SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
                           UNIVERSITARIOS DE URABA
                          ANTONIO ROLDAN BETANCUR

BIENESTAR UNIVERSITARIO

                   REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
                     Acuerdo No. 004 de noviembre 27 de 1998


Por medio del cual se adopta el Reglamento de bienestar Universitario de la Fundación
de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur FESU.
El Consejo Superior Universitario, en uso de sus atribuciones legales estatutarias.

                                       ACUERDA:

Art. 1. DEFINICIÓN. Se entiende por bienestar el conjunto de actividades que se
       orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes,
       docentes y personal administrativo adscritos a la entidad propiciando una mejor
       calidad de vida como garantía de la calidad y excelencia académica.

Art. 2. OBJETIVOS. A través de Bienestar Universitario se busca:

 1.   Obtener el desarrollo personal, social, espiritual y material de la comunidad
       universitaria que integra a la Fundación de estudios Superiores Universitarios de
       Urabá Antonio Roldán Betancur FESU.
  2.      Promover el bienestar individual y colectivo de los docentes, estudiantes,
       directivos y administrativos. En las áreas social, económica, salud, cultural,
       recreativa y deportiva, como elemento fundamental del proceso integral.
  3. Lograr un afianzamiento en la formación de la cultura democrática y ciudadana,
en la exaltación de los valores humanos, en las formas de pensar, actuar y sentir que
propendan por un desarrollo armónico.

Art. 3. CAMPO DE APLICACIÓN. Tendrán derecho a participar de los programas que
            se desarrollen de bienestar social que ofrezca la Institución:

  a.  Los estudiantes con matrícula vigente en cualquiera de los programas             que
     ofrece la entidad.
  b.   El personal directivo, administrativo y docente vinculado a la Institución.

Art. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Las actividades de bienestar estarán
        orientadas así:

   1. Ofrecer programas de prevención y servicios de salud.
           2. Apoyar y complementar los programas de formación académica.
   3. Participar activamente en la formación integral y desarrollo profesional de los
      miembros de la comunidad estudiantil procurando bases y principios que
sean garantía social de honestidad, ética y sabiduría.
   4. Organizar        congresos,    seminarios,     actos culturales,  deportivos,
      recreativos, de integración y cooperación que procuren el bienestar general y
      la satisfacción de las necesidades de la comunidad.

Art. 5.      PROGRAMAS.        Los programas de bienestar universitario comprende las
           siguientes áreas:

          Salud
          Actividades culturales y Artísticas
          Actividades deportivas y recreativas
          Integración Académica
          Promoción Social
          Orientación y Consejería
          Servicio de Cafetería
          Otros

Art. 6 FUNCIONAMIENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Se creará una
       Oficina para el jefe de bienestar universitario, el cual tendrá las siguientes
       funciones:

          Funciones del Jefe de bienestar social

   1. Es responsable de la buena planeación, coordinación, evaluación, control       y
      normal funcionamiento de los recursos, que para el bienestar estudiantil y en
      general toda la comunidad universitaria asigna o planea         la Fundación de
      Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur FESU.
   2. Debe fijar políticas en materia deportiva, de salud, de prevención y de    apoyo
      a todos los estamentos universitarios.
   3. Es responsable de los recursos asignados a su departamento y además de la
      correcta utilización de dineros que puede requerir y que para tal efecto
      entregue la fundación.
   4. Elaborar     conjuntamente con       sus     coordinadores    la programación y
      coordinación de actividades y servicios que se brinda a la comunidad
      universitaria.
   5. Presentar semestralmente un plan de actividades velar por su
      realización y efectuar una evaluación al final del periodo.
   6. Solicitar las necesidades que en materia de recursos requieren para el buen
      funcionamiento.
   7. Establecer las políticas que en materia de representación al exterior
      Tendrán los grupos y equipos.
   8. Las demás asignadas por su jefe inmediato, los reglamentos y políticas de la
      Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán
      Betancur FESU.

Art. 7.      DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS. Los                    programas   que   brinden
           bienestar universitario se definirán de la siguiente manera:
DEPORTES
Actividades tendientes a planear , organizar, coordinar, desarrollar y
controlar la práctica deportiva al interior y exterior de la universidad a
nivel recreativo, formativo, competitivo, uso del tiempo libre y
programas especiales, con cubrimiento a toda la comunidad
universitaria.

