SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor:BQF. Carlos García MSc.
Alumno: Khatherine Elizabeth Cayambe Avilés
Curso: Quinto Año Paralelo: “A”
Grupo Nº
3
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes,19 de Diciembre del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes,26 de Diciembre del 2014
 TÍTULO DE LAPRACTICA:
 OBJETIVO DE LAPRACTICA
 Conocer en lo que consiste un Bioterío
 Aprender sobre lo que concierne a las ratas de experimento(Wistar)
 INTRODUCCION
El Bioterio es un lugar compuesto generalmente de múltiples jaulas, donde se ingresan
animales para su estudio y observación, es decir destinados a la producción y
mantenimiento de animales de experimentación.
Cuenta con elementos indispensables para el mantenimiento de los animales de
experimentación.
Así mismo, el bioterio cuenta con un cuarto de análisis experimental equipado.
 MATERIALES
 Mandil
 Mascarilla
 Gorro
 Libreta de apuntes
 Lapicero
 Cámara
10
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2
 PROCEDIMIENTO
1. Colocarse el equipo de protección adecuada para evitar contaminación alguna
como mascarilla, mandil, gorro.
2. Tomar atención y apuntes de todo lo que explica el encargado del bioterio
3. Realizar preguntas sobre alguna inquietud
4. Al terminar la práctica se retira el equipo de protección
 GRAFICO:
ÁREA DE ENSAYOS
AREA DE DISECCION
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3
AREA DONDE SE LIMPIAN A
LOS ANIMALES
AREA DONDE SE ENCUENTRAN
LAS RATAS DIVIDIDAS EN
CANECAS POR EDAD,SEXO Y
ESTADO DE GESTAION.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4
LOS RATONES AMANTAN POR 2 DIAS Y LUEGO SE LOS
SEPARA POR SEXO
LOS ANIMALES SE LOS CAMBIA CON CUIDADO
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5
PARA LIMPIARLAS SE LAS COGE DE LA
COLA EVITANDO QUE NOS MUERDA
FORMA EN LA QUE SE COGE EL ANIMAL PARA ASEARLO
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6
 OBSERVACIONES
En este laboratorio de experimentación conocido como bioterio primero encontramos el
área de ensayos en la cual está el equipo de disección alanza analítica, tabla de
disección, reactivos a utilizarse para anestesiar a la rata domo tiopental sódico que es el
más empleado y también el cloroformó.El bioterio es cada vez equipado por los tesistas
utilizando sus recursos económicos personales.
En el área de limpieza se realiza el aseo de cada rata también está el alimento que
consumen estos animales como es el balanceado, las canecas, aserrín, el agua debe ser
de bidón para evitar contaminación alguna a las ratas la limpieza se realiza todos los días
con sumo cuidado.
En el área de experimentación hay el área de maternidad donde se mantenían por 15 días
sin tocar a los ratones y rata ya que el olor de las personas las perturba. El ciclo de la rata
es de 21 días para que se reproduzcan se debe colocar aparte 1 macho y 2 hembras los
ratones por 21 días se deben dejar que amamanten una vez cumplido esto se los separa
en las canecas por sexo.
Las rata que se utilizan para realizar los ensayos deben estar óptimas es decir pesar entre
250-300 g y tener de 3-4 meses.Las ratas muy grandes se las pone a reproducir y las más
viejas se las sacrifica.La alimentación de cada animal es de 100 g. a diario (balanceado)
Para cambiarlas es decir al realizar la limpieza se las coge a las ratas de la cola y para los
ensayos de experimentación del lomo del animal con precaución para evitar estropearlas
y que nos muerdan .Deben siempre estos animales de experimentación mantenerse a
una temperatura entre 27-28 0
C.
 CONCLUSIONES
En esta práctica fue muy beneficiosa ya que conocimos un poco más de lo que constituye
un bioterio y cómo es que se deben tratar a estos, su alimentación como realizan su
limpieza entre otros factores interesantes.
 RECOMENDACIONES
 Conocer y aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidente alguno
 No coger a la rata de la panza porque morderá
 Dar alimentación adecuada a estos animales de experimentación
 Usar el equipo de protección
 FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
KHATHERINE CAYAMBE ___________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales de experimentación convencionales
Animales de experimentación convencionalesAnimales de experimentación convencionales
Animales de experimentación convencionales
PauliinaRangel
 
