SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPLEMENTACIÓN ALIMENTICIA CON
BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN
DIETA DE CAPRINOS EN ETAPA DE
LEVANTE EN LA UNIVERSIDAD
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
OCAÑA
DARWIN GUERRERO
Cód. 710151
La Cabra
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Clase: Mamíferos (Mammalia)
Orden: Artiodáctilos (Artiodactyla)
Suborden: Rumiantes (Ruminantia)
Familia: Bóvidos (Bovidae)
Subfamilia: Caprina (Caprinae)
Género: Caprinos (Capra)
Especie: Caprina (Hircus)
SAANEN
• El lugar de origen de esta raza es en el valle de Saanen y Simental, Suiza. Son
excelentes productoras de leche, 800-900 Kilos por lactación y con un 3,6% de
materia grasa. Es de tamaño medio llegando a pesar 65 Kilos(Block, 2010).
Fuente: (Galvis et al., 2005)
TOGGENBURG
• Raza de tamaño medio (55 kg.), rústica, vigoroza, de apariencia alerta y
temperamento amable y quieto (Calsamiglia, 2001).
El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color del cuerpo es variable pero posee
orejasblancas características
Fuente: (Fernández, 2009)
ANGLO-NUBIAN
Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con
orejas caídas que provenian de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. Es una
raza de doble propósito usada para carne y leche con producciones entre 700-900 kilos
de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%) (González &
Bas, 2001).
Fuente: (Reist, 2003) Inglaterra
ALPINA FRANCEZA
La cabra alpina francesa es una gran lechera de tamaño medio. Rústica, se adapta
perfectamente tanto en estabulación, como en pastoreo o a la vida en montaña. El
animal es de pelo corto, el tipo gamuzado es el más corriente(Correa, 2004).
Fuente: (Fenwick, 2008)
BLOQUE
MULTINUTRICIONALES
• Los bloques multinutricionales (BM) constituyen una tecnología para la
fabricación de alimentos sólidos y que contienen una alta concentración de
energía, proteína y minerales, Principalmente. Son elaborados utilizando
urea, melaza y un agente solidificante. En forma adicional, pueden incluirse
Minerales, sal y una harina que proporcione energía. Generalmente, el uso
de los BM ha sido como una forma de alimentación estratégica durante la
época seca, son resistentes a la intemperie y es consumido lentamente por
lo que garantiza el consumo dosificado de la urea(Knop & Cernescu, 2009).
Los bloques se pueden elaborar con gran variedad de ingredientes,
dependiendo de la oferta en la finca, en el mercado, la facilidad para
adquirirlos y el valor nutritivo de los mismos. Se han realizado diferentes
ensayos para determinar la cantidad óptima de cada ingrediente para
elaborar BM de excelente calidad nutricional(Grummer 1995, citado por
Block, 2010).
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
• La nutrición animal es uno de los grandes problemas en el trópico puesto
que se utilizan materias primas de baja calidad en la alimentación de las
explotaciones(El-Shahat & Abo-El maaty , 2010). En los apriscos se debe
tener en cuenta que estos animales tienen unos requerimientos muy
diferentes a otras especies puesto que necesitan alimentos de mayor
calidad. Los pastos y forrajes del trópico bajo aportan gran cantidad de fibra
y carbohidratos esenciales en la dieta pero no aportan la suficiente
proteína, vitaminas y minerales que estos necesitan dando como resultado
bajas ganancias de peso y un mayor tiempo en la remuneración económica
esperada de estos.
• Este proyecto se realizara en la Granja Experimental de la Universidad
Francisco de Paula Santander, ubicada al sur oriente de Ocaña (N. de S.)
en la vereda el Rhin a 2.8 km., del casco urbano, a 1200 metros sobre el
nivel del mar, con una precipitación promedio anual de 980 a 1000 mi/año,
una humedad relativa del 76% y una temperatura de 18 -24°C.
Objetivo general
• Buscar una forma para aportar los nutrientes, proteína vitaminas y
demás en las dietas de los caprinos en la etapa de levante en la
Universidad Francisco De Paula Santander para medir el efecto en
su crecimiento y ganancia de peso ya sea de forma diaria o
semanal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Revisión del marco histórico, marco teórico,
marco conceptual y marco legal.
• Utilización de bloques multinutricionales con
diferentes formulaciones y porcentajes de
inclusión en la dieta de los animales. En 2
tratamientos que van de T0, T1. En la cual la T0
se mantendrá los animales con una dieta
estándar sin el uso del tratamientos con el fin de
