SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación
documental:
EL PROCESO
Diseño y producción:
Diana M. Cestero Aguilar
Preliminares:
 La palabra investigar tiene su origen en
el latín: “in vestigium ire”, que significa:
“ir tras los vestigios (huellas) de”.
 Investigamos cuando tenemos una
curiosidad o una necesidad de
información que resolver.
 Investigamos cuando queremos
encontrar la respuesta a una pregunta.
 Investigamos para conocer o para saber
sobre un tema o asunto.
Preliminares (continuación):
 Podemos decir que existe una investigación
informal (no estructurada) y una
investigación estructurada o académica.
 La investigación informal la hacemos a
diario, casi sin enterarnos.
 La investigación académica tiene dos
formatos:
 Investigación experimental
 Investigación documental
La investigación documental
 Es la que usa fuentes documentales para
resolver un problema o contestar una
pregunta.
 Los documentos pueden ser fuentes
escritas (impresas o manuscritas) o
gráficas o documentos electrónicos.
 Ejemplos de documentos:
- Una carta -un mapa
- Un libro -una fotografía
- Una revista -una tabla
 La investigación documental se usa en las
ciencias sociales y en las humanidades.
La investigación documental:
EL PROCESO
Pasos a seguir:
 Determinar lo que se busca
 Selección de las fuentes
 Búsqueda y recuperación de la
información
 Comunicar el resultado
I. El comienzo (Este ejercicio es muy importante
para el éxito de tu búsqueda: Si sabes qué buscas, sabrás
cuándo lo has encontrado)
 Determina con claridad qué es lo que
buscas, y su alcance.
 Escribe las palabras clave de tu
búsqueda.
 En un diccionario de sinónimos,
encuentra palabras con significado igual
a tus palabras claves (sinónimos) y
escríbelas junto a éstas.
Ejemplo
 Información sobre el idioma español
 ¿Qué necesitas saber?
 ¿Origen?
 ¿Países que lo hablan?
 ¿Personas que lo hablan? …
 Determinas que lo que quieres saber es cuál es el
origen del español.
 Las palabras clave son:
 Origen
 Español
 Sinónimos de:
 Origen = principio, comienzo, inicio
 Español = castellano
II. Las fuentes Ahora que ya sé lo que estoy
buscando, el próximo paso es decidir la fuente que
usaré, o sea, DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR.
 Si busco:
 Definición de una palabra, consulto un
diccionario.
 Biografía de una persona, consulto un
libro de biografías o una enciclopedia.
 Mapa de un país o región, consulto un
atlas o una enciclopedia.
 Información general sobre un tópico,
consulto una enciclopedia o un
diccionario enciclopédico.
DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR
(continuación)
 Si busco:
 Información detallada sobre un concepto o
tópico, consulto una enciclopedia
especializada o una fuente monográfica.
 Acontecimientos o eventos que sucedieron
en una fecha dada: día, mes o año,
consulto un anuario.
 Lista de personas o entidades
relacionadas entre sí, consulto un
directorio.
DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR
(continuación)
 Si busco:
 Información reciente sobre un tema,
consulto una revista especializada o
Internet (un sitio, si lo conozco, o un
buscador)
 Noticias recientes, nacionales o
internacionales, consulto un
periódico o (un sitio o un buscador)
en Internet.
Siguiendo lo que vimos hasta aquí, la
información sobre el origen del español, la
podemos encontrar en una enciclopedia o en
una fuente monográfica.
Hay que señalar que cuando estamos
haciendo un trabajo de investigación es
recomendable consultar varias fuentes de
información.
El ejemplo:
¿Cómo busco la información que necesito?
En la Biblioteca
En los libros
Catálogo de materias Anaqueles
Número de llamada
Anaquel
Areas de la
biblioteca
Índices
General Alfabético
Números Dewey
Fuentes de Información: orden de
consulta y características de la
información que ofrece.
 Diccionario (impreso o electrónico): Es
la primera fuente que se consulta. Se
usa para delimitar conceptos y para
conseguir sinónimos que nos ayuden en
la búsqueda.
 Enciclopedia (impresa o electrónica):
Es la segunda fuente a consultar.
Ofrece una perspectiva, amplia pero
breve (lo más importante en pocas
palabras), del objeto de la búsqueda.
Fuentes de Información
(continuación)
 Libros monográficos o enciclopedias
especializadas: Son la tercera fuente a
consultar. Ofrecen una información más
especializada, y más abundante, acerca del
objeto de la búsqueda.
 Revistas o publicaciones periódicas
(impresas o electrónicas): Es la fuente para
encontrar información reciente sobre el tema
bajo investigación. Si el tema es nuevo
(ejemplo: la crisis económica actual), es la