Presentación experiemntación
Presentación experiemntaciónPresentación experiemntación
Presentación experiemntaciónnohemiscorpio775
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacAlex Suarez Lastra
 
Practica de biologia 1
Practica de biologia 1Practica de biologia 1
Practica de biologia 1
Marco Antonio Sandoval
 
Los peores trabajos del mundo
Los peores trabajos del mundoLos peores trabajos del mundo
Los peores trabajos del mundo
carlos alberto vargashurtado
 
Poscosecha pecuarios
Poscosecha pecuariosPoscosecha pecuarios
Poscosecha pecuarios
Anabel Vallejo
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitorDiagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
SteveenVallejo
 
“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”
“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”
“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”EdgarDiaz22
 
Agar lbs
Agar lbsAgar lbs
Agar lbs
Yulicza Palacio
 
Lab micro 4
Lab micro 4Lab micro 4
Lab micro 4
David Quiñonez
 
LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Normas animales
Normas animales Normas animales
Normas animales
anon7842
 

La actualidad más candente (14)

Animales de experimentación convencionales
Animales de experimentación convencionalesAnimales de experimentación convencionales
Animales de experimentación convencionales
 
Presentación experiemntación
Presentación experiemntaciónPresentación experiemntación
Presentación experiemntación
 
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentacOk pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
Ok pautas basicas para el manejo de animales de experimentac
 
Practica de biologia 1
Practica de biologia 1Practica de biologia 1
Practica de biologia 1
 
Los peores trabajos del mundo
Los peores trabajos del mundoLos peores trabajos del mundo
Los peores trabajos del mundo
 
Poscosecha pecuarios
Poscosecha pecuariosPoscosecha pecuarios
Poscosecha pecuarios
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
 
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitorDiagrama del cultivo de tenebrio molitor
Diagrama del cultivo de tenebrio molitor
 
“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”
“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”
“BIOÉTICA EN LA EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES, NORMAS PARA UN MANEJO ADECUADO”
 
Agar lbs
Agar lbsAgar lbs
Agar lbs
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Lab micro 4
Lab micro 4Lab micro 4
Lab micro 4
 
LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
LABORATORIO #1-ACTIVACION STATER (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Normas animales
Normas animales Normas animales
Normas animales
 

Destacado

Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
Dianita Velecela
 
ESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETO
ESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETOESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETO
ESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETO
Dianita Velecela
 
Legislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaLegislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaDianita Velecela
 
Make of a good makeup
Make of a good makeupMake of a good makeup
Make of a good makeup
AlbaFR
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
Dianita Velecela
 
Tecnologia en la nube andrea
Tecnologia en la nube andreaTecnologia en la nube andrea
Tecnologia en la nube andreaMaryury Bautista
 
Cuidado de la cara
Cuidado de la caraCuidado de la cara
Cuidado de la caraAlbaFR
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
Dianita Velecela
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografiaclau_93
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
Dianita Velecela
 
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentariaLos 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
Dianita Velecela
 

Destacado (20)

Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Registro sanitario.docx
Registro sanitario.docxRegistro sanitario.docx
Registro sanitario.docx
 
Channel 4
Channel 4Channel 4
Channel 4
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
ESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETO
ESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETOESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETO
ESTATUTO, REGLAMENTO Y DECRETO
 
Legislación farmacéutica
Legislación farmacéuticaLegislación farmacéutica
Legislación farmacéutica
 
Make of a good makeup
Make of a good makeupMake of a good makeup
Make of a good makeup
 
TOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALESTOXICOS NATYURALES
TOXICOS NATYURALES
 
Renault 19
Renault 19Renault 19
Renault 19
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Tecnologia en la nube andrea
Tecnologia en la nube andreaTecnologia en la nube andrea
Tecnologia en la nube andrea
 
Cuidado de la cara
Cuidado de la caraCuidado de la cara
Cuidado de la cara
 
Reunion d..
Reunion d..Reunion d..
Reunion d..
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Acuerdo e..
Acuerdo e..Acuerdo e..
Acuerdo e..
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografia
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
 
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentariaLos 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria
 

Similar a Bioterio

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Yasmani Pardo
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
monicalapo
 
Bioterio
Bioterio Bioterio
Bioterio
modeltop
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
Jeanneth Ochoa
 