obtener una prueba base o comparativa.
• Evaluar los parámetros productivos como:
• Consumo.
• Ganancia de peso.
• Conversión alimenticia.
• Mortalidad.
JUSTIFICACION
• Uno de los fines de este trabajo será la implementación de bloques
multinutricionales para una mejor ganancia de peso y una mejor
nutrición en los animales, con esto miraremos que tan rentable o
que utilidad en si tendrá la utilización y la no utilización de estos
suplemento en la alimentación.
• Dado que actualmente la capricultura y la ovinocultura están
teniendo un gran auge por su bajo costo, utilización de terrenos,
materias primas y climas no muy aptos para ganaderías, los
productores encuentran en este tipo de explotaciones una forma
para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
DELIMITACION
• Temporal. El trabajo experimental se realizara en las zonas
adecuadas para la explotación capricola ubicada en la Universidad
Francisco de Paula Santander sede Ocaña.
• Espacial. El tiempo estimado para la duración del ensayo en campo
será de 60 días.
• Conceptual. Suministrar bloques multinutricionales, para mejorar la
nutrición y ganancia de peso en los caprinos en etapa de levante.
• Operativa. Las actividades se regirán acordes a protocolos
previamente establecidos para el ensayo
VARIABLES E INDICADORES
VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS
Consumo Gramos (gr) Peso
Ganancia de peso Gramos (gr) Peso
Conversión Relación Consumo/ganancia
peso
Mortalidad Porcentaje (%)
POBLACIÓN
• La población que se empleara será de 4
corderos en etapa de levante por cada
tratamiento con un total de 8 animales de
la Universidad Francisco de Paula
Santander Ocaña.
MUESTRA
• Se tomaranlos animales y se les
suministrara dos tipos de raciones una la
cual solo tiene los materiales comunes de
su dieta diaria y otros con la
suplementación de BMN.
METODOLOGÍA
Una vez llegados los animales se hará el conteo y
sexaje de los mismos, también se estimulara el
consumo de agua y alimento, todo el lote va a
estar junto hasta la finaliczacion del tratamiento,
se ubicaran los animales de forma tal, que sean
los datos confiables ya sea edad, peso y sexo, se
estudiaran 4 tratamientos, lo que daría dos fuentes
de datos con 8 repeticiones.
MÉTODO QUE SE UTILIZARA
PARA TOMAR LOS DATOS DEL
CONSUMO
• Durante el experimento se les
suministrara el alimento y tratamiento
diariamente, tomando datos
semanalmente tanto de peso como
consumo por animal.
MÉTODO ADICIÓN BLOQUE
MULTINUTRICIONAL
• Para la adición del BBM se colocara a
voluntad en los animales dispuestos para
el ensayo pesándolo al introducirlo y
repitiendo esto cada semana para obtener
la información del consumo de los
animales.
MÉTODO PARA MEDIR
GANANCIA DE PESo
• Se recibirán los corderos el primer día
donde se realizara un pesaje, los pesajes
se harán todas semanas durante el
desarrollo del proyecto.
• Para obtener los datos de conversión se
tomaron los respectivos datos de
consumo sobre ganancia de peso igual
conversión.
• Primer tratamiento. Este tratamiento será el
testigo, que solamente se le suministrara el
alimento regular de estos animales y agua
adecuada.
• Segundo tratamiento. A este tratamiento se le
suministrara además del alimento regular de
estos animales y el agua, se suministrara un
BMN teniendo en cuenta el consumo total de los
animales.
CONCLUSIONES
• Se logró conocer de una manera más profunda en cuanto a la
investigación temática sobre la importancia que tiene suplementación
alimenticia con bloques multinutricionales en dieta de caprinos. Aunque la
nutrición animal es uno de los grandes problemas en el trópico puesto que
se manejan materias primas de baja calidad en la alimentación de las
explotaciones.
• En el marco histórico Se pudo conocer la historia de ovinos y su
evolución. En el marco teórico se hizo una revisión de las investigaciones
recientes sobre los trabajos realizados sobre la alimentación y nutrición de
los caprinos, a nivel mundial, nivel nacional y local. En el marco conceptual
se hizo un reconocimiento en todo lo que tiene que ver con la terminología
aplicada al trabajo. En el marco legal se pudo verificar las leyes, decretos y
resolución que se deben tener en cuenta para el manejo en cuanta ala
explotación caprina. Es recomendable proseguir las investigaciones
temáticas con el fin de proponer correctivos para su mayor y mejor
desarrollo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
Lionel Quispe Huaman
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
buzzcp
 
