SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
BIENESTAR ANIMAL EN CONEJOS EN
CUNICOLAS
Alumno: Ramos Flores
Rodrigo Alonso
Docente:ing.mg.sc
Cynthia Cabrejos Sánchez
Semestre académico: 2021-I
Ciclo Académico : v
INTRODUCCION
• En los últimos año el interés por el bienestar de los conejos ha sido creciendo en
la mayoría de los profesionales relacionados con las especie, aun quizás la
mayor atención se ha prestado desde los siguientes grupos:
a. La administración
europea ,que en estos 10
años ha ido creando la
legislación
correspondiente para la
protección de la especie
en cualquier ámbito de la
actividad
b. Los investigadores
,que mediante el proyecto
COST mantiene una
relación permanente y un
intercambio activo tanto de
resultados y experiencias
como de proyectos o de
metodología de trabajo.
c. Los productores de
conejos ,que aprovechan
el 7° Congreso Mundial
constituyeron la European
Rabbit Association con el
fin de llevar sus opiniones y
propuestas sobre el
bienestar al seno de la
comisión que elabora y
discute el anteproyecto
para la protección de los
conejos en granjas.
BIENESTAR Y LEGISLACION
• Hay 3 aspectos de bienestar de conejos se contemplan en la legislación:
1. La protección mediante el transporte
El Real Decreto 1047/1997 de 27 de junio ,establece todo lo relacionado con
las condiciones del transporte ,identificación ,densidad de carga ,tiempos de
transporte y de descanso .
Hasta aquí este Decreto es aplicable a todas las especies que se trasladen
con fines comerciales a distancias superiores de 50 km.
Los animales enfermos o heridos graves no se consideran aptos para el
transporte salvo con fines científicos aprobados por autoridades
competentes.
• Los contenedores de transportes deberán proteger a
los animales de la intemperie y de las grandes
variaciones climáticas.
• Para la especie cunicola la única especificación
que contiene es que debe recibir alimentos y
agua cuando el tiempo supere las 12horas.
• También se hace referencia a que se minimice el
contacto entre los otros animales transportados y
los otras animales de explotación para evitar
transmisión de enfermedades.
2.PROTECCION EN EL MOMENTO DEL SACRIFICIO
• La legislación esta recogida en el Real Decreto 54/1995 del 20 de enero
y establece las condiciones generales aplicables a los mataderos ,las
condiciones de los instrumentos ,material, equipos e instalaciones, la
preparación de las personas para las inspecciones, controles y
certificados tanto en mataderos.
PUNTOS IMPORTANTES
• Se descarga lo antes posible tras la llegada al matadero .
• Control del estado de los animales y sacrifico inmediato si han
padecito sufrimiento o dolor.
• Manipulación cuidadosa de las cajas de trasnporte,realizando la carga
y descarga con mucho cuidado para no lastimarlos.
• A los conejos sacrificados fuera del matadero por su propietario para
su consumo no se les deberá causar agitación y ningún dolor antes
del sacrificio.
3. PROTECCION DE LOS ANIMALES EN GRANJA
• La relaciones del personal ,de tener una formación adecuada para poder
reconocer el estado de los conejos así como sus cambios de
comportamiento y deberá ser consciente del papel del bienestar en el
trabajo diario, evaluar la situación del entorno ,cuidadoso de la
manipulación.
• Respectos a los alojamientos ,se conviene un control para evaluar los
factores de riesgos tales como los niveles de ruidos,luz,vibracion.
• Los conejos enfermo o incapaces de moverse o sentarse no serán
llevados al matadero
INVESTIGACION SOBRE BINESTAR EN CONEJOS
• La experiencias mas recientes realizadas sobre bienestar de los
conejos se pueden agrupar en 5 apartados que por un lado, son
interesantes porque lustran el comportamientos de los conejos y
los conocimientos de la etología son imprescindibles para el
trabajo cotidiano sobre cualquier especie animal, son
importantes porque quizás sean tenidos en cuenta y,
consecuente ,repercutan la legislación.
1.AMAMANTAMIENTO
• Unos de los estudios mas importantes ,se centra en el numero de
veces de que la coneja amamanta a sus hijos diariamente ,se acepta
que esta actividad solamente ocurre una vez al día. cierto porcentaje
de hembras lo hacen mas de veces entre el 87 y el 90% de las conejas
dan de tetar una vez /día y el 10-11% dos veces al día.
• Es proceso es mas frecuentemente durante las
horas nocturnas y de madrugada según los
estudios.
• La duración optima de separación madre-hijos(30-
36-48horas),con el fin de que dicha separación
pueda seguir utilizándose como bio-estimulo para
la producción pero no afecte negativamente al
bienestar de la coneja.
2.RELACION DE LA ESPECIE CUNICOLA CON LA
HUMANA y CON OTRAS ESPECIES.
• Se aconseja que el cunicultor tenga contacto con los gazapos desde
edades muy tempranas, proponiendo 5 minutos de toqueteo ,una vez
al dia,desde el nacimiento hasta el destete ,siempre la misma
persona.
• La costumbre cumple un papel importante en la reacciones de los
conejos pues se a observado que si estos se les acostumbra tener un
gato en la jaula vecina durante un tiempo ,su reacción al miedo es
muy inferior a lo que tienen frente a los humanos.
3.COMPARACION DE LOS CONEJOS DOMESTICOS
CON LOS SILVESTRES
• Entre el conejos domestico y el silvestres existen varias diferencias importantes
desde el tipo de raza y alimentación hasta incluso la esperanza de vida.
• La coneja domestica amamanta a su hijos con menor frecuencia
(1,12veces/día vs 1,28 veces/día respectivamente)y que la proporción
de hembras que amamantan 2 veces/día mayor entre los silvestres
(26,9%)que entre los domésticos (11,2%)
• La posibilidad de sustituir tratamientos hormonales en inseminación
artificial por productos con imagen ¨mas natural las preferencias de
las conejas por entornos naturales o artificiales, son los aspectos que
mas interesan a los científicos con el bienestar de la reproducción.
4.EL BIENESTAR DE LA CONEJA REPRODUCTORA
5.BIENESTAR DE LOS GAZAPOS DURANTE EL
CEBO
• En estudio recién se encuentra que la madera es preferible respecto a
la paja por razones higiénicas y que con ambos materiales los
resultados productivos durante el cebo son similares.
• Se ha observado que los conejos utilizan ampliamente la plataforma y
proporcionalmente mucho mas que el escondite ,el cual parece poco
atractivo debido a la ausencia depredadores según los autores.
CONCLUSION
• Este artículo esta previsto para el papel ejercido de los consumidores
sobre el bienestar animal de todos los animales y darle entender
sobre todo el procedimiento que pasan los animales antes del
matadero.
• Si bien el estudio ha constatado que el consumidor muestra deseo de
pagar mas por mejorar el bienestar del animal ,en muchos ocasiones
este deseo no se lleva a la pratica.
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx

Practica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinoPractica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinocleyderquiroz
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
WynyGabrielaAUCCATOM
 
Guia avicultura
Guia  aviculturaGuia  avicultura
Guia avicultura
Kennedy Gonzales Tintaya
 
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaMorfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
HermesPinedaSantis
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
Fisioterapia Beaime
 
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejosInstalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
knulp pavel chavez sanchez
 
Bienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptxBienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptx
JoelCoroy1
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyectomarpu6108
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
StevenJoelBarbaPulla
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
salvador19XD
 
Buenas practicas pecuarias bovinos
Buenas practicas pecuarias bovinosBuenas practicas pecuarias bovinos
Buenas practicas pecuarias bovinosJMMC199
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
Maria Gabriela Barbecho Rodriguez
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
monicalapo
 

Similar a Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx (20)

Practica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinoPractica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcino
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
 
Guia avicultura
Guia  aviculturaGuia  avicultura
Guia avicultura
 
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia RojaMorfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
Morfometría Habito Alimenticio Tilapia Roja
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
 
Cría de cerdos
Cría de cerdosCría de cerdos
Cría de cerdos
 
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejosInstalaciones y-bioseguridad-para-conejos
Instalaciones y-bioseguridad-para-conejos
 
Bienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptxBienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptx
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Financiacion proyecto
Financiacion proyectoFinanciacion proyecto
Financiacion proyecto
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
 
