es así ddado el carácter agresivo de las técnicas utilizadas sobre 
los materiales en la década de los cincuentae (García, 1999, 106). 
Si el nombre del autor citado se integra en nuestro escrito, tras 
él, entre paréntesis, indicaremos el año de publicación y la pági-na 
de la que se extrae el fragmento. 
 Por el contrario, Corominas (2004, 236) aduce que dlos fundamentos de 
las citadas doctrinas nunca integrarán...e 
Cuando la cita es más extensa, se copia en un párrafo aparte, 
con caracteres más pequeños y sangrando el texto en los már-genes 
derecho e izquierdo. 
! Cada cita apuntará a una referencia en la bibliografía final. 
Elaboración de referencias bibliográficas 
Existe gran variedad de criterios, normas y estilos para citar y 
elaborar referencias bibliográficas: Harvard, Vancouver, APA,... 
que se adoptan generalmente en función de la disciplina o cam-po 
científico en que se desarrolle el trabajo. 
En esta guía se han seguido las recomendaciones de la norma 
ISO 690:1987 y su equivalente UNE 50-104-94, para los docu-mentos 
impresos y de la norma ISO 690-2 para los documentos 
electrónicos. 
Es fundamental seguir el sistema de citación prescrito (por un 
profesor, normas de citación de las publicaciones, etc.) siempre 
que lo haya o adoptar una norma general como la ISO 690. En 
todo caso, lo importante es que el conjunto de la bibliografía sea 
homogéneo y claro. 
3 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
Documentos impresos 
Pautas generales 
1. Los datos de la referencia se extraen del documento citado, 
es decir, el documento fuente. 
2. Los nombres de pila de los autores pueden reducirse a sus 
iniciales. 
3. Cuando existen varios autores se separan por punto y co-ma 
y un espacio; si son más de tres, se indica el primero 
añadiendo la abreviatura [et al.] 
4. Si la obra es anónima, el primer elemento de la referencia 
será su título. 
5. Cuando el autor es una entidad, se transcribe el nombre de 
la misma tal y como aparece en la fuente, seguido de la 
sección, si existe, y separadas ambas por punto y coma. 
6. Tras los apellidos y nombre de editores, coordinadores, 
etc., se añadirá la abreviatura correspondiente a la función 
que realizan: (ed.), (coord.), (dir.). 
7. Los subtítulos se pueden incluir después del título separa-dos 
por dos puntos y espacio (: ) 
8. La edición se hará constar como aparezca en la obra, siem-pre 
que sea una edición distinta a la primera. 
9. El lugar de publicación se cita en la lengua de ésta. 
Los elementos señalados con asterisco (*) son opcionales. 
Monografías 
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Responsabi-lidad 
subordinada (coordinador; prologuista; ilustrador; etc.)*. 
Nº de edición. Lugar de publicación: editorial, año. Nº de pági-nas*. 
Serie*. Notas*. ISBN. 
PRITCHARD, P. Manual de atención primaria de salud. Recio Arias, P. 
(prol.) Madrid: Díaz de Santos, 1986. 238 p. ISBN 84-862-5125-7 
Partes de monografías 
APELLIDO(S), Nombre del autor de la parte. Título de la parte 
o capítulo. En: Responsabilidad de la obra completa. Título de 
la obra. Edición. Lugar de publicación: editorial, año, páginas 
inicial y final de la parte. 
4 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
VÍLCHEZ PARDO, J. Tratamiento y ubicación de la colección. En: ORERA 
ORERA, L. (ed.) Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1998, p. 
113-136. 
Publicaciones seriadas 
Título de la publicación. Responsabilidad principal. Edición. 
Identificación del fascículo (fechas y/o números). Lugar de pu-blicación: 
editor, fecha del primer volumen-fecha del último 
volumen. Serie*. Notas*. ISSN. 
Australian journal of physiotherapy. Australian Physiotherapy Association. 
Melbourne: Australian Physiotherapy Association, 1954-2009. ISSN 0004- 
9514. 
Artículos de publicaciones seriadas 
APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad su-bordinada*. 
Título de la revista. Edición. Localización en el do-cumento 
fuente: año, número, páginas. 
AMAT, C.B. y BLASCO, L.C. Factores condicionantes de las operaciones en 
medios de comunicación. Revista Española de Documentación Científica, 
1996, vol. 19, nº 2, p. 188-201. 
Congresos 