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdfMANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
GilmerBautistaTerron1
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
UrielLuviUc
 
Evaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccionEvaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccionmolina-jose
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
Mauro Bustos
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Otoniel López López
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
LeydyMariaQuitoPinta
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
Maria Quispe
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
GESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptxGESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptx
TomasRiveraCantaro
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
luis sandoval
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Habram Jiménez Sinecio
 
AVICULTURA EN EL ECUADOR
AVICULTURA EN EL ECUADORAVICULTURA EN EL ECUADOR
AVICULTURA EN EL ECUADOR
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corteUtilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
Utilización de semen sexado en rebaños de leche y de corte
 
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdfMANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES SEGUNDA UNIDAD.pdf
 
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdfINFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
INFRAESTRUCTURA DE OVINOS .pdf
 
Evaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccionEvaluacion de la reproduccion
Evaluacion de la reproduccion
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga AnimalDisponibilidad Forrajes y Carga Animal
Disponibilidad Forrajes y Carga Animal
 
NoquiMosc
NoquiMoscNoquiMosc
NoquiMosc
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
 
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO  PDF.pdfselección MEJORAMIENTO  PDF.pdf
selección MEJORAMIENTO PDF.pdf
 
8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)8 Indice de seleccion (II)
8 Indice de seleccion (II)
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
GESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptxGESTACION DE OVINOS.pptx
GESTACION DE OVINOS.pptx
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
AVICULTURA EN EL ECUADOR
AVICULTURA EN EL ECUADORAVICULTURA EN EL ECUADOR
AVICULTURA EN EL ECUADOR
 
Sanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
 

Destacado

Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Ada Del Socorro
 
Practica bloques nutricionales para bovinos
Practica   bloques nutricionales para bovinosPractica   bloques nutricionales para bovinos
Practica bloques nutricionales para bovinos
VIANKAS
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
Richard Suárez Velarde
 
BLOQUE MULTINUTRICIONAL
BLOQUE MULTINUTRICIONALBLOQUE MULTINUTRICIONAL
BLOQUE MULTINUTRICIONAL
Luis Liz Escobar
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1
Cesar Lascarro
 
Bloques multinutricionales (bmn)
Bloques multinutricionales (bmn)Bloques multinutricionales (bmn)
Bloques multinutricionales (bmn)
Luis Liz Escobar
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
luis sandoval
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionalessaraesther05
 
Aportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitiva
Aportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitivaAportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitiva
Aportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitivalanasultrafinas
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
Razas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de lecheRazas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de leche
Luis Daniel Castro Jinéz
 
Curso de-ukelele
Curso de-ukeleleCurso de-ukelele
Curso de-ukelele
Educagratis
 
Bloques multinutricionales junior
Bloques multinutricionales juniorBloques multinutricionales junior
Bloques multinutricionales junior
920043
 
Ciencias pecuarias
Ciencias pecuariasCiencias pecuarias
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaelsareyes84
 

Destacado (20)

Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Practica bloques nutricionales para bovinos
Practica   bloques nutricionales para bovinosPractica   bloques nutricionales para bovinos
Practica bloques nutricionales para bovinos
 
Como preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionalesComo preparar bloques nutricionales
Como preparar bloques nutricionales
 
BLOQUE MULTINUTRICIONAL
BLOQUE MULTINUTRICIONALBLOQUE MULTINUTRICIONAL
BLOQUE MULTINUTRICIONAL
 
Proyecto kevin
Proyecto kevinProyecto kevin
Proyecto kevin
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1Bloques nutricionales 1
Bloques nutricionales 1
 