 SALUD
Tiene por función atender y mantener la salud de los miembros de
nuestra comunidad universitaria, mediante el ofrecimiento de programas de
atención médica, sociológica, y de psico-orientación, en los niveles de
promoción, prevención, curación y habilitación, con el concurso del trabajo
interdisciplinario de otras dependencias que desarrollan actividades de docencia,
asistencia investigación y extensión.

PSICOLOGÍA
1. Desarrollar actividades relacionadas con la salud emocional de las personas
   que componen la comunidad universitaria.
2. Planear y desarrollar programas de prevención en el área psicológica.
3. Velar por la permanente asistencia        psicológica del estudiante de la
   fundación.
4. Asesorar, diagnosticar o intervenir, de acuerdo a las necesidades de las
   personas que acudan a este servicio.
5. Realizar actividades grupal a nivelo preventivo, proyectadas a la comunidad
   universitaria.

TRABAJO SOCIAL
El trabajo social realizará actividades de apoyo al bienestar de la comunidad
universitaria, encaminadas hacia el desarrollo personal, familiar, académico y
laboral.

   1. Planeando actividades o programas encaminados a elevar la calidad de
      vida de la comunidad universitaria y su familia .
   2. Diseñar los instrumentos que se utilizaran para llevar a cabo los
      programas, así como las estrategias que se implementarán para el logro
      de los objetivos propuestos.
   3. Asesorar a los estudiantes, empleados y docentes en el estudio y
      búsqueda de soluciones a situaciones sociofamiliares que puedan
      interferir con su desarrollo personal, familiar, académico y laboral.
   4. Propiciar la participación de la comunidad en el reconocimiento y solución
      de sus problemas.
   5. Fomentar el desarrollo integral de la comunidad universitaria por medio de
      programas encaminados a prevenir, detectar y reconocer factores o
      situaciones de riesgos que pueden interferir en su normal desarrollo en
      cada una de las etapas de ciclo vital, como en el área personal, familiar,
      académica y laboral.
6. Colaborar activamente a nivel preventivo e investigativo en el grupo
      interdisciplinario de prevención de la fármaco dependencia, así como en
      otros grupos interdisciplinarios que a nivel preventivo y asistencial puedan
      surgir.

ATENCIÓN INDIVIDUAL
Se realizará análisis dirigido a estudiantes, empleados y docentes, para la
atención de problemas familiares que puedan afectar el buen desarrollo del
individuo en todos los campos que se desenvuelve. Se hace estudio del caso,
se buscan la posibles soluciones y dada la necesidad urgente del mismo, se
remite a la instituciones especializadas en atender estos casos.

REALIZACIÓN DE TALLERES
Con el animo de capacitar aun mas a la comunidad universitaria en el manejo de
situaciones familiares y personales que se le presenten durante el transcurso de
su vida, se realizaran talleres, ampliando la cobertura del semestre anterior, con
temas orientados al desarrollo personal y familiar, estudiantes, empleados y
familiares.

PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE PREVENCIÓN DE
LA FARMACODEPENDENCIA
Se trabaja en el análisis de los resultados arrojados por la encuesta sobre
índices de consumo y factores de deseo que presenta la población universitaria,
se llevo a cabo el semestre pasado, con el fin de implementar estrategias a nivel
preventivo y de una campaña de prevención que cubrir diversos aspectos.

INDUCCIÓN
Se realizara a estudiantes y empleados nuevos, conjuntamente con la demás
áreas de universidad. Se trabajara en la reestructuración de la inducción
especial a estudiantes que provienen de otros municipios o ciudades diferentes a
Apartado, donde no hay unidades descentralizadas, ubicándolos en la ciudad, en
la universidad y en los nuevos roles se deben desempeñar.

SERVICIO DE CAFETERIA
   1. OBJETIVOS
           Facilitar a la comunidad universitaria los servicios de cafetería y
           restaurante.
           Suministrar a la comunidad universitaria dentro de sus honorarios
           diurnos y nocturnos, incluyendo festivos y feriados los servicios
           antes mencionados.
           Buscar agilidad y nuevos productos para lograr el bienestar del
           usuario.
           Brindar una atención eficiente y mejorar la calidad del servicio
           para bien de todos su usuarios.