Se citan como una monografía. 
VALERO GARCÉS, C. y CRUZ CABANILLAS, I. de la. (eds.) Traducción y 
nuevas tecnologías. Herramientas auxiliares del traductor: Encuentros en 
torno a la traducción. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Hena-res, 
2001. 398 p. ISBN 84-8138-415-1. 
Ponencias de congresos 
Se citan como parte de una monografía. 
GARCÍA TESTAL, C y BARRUECO CRUZ, J.M. El reto de los metabuscado-res. 
En: E-información: integración y rentabilidad en un entorno digital. 
10ª Jornadas Españolas de Documentación. Madrid: FESABID, 2007, p. 
141-146. 
5 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
Tesis 
APELLIDO(S), Nombre. Título de la tesis. Dirección. Clase de 
tesis. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. 
BELDA GARCÍA, A. M. Técnicas de interpolación WENO y su aplicación al 
procesamiento de imágenes. Director: Francesc Arándiga Llaudes. Tesis 
doctoral. Universitat de València, Facultat de Matemàtiques, 2010. 
En el caso de que la tesis esté publicada la referencia seguirá el 
modelo de las monografías, manteniendo la institución en la 
que se ha presentado. 
Legislación 
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, pági-nas. 
España. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de 
mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 23 de marzo de 2007, nº. 
71, p. 12611-12645. 
Documentos electrónicos 
Aquellos documentos electrónicos que no son en línea reciben 
el mismo tratamiento que los documentos impresos, especifi-cando 
necesariamente el tipo de soporte. 
Pautas específicas 
1. Los datos de la referencia se extraen del documento elec-trónico. 
2. Es imprescindible indicar la fecha de consulta de los docu-mentos 
en línea ya que son susceptibles de ser modifica-dos. 
3. En los documentos electrónicos en línea de Internet se co-locará 
siempre su dirección electrónica, del tipo http:// 
www. 
4. No es obligatorio citar el lugar y la editorial en los docu-mentos 
en línea, sólo se indicará cuando destaquen clara-mente 
en el documento. 
6 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
Los elementos señalados con un (*) son opcionales. Los señala-dos 
con (**) son obligatorios en los documentos en línea. 
Textos electrónicos, bases de datos y programas in-formáticos 
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables 
secundarios*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de 
publicación, fecha de actualización o revisión. [Fecha de con-sulta]**. 
Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibili-dad 
y acceso**. Número normalizado* 
LATARJET, M. y RUIZ LIARD, A. Anatomía humana [cd-rom]. 4ª ed. Bue-nos 
Aires (etc.): Médica Panamericana, 2005. 1 cd-rom. ISBN 978-84- 
7903-719-2 
Universitat de València. Trobes [en línea]: catàleg de la biblioteca. Valen-cia: 
Servei de Biblioteques i Documentació. [Consulta: 28 mayo 2010]. 
http://trobes.uv.es 
Contribuciones en textos electrónicos, bases de datos 
y programas informáticos 
Responsable principal (de la contribución). Título. En: Respon-sabilidad 
de la obra completa. Título [tipo de soporte]. Edición. 
Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de 
actualización/revisión [Fecha de consulta]**. Numeración y/o 
localización de la contribución dentro del documento fuente. 
Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* 
BARNHART, L . Access Control Records: Prospects and Challenges. En: Au-thority 
Control in the 21st Century: an invitational conference: March 31 - 
April 1, 1996 [en línea]. Dublin, Ohio:OCLC, 1996. [Consulta: 28 mayo 
2010]. http://worldcat.org/arcviewer/1/OCC/2003/06/20/0000003520/ 
viewer/file81.html 
Publicaciones seriadas electrónicas completas 
Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números 
(fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de pu-blicación. 
[Fecha de consulta]**. Descripción física*. Notas*. 
Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* 
7 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
Biochemistry [en línea] Washington D.C.: American Chemical Society, 
1962- [Consulta: 30 mayo 2010].  http://pubs.acs.org/journal/bichaw 
Artículos y otras contribuciones en publicaciones se-riadas 
