SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN ECONOMÍA
CON MENCIÓN EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Econ. Ricardo Barrientos Vicente
Microeconomía: Bienes
Clasificación de los Bienes
• Mide sensibilidad
Dx unid tiempo ante Var I
consumidores,
ceteris paribus.
ELASTICIDAD
INGRESO DE
LA
DEMANDA
CoeficienteX,I = (X/X) /(I/I) = (X/I)*(I/X)
𝐸𝐼 =
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 % 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 % 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜
CLASES DE BIENES SEGÚN SU ELASTICIDAD
INGRESO
• BIEN NORMAL : 0 <  X,I ≤ 1 ; IX Inelástica al I
• BIEN SUPERIOR :  X,I > 1; IX Elástica al I
• BIEN INFERIOR :  X,I < 0; IX Elasticidad (-)
• BIEN NEUTRAL :  X,I = 0
Bien Inferior.
Para estos bienes conforme aumenta el ingreso real va a generar una
disminución en la demanda del bien.
EI < 0
Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:
Bien Neutral.
Cuando la variación de la demanda del bien es insensible a variaciones
en el ingreso real, es decir si aumenta el ingreso la demanda no se
altera, la elasticidad tomo el valor de cero.
EI = 0
Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:
Bien Normal.
Para este bien un aumenta en el ingreso real hace que la demanda
aumente en una proporción igual o menor. La elasticidad toma os
valores de:
0<EI≤1
Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:
Ejemplo:
La siguiente Tabla muestra la cantidad de “cortes normales de carne” que una
familia de cuatro integrantes compraría por año a diferentes niveles de Ingreso.
Considerando:
Encuentre usted:
a.) EID familiar, para CNC / sus sucesivos niveles de I.
b.) En q intervalo de I los cortes regulares de carne son un bien de lujo, básico y
superior para esta familia.
c.) Grafique la relación I – Q dada (mida los I sobre el eje vertical y las cantidades
sobre el eje horizontal).
Ejercicio:
Cortes Carnes
Normales CNC
Chuletas de Cerdo
Carne para asar
Superiores CSC
Filetes
Roast Beef
Baratos CBC
Hamburguesas
Pollos
Ingresos S/ Año 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000
Cantidad (Libras Año) 100 200 300 350 380 390 350 250
M Qx Var QX Var M eM Tipo X
S/. 4,000CBC 100
S/. 6,000CBC 200 100.00% 50.00% 2.00Lujo
S/. 8,000CBC 300 50.00% 33.33% 1.50Lujo
S/. 10,000CNC 350 16.67% 25.00% 0.67Normal
S/. 12,000CNC 380 8.57% 20.00% 0.43Normal
S/. 14,000CNC 390 2.63% 16.67% 0.16Normal
S/. 16,000CSC 350 -10.26% 14.29% -0.72Inferior
18,000CSC 250 -28.57% 12.50% -2.29Inferior
Solución:
S/. 4,000
S/. 6,000
S/. 8,000
S/. 10,000
S/. 12,000
S/. 14,000
S/. 16,000
18,000
S/. 3,000
S/. 5,000
S/. 7,000
S/. 9,000
S/. 11,000
S/. 13,000
S/. 15,000
S/. 17,000
100 150 200 250 300 350 400 450 500
Ingreso
Q Libras /Año
M Qx
Inferior
Normal
Lujo
Pend (-) para B inferiores.
Pend + para B Normales y de lujo.
Incrementa en > proporción la D
Gráfica Curva de Engel
Las curvas de Engel describen la relación entre la cantidad consumida de un bien y la renta.
𝐸𝐼𝐷 =
8 − 4
8 + 4
2
x 100%
3500 − 2000
3500 + 2000
2
x 100%
=
33.3%
27.27%
= 1.22
Cuando Víctor ganaba un sueldo de S/. 2,000 iba 4 veces al
cine en cada mes. Ahora que gana un sueldo de S/. 3,500, va al
cine 8 veces. ¿Qué tipo de elasticidad se puede calcular en
este caso? ¿Cuál es su valor y que indica?
Respuesta: Bien Normal 1.22. Cuando el I se incrementa el
consumo también.
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Paola Celi
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
Lilly Kwang
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
KARINAVEGAROSALES
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Edgar Sanchez
 
Teoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dineroTeoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dinero
Cristhian Albaro Macoñó Rojas
 
Rocio
RocioRocio
Método de la macroeconomía
Método de la macroeconomíaMétodo de la macroeconomía
Método de la macroeconomía
abstrac_dreams
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
Mariscal Domingo Nieto School
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
Leonelita Cadena
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 
Finanzas (1)
Finanzas (1)Finanzas (1)
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futurosEjercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
mvivanco123
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
Julia Herrera
 
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomiaLo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
LIS02
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
Evgueni Montesinos
 
248765995 ejercicio-de-macro-economia
248765995 ejercicio-de-macro-economia248765995 ejercicio-de-macro-economia
248765995 ejercicio-de-macro-economia
bertha alicia carrillo rojo
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
Angelica Enciso Abarca
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docxEjercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
Ejercicios resueltos de Interés Compuesto.docx
 