Bloques multinutricionales (bmn)
Bloques multinutricionales (bmn)Bloques multinutricionales (bmn)
Bloques multinutricionales (bmn)
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Bloques nutricionales
Bloques nutricionalesBloques nutricionales
Bloques nutricionales
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Aportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitiva
Aportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitivaAportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitiva
Aportes del inia para una ovinocultura más innovadora y competitiva
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Razas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de lecheRazas caprinas productoras de leche
Razas caprinas productoras de leche
 
Curso de-ukelele
Curso de-ukeleleCurso de-ukelele
Curso de-ukelele
 
Bloques multinutricionales junior
Bloques multinutricionales juniorBloques multinutricionales junior
Bloques multinutricionales junior
 
Ciencias pecuarias
Ciencias pecuariasCiencias pecuarias
Ciencias pecuarias
 
Manual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovinaManual practico-para-la-cria-ovina
Manual practico-para-la-cria-ovina
 
Bloque nutrionales i
Bloque nutrionales iBloque nutrionales i
Bloque nutrionales i
 

Similar a Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfAlimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
MariaPrez141370
 
Manejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.pptManejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.ppt
LuisVega142118
 
Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...
Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...
Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...Ana Herrera Angulo
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilyVictor Alvarez Suazo
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
rosa archila
 
Mini proyecto conejos ej
Mini proyecto conejos   ejMini proyecto conejos   ej
Mini proyecto conejos ej
Alexander Casio Cristaldo
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
VladimirCastro14
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)
VladimirCastro14
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167
VladimirCastro14
 
equinos.pptx
equinos.pptxequinos.pptx
equinos.pptx
SantiagoParedes46
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
WynyGabrielaAUCCATOM
 
La Alimentación caprina, producción y costos
La Alimentación caprina, producción y costosLa Alimentación caprina, producción y costos
La Alimentación caprina, producción y costos
brisiacruz534
 
PRESENTACION SACHA INCHI.pptx
PRESENTACION SACHA INCHI.pptxPRESENTACION SACHA INCHI.pptx
PRESENTACION SACHA INCHI.pptx
JuanCarlosGuzmnAguil
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
run hhh
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales   Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
UJAT
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
agropecuariaaquiabot
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoClaudia Patricia Quiñones
 
Balance nutricional-sula
Balance nutricional-sulaBalance nutricional-sula
Balance nutricional-sula
ElkinRodrguez3
 

Similar a Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014 (20)

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfAlimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
 
Manejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.pptManejo de Pasturas.ppt
Manejo de Pasturas.ppt
 
Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...
Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...
Consumo de heno y producción de leche en vacas doble propósito suplementadas ...
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Mini proyecto conejos ej
Mini proyecto conejos   ejMini proyecto conejos   ej
Mini proyecto conejos ej
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (2)
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167
 
equinos.pptx
equinos.pptxequinos.pptx
equinos.pptx
 
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
52013535-Presentacion-final-proyecto-cerdos.ppt
 
La Alimentación caprina, producción y costos
La Alimentación caprina, producción y costosLa Alimentación caprina, producción y costos
La Alimentación caprina, producción y costos
 
PRESENTACION SACHA INCHI.pptx
PRESENTACION SACHA INCHI.pptxPRESENTACION SACHA INCHI.pptx
PRESENTACION SACHA INCHI.pptx
 
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
111895792-Tanques-Zamoranos-como-alternativa-para-la-produccion-de-cachamas.ppt
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales   Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
 
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion BovinoTrabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
Trabajo colaborativo 2. Sistema de Produccion Bovino
 
Balance nutricional-sula
Balance nutricional-sulaBalance nutricional-sula
Balance nutricional-sula
 

Más de Profesional Universitario

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Profesional Universitario
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Profesional Universitario
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
Profesional Universitario
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalProfesional Universitario
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)Profesional Universitario
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigoProfesional Universitario
 

Más de Profesional Universitario (11)

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
 
Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera Aviar
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Los alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentradosLos alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentrados
 
Mycoplasma aviar
Mycoplasma aviarMycoplasma aviar
Mycoplasma aviar
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximal
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014