electrónicas 
Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números 
(fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de pu-blicación. 
[Fecha de consulta]**. Descripción física*. Notas*. 
Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* 
GARCÍA PORTILLA, M.P. Depresión y perimenopausia: una revisión. Actas 
españolas de psiquiatría [en línea], 2009, vol. 39, nº 4, p. 213-221. 
[Consulta: 30 mayo 2010] http://www.arsxxi.com/Revistas/ 
fframesart.php?MTg=MTIwNDM=QVJUU1A=MTg=MTE2Nw==MA 
==MA== 
! Lo más importante al elaborar una bibliografía es la 
coherencia y homogeneidad de las referencias. 
Cómo ordenar las referencias 
El listado de referencias bibliográficas debe aparecer al final de 
nuestro trabajo. Ésta relación se ordenará siguiendo unos de-terminados 
principios. 
Pautas para ordenar las referencias 
1. Se ordenarán alfabéticamente por el primer elemento de la 
referencia (autor o título) y, si éste se repite, por orden 
cronológico. 
2. Si varias referencias empiezan por un mismo autor, prime-ro 
anotaremos las obras escritas por ese autor en solitario 
y luego las que aparece junto a dos, tres o más autores. 
3. Las obras de un autor (o grupo de autores) con el mismo 
año de publicación se ordenan por el título y se añade a la 
fecha una letra que indica el orden: 2002a, 2002b, 
2002c,... 
8 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
Gestores bibliográficos 
Los gestores de referencias bibliográficas son aplicaciones infor-máticas 
que nos van a permitir administrar nuestra propia base 
de datos de referencias obtenidas a partir de distintas fuentes: 
bases de datos en línea (Medline, LISA,...), catálogos, sitios 
web, herramientas como Google Académico, listados propios, 
etc. 
Con este software especializado podemos crear bibliografía, in-troducir 
referencias de manera automática dentro de nuestro 
texto, elaborar listados bibliográficos en cualquier estilo de ci-tación 
deseado o realizar búsquedas. 
Así pues, son numerosas las ventajas que nos proporcionan, 
dado que agilizan la realización de nuestro trabajo, nos asegu-ran 
unas referencias bibliográficas de calidad y nos ayudan a 
organizar la información de manera eficaz y efectiva. 
Los gestores bibliográficos más conocidos son: 
 Procite 
 Endnote 
 Reference Manager 
 Refworks 
 Zotero 
El Servei de Biblioteques i Documentació pone a nuestra dispo-sición 
Refworks, uno de los principales gestores, compatible 
con más de mil estilos diferentes de citación. 
9 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
Bibliografía 
ESTIVILL, A. y URBANO, C. Cómo citar recursos electrónicos. 
Information World, edición en español, 1997, vol. 6, nº 9, p. 
16-26. 
RODRÍGUEZ CASTILLA, L. ¿Le resulta difícil hacer la bibliogra-fía?: 
Los gestores de referencias bibliográficas pueden ayudar-lo. 
Acimed [en línea]. 2009, vol. 19, nº 2. [Consulta: 23 mayo 
2010] http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 
94352009000200003script=sci_arttext 
TRIGO ARANDA, V. Escribir y presentar trabajos en clase. Ma-drid: 
Pearson Educación, 2002. ISBN 84-205-3526-5. 
Universidad de Cantabria. Citar [en línea]: tutorial de citas y 
referencias. Santander: Biblioteca de la Universidad de Canta-bria. 
[Consulta: 20 mayo 2010] http://www.buc.unican.es/ 
Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm 
Universidad de Sevilla. Elaboración de referencias bibliográfi-cas 
[en línea]: documentos electrónicos. Sevilla: Biblioteca de 
la Universidad de Sevilla [Consulta: 20 mayo 2010] http:// 
bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/ 
como_elaborar/referencias_bibliograficas-ides-idweb. 
html#electronicos 
Universidad de Sevilla. Elaboración de referencias bibliográfi-cas 
[en línea]: documentos impresos. Sevilla: Biblioteca de la 
Universidad de Sevilla [Consulta: 20 mayo 2010] http:// 
bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/ 
como_elaborar/referencias_bibliograficas-ides-idweb. 
html#impresos 
10 
Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
cemento chimborazo
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
maggimolina
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Milagros De Anes
 
Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.
Christopher Urrutia
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
Juan José Mendoza Castillo
 
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpezTècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
judithadriana
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
sandraruthi
 
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Oscar López Regalado
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Griselda Medina
 
El fichaje
El fichajeEl fichaje
La investigación documental el proceso
La investigación documental   el procesoLa investigación documental   el proceso
La investigación documental el proceso
dcestero
 
Gestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalGestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documental
cesar070507
 
Fichas
FichasFichas
Tipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de invTipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de inv
Leonor Rocha Castillo
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
UNI NORTE
 
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.FichajeTecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
alexander Robles
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
TALLARIN
 
Como se hace una tesis
Como se hace una tesisComo se hace una tesis
Como se hace una tesis
Brenda López
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
MIGUEL ADRIAN DE LOS SANTOS ALEJOS
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
Tania Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
como-elaborar-fichas
 como-elaborar-fichas como-elaborar-fichas
como-elaborar-fichas
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.Tipos de fichas de referencia.
Tipos de fichas de referencia.
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
 
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpezTècnicas de fichaje por adriana lòpez
Tècnicas de fichaje por adriana lòpez
 
Semana 02 - El Fichaje
Semana  02 - El FichajeSemana  02 - El Fichaje
Semana 02 - El Fichaje
 
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
El fichaje
El fichajeEl fichaje
El fichaje
 
La investigación documental el proceso
La investigación documental   el procesoLa investigación documental   el proceso
La investigación documental el proceso
 
Gestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documentalGestión de la información para la investigación documental
Gestión de la información para la investigación documental
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Tipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de invTipos de fichas - met de inv
Tipos de fichas - met de inv
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.FichajeTecnicas Instrumentales.Fichaje
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Como se hace una tesis
Como se hace una tesisComo se hace una tesis
Como se hace una tesis
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
 
Cómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajoCómo hacer fichas de trabajo
Cómo hacer fichas de trabajo
 

Destacado

1. ¿qué es un trabajo de investigación?
1. ¿qué es un trabajo de investigación?1. ¿qué es un trabajo de investigación?
1. ¿qué es un trabajo de investigación?
innodret
 
5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 

5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 
5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 

5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 

innodret
 
3. Búsqueda y gestión de la información
3. Búsqueda y gestión de la información3. Búsqueda y gestión de la información
3. Búsqueda y gestión de la información
innodret
 
2. La elección del tema
2. La  elección del tema2. La  elección del tema
2. La elección del tema
innodret
 
Cómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derechoCómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derecho
Richard Basilio Simón
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
scar_lex
 
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisMaestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Videoconferencias UTPL
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
Jose Ramos Flores
 
Vocabulario del mundo tecnológico
Vocabulario del mundo tecnológicoVocabulario del mundo tecnológico
Vocabulario del mundo tecnológico
ProfeDeELE.es
 

Destacado (9)

1. ¿qué es un trabajo de investigación?
1. ¿qué es un trabajo de investigación?1. ¿qué es un trabajo de investigación?
1. ¿qué es un trabajo de investigación?
 
5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 

5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 
5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 

5. El esquema y la estructura del trabajo de investigación 

 
3. Búsqueda y gestión de la información
3. Búsqueda y gestión de la información3. Búsqueda y gestión de la información
3. Búsqueda y gestión de la información
 
2. La elección del tema
2. La  elección del tema2. La  elección del tema
2. La elección del tema
 
Cómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derechoCómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derecho
 
Clase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jurClase h corral_metodos_cs_ jur
Clase h corral_metodos_cs_ jur
 
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesisMaestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
Maestría en derecho civil elaboracion proyecto de tesis
 
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
GUÍA PARA ELABORAR PROYECTO DE TESIS DE DERECHO. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA M...
 
