SlideShare una empresa de Scribd logo
C
BIENES,DERECHOSCONTABLESY
TIPOSDE OBLIGACIONES
Bienes contables
Bienes hace referencia a aquellos elementos físicos que, de alguna manera, satisfacen necesidades humanas hay una amplia tipología de bienes ateniendo a sus
características, y para hablar de ellos debemos ordenarlos por categorías. Por tanto, tenemos bienes según su grado de escasez, su función, su grado de transformación, la
facilidad de acceder a ellos o su relación con la renta.
Bienes públicos son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo, un colegio.
Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus dueños. Por ejemplo, una casa.
Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares pero destinados a ser utilizados por el público en general. Como, por ejemplo, un hotel.
Bienes libres: Son de ilimitado acceso, de ahí su nombre. Esto significa que su acceso es libre y todo el mundo puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es el oxígeno, el aire.
Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo.
Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa…
Bienes de inversión: También conocidos como
Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa
Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital, bienes de equipo o bienes de producción. Son aquellos que sirven para obtener un beneficio posterior de ellos. Por
ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc. bienes de equipo o bienes de producción. Son aquellos
que sirven para obtener un beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco,
etc.
Derechos contables
Las garantías de los derechos de cobro
A través de las garantías de los derechos de cobro, tanto los individuos como las empresas, o administraciones públicas cuentan con una garantía real o personal para
asegurarse de algún modo el abono de la deuda. Estas garantías generan una tranquilidad extra para estos acreedores personas físicas y/o jurídicas a recibir esa
retribución económica que se acordó en el momento de ofrecer sus bienes o servicios a través de un acuerdo comercial con la parte ahora deudora.
EL DERECHO CONTABLE.
En términos generales, puede hacerse referencia a un “Derecho Contable” para aludir a las diversas relaciones entre el Derecho y la Contabilidad.
En un enfoque tradicional del denominado “Derecho Contable”, el derecho rige a la contabilidad, en cuanto crea el marco normativo en que ésta se desenvuelve,
subordinando, en cierto sentido, las normas contables a las normas jurídicas, e imponiendo deberes contables y responsabilidades profesionales
Tipos de Obligaciones
1.- Obligación Real: En esta obligación el deudor compromete sólo la cosa objeto de la prestación.
2.- Obligación Ordinaria: En esta obligación el deudor compromete todo su patrimonio, no una cosa en específico.
3.- Obligación Patrimonial: Son aquellas que atentan contra el patrimonio o el derecho pecuniario de una persona.
4.- Obligación Extra patrimonial: Estas podrían ser susceptibles de evaluarse pecuniariamente.
5.- Obligaciones Morales: Son aquellas que cumplimos con un deber de conciencia, las mismas no están establecidas en la ley.
6.- Obligaciones jurídicas: Son las que están sancionadas por la ley y su no se cumplen, la persona compromete su responsabilidad.
7.- Obligaciones Civiles. Estas son susceptible de constreñimiento, si el deudor no cumple puede ser perseguido por todas las vías derecho.
8.- Obligaciones Naturales: Solo pueden ser cumplidas voluntariamente. Por ejemplo, un padre que mantenga a su hijo aún después de la mayoría de edad.
9.- Obligaciones de Medio: El deudor debe observar la prudencia y diligencia necesaria para obtener el resultado de lo debido.
10.- Obligaciones de resultados: Esta consiste en que el deudor está obligado a obtener un resultado determinado.
11.- Obligaciones de dar. El deudor está obligado a entregar la cosa y también a transferir el derecho de propiedad al acreedor.
12.- Obligaciones de hacer o no hacer: El deudor se obliga a realizar o no un hecho a favor del acreedor.
13.- Obligaciones a termino fijo: En esta la obligaciones no puede reclamarse antes del vencimiento del término.
14.- Obligaciones alternativas: Con esta el deudor puede liberarse, entregando una de las dos cosas prometidas.
15.- Obligaciones Solidarias: Son aquellas mediante la cual varias personas se comprometen a pagar la misma deuda de manera solidaria.
bienes, derechos Contables y Tipos de    Obligaciones.pptx
bienes, derechos Contables y Tipos de    Obligaciones.pptx