bienestar animal en vacas lecheras
 bienestar animal en vacas lecheras bienestar animal en vacas lecheras
bienestar animal en vacas lecheras
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Buenas practicas pecuarias bovinos
Buenas practicas pecuarias bovinosBuenas practicas pecuarias bovinos
Buenas practicas pecuarias bovinos
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA BIENESTAR ANIMAL EN CONEJOS EN CUNICOLAS Alumno: Ramos Flores Rodrigo Alonso Docente:ing.mg.sc Cynthia Cabrejos Sánchez Semestre académico: 2021-I Ciclo Académico : v
  • 2. INTRODUCCION • En los últimos año el interés por el bienestar de los conejos ha sido creciendo en la mayoría de los profesionales relacionados con las especie, aun quizás la mayor atención se ha prestado desde los siguientes grupos: a. La administración europea ,que en estos 10 años ha ido creando la legislación correspondiente para la protección de la especie en cualquier ámbito de la actividad b. Los investigadores ,que mediante el proyecto COST mantiene una relación permanente y un intercambio activo tanto de resultados y experiencias como de proyectos o de metodología de trabajo. c. Los productores de conejos ,que aprovechan el 7° Congreso Mundial constituyeron la European Rabbit Association con el fin de llevar sus opiniones y propuestas sobre el bienestar al seno de la comisión que elabora y discute el anteproyecto para la protección de los conejos en granjas.
  • 3. BIENESTAR Y LEGISLACION • Hay 3 aspectos de bienestar de conejos se contemplan en la legislación: 1. La protección mediante el transporte El Real Decreto 1047/1997 de 27 de junio ,establece todo lo relacionado con las condiciones del transporte ,identificación ,densidad de carga ,tiempos de transporte y de descanso . Hasta aquí este Decreto es aplicable a todas las especies que se trasladen con fines comerciales a distancias superiores de 50 km. Los animales enfermos o heridos graves no se consideran aptos para el transporte salvo con fines científicos aprobados por autoridades competentes.
  • 4. • Los contenedores de transportes deberán proteger a los animales de la intemperie y de las grandes variaciones climáticas. • Para la especie cunicola la única especificación que contiene es que debe recibir alimentos y agua cuando el tiempo supere las 12horas. • También se hace referencia a que se minimice el contacto entre los otros animales transportados y los otras animales de explotación para evitar transmisión de enfermedades.
  • 5. 2.PROTECCION EN EL MOMENTO DEL SACRIFICIO • La legislación esta recogida en el Real Decreto 54/1995 del 20 de enero y establece las condiciones generales aplicables a los mataderos ,las condiciones de los instrumentos ,material, equipos e instalaciones, la preparación de las personas para las inspecciones, controles y certificados tanto en mataderos.
  • 6. PUNTOS IMPORTANTES • Se descarga lo antes posible tras la llegada al matadero . • Control del estado de los animales y sacrifico inmediato si han padecito sufrimiento o dolor. • Manipulación cuidadosa de las cajas de trasnporte,realizando la carga y descarga con mucho cuidado para no lastimarlos. • A los conejos sacrificados fuera del matadero por su propietario para su consumo no se les deberá causar agitación y ningún dolor antes del sacrificio.