Bioterio control de medicamentos tercer trimestre
Bioterio control de medicamentos tercer trimestreBioterio control de medicamentos tercer trimestre
Bioterio control de medicamentos tercer trimestre
STEFANNY XIMENA OCHOA VERZOSA
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
Jeanneth Ochoa
 
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptxBienestar animal en conejos en cunicolas.pptx
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx
ShellyMariaGarciaApo
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
ernesto175308
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animaleswilver12
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
JORGEELIECERCAMACHOO1
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
Fisioterapia Beaime
 
Aninales de Laboratorio Tradicionales.ppt
Aninales de Laboratorio Tradicionales.pptAninales de Laboratorio Tradicionales.ppt
Aninales de Laboratorio Tradicionales.ppt
RoqueSosa3
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
Elenna Mijaangos
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayodhtics
 
Practica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinoPractica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinocleyderquiroz
 
Los 8 peores trabajos del mundo
Los 8 peores trabajos del mundoLos 8 peores trabajos del mundo
Los 8 peores trabajos del mundo
AidaSagrarioLinoLeao
 

Similar a Bioterio (20)

BIOTERIO
BIOTERIOBIOTERIO
BIOTERIO
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Bioterio
Bioterio Bioterio
Bioterio
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Bioterio control de medicamentos tercer trimestre
Bioterio control de medicamentos tercer trimestreBioterio control de medicamentos tercer trimestre
Bioterio control de medicamentos tercer trimestre
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptxBienestar animal en conejos en cunicolas.pptx
Bienestar animal en conejos en cunicolas.pptx
 
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdfinvestigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
investigacinenanimales-131106212625-phpapp02.pdf
 
Investigación en animales
Investigación en animalesInvestigación en animales
Investigación en animales
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Bioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animalBioética en la experimentación animal
Bioética en la experimentación animal
 
Aninales de Laboratorio Tradicionales.ppt
Aninales de Laboratorio Tradicionales.pptAninales de Laboratorio Tradicionales.ppt
Aninales de Laboratorio Tradicionales.ppt
 
Presentación dhtic
Presentación dhticPresentación dhtic
Presentación dhtic
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
 
Informe de Practicas Porcino
Informe de Practicas PorcinoInforme de Practicas Porcino
Informe de Practicas Porcino
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Practica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcinoPractica realizada en el proyecto porcino
Practica realizada en el proyecto porcino
 
Los 8 peores trabajos del mundo
Los 8 peores trabajos del mundoLos 8 peores trabajos del mundo
Los 8 peores trabajos del mundo
 

Más de Dianita Velecela

GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
Dianita Velecela
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
Dianita Velecela
 
TABLA
TABLATABLA
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
Dianita Velecela
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
Revista
RevistaRevista
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
Dianita Velecela
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Dianita Velecela
 
Bioterio
BioterioBioterio
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
Dianita Velecela
 
Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....
Dianita Velecela
 
Toxico en la linaza
Toxico en la linazaToxico en la linaza
Toxico en la linaza
Dianita Velecela
 
Sustanci as (2)
Sustanci as (2)Sustanci as (2)
Sustanci as (2)
Dianita Velecela
 
Práctica tóxicos en los alimentos
Práctica tóxicos en  los alimentosPráctica tóxicos en  los alimentos
Práctica tóxicos en los alimentos
Dianita Velecela
 
Practica de coca cola
Practica de coca colaPractica de coca cola
Practica de coca cola
Dianita Velecela
 

Más de Dianita Velecela (20)

GLUCOSA
GLUCOSAGLUCOSA
GLUCOSA
 
REGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIRREGISTRO ELIXIR
REGISTRO ELIXIR
 
FIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICAFIRMA ELECTRONICA
FIRMA ELECTRONICA
 
TABLA
TABLATABLA
TABLA
 
TERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESISTERATOGÉNESIS
TERATOGÉNESIS
 
LECTINAS
LECTINASLECTINAS
LECTINAS
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Registro sanitario
Registro sanitarioRegistro sanitario
Registro sanitario
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuadorPasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
Pasos para obtener la firma electrónica mediante el banco central del ecuador
 
Bioterio
BioterioBioterio
Bioterio
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
 
Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....
 