Más contenido relacionado

Similar a bienes, derechos Contables y Tipos de Obligaciones.pptx

las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitos
LuIzinn Glez
 
Derecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las ObligacionesDerecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las Obligaciones
Camilo Bernheim
 
Tarea rsu banca-y_bolsa
Tarea rsu banca-y_bolsaTarea rsu banca-y_bolsa
Tarea rsu banca-y_bolsa
Luis Alberto Gonzales Fernandez
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
saiatrabajos1
 
Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz Hernandez Alvarez
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
Bianca Heitkamp
 
OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES
Sandra Moran Navarrete
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
madelineoroscosaia
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
Analytl
 
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptxCHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
KarolSubia1
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
Carolina Abarca
 
Libro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligacionesLibro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligaciones
Cristhian Carranza Hurtado
 
Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano
Monica Jb
 
El patrimonio.pptx
El patrimonio.pptxEl patrimonio.pptx
El patrimonio.pptx
manuelgoyo2
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
STR Trabajos de Investigacion
 
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier CuadrosDerecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Cristian Zhirzhan
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
Lorena González Franco
 
Cosas, bienes y obligaciones.ppt
Cosas, bienes y obligaciones.pptCosas, bienes y obligaciones.ppt
Cosas, bienes y obligaciones.ppt
MariaRodriguez320490
 
Obli. 1
Obli. 1Obli. 1
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
arangelica1702
 

Similar a bienes, derechos Contables y Tipos de Obligaciones.pptx (20)

las obligaciones y delitos
las obligaciones y delitoslas obligaciones y delitos
las obligaciones y delitos
 
Derecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las ObligacionesDerecho Civil - De las Obligaciones
Derecho Civil - De las Obligaciones
 
Tarea rsu banca-y_bolsa
Tarea rsu banca-y_bolsaTarea rsu banca-y_bolsa
Tarea rsu banca-y_bolsa
 
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligacionesRevista digital vanessa derecho de obligaciones
Revista digital vanessa derecho de obligaciones
 
Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869Beatriz r Hernandez a 25824869
Beatriz r Hernandez a 25824869
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES OBLIGACIONES CIVILES
OBLIGACIONES CIVILES
 
Revista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline oroscoRevista digital obligaciones madeline orosco
Revista digital obligaciones madeline orosco
 
Obligaciones revista digital
Obligaciones revista digitalObligaciones revista digital
Obligaciones revista digital
 
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptxCHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
CHARLA SOBRE LAS OBLIGAACIO,mlylkhnNES.pptx
 
Civil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copiaCivil iii completo para examen copia
Civil iii completo para examen copia
 
Libro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligacionesLibro teoria general de las obligaciones
Libro teoria general de las obligaciones
 
Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano
 
El patrimonio.pptx
El patrimonio.pptxEl patrimonio.pptx
El patrimonio.pptx
 
Las garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valoresLas garantias de los titulos valores
Las garantias de los titulos valores
 
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier CuadrosDerecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
Derecho Civil de Obligaciones I - Cátedra de Xavier Cuadros
 
Fuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligacionesFuentes y elementos de las obligaciones
Fuentes y elementos de las obligaciones
 
Cosas, bienes y obligaciones.ppt
Cosas, bienes y obligaciones.pptCosas, bienes y obligaciones.ppt
Cosas, bienes y obligaciones.ppt
 