  • 1. SUPLEMENTACIÓN ALIMENTICIA CON BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN DIETA DE CAPRINOS EN ETAPA DE LEVANTE EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA DARWIN GUERRERO Cód. 710151
  • 2. La Cabra CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Clase: Mamíferos (Mammalia) Orden: Artiodáctilos (Artiodactyla) Suborden: Rumiantes (Ruminantia) Familia: Bóvidos (Bovidae) Subfamilia: Caprina (Caprinae) Género: Caprinos (Capra) Especie: Caprina (Hircus)
  • 3. SAANEN • El lugar de origen de esta raza es en el valle de Saanen y Simental, Suiza. Son excelentes productoras de leche, 800-900 Kilos por lactación y con un 3,6% de materia grasa. Es de tamaño medio llegando a pesar 65 Kilos(Block, 2010). Fuente: (Galvis et al., 2005)
  • 4. TOGGENBURG • Raza de tamaño medio (55 kg.), rústica, vigoroza, de apariencia alerta y temperamento amable y quieto (Calsamiglia, 2001). El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color del cuerpo es variable pero posee orejasblancas características Fuente: (Fernández, 2009)
  • 5. ANGLO-NUBIAN Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas caídas que provenian de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. Es una raza de doble propósito usada para carne y leche con producciones entre 700-900 kilos de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%) (González & Bas, 2001). Fuente: (Reist, 2003) Inglaterra
  • 6. ALPINA FRANCEZA La cabra alpina francesa es una gran lechera de tamaño medio. Rústica, se adapta perfectamente tanto en estabulación, como en pastoreo o a la vida en montaña. El animal es de pelo corto, el tipo gamuzado es el más corriente(Correa, 2004). Fuente: (Fenwick, 2008)
  • 7. BLOQUE MULTINUTRICIONALES • Los bloques multinutricionales (BM) constituyen una tecnología para la fabricación de alimentos sólidos y que contienen una alta concentración de energía, proteína y minerales, Principalmente. Son elaborados utilizando urea, melaza y un agente solidificante. En forma adicional, pueden incluirse Minerales, sal y una harina que proporcione energía. Generalmente, el uso de los BM ha sido como una forma de alimentación estratégica durante la época seca, son resistentes a la intemperie y es consumido lentamente por lo que garantiza el consumo dosificado de la urea(Knop & Cernescu, 2009). Los bloques se pueden elaborar con gran variedad de ingredientes, dependiendo de la oferta en la finca, en el mercado, la facilidad para adquirirlos y el valor nutritivo de los mismos. Se han realizado diferentes ensayos para determinar la cantidad óptima de cada ingrediente para elaborar BM de excelente calidad nutricional(Grummer 1995, citado por Block, 2010).
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • La nutrición animal es uno de los grandes problemas en el trópico puesto que se utilizan materias primas de baja calidad en la alimentación de las explotaciones(El-Shahat & Abo-El maaty , 2010). En los apriscos se debe tener en cuenta que estos animales tienen unos requerimientos muy diferentes a otras especies puesto que necesitan alimentos de mayor calidad. Los pastos y forrajes del trópico bajo aportan gran cantidad de fibra y carbohidratos esenciales en la dieta pero no aportan la suficiente proteína, vitaminas y minerales que estos necesitan dando como resultado bajas ganancias de peso y un mayor tiempo en la remuneración económica esperada de estos. • Este proyecto se realizara en la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander, ubicada al sur oriente de Ocaña (N. de S.) en la vereda el Rhin a 2.8 km., del casco urbano, a 1200 metros sobre el nivel del mar, con una precipitación promedio anual de 980 a 1000 mi/año, una humedad relativa del 76% y una temperatura de 18 -24°C.
  • 9. Objetivo general • Buscar una forma para aportar los nutrientes, proteína vitaminas y demás en las dietas de los caprinos en la etapa de levante en la Universidad Francisco De Paula Santander para medir el efecto en su crecimiento y ganancia de peso ya sea de forma diaria o semanal.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Revisión del marco histórico, marco teórico, marco conceptual y marco legal. • Utilización de bloques multinutricionales con diferentes formulaciones y porcentajes de inclusión en la dieta de los animales. En 2 tratamientos que van de T0, T1. En la cual la T0 se mantendrá los animales con una dieta estándar sin el uso del tratamientos con el fin de obtener una prueba base o comparativa.