    2. RECURSOS
Los locales destinados a cafetería y su dotación física serán de propiedad de la
      fundación.

          3. REGLAMENTACIÓN
      La Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldan
      Betancur FESU, presta el servicio de cafetería y restaurante a través de
      concesionarios, los cuales deben cumplir ante la jefatura de bienestar
      universitario con:
             Responsabilizarse de toda obligación laboral o comercial o de cualquier
             índole, con ocasión del funcionamiento de las cafeterías.
             Someter a la aprobación de bienestar universitario la lista de los artículos
             y sus precios.
             Queda totalmente prohibida la venta de bebidas embriagantes y no
             pueden participar o tolerar juegos de azar, loterías, rifas y en general todo
             o que sea extraño a los fines de funcionamiento de las cafeterías y
             restaurantes universitarios.

Art. 8. PRESUPUESTO. Para el desarrollo de las actividades de bienestar universitario
         se dispone del cinco por ciento (5%) del total de los ingresos por concepto de
         matricula y otros servicios de extensión que venda la fundación anualmente, la
         partida debe ser incorporada en el presupuesto de egresos de la fundación.
         Los recursos que no alcancen a ejecutarse en la vigencia se acumularan para
         la vigencia siguiente.
         Este presupuesto será manejado por el encargado de la oficina de bienestar
         universitario.

Art. 9. DE LA VIGENCIA. El presente acuerdo rige a partir de la fecha.


Dado en Apartado a los 27 días del mes de noviembre de 1998

ORLANDO OCAMPO RODAS                        MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
PRESIDENTE                                           SECRETARIO GENERAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Reglamentointerno 2013 en trabajo
Reglamentointerno 2013 en trabajoReglamentointerno 2013 en trabajo
Reglamentointerno 2013 en trabajo
German Huahualuque Flores
 
Reglamento Interno 2010
Reglamento Interno 2010Reglamento Interno 2010
Reglamento Interno 2010
montessoripiura
 
Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1
Cristhian Yancha Velastegui
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Cesfamgarin
 
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
myriam6464
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
luciarguezdesaa
 
PDC
PDCPDC
Reglamento interno 16004
Reglamento interno 16004 Reglamento interno 16004
Reglamento interno 16004
Wilfredo Ramírez Cieza
 
proyecto
 proyecto proyecto
Reglamento interno-2013
Reglamento interno-2013Reglamento interno-2013
Reglamento interno-2013
Rosario Alva
 
Reglamento de bienestar
Reglamento de bienestarReglamento de bienestar
Reglamento de bienestar
innovalabcun
 
Acuerdo 98
Acuerdo 98Acuerdo 98
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
Aida Chicaiza
 
Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014
Aure Girado
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
LESGabriela
 
Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...
Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...
Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...
practicasmicrobiologia
 
Reglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jaeReglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jae
Wilmer Oyola
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015 Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
Andrea Choccata Cruz
 
DOCUMENTOS DE GESTION
DOCUMENTOS DE GESTIONDOCUMENTOS DE GESTION
DOCUMENTOS DE GESTION
guest9f02ca
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
 
Reglamentointerno 2013 en trabajo
Reglamentointerno 2013 en trabajoReglamentointerno 2013 en trabajo
Reglamentointerno 2013 en trabajo
 
Reglamento Interno 2010
Reglamento Interno 2010Reglamento Interno 2010
Reglamento Interno 2010
 
Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1Guia profesorado af_1
Guia profesorado af_1
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012Acta  Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
Acta Reunion Promocion y Participacion 03 08-2012
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
PDC
PDCPDC
PDC
 
Reglamento interno 16004
Reglamento interno 16004 Reglamento interno 16004
Reglamento interno 16004
 
proyecto
 proyecto proyecto
proyecto
 
Reglamento interno-2013
Reglamento interno-2013Reglamento interno-2013
Reglamento interno-2013
 
Reglamento de bienestar
Reglamento de bienestarReglamento de bienestar
Reglamento de bienestar
 
Acuerdo 98
Acuerdo 98Acuerdo 98
Acuerdo 98
 
Portafolio anatomia
Portafolio anatomiaPortafolio anatomia
Portafolio anatomia
 
Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014
 
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria  i 2014 aPlan práctica integral comunitaria  i 2014 a
Plan práctica integral comunitaria i 2014 a
 
Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...
Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...
Acuerdo ca 012-31 de agosto de 2012 por medio del cual se aprueba el reglamen...
 
Reglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jaeReglamento interno aplicación jae
Reglamento interno aplicación jae
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015 Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
DOCUMENTOS DE GESTION
DOCUMENTOS DE GESTIONDOCUMENTOS DE GESTION
DOCUMENTOS DE GESTION
 

Similar a Bienestar

8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)
Milton Patiño Ocampo
 
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UACatedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Cindy Gentil
 
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubioVicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
lrubio85
 
Notas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perNotas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1per
Ustadistancia
 
Principios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivoPrincipios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivo
bienestarucaldas
 
Proyectos de bienestar universitario
Proyectos de bienestar universitarioProyectos de bienestar universitario
Proyectos de bienestar universitario
Karen Polo Lozano
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdfPresentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
garridoparraemmanuel
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
Maria Yaneth Castillo
 
Instructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónInstructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acción
zuleyma_garces
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
Jose Luis Erazo Parra
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
veroca80
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
JorgeLuisSamaniego
 
MANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACIONMANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACION
UNIANDES
 
Manual vinculacion
Manual vinculacion Manual vinculacion
Manual vinculacion
UNIANDES-EXTENSIÓN RIOBAMBA
 
Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]
guest35ac34a
 
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIOUNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
sussibetancourth
 
Factor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar InstitucionalFactor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar Institucional
sisauq
 

Similar a Bienestar (20)

8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)
 
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UACatedra universitaria Trabajo grupal UA
Catedra universitaria Trabajo grupal UA
 
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubioVicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
Vicerrectoria de bienestar univ. lina rubio
 
Notas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1perNotas ayuda del sena 1per
Notas ayuda del sena 1per
 
Principios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivoPrincipios , criterios , objetivo
Principios , criterios , objetivo
 
Proyectos de bienestar universitario
Proyectos de bienestar universitarioProyectos de bienestar universitario
Proyectos de bienestar universitario
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdfPresentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
Presentacion-Bienestar-Institucional-2022.pdf
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
Instructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acciónInstructivo formulación plan de acción
Instructivo formulación plan de acción
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
 
MANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACIONMANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACION
 
Manual vinculacion
Manual vinculacion Manual vinculacion
Manual vinculacion
 
Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]
 
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIOUNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
 
Factor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar InstitucionalFactor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar Institucional
 

Más de Universidad FESU

Técnico laboral en administración de empresas
Técnico laboral en administración de empresasTécnico laboral en administración de empresas
Técnico laboral en administración de empresas
Universidad FESU
 
Técnico laboral en administración de negocios internacionales
Técnico laboral en administración de negocios internacionalesTécnico laboral en administración de negocios internacionales
Técnico laboral en administración de negocios internacionales
Universidad FESU
 
Boletin no 2 bienestar
Boletin no 2  bienestarBoletin no 2  bienestar
Boletin no 2 bienestar
Universidad FESU
 
Estatutos fesu
Estatutos fesuEstatutos fesu
Estatutos fesu
Universidad FESU
 
Costopecuniario2012
Costopecuniario2012Costopecuniario2012
Costopecuniario2012
Universidad FESU
 
Boletín de investigación 2011
Boletín de investigación 2011Boletín de investigación 2011
Boletín de investigación 2011
Universidad FESU
 
Pasantia deptal fesu
Pasantia deptal fesuPasantia deptal fesu
Pasantia deptal fesu
Universidad FESU
 
Calendario trabajos de_grado_2012-a
Calendario trabajos de_grado_2012-aCalendario trabajos de_grado_2012-a
Calendario trabajos de_grado_2012-a
Universidad FESU
 
Invitación tercer foro subregional c.t + i.
Invitación tercer  foro subregional  c.t + i.Invitación tercer  foro subregional  c.t + i.
Invitación tercer foro subregional c.t + i.Universidad FESU
 
Calendario academico año 2012
Calendario academico año 2012Calendario academico año 2012
Calendario academico año 2012
Universidad FESU
 
Convocatoria creación del logo consejo cti+i
Convocatoria creación del logo consejo cti+iConvocatoria creación del logo consejo cti+i
Convocatoria creación del logo consejo cti+i
Universidad FESU
 
Programacion gestion ambiental territorial 2011 b
Programacion gestion ambiental territorial 2011 bProgramacion gestion ambiental territorial 2011 b
Programacion gestion ambiental territorial 2011 b
Universidad FESU
 
Calendario saber pro 2011
Calendario saber pro 2011Calendario saber pro 2011
Calendario saber pro 2011
Universidad FESU
 
Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011
Universidad FESU
 
Presentación convenio upb diplomado gerencia
Presentación convenio upb diplomado gerenciaPresentación convenio upb diplomado gerencia
Presentación convenio upb diplomado gerencia
Universidad FESU
 
Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011
Universidad FESU
 
Calendariotrabajosdegrado ci 2011-b
Calendariotrabajosdegrado ci 2011-bCalendariotrabajosdegrado ci 2011-b
Calendariotrabajosdegrado ci 2011-b
Universidad FESU
 
Calendario academico semestre_b 2011
Calendario academico semestre_b 2011Calendario academico semestre_b 2011
Calendario academico semestre_b 2011
Universidad FESU
 
Gobierno universitario
Gobierno universitarioGobierno universitario
Gobierno universitario
Universidad FESU
 

Más de Universidad FESU (20)

Técnico laboral en administración de empresas
Técnico laboral en administración de empresasTécnico laboral en administración de empresas
Técnico laboral en administración de empresas
 
Técnico laboral en administración de negocios internacionales
Técnico laboral en administración de negocios internacionalesTécnico laboral en administración de negocios internacionales
Técnico laboral en administración de negocios internacionales
 
Boletin no 2 bienestar
Boletin no 2  bienestarBoletin no 2  bienestar
Boletin no 2 bienestar
 
Estatutos fesu
Estatutos fesuEstatutos fesu
Estatutos fesu
 
Costopecuniario2012
Costopecuniario2012Costopecuniario2012
Costopecuniario2012
 
Boletín de investigación 2011
Boletín de investigación 2011Boletín de investigación 2011
Boletín de investigación 2011
 
Pasantia deptal fesu
Pasantia deptal fesuPasantia deptal fesu
Pasantia deptal fesu
 
Cricular grados diciembre
Cricular grados diciembreCricular grados diciembre
Cricular grados diciembre
 
Calendario trabajos de_grado_2012-a
Calendario trabajos de_grado_2012-aCalendario trabajos de_grado_2012-a
Calendario trabajos de_grado_2012-a
 
Invitación tercer foro subregional c.t + i.
Invitación tercer  foro subregional  c.t + i.Invitación tercer  foro subregional  c.t + i.
Invitación tercer foro subregional c.t + i.
 
Calendario academico año 2012
Calendario academico año 2012Calendario academico año 2012
Calendario academico año 2012
 
Convocatoria creación del logo consejo cti+i
Convocatoria creación del logo consejo cti+iConvocatoria creación del logo consejo cti+i
Convocatoria creación del logo consejo cti+i
 
Programacion gestion ambiental territorial 2011 b
Programacion gestion ambiental territorial 2011 bProgramacion gestion ambiental territorial 2011 b
Programacion gestion ambiental territorial 2011 b
 
Calendario saber pro 2011
Calendario saber pro 2011Calendario saber pro 2011
Calendario saber pro 2011
 
Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011Presentacion ultima mayo 2011
Presentacion ultima mayo 2011
 
Presentación convenio upb diplomado gerencia
Presentación convenio upb diplomado gerenciaPresentación convenio upb diplomado gerencia
Presentación convenio upb diplomado gerencia
 
Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011Boletin mayo 2011
Boletin mayo 2011
 
Calendariotrabajosdegrado ci 2011-b
Calendariotrabajosdegrado ci 2011-bCalendariotrabajosdegrado ci 2011-b
Calendariotrabajosdegrado ci 2011-b
 
Calendario academico semestre_b 2011
Calendario academico semestre_b 2011Calendario academico semestre_b 2011
Calendario academico semestre_b 2011
 
Gobierno universitario
Gobierno universitarioGobierno universitario
Gobierno universitario
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Bienestar