Vocabulario del mundo tecnológico
Vocabulario del mundo tecnológicoVocabulario del mundo tecnológico
Vocabulario del mundo tecnológico
 

Similar a Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009

Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
julius77
 
Citas bibilios
Citas bibiliosCitas bibilios
Citas bibilios
Juan Timoteo Cori
 
Citas y referencias bibliograficas
Citas y  referencias bibliograficasCitas y  referencias bibliograficas
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
Gisella Chamaidan
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
Yefren Díaz López
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo
 
Algunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayosAlgunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayos
Edison Parreño V.
 
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptxNORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
rauiguevaraort357
 
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
sugge
 
Biography ieee
Biography ieeeBiography ieee
Biography ieee
LuisEduardoRodrguezE
 
Biography ieee
Biography ieeeBiography ieee
Biography ieee
daniel limachi cordero
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
MontseM9
 
Guia breve iso690-2010
Guia breve iso690-2010Guia breve iso690-2010
Guia breve iso690-2010
Esly Rodezno
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
Henry Villacis
 
MLA
MLAMLA
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Universidad Continental
 
Guia_Breve_ISO690-2010 (1).pdf
Guia_Breve_ISO690-2010 (1).pdfGuia_Breve_ISO690-2010 (1).pdf
Guia_Breve_ISO690-2010 (1).pdf
JHONSANTACRUZATAU
 

Similar a Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009 (20)

Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
 
Citas bibilios
Citas bibiliosCitas bibilios
Citas bibilios
 
Citas y referencias bibliograficas
Citas y  referencias bibliograficasCitas y  referencias bibliograficas
Citas y referencias bibliograficas
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
Algunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayosAlgunas instrucciones para los ensayos
Algunas instrucciones para los ensayos
 
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptxNORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
 
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Biography ieee
Biography ieeeBiography ieee
Biography ieee
 
Biography ieee
Biography ieeeBiography ieee
Biography ieee
 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptxBIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pptx
 
Guia breve iso690-2010
Guia breve iso690-2010Guia breve iso690-2010
Guia breve iso690-2010
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
MLA
MLAMLA
MLA
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Guia_Breve_ISO690-2010 (1).pdf
Guia_Breve_ISO690-2010 (1).pdfGuia_Breve_ISO690-2010 (1).pdf
Guia_Breve_ISO690-2010 (1).pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009