Toxico en la linaza
Toxico en la linazaToxico en la linaza
Toxico en la linaza
 
Sustanci as (2)
Sustanci as (2)Sustanci as (2)
Sustanci as (2)
 
Práctica tóxicos en los alimentos
Práctica tóxicos en  los alimentosPráctica tóxicos en  los alimentos
Práctica tóxicos en los alimentos
 
Practica de coca cola
Practica de coca colaPractica de coca cola
Practica de coca cola
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Bioterio

  • 1. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICADE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor:BQF. Carlos García MSc. Alumno: Khatherine Elizabeth Cayambe Avilés Curso: Quinto Año Paralelo: “A” Grupo Nº 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes,19 de Diciembre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes,26 de Diciembre del 2014  TÍTULO DE LAPRACTICA:  OBJETIVO DE LAPRACTICA  Conocer en lo que consiste un Bioterío  Aprender sobre lo que concierne a las ratas de experimento(Wistar)  INTRODUCCION El Bioterio es un lugar compuesto generalmente de múltiples jaulas, donde se ingresan animales para su estudio y observación, es decir destinados a la producción y mantenimiento de animales de experimentación. Cuenta con elementos indispensables para el mantenimiento de los animales de experimentación. Así mismo, el bioterio cuenta con un cuarto de análisis experimental equipado.  MATERIALES  Mandil  Mascarilla  Gorro  Libreta de apuntes  Lapicero  Cámara 10
  • 2. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2  PROCEDIMIENTO 1. Colocarse el equipo de protección adecuada para evitar contaminación alguna como mascarilla, mandil, gorro. 2. Tomar atención y apuntes de todo lo que explica el encargado del bioterio 3. Realizar preguntas sobre alguna inquietud 4. Al terminar la práctica se retira el equipo de protección  GRAFICO: ÁREA DE ENSAYOS AREA DE DISECCION
  • 3. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3 AREA DONDE SE LIMPIAN A LOS ANIMALES AREA DONDE SE ENCUENTRAN LAS RATAS DIVIDIDAS EN CANECAS POR EDAD,SEXO Y ESTADO DE GESTAION.
  • 4. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4 LOS RATONES AMANTAN POR 2 DIAS Y LUEGO SE LOS SEPARA POR SEXO LOS ANIMALES SE LOS CAMBIA CON CUIDADO
  • 5. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5 PARA LIMPIARLAS SE LAS COGE DE LA COLA EVITANDO QUE NOS MUERDA FORMA EN LA QUE SE COGE EL ANIMAL PARA ASEARLO
  • 6. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6  OBSERVACIONES En este laboratorio de experimentación conocido como bioterio primero encontramos el área de ensayos en la cual está el equipo de disección alanza analítica, tabla de disección, reactivos a utilizarse para anestesiar a la rata domo tiopental sódico que es el más empleado y también el cloroformó.El bioterio es cada vez equipado por los tesistas utilizando sus recursos económicos personales. En el área de limpieza se realiza el aseo de cada rata también está el alimento que consumen estos animales como es el balanceado, las canecas, aserrín, el agua debe ser de bidón para evitar contaminación alguna a las ratas la limpieza se realiza todos los días con sumo cuidado. En el área de experimentación hay el área de maternidad donde se mantenían por 15 días sin tocar a los ratones y rata ya que el olor de las personas las perturba. El ciclo de la rata es de 21 días para que se reproduzcan se debe colocar aparte 1 macho y 2 hembras los ratones por 21 días se deben dejar que amamanten una vez cumplido esto se los separa en las canecas por sexo. Las rata que se utilizan para realizar los ensayos deben estar óptimas es decir pesar entre 250-300 g y tener de 3-4 meses.Las ratas muy grandes se las pone a reproducir y las más viejas se las sacrifica.La alimentación de cada animal es de 100 g. a diario (balanceado) Para cambiarlas es decir al realizar la limpieza se las coge a las ratas de la cola y para los ensayos de experimentación del lomo del animal con precaución para evitar estropearlas y que nos muerdan .Deben siempre estos animales de experimentación mantenerse a una temperatura entre 27-28 0 C.  CONCLUSIONES En esta práctica fue muy beneficiosa ya que conocimos un poco más de lo que constituye un bioterio y cómo es que se deben tratar a estos, su alimentación como realizan su limpieza entre otros factores interesantes.  RECOMENDACIONES  Conocer y aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidente alguno  No coger a la rata de la panza porque morderá  Dar alimentación adecuada a estos animales de experimentación  Usar el equipo de protección  FIRMAS DE RESPONSABILIDAD KHATHERINE CAYAMBE ___________________________