  • 1. FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS DE URABA ANTONIO ROLDAN BETANCUR BIENESTAR UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Acuerdo No. 004 de noviembre 27 de 1998 Por medio del cual se adopta el Reglamento de bienestar Universitario de la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur FESU. El Consejo Superior Universitario, en uso de sus atribuciones legales estatutarias. ACUERDA: Art. 1. DEFINICIÓN. Se entiende por bienestar el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual y social de los estudiantes, docentes y personal administrativo adscritos a la entidad propiciando una mejor calidad de vida como garantía de la calidad y excelencia académica. Art. 2. OBJETIVOS. A través de Bienestar Universitario se busca: 1. Obtener el desarrollo personal, social, espiritual y material de la comunidad universitaria que integra a la Fundación de estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur FESU. 2. Promover el bienestar individual y colectivo de los docentes, estudiantes, directivos y administrativos. En las áreas social, económica, salud, cultural, recreativa y deportiva, como elemento fundamental del proceso integral. 3. Lograr un afianzamiento en la formación de la cultura democrática y ciudadana, en la exaltación de los valores humanos, en las formas de pensar, actuar y sentir que propendan por un desarrollo armónico. Art. 3. CAMPO DE APLICACIÓN. Tendrán derecho a participar de los programas que se desarrollen de bienestar social que ofrezca la Institución: a. Los estudiantes con matrícula vigente en cualquiera de los programas que ofrece la entidad. b. El personal directivo, administrativo y docente vinculado a la Institución. Art. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Las actividades de bienestar estarán orientadas así: 1. Ofrecer programas de prevención y servicios de salud. 2. Apoyar y complementar los programas de formación académica. 3. Participar activamente en la formación integral y desarrollo profesional de los miembros de la comunidad estudiantil procurando bases y principios que
  • 2. sean garantía social de honestidad, ética y sabiduría. 4. Organizar congresos, seminarios, actos culturales, deportivos, recreativos, de integración y cooperación que procuren el bienestar general y la satisfacción de las necesidades de la comunidad. Art. 5. PROGRAMAS. Los programas de bienestar universitario comprende las siguientes áreas: Salud Actividades culturales y Artísticas Actividades deportivas y recreativas Integración Académica Promoción Social Orientación y Consejería Servicio de Cafetería Otros Art. 6 FUNCIONAMIENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO. Se creará una Oficina para el jefe de bienestar universitario, el cual tendrá las siguientes funciones: Funciones del Jefe de bienestar social 1. Es responsable de la buena planeación, coordinación, evaluación, control y normal funcionamiento de los recursos, que para el bienestar estudiantil y en general toda la comunidad universitaria asigna o planea la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur FESU. 2. Debe fijar políticas en materia deportiva, de salud, de prevención y de apoyo a todos los estamentos universitarios. 3. Es responsable de los recursos asignados a su departamento y además de la correcta utilización de dineros que puede requerir y que para tal efecto entregue la fundación. 4. Elaborar conjuntamente con sus coordinadores la programación y coordinación de actividades y servicios que se brinda a la comunidad universitaria. 5. Presentar semestralmente un plan de actividades velar por su realización y efectuar una evaluación al final del periodo. 6. Solicitar las necesidades que en materia de recursos requieren para el buen funcionamiento. 7. Establecer las políticas que en materia de representación al exterior Tendrán los grupos y equipos. 8. Las demás asignadas por su jefe inmediato, los reglamentos y políticas de la Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldán Betancur FESU. Art. 7. DEFINICIÓN DE LOS PROGRAMAS. Los programas que brinden bienestar universitario se definirán de la siguiente manera:
  • 3. DEPORTES Actividades tendientes a planear , organizar, coordinar, desarrollar y controlar la práctica deportiva al interior y exterior de la universidad a nivel recreativo, formativo, competitivo, uso del tiempo libre y programas especiales, con cubrimiento a toda la comunidad universitaria. SALUD Tiene por función atender y mantener la salud de los miembros de nuestra comunidad universitaria, mediante el ofrecimiento de programas de atención médica, sociológica, y de psico-orientación, en los niveles de promoción, prevención, curación y habilitación, con el concurso del trabajo interdisciplinario de otras dependencias que desarrollan actividades de docencia, asistencia investigación y extensión. PSICOLOGÍA 1. Desarrollar actividades relacionadas con la salud emocional de las personas que componen la comunidad universitaria. 2. Planear y desarrollar programas de prevención en el área psicológica. 