  • 1. Cómo elaborar e interpretar citas y referencias bibliográficas Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 2. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ¿Por qué debemos citar? Cuando realizamos un trabajo académico o de investigación nos documentamos sobre el tema a tratar consultando diversas fuentes de información. Siempre debe quedar claro, a través de la cita de la fuente consultada, de qué autores hemos extraído las ideas que incluimos en nuestro texto. Es imprescindible identificar los documentos utilizados en la re-dacción del trabajo, no solo por cortesía o por evitar que reco-nozcan nuestro plagio, sino porque las citas demuestran conoci-miento sobre la materia que tratamos, dan credibilidad a los ar-gumentos expuestos y dotan a nuestro trabajo de mayor rigor científico. ! Recuerda que puedes incurrir en plagio si no especificas el origen de textos, ideas o trabajos de otras personas. Citas y referencias bibliográficas La identificación de los documentos consultados en la producción científica se realiza a través de 2 recursos: A. citas: son una forma de referencia breve que insertamos entre paréntesis en el texto, o como nota a pie de página, y que identifica la fuente de la que hemos extraído la infor-mación (Velayos, 2007) B. referencias bibliográficas: descripción más extensa, or-denada alfabéticamente al final del texto. Incluye elemen-tos fundamentales para identificar de manera unívoca el documento citado: autor, título, fecha, editorial,... VELAYOS, J.L. Anatomía de la cabeza: para odontólogos. Buenos Ai- 1 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 3. res: Médica Panameriacana, 2007. 320 p. ISBN 978-84-9835-068-5. De este modo, insertaremos citas en nuestro texto cada vez que expongamos ideas de otros autores, para así aludir de manera concisa a las fuentes utilizadas. Cada cita, a su vez, nos remitirá a una referencia bibliográfica en la que describiremos extensa-mente dicho documento. Esta bibliografía sistemática y estructu-rada debe aparecer al final del trabajo. Cómo citamos En la redacción de las citas utilizaremos el sistema autor-fecha siguiendo este modelo: Apellidos, año de publicación, páginas (cuando sea necesario). Con este método las citas se redactan dentro del texto, sin notas a pie de página, lo que facilita la lec-tura. 1. Citas no literales o paráfrasis Son aquellas en las que exponemos las ideas de un autor sin in-cluir frases literales, con nuestras propias palabras. Indicaremos la procedencia de la información incluyendo en el texto, entre paréntesis, el apellido del autor y el año de publicación, separa-dos por una coma. Un estudio reciente (Guerrero, 2009) avala estas conclusiones... Esta hipótesis pierde su fundamento cuando en otra obra posterior (Johnson, Clark y Graham, 1998) se pone de manifiesto... En el caso de que el nombre del autor se incluya en nuestro tex-to, solo se indicará el año entre paréntesis. Como señalan Sánchez y Alonso (2003) no es posible determinar... 2. Citas textuales Si citamos textualmente un documento, el fragmento que copia-mos ha de ir entrecomillado y/o en cursiva. A continuación, en-tre paréntesis, anotaremos el apellido del autor, el año y la pági- 2 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 4. na en la que aparece dicho texto. Esto es así ddado el carácter agresivo de las técnicas utilizadas sobre los materiales en la década de los cincuentae (García, 1999, 106). Si el nombre del autor citado se integra en nuestro escrito, tras él, entre paréntesis, indicaremos el año de publicación y la pági-na de la que se extrae el fragmento. Por el contrario, Corominas (2004, 236) aduce que dlos fundamentos de las citadas doctrinas nunca integrarán...e Cuando la cita es más extensa, se copia en un párrafo aparte, con caracteres más pequeños y sangrando el texto en los már-genes derecho e izquierdo. ! Cada cita apuntará a una referencia en la bibliografía final. Elaboración de referencias bibliográficas Existe gran variedad de criterios, normas y estilos para citar y elaborar referencias bibliográficas: Harvard, Vancouver, APA,... que se adoptan generalmente en función de la disciplina o cam-po científico en que se desarrolle el trabajo. En esta guía se han seguido las recomendaciones de la norma ISO 690:1987 y su equivalente UNE 50-104-94, para los docu-mentos impresos y de la norma ISO 690-2 para los documentos electrónicos. Es fundamental seguir el sistema de citación prescrito (por un profesor, normas de citación de las publicaciones, etc.) siempre que lo haya o adoptar una norma general como la ISO 690. En todo caso, lo importante es que el conjunto de la bibliografía sea homogéneo y claro. 3 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 5. Documentos impresos Pautas generales 1. Los datos de la referencia se extraen del documento citado, es decir, el documento fuente. 2. Los nombres de pila de los autores pueden reducirse a sus iniciales. 