SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION DE LA TEORIA CUANTITATIVA
ORIGEN DE LA TEORIA CUANTITATIVA
Una de las teorías más antiguas del dinero es la cuantitativa
cuyos antecedente se encuentras enroma aunque se desarrolla
en forma más amplia en el siglo XVI; posteriormente en el
siglo XVIII es formulada por David hume (1711-1776) y
continuada por Irving Fisher, quien la expresa en forma de
ecuación. Después los discípulos de Alfred Marshall la
continúan en la escuela de Cambridge y en la actualidad se
habla de una teoría neo cuantitativa formulada por Milton
Friedman y seguidores de la escuela de chicago
ORIGEN
P= NIVEL DE PRECIOS
Q= NIVEL DE PRODUCCION
M= CANTIDAD DE DINERO
v= NUMERO DE VECES QUE EL
DINERO CAMBIA DE MANO, ES
LA VELOCIDAD DE
CIRCULACION DEL DINERO
FIHSER, ACEPTO UNA PERSPECTIVA
MACROECONOMICA, CONSIDERO
QUE LA CANTIDAD DE DINERO EN
UNA ECONOMIA SE PUEDE
APROXIMAR POR LA OFERTA DE
DINERO QUE REALIZA EL BANCO
CENTRAL Y QUE SE PUEDE
CONSIDERAR COMO DADA.
SEGÚN FISHER, LA OFERTA DE
DINERO (M) ES UNA VARIABLE QUE
TOMA VALORES DE MANERA
INDEPENDIENTE Y, POR LO TANTO,
DEBE SER CONSIDERADA COMO
DADA EN LA ECUACION DE
CAMBIOS
DONDE:
Milton Friedman trabajó en la teoría
cuantitativa del dinero,
desarrollando una teoría distinta a la
de Keynes. Según Friedman, a largo
plazo el nivel de equilibrio de la renta
depende de factores “reales”, como la
dotación de recursos, la tecnología y
las preferencias de los agentes
económicos. Siendo la velocidad de
circulación del dinero una función
estable de las tasas de rendimiento de
las diversas clases de activos.
EJEMPLO:
Supongamos, por ejemplo que en un año se venden 60 panes a 0.20 bolivianos
cada uno. En este caso, T ES IGUAL A 60 PANES AL AÑO Y P es igual a 20
bolivianos por pan. El número total de bolivianos intercambiado es
PT= 0.20 Bs. / Und. x 60 Und. /año= 12 Bs. / año
El segundo miembro de la ecuación cuantitativa es igual a S./12 al año, que es el
valor monetario de todas las transacciones.
Supongamos además, que la cantidad de dinero que hay en la economía es de S/
1000. Reordenando la ecuación cuantitativa, podemos calcular la velocidad de la
forma siguiente:
V= PT/M
= (12 Bs. / año) ( 1000 Bs.) = 12 veces al años
Es decir para que se realicen 12 Bs. De transacciones al año con 1000Bs, cada Bs.
Debe cambiar de manos 12 veces al año.
Diagrama ecuación de cambios
BIBLIOGRAFIA
http://www.economia48.com/spa/d/teoria-cuantitativa/teoria-cuantitativa.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Irving_Fisher
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cuantitativa_del_dinero
Libro: fundamentos de ECONOMIA J. SILVESTRE MENDEZ PAG; 219
Teoria cuantitativa del dinero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tobin
TobinTobin
Tobin
Alex AG
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
Macroeconomía- Teoría Cuantitativa del Dinero
Macroeconomía- Teoría Cuantitativa del DineroMacroeconomía- Teoría Cuantitativa del Dinero
Macroeconomía- Teoría Cuantitativa del Dinero
Guillermo Naranjo
 
RENTA NACIONAL
RENTA NACIONALRENTA NACIONAL
RENTA NACIONAL
REPASOEXAMENJV
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Tobin
TobinTobin
Tobin
 
Sexto principio de Economía
Sexto principio de EconomíaSexto principio de Economía
Sexto principio de Economía
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Politica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peruPolitica monetaria en el peru
Politica monetaria en el peru
 
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LMEl Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
Macroeconomía- Teoría Cuantitativa del Dinero
Macroeconomía- Teoría Cuantitativa del DineroMacroeconomía- Teoría Cuantitativa del Dinero
Macroeconomía- Teoría Cuantitativa del Dinero
 
RENTA NACIONAL
RENTA NACIONALRENTA NACIONAL
RENTA NACIONAL
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 

Similar a Teoria cuantitativa del dinero

Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
Yoha Gil
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
DavidGregorioCorchoL1
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...
Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...
Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...
Luis Arbide
 
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
MarckArck
 
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomiaClase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
IvndarioJaimes
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
Manuel Orteu Berrocal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1strc
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
Ana Isabel Infante Quijano
 
pensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potxpensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potx
GREGORIPARRAPADILLAE
 
Inflacion.pdf
Inflacion.pdfInflacion.pdf
Inflacion.pdf
NahiaraMigliano
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
ivanov24
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
il_aguirre
 
6 12-11monetarismo
6 12-11monetarismo6 12-11monetarismo
6 12-11monetarismo
aurelio padron
 
Dinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica MonetariaDinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica Monetaria
Claudia V. Carrera Krivenchuk.
 