  • 11. • Evaluar los parámetros productivos como: • Consumo. • Ganancia de peso. • Conversión alimenticia. • Mortalidad.
  • 12. JUSTIFICACION • Uno de los fines de este trabajo será la implementación de bloques multinutricionales para una mejor ganancia de peso y una mejor nutrición en los animales, con esto miraremos que tan rentable o que utilidad en si tendrá la utilización y la no utilización de estos suplemento en la alimentación. • Dado que actualmente la capricultura y la ovinocultura están teniendo un gran auge por su bajo costo, utilización de terrenos, materias primas y climas no muy aptos para ganaderías, los productores encuentran en este tipo de explotaciones una forma para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
  • 13. DELIMITACION • Temporal. El trabajo experimental se realizara en las zonas adecuadas para la explotación capricola ubicada en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña. • Espacial. El tiempo estimado para la duración del ensayo en campo será de 60 días. • Conceptual. Suministrar bloques multinutricionales, para mejorar la nutrición y ganancia de peso en los caprinos en etapa de levante. • Operativa. Las actividades se regirán acordes a protocolos previamente establecidos para el ensayo
  • 14. VARIABLES E INDICADORES VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTOS Consumo Gramos (gr) Peso Ganancia de peso Gramos (gr) Peso Conversión Relación Consumo/ganancia peso Mortalidad Porcentaje (%)
  • 15. POBLACIÓN • La población que se empleara será de 4 corderos en etapa de levante por cada tratamiento con un total de 8 animales de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
  • 16. MUESTRA • Se tomaranlos animales y se les suministrara dos tipos de raciones una la cual solo tiene los materiales comunes de su dieta diaria y otros con la suplementación de BMN.
  • 17. METODOLOGÍA Una vez llegados los animales se hará el conteo y sexaje de los mismos, también se estimulara el consumo de agua y alimento, todo el lote va a estar junto hasta la finaliczacion del tratamiento, se ubicaran los animales de forma tal, que sean los datos confiables ya sea edad, peso y sexo, se estudiaran 4 tratamientos, lo que daría dos fuentes de datos con 8 repeticiones.
  • 18. MÉTODO QUE SE UTILIZARA PARA TOMAR LOS DATOS DEL CONSUMO • Durante el experimento se les suministrara el alimento y tratamiento diariamente, tomando datos semanalmente tanto de peso como consumo por animal.
  • 19. MÉTODO ADICIÓN BLOQUE MULTINUTRICIONAL • Para la adición del BBM se colocara a voluntad en los animales dispuestos para el ensayo pesándolo al introducirlo y repitiendo esto cada semana para obtener la información del consumo de los animales.
  • 20. MÉTODO PARA MEDIR GANANCIA DE PESo • Se recibirán los corderos el primer día donde se realizara un pesaje, los pesajes se harán todas semanas durante el desarrollo del proyecto. • Para obtener los datos de conversión se tomaron los respectivos datos de consumo sobre ganancia de peso igual conversión.
  • 21. • Primer tratamiento. Este tratamiento será el testigo, que solamente se le suministrara el alimento regular de estos animales y agua adecuada. • Segundo tratamiento. A este tratamiento se le suministrara además del alimento regular de estos animales y el agua, se suministrara un BMN teniendo en cuenta el consumo total de los animales.
  • 22. CONCLUSIONES • Se logró conocer de una manera más profunda en cuanto a la investigación temática sobre la importancia que tiene suplementación alimenticia con bloques multinutricionales en dieta de caprinos. Aunque la nutrición animal es uno de los grandes problemas en el trópico puesto que se manejan materias primas de baja calidad en la alimentación de las explotaciones. • En el marco histórico Se pudo conocer la historia de ovinos y su evolución. En el marco teórico se hizo una revisión de las investigaciones recientes sobre los trabajos realizados sobre la alimentación y nutrición de los caprinos, a nivel mundial, nivel nacional y local. En el marco conceptual se hizo un reconocimiento en todo lo que tiene que ver con la terminología aplicada al trabajo. En el marco legal se pudo verificar las leyes, decretos y resolución que se deben tener en cuenta para el manejo en cuanta ala explotación caprina. Es recomendable proseguir las investigaciones temáticas con el fin de proponer correctivos para su mayor y mejor desarrollo.