fuente a consultar después del diccionario.
Fuentes de Información
(continuación)
 Internet: Es también una fuente para encontrar
información reciente sobre el tema bajo
investigación. Se recomienda el uso de
buscadores como Google, Altavista, Yahoo,
etc. Cabe señalar que aunque la información
en Internet se consigue más rápido y más fácil,
la confiabilidad de la información es menor que
la de un libro o revista, pues estos últimos
tienen un autor que se responsabiliza por la
información ofrecida.
III. La búsqueda y la recuperación de la
información: una vez que tienes la fuente
de información en tus manos: ¿Qué haces?
 Si la fuente de información es un libro:
 Consulta el índice: Busca las palabras claves
en el índice, anota las páginas correspondientes
y acude a la (o las) página(s) y anota (o copia)
la información.
 Si la fuente de información es electrónica:
 Escribe las palabras claves, en la pantalla de
búsqueda, separándolas con comas (,).
 Ejemplo:
Oprime ENTER. Puede aparecer la información o
si hay varios documentos que la tengan,
aparece la lista de los documentos. Abre cada
uno de ellos y anota o imprime la información
deseada.
(Origen, principio, comienzo, inicio) y (español, castellano)
III. La búsqueda y la recuperación de la
información: una vez que tienes la fuente
de información en tus manos: ¿Qué haces?
(continuación)
 Cada vez que uses una fuente de
información, anota en un papel o tarjeta,
lo siguiente:
 Autor
 Título
 Lugar de publicación
 Casa Publicadora (editorial)
 Año de publicación
 Volumen
 Página o páginas consultadas
IV. Comunica lo que investigaste
 Usando la información recopilada, escribe
tu informe.
 Si incluyes en tu trabajo una información
exactamente igual a como aparece en la
fuente, eso se llama una cita.
 La escribirás entre comillas (“cita”) y, al pie
de la página, escribes la fuente donde
aparece esa información.
 La forma en que se cita la fuente la
veremos en el próximo taller.
PRÓXIMA REUNIÓN:
 LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN
A repasar …
 El primer paso en el proceso de buscar
información es _________________
 Una vez que está claro lo que buscamos y su
alcance, lo próximo es ________
 ¿Dónde lo encuentro?
 Definición de una palabra
 Biografía de una persona
 Mapa de un país o región
 Información general sobre un tópico
 Información detallada sobre un concepto o tópico
A repasar …
 El primer paso en el proceso de buscar información es
saber lo que buscamos y su alcance.
 Una vez que está claro lo que buscamos y su alcance, lo
próximo es decidir la fuente a usar.
 ¿Dónde lo encuentro?
 Definición de una palabra: un diccionario
 Biografía de una persona: una enciclopedia general o
un libro de biografías
 Mapa de un país o región: un atlas
 Información general sobre un tópico: una enciclopedia
general
 Información detallada sobre un concepto o tópico: una
obra monográfica o una enciclopedia especializada
A repasar …
 ¿Dónde lo encuentro?
 Acontecimientos o eventos que sucedieron
en una fecha
 Lista de personas o entidades
relacionadas entre sí
 Información reciente sobre un tema
 Noticias recientes, nacionales o
internacionales
A repasar …
 ¿Dónde lo encuentro?
 Acontecimientos o eventos que sucedieron
en una fecha: un anuario
 Lista de personas o entidades
relacionadas entre sí: un directorio
 Información reciente sobre un tema: una
revista, en internet
 Noticias recientes, nacionales o
internacionales: periódicos, revistas,
internet
A repasar …
 Las primeras tres fuentes de información que
consultamos son:
1a. __________ 2a. __________ 3a. __________
 Para buscar información sobre temas o
acontecimientos recientes consultamos:
_________, __________, _________
 Una vez que tenemos la fuente, buscamos la
información consultando el _______ si la fuente
es impresa.
A repasar …
 Las primeras tres fuentes de información que
consultamos son:
1a. Diccionario 2a. Enciclopedia general
3a. Fuentes monográficas y enciclopedias
especializadas
 Para buscar información sobre temas o
acontecimientos recientes consultamos:
Periódicos, Revistas , Internet
 Una vez que tenemos la fuente, buscamos la
información consultando el índice si la fuente
es impresa.
Recuerda
La búsqueda de información es un
proceso. Si te organizas y sabes, en
cada paso, qué debes hacer, harás tu
trabajo en menos tiempo y con mayor
éxito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasclaudecmom
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
bibliotecafernandosuria
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionDaniel Bordon
 