Similar a Teoria cuantitativa del dinero (20)

Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela  MonetaristaEscuela  Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Escuela Monetarista
Escuela  MonetaristaEscuela  Monetarista
Escuela Monetarista
 
Teorias inflacion
Teorias inflacionTeorias inflacion
Teorias inflacion
 
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..pptBanco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
Banco Central, demanda, oferta, inflacion..ppt
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...
Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...
Randall Wray, "La teoría monetaria moderna, la crisis del capitalismo financi...
 
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
Grupo 6 DINERO - MULTIPLICADOR CON CUASIDINERO - EQUILIBRIO MONETARIO - DESPL...
 
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomiaClase 6 para admi istradores en macroeconomia
Clase 6 para admi istradores en macroeconomia
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
pensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potxpensamiento E (3).potx
pensamiento E (3).potx
 
Inflacion.pdf
Inflacion.pdfInflacion.pdf
Inflacion.pdf
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap04.ppt
 
Monetarismo
MonetarismoMonetarismo
Monetarismo
 
6 12-11monetarismo
6 12-11monetarismo6 12-11monetarismo
6 12-11monetarismo
 
Dinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica MonetariaDinero + Politica Monetaria
Dinero + Politica Monetaria
 

Teoria cuantitativa del dinero

  • 1.
  • 2. DEFINICION DE LA TEORIA CUANTITATIVA
  • 3. ORIGEN DE LA TEORIA CUANTITATIVA Una de las teorías más antiguas del dinero es la cuantitativa cuyos antecedente se encuentras enroma aunque se desarrolla en forma más amplia en el siglo XVI; posteriormente en el siglo XVIII es formulada por David hume (1711-1776) y continuada por Irving Fisher, quien la expresa en forma de ecuación. Después los discípulos de Alfred Marshall la continúan en la escuela de Cambridge y en la actualidad se habla de una teoría neo cuantitativa formulada por Milton Friedman y seguidores de la escuela de chicago
  • 4. ORIGEN P= NIVEL DE PRECIOS Q= NIVEL DE PRODUCCION M= CANTIDAD DE DINERO v= NUMERO DE VECES QUE EL DINERO CAMBIA DE MANO, ES LA VELOCIDAD DE CIRCULACION DEL DINERO FIHSER, ACEPTO UNA PERSPECTIVA MACROECONOMICA, CONSIDERO QUE LA CANTIDAD DE DINERO EN UNA ECONOMIA SE PUEDE APROXIMAR POR LA OFERTA DE DINERO QUE REALIZA EL BANCO CENTRAL Y QUE SE PUEDE CONSIDERAR COMO DADA. SEGÚN FISHER, LA OFERTA DE DINERO (M) ES UNA VARIABLE QUE TOMA VALORES DE MANERA INDEPENDIENTE Y, POR LO TANTO, DEBE SER CONSIDERADA COMO DADA EN LA ECUACION DE CAMBIOS DONDE:
  • 5. Milton Friedman trabajó en la teoría cuantitativa del dinero, desarrollando una teoría distinta a la de Keynes. Según Friedman, a largo plazo el nivel de equilibrio de la renta depende de factores “reales”, como la dotación de recursos, la tecnología y las preferencias de los agentes económicos. Siendo la velocidad de circulación del dinero una función estable de las tasas de rendimiento de las diversas clases de activos.
  • 6. EJEMPLO: Supongamos, por ejemplo que en un año se venden 60 panes a 0.20 bolivianos cada uno. En este caso, T ES IGUAL A 60 PANES AL AÑO Y P es igual a 20 bolivianos por pan. El número total de bolivianos intercambiado es PT= 0.20 Bs. / Und. x 60 Und. /año= 12 Bs. / año El segundo miembro de la ecuación cuantitativa es igual a S./12 al año, que es el valor monetario de todas las transacciones. Supongamos además, que la cantidad de dinero que hay en la economía es de S/ 1000. Reordenando la ecuación cuantitativa, podemos calcular la velocidad de la forma siguiente: V= PT/M = (12 Bs. / año) ( 1000 Bs.) = 12 veces al años Es decir para que se realicen 12 Bs. De transacciones al año con 1000Bs, cada Bs. Debe cambiar de manos 12 veces al año.