Funcion de ahorro
Funcion de ahorroFuncion de ahorro
Funcion de ahorro
 
notas de credito y debito
notas de credito y  debitonotas de credito y  debito
notas de credito y debito
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 
Teoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dineroTeoria cuantitativa del dinero
Teoria cuantitativa del dinero
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Método de la macroeconomía
Método de la macroeconomíaMétodo de la macroeconomía
Método de la macroeconomía
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
Finanzas (1)
Finanzas (1)Finanzas (1)
Finanzas (1)
 
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futurosEjercicios capitulo ii opciones y futuros
Ejercicios capitulo ii opciones y futuros
 
Cuenta mercaderias
Cuenta mercaderiasCuenta mercaderias
Cuenta mercaderias
 
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomiaLo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
Lo que todo gerente necesita saber acerca de la macroeconomia
 
Analisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peruAnalisis de la inflacion en el peru
Analisis de la inflacion en el peru
 
248765995 ejercicio-de-macro-economia
248765995 ejercicio-de-macro-economia248765995 ejercicio-de-macro-economia
248765995 ejercicio-de-macro-economia
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 

Último

Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 

Bienes

  • 1. MAESTRÍA EN ECONOMÍA CON MENCIÓN EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Econ. Ricardo Barrientos Vicente Microeconomía: Bienes
  • 3.
  • 4. • Mide sensibilidad Dx unid tiempo ante Var I consumidores, ceteris paribus. ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA CoeficienteX,I = (X/X) /(I/I) = (X/I)*(I/X) 𝐸𝐼 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 % 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 % 𝑑𝑒𝑙 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜
  • 5. CLASES DE BIENES SEGÚN SU ELASTICIDAD INGRESO • BIEN NORMAL : 0 <  X,I ≤ 1 ; IX Inelástica al I • BIEN SUPERIOR :  X,I > 1; IX Elástica al I • BIEN INFERIOR :  X,I < 0; IX Elasticidad (-) • BIEN NEUTRAL :  X,I = 0
  • 6. Bien Inferior. Para estos bienes conforme aumenta el ingreso real va a generar una disminución en la demanda del bien. EI < 0 Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:
  • 7. Bien Neutral. Cuando la variación de la demanda del bien es insensible a variaciones en el ingreso real, es decir si aumenta el ingreso la demanda no se altera, la elasticidad tomo el valor de cero. EI = 0 Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:
  • 8. Bien Normal. Para este bien un aumenta en el ingreso real hace que la demanda aumente en una proporción igual o menor. La elasticidad toma os valores de: 0<EI≤1 Tipos de Bienes según su Elasticidad Ingreso:
  • 10. La siguiente Tabla muestra la cantidad de “cortes normales de carne” que una familia de cuatro integrantes compraría por año a diferentes niveles de Ingreso. Considerando: Encuentre usted: a.) EID familiar, para CNC / sus sucesivos niveles de I. b.) En q intervalo de I los cortes regulares de carne son un bien de lujo, básico y superior para esta familia. c.) Grafique la relación I – Q dada (mida los I sobre el eje vertical y las cantidades sobre el eje horizontal). Ejercicio: Cortes Carnes Normales CNC Chuletas de Cerdo Carne para asar Superiores CSC Filetes Roast Beef Baratos CBC Hamburguesas Pollos Ingresos S/ Año 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 Cantidad (Libras Año) 100 200 300 350 380 390 350 250
  • 11. M Qx Var QX Var M eM Tipo X S/. 4,000CBC 100 S/. 6,000CBC 200 100.00% 50.00% 2.00Lujo S/. 8,000CBC 300 50.00% 33.33% 1.50Lujo S/. 10,000CNC 350 16.67% 25.00% 0.67Normal S/. 12,000CNC 380 8.57% 20.00% 0.43Normal S/. 14,000CNC 390 2.63% 16.67% 0.16Normal S/. 16,000CSC 350 -10.26% 14.29% -0.72Inferior 18,000CSC 250 -28.57% 12.50% -2.29Inferior Solución:
  • 12. S/. 4,000 S/. 6,000 S/. 8,000 S/. 10,000 S/. 12,000 S/. 14,000 S/. 16,000 18,000 S/. 3,000 S/. 5,000 S/. 7,000 S/. 9,000 S/. 11,000 S/. 13,000 S/. 15,000 S/. 17,000 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Ingreso Q Libras /Año M Qx Inferior Normal Lujo Pend (-) para B inferiores. Pend + para B Normales y de lujo. Incrementa en > proporción la D Gráfica Curva de Engel Las curvas de Engel describen la relación entre la cantidad consumida de un bien y la renta.
  • 13. 𝐸𝐼𝐷 = 8 − 4 8 + 4 2 x 100% 3500 − 2000 3500 + 2000 2 x 100% = 33.3% 27.27% = 1.22 Cuando Víctor ganaba un sueldo de S/. 2,000 iba 4 veces al cine en cada mes. Ahora que gana un sueldo de S/. 3,500, va al cine 8 veces. ¿Qué tipo de elasticidad se puede calcular en este caso? ¿Cuál es su valor y que indica? Respuesta: Bien Normal 1.22. Cuando el I se incrementa el consumo también. Ejemplo