Presentación de un trabajo de investigación(2)
Presentación de un trabajo de investigación(2)Presentación de un trabajo de investigación(2)
Presentación de un trabajo de investigación(2)Titiushko Jazz
 
Parte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para SumarioParte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para SumarioAnahi Silva
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Técnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumentalTécnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumental
Silviana Quiñónez
 
Normas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar TrabajosNormas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar Trabajos
GestioPolis com
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografiaEstudio Konoha
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
IsabelAlisson
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
L. Ivan C. Bapo
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificaciónjoceda
 
proceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográficaproceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográfica
Maria de los Angeles Sánchez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Presentación de un trabajo de investigación(2)
Presentación de un trabajo de investigación(2)Presentación de un trabajo de investigación(2)
Presentación de un trabajo de investigación(2)
 
Parte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para SumarioParte 1 de la Guía para Sumario
Parte 1 de la Guía para Sumario
 
Modulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigaciónModulo 7 metodología de la investigación
Modulo 7 metodología de la investigación
 
Cómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una MonografíaCómo Preparar una Monografía
Cómo Preparar una Monografía
 
Técnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumentalTécnicas de la investigación ducumental
Técnicas de la investigación ducumental
 
Normas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar TrabajosNormas Para Presentar Trabajos
Normas Para Presentar Trabajos
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografia
 
Fichas de investigación
Fichas de investigaciónFichas de investigación
Fichas de investigación
 
Normativas APA
Normativas APANormativas APA
Normativas APA
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Instrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documentalInstrumentos de investigación documental
Instrumentos de investigación documental
 
Cómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesisCómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesis
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación05 fichas de trabajo y su clasificación
05 fichas de trabajo y su clasificación
 
proceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográficaproceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográfica
 

Destacado

Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
 
Investigacion Descriptiva
Investigacion DescriptivaInvestigacion Descriptiva
Investigacion Descriptiva
yamilecar
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalMilagros De Anes
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalUNAM
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 

Destacado (8)

Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
Investigacion Descriptiva
Investigacion DescriptivaInvestigacion Descriptiva
Investigacion Descriptiva
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a La investigación documental el proceso

Las fuentes de información curso web2 mgb
Las  fuentes de información curso web2 mgbLas  fuentes de información curso web2 mgb
Las fuentes de información curso web2 mgb
bravo45
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónligia1950
 
Ensayo unidades
Ensayo unidadesEnsayo unidades
Ensayo unidades
FranciscoQuinteroUri
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
Maria Del C Fernandez
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
casa
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
jcampeon
 
Identifica recursos información
Identifica recursos informaciónIdentifica recursos información
Identifica recursos información
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 
Fuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacionalFuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacionalTatiana Velasquez
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
paty-lol
 
Citas ElectróNicas Segun la APA
Citas ElectróNicas Segun  la APACitas ElectróNicas Segun  la APA
Citas ElectróNicas Segun la APA
Juliana Villamonte
 
taller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docxtaller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docx
eduardobb3
 
Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
natpuyop
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
Oscar López Regalado
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónToshi
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Toshi
 

Similar a La investigación documental el proceso (20)

Las fuentes de información curso web2 mgb
Las  fuentes de información curso web2 mgbLas  fuentes de información curso web2 mgb
Las fuentes de información curso web2 mgb
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Ensayo unidades
Ensayo unidadesEnsayo unidades
Ensayo unidades
 
Búsqueda De Literatura
Búsqueda De LiteraturaBúsqueda De Literatura
Búsqueda De Literatura
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 
Acompañamiento biblioteca tip1
Acompañamiento biblioteca tip1Acompañamiento biblioteca tip1
Acompañamiento biblioteca tip1
 
Identifica recursos información
Identifica recursos informaciónIdentifica recursos información
Identifica recursos información
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 
Fuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacionalFuentes académicas en el periodismo internacional
Fuentes académicas en el periodismo internacional
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
Citas ElectróNicas Segun la APA
Citas ElectróNicas Segun  la APACitas ElectróNicas Segun  la APA
Citas ElectróNicas Segun la APA
 
taller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docxtaller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docx
 
Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
 
El libro y fuentes de información
El libro y fuentes de informaciónEl libro y fuentes de información
El libro y fuentes de información
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigaciónMétodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
 

La investigación documental el proceso

  • 1. La investigación documental: EL PROCESO Diseño y producción: Diana M. Cestero Aguilar
  • 2. Preliminares:  La palabra investigar tiene su origen en el latín: “in vestigium ire”, que significa: “ir tras los vestigios (huellas) de”.  Investigamos cuando tenemos una curiosidad o una necesidad de información que resolver.  Investigamos cuando queremos encontrar la respuesta a una pregunta.  Investigamos para conocer o para saber sobre un tema o asunto.
  • 3. Preliminares (continuación):  Podemos decir que existe una investigación informal (no estructurada) y una investigación estructurada o académica.  La investigación informal la hacemos a diario, casi sin enterarnos.  La investigación académica tiene dos formatos:  Investigación experimental  Investigación documental
  • 4. La investigación documental  Es la que usa fuentes documentales para resolver un problema o contestar una pregunta.  Los documentos pueden ser fuentes escritas (impresas o manuscritas) o gráficas o documentos electrónicos.  Ejemplos de documentos: - Una carta -un mapa - Un libro -una fotografía - Una revista -una tabla  La investigación documental se usa en las ciencias sociales y en las humanidades.
  • 6. Pasos a seguir:  Determinar lo que se busca  Selección de las fuentes  Búsqueda y recuperación de la información  Comunicar el resultado
  • 7. I. El comienzo (Este ejercicio es muy importante para el éxito de tu búsqueda: Si sabes qué buscas, sabrás cuándo lo has encontrado)  Determina con claridad qué es lo que buscas, y su alcance.  Escribe las palabras clave de tu búsqueda.  En un diccionario de sinónimos, encuentra palabras con significado igual a tus palabras claves (sinónimos) y escríbelas junto a éstas.
  • 8. Ejemplo  Información sobre el idioma español  ¿Qué necesitas saber?  ¿Origen?  ¿Países que lo hablan?  ¿Personas que lo hablan? …  Determinas que lo que quieres saber es cuál es el origen del español.  Las palabras clave son:  Origen  Español  Sinónimos de:  Origen = principio, comienzo, inicio  Español = castellano
  • 9. II. Las fuentes Ahora que ya sé lo que estoy buscando, el próximo paso es decidir la fuente que usaré, o sea, DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR.  Si busco:  Definición de una palabra, consulto un diccionario.  Biografía de una persona, consulto un libro de biografías o una enciclopedia.  Mapa de un país o región, consulto un atlas o una enciclopedia.  Información general sobre un tópico, consulto una enciclopedia o un diccionario enciclopédico.
  • 10. DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR (continuación)  Si busco:  Información detallada sobre un concepto o tópico, consulto una enciclopedia especializada o una fuente monográfica.  Acontecimientos o eventos que sucedieron en una fecha dada: día, mes o año, consulto un anuario.  Lista de personas o entidades relacionadas entre sí, consulto un directorio.
  • 11. DÓNDE LO PUEDO ENCONTRAR (continuación)  Si busco:  Información reciente sobre un tema, consulto una revista especializada o Internet (un sitio, si lo conozco, o un buscador)  Noticias recientes, nacionales o internacionales, consulto un periódico o (un sitio o un buscador) en Internet.
  • 12. Siguiendo lo que vimos hasta aquí, la información sobre el origen del español, la podemos encontrar en una enciclopedia o en una fuente monográfica. Hay que señalar que cuando estamos haciendo un trabajo de investigación es recomendable consultar varias fuentes de información. El ejemplo:
  • 13. ¿Cómo busco la información que necesito? En la Biblioteca En los libros Catálogo de materias Anaqueles Número de llamada Anaquel Areas de la biblioteca Índices General Alfabético Números Dewey
  • 14. Fuentes de Información: orden de consulta y características de la información que ofrece.  Diccionario (impreso o electrónico): Es la primera fuente que se consulta. Se usa para delimitar conceptos y para conseguir sinónimos que nos ayuden en la búsqueda.  Enciclopedia (impresa o electrónica): Es la segunda fuente a consultar. Ofrece una perspectiva, amplia pero breve (lo más importante en pocas palabras), del objeto de la búsqueda.