Obli. 1
Obli. 1Obli. 1
Obli. 1
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES (1).pdf 2024
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

bienes, derechos Contables y Tipos de Obligaciones.pptx

  • 2. Bienes contables Bienes hace referencia a aquellos elementos físicos que, de alguna manera, satisfacen necesidades humanas hay una amplia tipología de bienes ateniendo a sus características, y para hablar de ellos debemos ordenarlos por categorías. Por tanto, tenemos bienes según su grado de escasez, su función, su grado de transformación, la facilidad de acceder a ellos o su relación con la renta.
  • 3. Bienes públicos son los más accesibles porque pertenecen a la sociedad, en general. Por ejemplo, un colegio. Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden ser utilizados por sus dueños. Por ejemplo, una casa. Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares pero destinados a ser utilizados por el público en general. Como, por ejemplo, un hotel. Bienes libres: Son de ilimitado acceso, de ahí su nombre. Esto significa que su acceso es libre y todo el mundo puede acceder a él. Un ejemplo de bien libre es el oxígeno, el aire. Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede acceder, dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo. Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa… Bienes de inversión: También conocidos como Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos día a día. Por ejemplo, una moto, ir a algún restaurante, una casa Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital, bienes de equipo o bienes de producción. Son aquellos que sirven para obtener un beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc. bienes de equipo o bienes de producción. Son aquellos que sirven para obtener un beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos compramos un ordenador porque es necesario para nuestro trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, etc.
  • 4.
  • 5. Derechos contables Las garantías de los derechos de cobro A través de las garantías de los derechos de cobro, tanto los individuos como las empresas, o administraciones públicas cuentan con una garantía real o personal para asegurarse de algún modo el abono de la deuda. Estas garantías generan una tranquilidad extra para estos acreedores personas físicas y/o jurídicas a recibir esa retribución económica que se acordó en el momento de ofrecer sus bienes o servicios a través de un acuerdo comercial con la parte ahora deudora. EL DERECHO CONTABLE. En términos generales, puede hacerse referencia a un “Derecho Contable” para aludir a las diversas relaciones entre el Derecho y la Contabilidad. En un enfoque tradicional del denominado “Derecho Contable”, el derecho rige a la contabilidad, en cuanto crea el marco normativo en que ésta se desenvuelve, subordinando, en cierto sentido, las normas contables a las normas jurídicas, e imponiendo deberes contables y responsabilidades profesionales
  • 6.
  • 7. Tipos de Obligaciones 1.- Obligación Real: En esta obligación el deudor compromete sólo la cosa objeto de la prestación. 2.- Obligación Ordinaria: En esta obligación el deudor compromete todo su patrimonio, no una cosa en específico. 3.- Obligación Patrimonial: Son aquellas que atentan contra el patrimonio o el derecho pecuniario de una persona. 4.- Obligación Extra patrimonial: Estas podrían ser susceptibles de evaluarse pecuniariamente. 5.- Obligaciones Morales: Son aquellas que cumplimos con un deber de conciencia, las mismas no están establecidas en la ley. 6.- Obligaciones jurídicas: Son las que están sancionadas por la ley y su no se cumplen, la persona compromete su responsabilidad.
  • 8. 7.- Obligaciones Civiles. Estas son susceptible de constreñimiento, si el deudor no cumple puede ser perseguido por todas las vías derecho. 8.- Obligaciones Naturales: Solo pueden ser cumplidas voluntariamente. Por ejemplo, un padre que mantenga a su hijo aún después de la mayoría de edad. 9.- Obligaciones de Medio: El deudor debe observar la prudencia y diligencia necesaria para obtener el resultado de lo debido. 10.- Obligaciones de resultados: Esta consiste en que el deudor está obligado a obtener un resultado determinado. 11.- Obligaciones de dar. El deudor está obligado a entregar la cosa y también a transferir el derecho de propiedad al acreedor. 12.- Obligaciones de hacer o no hacer: El deudor se obliga a realizar o no un hecho a favor del acreedor. 13.- Obligaciones a termino fijo: En esta la obligaciones no puede reclamarse antes del vencimiento del término. 14.- Obligaciones alternativas: Con esta el deudor puede liberarse, entregando una de las dos cosas prometidas. 15.- Obligaciones Solidarias: Son aquellas mediante la cual varias personas se comprometen a pagar la misma deuda de manera solidaria.