3. Cuando existen varios autores se separan por punto y co-ma y un espacio; si son más de tres, se indica el primero añadiendo la abreviatura [et al.] 4. Si la obra es anónima, el primer elemento de la referencia será su título. 5. Cuando el autor es una entidad, se transcribe el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente, seguido de la sección, si existe, y separadas ambas por punto y coma. 6. Tras los apellidos y nombre de editores, coordinadores, etc., se añadirá la abreviatura correspondiente a la función que realizan: (ed.), (coord.), (dir.). 7. Los subtítulos se pueden incluir después del título separa-dos por dos puntos y espacio (: ) 8. La edición se hará constar como aparezca en la obra, siem-pre que sea una edición distinta a la primera. 9. El lugar de publicación se cita en la lengua de ésta. Los elementos señalados con asterisco (*) son opcionales. Monografías APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Responsabi-lidad subordinada (coordinador; prologuista; ilustrador; etc.)*. Nº de edición. Lugar de publicación: editorial, año. Nº de pági-nas*. Serie*. Notas*. ISBN. PRITCHARD, P. Manual de atención primaria de salud. Recio Arias, P. (prol.) Madrid: Díaz de Santos, 1986. 238 p. ISBN 84-862-5125-7 Partes de monografías APELLIDO(S), Nombre del autor de la parte. Título de la parte o capítulo. En: Responsabilidad de la obra completa. Título de la obra. Edición. Lugar de publicación: editorial, año, páginas inicial y final de la parte. 4 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 6. VÍLCHEZ PARDO, J. Tratamiento y ubicación de la colección. En: ORERA ORERA, L. (ed.) Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1998, p. 113-136. Publicaciones seriadas Título de la publicación. Responsabilidad principal. Edición. Identificación del fascículo (fechas y/o números). Lugar de pu-blicación: editor, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. ISSN. Australian journal of physiotherapy. Australian Physiotherapy Association. Melbourne: Australian Physiotherapy Association, 1954-2009. ISSN 0004- 9514. Artículos de publicaciones seriadas APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Responsabilidad su-bordinada*. Título de la revista. Edición. Localización en el do-cumento fuente: año, número, páginas. AMAT, C.B. y BLASCO, L.C. Factores condicionantes de las operaciones en medios de comunicación. Revista Española de Documentación Científica, 1996, vol. 19, nº 2, p. 188-201. Congresos Se citan como una monografía. VALERO GARCÉS, C. y CRUZ CABANILLAS, I. de la. (eds.) Traducción y nuevas tecnologías. Herramientas auxiliares del traductor: Encuentros en torno a la traducción. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Hena-res, 2001. 398 p. ISBN 84-8138-415-1. Ponencias de congresos Se citan como parte de una monografía. GARCÍA TESTAL, C y BARRUECO CRUZ, J.M. El reto de los metabuscado-res. En: E-información: integración y rentabilidad en un entorno digital. 10ª Jornadas Españolas de Documentación. Madrid: FESABID, 2007, p. 141-146. 5 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 7. Tesis APELLIDO(S), Nombre. Título de la tesis. Dirección. Clase de tesis. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. BELDA GARCÍA, A. M. Técnicas de interpolación WENO y su aplicación al procesamiento de imágenes. Director: Francesc Arándiga Llaudes. Tesis doctoral. Universitat de València, Facultat de Matemàtiques, 2010. En el caso de que la tesis esté publicada la referencia seguirá el modelo de las monografías, manteniendo la institución en la que se ha presentado. Legislación País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, pági-nas. España. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, 23 de marzo de 2007, nº. 71, p. 12611-12645. Documentos electrónicos Aquellos documentos electrónicos que no son en línea reciben el mismo tratamiento que los documentos impresos, especifi-cando necesariamente el tipo de soporte. Pautas específicas 1. Los datos de la referencia se extraen del documento elec-trónico. 2. Es imprescindible indicar la fecha de consulta de los docu-mentos en línea ya que son susceptibles de ser modifica-dos. 3. En los documentos electrónicos en línea de Internet se co-locará siempre su dirección electrónica, del tipo http:// www. 4. No es obligatorio citar el lugar y la editorial en los docu-mentos en línea, sólo se indicará cuando destaquen clara-mente en el documento. 6 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 8. Los elementos señalados con un (*) son opcionales. Los señala-dos con (**) son obligatorios en los documentos en línea. Textos electrónicos, bases de datos y programas in-formáticos Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión. [Fecha de con-sulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibili-dad y acceso**. Número normalizado* LATARJET, M. y RUIZ LIARD, A. Anatomía humana [cd-rom]. 4ª ed. Bue-nos Aires (etc.): Médica Panamericana, 2005. 1 cd-rom. ISBN 978-84- 7903-719-2 Universitat de València. Trobes [en línea]: catàleg de la biblioteca. Valen-cia: Servei de Biblioteques i Documentació. [Consulta: 28 mayo 2010]. http://trobes.uv.es Contribuciones en textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos Responsable principal (de la contribución). Título. En: Respon-sabilidad de la obra completa. Título [tipo de soporte]. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización/revisión [Fecha de consulta]**. Numeración y/o localización de la contribución dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* BARNHART, L . Access Control Records: Prospects and Challenges. En: Au-thority Control in the 21st Century: an invitational conference: March 31 - April 1, 1996 [en línea]. Dublin, Ohio:OCLC, 1996. [Consulta: 28 mayo 2010]. http://worldcat.org/arcviewer/1/OCC/2003/06/20/0000003520/ viewer/file81.html Publicaciones seriadas electrónicas completas Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de pu-blicación. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* 7 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 9. Biochemistry [en línea] Washington D.C.: American Chemical Society, 1962- [Consulta: 30 mayo 2010]. http://pubs.acs.org/journal/bichaw Artículos y otras contribuciones en publicaciones se-riadas electrónicas Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o núm.)*. Lugar de publicación: editor, fecha de pu-blicación. [Fecha de consulta]**. Descripción física*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado* GARCÍA PORTILLA, M.P. Depresión y perimenopausia: una revisión. Actas españolas de psiquiatría [en línea], 2009, vol. 39, nº 4, p. 213-221. [Consulta: 30 mayo 2010] http://www.arsxxi.com/Revistas/ fframesart.php?MTg=MTIwNDM=QVJUU1A=MTg=MTE2Nw==MA ==MA== ! Lo más importante al elaborar una bibliografía es la coherencia y homogeneidad de las referencias. Cómo ordenar las referencias El listado de referencias bibliográficas debe aparecer al final de nuestro trabajo. Ésta relación se ordenará siguiendo unos de-terminados principios. Pautas para ordenar las referencias 1. Se ordenarán alfabéticamente por el primer elemento de la referencia (autor o título) y, si éste se repite, por orden cronológico. 2. Si varias referencias empiezan por un mismo autor, prime-ro anotaremos las obras escritas por ese autor en solitario y luego las que aparece junto a dos, tres o más autores. 3. Las obras de un autor (o grupo de autores) con el mismo año de publicación se ordenan por el título y se añade a la fecha una letra que indica el orden: 2002a, 2002b, 2002c,... 8 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 10. Gestores bibliográficos Los gestores de referencias bibliográficas son aplicaciones infor-máticas que nos van a permitir administrar nuestra propia base de datos de referencias obtenidas a partir de distintas fuentes: bases de datos en línea (Medline, LISA,...), catálogos, sitios web, herramientas como Google Académico, listados propios, etc. Con este software especializado podemos crear bibliografía, in-troducir referencias de manera automática dentro de nuestro texto, elaborar listados bibliográficos en cualquier estilo de ci-tación deseado o realizar búsquedas. Así pues, son numerosas las ventajas que nos proporcionan, dado que agilizan la realización de nuestro trabajo, nos asegu-ran unas referencias bibliográficas de calidad y nos ayudan a organizar la información de manera eficaz y efectiva. Los gestores bibliográficos más conocidos son: Procite Endnote Reference Manager Refworks Zotero El Servei de Biblioteques i Documentació pone a nuestra dispo-sición Refworks, uno de los principales gestores, compatible con más de mil estilos diferentes de citación. 9 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010
  • 11. Bibliografía ESTIVILL, A. y URBANO, C. Cómo citar recursos electrónicos. Information World, edición en español, 1997, vol. 6, nº 9, p. 16-26. RODRÍGUEZ CASTILLA, L. ¿Le resulta difícil hacer la bibliogra-fía?: Los gestores de referencias bibliográficas pueden ayudar-lo. Acimed [en línea]. 2009, vol. 19, nº 2. [Consulta: 23 mayo 2010] http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352009000200003script=sci_arttext TRIGO ARANDA, V. Escribir y presentar trabajos en clase. Ma-drid: Pearson Educación, 2002. ISBN 84-205-3526-5. Universidad de Cantabria. Citar [en línea]: tutorial de citas y referencias. Santander: Biblioteca de la Universidad de Canta-bria. [Consulta: 20 mayo 2010] http://www.buc.unican.es/ Servicios/formacion/CITAR/PAG0.htm Universidad de Sevilla. Elaboración de referencias bibliográfi-cas [en línea]: documentos electrónicos. Sevilla: Biblioteca de la Universidad de Sevilla [Consulta: 20 mayo 2010] http:// bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/ como_elaborar/referencias_bibliograficas-ides-idweb. html#electronicos Universidad de Sevilla. Elaboración de referencias bibliográfi-cas [en línea]: documentos impresos. Sevilla: Biblioteca de la Universidad de Sevilla [Consulta: 20 mayo 2010] http:// bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/ como_elaborar/referencias_bibliograficas-ides-idweb. html#impresos 10 Servei de Biblioteques i Documentació de la Universitat de València 10/12/2010