  • 7. 3. PROTECCION DE LOS ANIMALES EN GRANJA • La relaciones del personal ,de tener una formación adecuada para poder reconocer el estado de los conejos así como sus cambios de comportamiento y deberá ser consciente del papel del bienestar en el trabajo diario, evaluar la situación del entorno ,cuidadoso de la manipulación. • Respectos a los alojamientos ,se conviene un control para evaluar los factores de riesgos tales como los niveles de ruidos,luz,vibracion. • Los conejos enfermo o incapaces de moverse o sentarse no serán llevados al matadero
  • 8. INVESTIGACION SOBRE BINESTAR EN CONEJOS • La experiencias mas recientes realizadas sobre bienestar de los conejos se pueden agrupar en 5 apartados que por un lado, son interesantes porque lustran el comportamientos de los conejos y los conocimientos de la etología son imprescindibles para el trabajo cotidiano sobre cualquier especie animal, son importantes porque quizás sean tenidos en cuenta y, consecuente ,repercutan la legislación.
  • 9. 1.AMAMANTAMIENTO • Unos de los estudios mas importantes ,se centra en el numero de veces de que la coneja amamanta a sus hijos diariamente ,se acepta que esta actividad solamente ocurre una vez al día. cierto porcentaje de hembras lo hacen mas de veces entre el 87 y el 90% de las conejas dan de tetar una vez /día y el 10-11% dos veces al día.
  • 10. • Es proceso es mas frecuentemente durante las horas nocturnas y de madrugada según los estudios. • La duración optima de separación madre-hijos(30- 36-48horas),con el fin de que dicha separación pueda seguir utilizándose como bio-estimulo para la producción pero no afecte negativamente al bienestar de la coneja.
  • 11. 2.RELACION DE LA ESPECIE CUNICOLA CON LA HUMANA y CON OTRAS ESPECIES. • Se aconseja que el cunicultor tenga contacto con los gazapos desde edades muy tempranas, proponiendo 5 minutos de toqueteo ,una vez al dia,desde el nacimiento hasta el destete ,siempre la misma persona. • La costumbre cumple un papel importante en la reacciones de los conejos pues se a observado que si estos se les acostumbra tener un gato en la jaula vecina durante un tiempo ,su reacción al miedo es muy inferior a lo que tienen frente a los humanos.
  • 12. 3.COMPARACION DE LOS CONEJOS DOMESTICOS CON LOS SILVESTRES • Entre el conejos domestico y el silvestres existen varias diferencias importantes desde el tipo de raza y alimentación hasta incluso la esperanza de vida. • La coneja domestica amamanta a su hijos con menor frecuencia (1,12veces/día vs 1,28 veces/día respectivamente)y que la proporción de hembras que amamantan 2 veces/día mayor entre los silvestres (26,9%)que entre los domésticos (11,2%)
  • 13. • La posibilidad de sustituir tratamientos hormonales en inseminación artificial por productos con imagen ¨mas natural las preferencias de las conejas por entornos naturales o artificiales, son los aspectos que mas interesan a los científicos con el bienestar de la reproducción. 4.EL BIENESTAR DE LA CONEJA REPRODUCTORA
  • 14. 5.BIENESTAR DE LOS GAZAPOS DURANTE EL CEBO • En estudio recién se encuentra que la madera es preferible respecto a la paja por razones higiénicas y que con ambos materiales los resultados productivos durante el cebo son similares. • Se ha observado que los conejos utilizan ampliamente la plataforma y proporcionalmente mucho mas que el escondite ,el cual parece poco atractivo debido a la ausencia depredadores según los autores.
  • 15. CONCLUSION • Este artículo esta previsto para el papel ejercido de los consumidores sobre el bienestar animal de todos los animales y darle entender sobre todo el procedimiento que pasan los animales antes del matadero. • Si bien el estudio ha constatado que el consumidor muestra deseo de pagar mas por mejorar el bienestar del animal ,en muchos ocasiones este deseo no se lleva a la pratica.