3. Velar por la permanente asistencia psicológica del estudiante de la fundación. 4. Asesorar, diagnosticar o intervenir, de acuerdo a las necesidades de las personas que acudan a este servicio. 5. Realizar actividades grupal a nivelo preventivo, proyectadas a la comunidad universitaria. TRABAJO SOCIAL El trabajo social realizará actividades de apoyo al bienestar de la comunidad universitaria, encaminadas hacia el desarrollo personal, familiar, académico y laboral. 1. Planeando actividades o programas encaminados a elevar la calidad de vida de la comunidad universitaria y su familia . 2. Diseñar los instrumentos que se utilizaran para llevar a cabo los programas, así como las estrategias que se implementarán para el logro de los objetivos propuestos. 3. Asesorar a los estudiantes, empleados y docentes en el estudio y búsqueda de soluciones a situaciones sociofamiliares que puedan interferir con su desarrollo personal, familiar, académico y laboral. 4. Propiciar la participación de la comunidad en el reconocimiento y solución de sus problemas. 5. Fomentar el desarrollo integral de la comunidad universitaria por medio de programas encaminados a prevenir, detectar y reconocer factores o situaciones de riesgos que pueden interferir en su normal desarrollo en cada una de las etapas de ciclo vital, como en el área personal, familiar, académica y laboral.
  • 4. 6. Colaborar activamente a nivel preventivo e investigativo en el grupo interdisciplinario de prevención de la fármaco dependencia, así como en otros grupos interdisciplinarios que a nivel preventivo y asistencial puedan surgir. ATENCIÓN INDIVIDUAL Se realizará análisis dirigido a estudiantes, empleados y docentes, para la atención de problemas familiares que puedan afectar el buen desarrollo del individuo en todos los campos que se desenvuelve. Se hace estudio del caso, se buscan la posibles soluciones y dada la necesidad urgente del mismo, se remite a la instituciones especializadas en atender estos casos. REALIZACIÓN DE TALLERES Con el animo de capacitar aun mas a la comunidad universitaria en el manejo de situaciones familiares y personales que se le presenten durante el transcurso de su vida, se realizaran talleres, ampliando la cobertura del semestre anterior, con temas orientados al desarrollo personal y familiar, estudiantes, empleados y familiares. PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE PREVENCIÓN DE LA FARMACODEPENDENCIA Se trabaja en el análisis de los resultados arrojados por la encuesta sobre índices de consumo y factores de deseo que presenta la población universitaria, se llevo a cabo el semestre pasado, con el fin de implementar estrategias a nivel preventivo y de una campaña de prevención que cubrir diversos aspectos. INDUCCIÓN Se realizara a estudiantes y empleados nuevos, conjuntamente con la demás áreas de universidad. Se trabajara en la reestructuración de la inducción especial a estudiantes que provienen de otros municipios o ciudades diferentes a Apartado, donde no hay unidades descentralizadas, ubicándolos en la ciudad, en la universidad y en los nuevos roles se deben desempeñar. SERVICIO DE CAFETERIA 1. OBJETIVOS Facilitar a la comunidad universitaria los servicios de cafetería y restaurante. Suministrar a la comunidad universitaria dentro de sus honorarios diurnos y nocturnos, incluyendo festivos y feriados los servicios antes mencionados. Buscar agilidad y nuevos productos para lograr el bienestar del usuario. Brindar una atención eficiente y mejorar la calidad del servicio para bien de todos su usuarios. 2. RECURSOS
  • 5. Los locales destinados a cafetería y su dotación física serán de propiedad de la fundación. 3. REGLAMENTACIÓN La Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldan Betancur FESU, presta el servicio de cafetería y restaurante a través de concesionarios, los cuales deben cumplir ante la jefatura de bienestar universitario con: Responsabilizarse de toda obligación laboral o comercial o de cualquier índole, con ocasión del funcionamiento de las cafeterías. Someter a la aprobación de bienestar universitario la lista de los artículos y sus precios. Queda totalmente prohibida la venta de bebidas embriagantes y no pueden participar o tolerar juegos de azar, loterías, rifas y en general todo o que sea extraño a los fines de funcionamiento de las cafeterías y restaurantes universitarios. Art. 8. PRESUPUESTO. Para el desarrollo de las actividades de bienestar universitario se dispone del cinco por ciento (5%) del total de los ingresos por concepto de matricula y otros servicios de extensión que venda la fundación anualmente, la partida debe ser incorporada en el presupuesto de egresos de la fundación. Los recursos que no alcancen a ejecutarse en la vigencia se acumularan para la vigencia siguiente. Este presupuesto será manejado por el encargado de la oficina de bienestar universitario. Art. 9. DE LA VIGENCIA. El presente acuerdo rige a partir de la fecha. Dado en Apartado a los 27 días del mes de noviembre de 1998 ORLANDO OCAMPO RODAS MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE PRESIDENTE SECRETARIO GENERAL