  • 15. Fuentes de Información (continuación)  Libros monográficos o enciclopedias especializadas: Son la tercera fuente a consultar. Ofrecen una información más especializada, y más abundante, acerca del objeto de la búsqueda.  Revistas o publicaciones periódicas (impresas o electrónicas): Es la fuente para encontrar información reciente sobre el tema bajo investigación. Si el tema es nuevo (ejemplo: la crisis económica actual), es la fuente a consultar después del diccionario.
  • 16. Fuentes de Información (continuación)  Internet: Es también una fuente para encontrar información reciente sobre el tema bajo investigación. Se recomienda el uso de buscadores como Google, Altavista, Yahoo, etc. Cabe señalar que aunque la información en Internet se consigue más rápido y más fácil, la confiabilidad de la información es menor que la de un libro o revista, pues estos últimos tienen un autor que se responsabiliza por la información ofrecida.
  • 17. III. La búsqueda y la recuperación de la información: una vez que tienes la fuente de información en tus manos: ¿Qué haces?  Si la fuente de información es un libro:  Consulta el índice: Busca las palabras claves en el índice, anota las páginas correspondientes y acude a la (o las) página(s) y anota (o copia) la información.  Si la fuente de información es electrónica:  Escribe las palabras claves, en la pantalla de búsqueda, separándolas con comas (,).  Ejemplo: Oprime ENTER. Puede aparecer la información o si hay varios documentos que la tengan, aparece la lista de los documentos. Abre cada uno de ellos y anota o imprime la información deseada. (Origen, principio, comienzo, inicio) y (español, castellano)
  • 18. III. La búsqueda y la recuperación de la información: una vez que tienes la fuente de información en tus manos: ¿Qué haces? (continuación)  Cada vez que uses una fuente de información, anota en un papel o tarjeta, lo siguiente:  Autor  Título  Lugar de publicación  Casa Publicadora (editorial)  Año de publicación  Volumen  Página o páginas consultadas
  • 19. IV. Comunica lo que investigaste  Usando la información recopilada, escribe tu informe.  Si incluyes en tu trabajo una información exactamente igual a como aparece en la fuente, eso se llama una cita.  La escribirás entre comillas (“cita”) y, al pie de la página, escribes la fuente donde aparece esa información.  La forma en que se cita la fuente la veremos en el próximo taller.
  • 20. PRÓXIMA REUNIÓN:  LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 21. A repasar …  El primer paso en el proceso de buscar información es _________________  Una vez que está claro lo que buscamos y su alcance, lo próximo es ________  ¿Dónde lo encuentro?  Definición de una palabra  Biografía de una persona  Mapa de un país o región  Información general sobre un tópico  Información detallada sobre un concepto o tópico
  • 22. A repasar …  El primer paso en el proceso de buscar información es saber lo que buscamos y su alcance.  Una vez que está claro lo que buscamos y su alcance, lo próximo es decidir la fuente a usar.  ¿Dónde lo encuentro?  Definición de una palabra: un diccionario  Biografía de una persona: una enciclopedia general o un libro de biografías  Mapa de un país o región: un atlas  Información general sobre un tópico: una enciclopedia general  Información detallada sobre un concepto o tópico: una obra monográfica o una enciclopedia especializada
  • 23. A repasar …  ¿Dónde lo encuentro?  Acontecimientos o eventos que sucedieron en una fecha  Lista de personas o entidades relacionadas entre sí  Información reciente sobre un tema  Noticias recientes, nacionales o internacionales
  • 24. A repasar …  ¿Dónde lo encuentro?  Acontecimientos o eventos que sucedieron en una fecha: un anuario  Lista de personas o entidades relacionadas entre sí: un directorio  Información reciente sobre un tema: una revista, en internet  Noticias recientes, nacionales o internacionales: periódicos, revistas, internet
  • 25. A repasar …  Las primeras tres fuentes de información que consultamos son: 1a. __________ 2a. __________ 3a. __________  Para buscar información sobre temas o acontecimientos recientes consultamos: _________, __________, _________  Una vez que tenemos la fuente, buscamos la información consultando el _______ si la fuente es impresa.
  • 26. A repasar …  Las primeras tres fuentes de información que consultamos son: 1a. Diccionario 2a. Enciclopedia general 3a. Fuentes monográficas y enciclopedias especializadas  Para buscar información sobre temas o acontecimientos recientes consultamos: Periódicos, Revistas , Internet  Una vez que tenemos la fuente, buscamos la información consultando el índice si la fuente es impresa.
  • 27. Recuerda La búsqueda de información es un proceso. Si te organizas y sabes, en cada paso, qué debes hacer, harás tu trabajo en menos tiempo y con mayor éxito.