SlideShare una empresa de Scribd logo
Para que una explotación lechera produzca leche de buena calidad deben satisfacerse las
necesidades en materia de bienestar de los animales. Las necesidades en materia de
bienestar pueden considerarse desde la perspectiva del animal. Un animal tiene unas
necesidades básicas – aquellas cosas que son esenciales para la vida, pero para lograr un
buen bienestar también tiene necesidades que, aunque no son esenciales para la
supervivencia, mejoran sus condiciones de vida y con ello también su productividad. El
economista británico John McInerney (2004, Animal welfare, economics and policy,
Discusión paper for the Department of the Environment and Rural Affaire, Londres, 66 pp)
propuso un marco de trabajo económico para considerar el estado de bienestar animal en
relación con la producción. En su estado salvaje o natural, un animal expresará una
“productividad natural” pero su bienestar no será el óptimo debido a la depredación, las
enfermedades, la falta de alimento y otras circunstancias naturales adversas . En la medida
en que los animales satisfacen mejor sus necesidades cuando forman parte de una
explotación, su producción aumenta y su bienestar mejora en primer lugar cuando cuentan
con todas sus necesidades básicas y más tarde cuando se obtienen las necesidades
secundarias como protección ante enfermedades o abrigo. Eventualmente, el estado de
bienestar se verá maximizado, Superando este punto un mayor esfuerzo para aumentar la
producción comenzará a tener impacto en el bienestar el animal y Por último, se llega a un
punto en el que una mayor búsqueda de producción alcanza(o supera) los límites biológicos
de los animales, y el bienestar es pobre esto equivale al punto de “crueldad”. McInermey
propuso que una búsqueda excesiva de una producción muy alta, sin proporcionar los
recursos que satisfagan las necesidades de los animales apropiadas a su capacidad de
producción, puede dar como resultado una disminución brusca en el bienestar de los
animales, llegando a ser inferior a cuando se encuentran en estado salvaje.
Alojamiento de los animales lecheros
• Los sistemas de alojamiento deben diseñarse y construirse de forma que respondan a las
necesidades de los animales.
• Las zonas de cama deben limpiarseregularmente y/o las camas deben renovarse a medida
que acumulen suciedad.
• Deber existir suficiente espacio para evitar que los animales sufran incomodidades y
permitir que puedan satisfacer los requisitos normales de comportamiento, tales como
tumbarse/descansar, moverse, comer, beber, y eliminación de heces y purines, y sin sufrir
una presión social excesiva. El amontonamiento aumenta el estrés social y microbiológico
en todos los grupos de edad, y por tanto aumenta el riesgo de enfermedades. A modo de
directriz general, el espacio mínimo necesario es de 1 m2 por cada 100 kg de peso vivo,
aunque la asignación de espacio real que se proporciona debe garantizar que los animales
pueden pasar el tiempo adecuado tumbados/descansando.
• Las prácticas seguidas en materia de alojamiento y gestión deben garantizar que la
circulación de aire, la temperatura y las concentraciones de amoníaco, dióxido de carbono
y gases de purines se mantienen dentro de los límites considerados no nocivos.
• La iluminación debe ser suficiente para permitir la inspección de los animales, pero no tan
intensa como para provocar incomodidades, garantizando al mismo tiempo que los
animales pueden mantener un patrón circadiano razonable de períodos de luz y oscuridad.
• Los grupos de animales jóvenes deben mantenerse dentro de un tamaño razonable para
minimizar el estrés social y microbiológico, y clasificarse por tamaño/edad para prevenir
que unos animales molesten a otros.
• El estiércol debe retirarse regularmente y el recinto y los pasillos deben contar con un
drenaje suficiente. Suministro de sombra y abrigo en el exterior • Proteger a los animales
de condiciones climáticas adversas y de las consecuencias de las mismas, incluyendo
factores de estrés como condiciones meteorológicas extremas, escasez de forraje, cambios
irrazonables y otras condiciones que provoquen estrés por frío o calor.
• Cuando hace calor, debe proporcionarse sombra o medios alternativos de refrigeración.
12 Guía para el bienestar animal en la producción lechera
• Cuando hace frío, debe proporcionarse abrigo y una alimentación adicional. • Cuando la
exposición a las condiciones meteorológicas da como resultado un desarrollo de problemas
sanitarios,deben emprenderse medidas correctivas a fin de minimizar las consecuencias de
dicha exposición.
• Se debe proporcionar abrigo a los animales jóvenes que han sido retirados de sus madres
para evitar condiciones que pudieran afectar negativamente a su bienestar. 2.4. Prácticas
de cría de ganado Manejo de los animales
• Maneje en todo momento los animales de forma que se reduzca a un mí- nimo el riesgo
de lesiones y malestar.
• Tómese el tiempo necesario para observar el comportamiento de los animales y
examínelos al menos una vez al día cuando se los ordeña o se encuentran en los prados o
establos.
• Todos los animales, en particular los jóvenes y toros de reproducción, deben tratarse y
manejarse de forma que se propicie un buen temperamento y docilidad.
• Cuando maneje animales tenga en cuenta que éstos tienen una visión diferente de la
distancia y los detalles. Tampoco deben ser sometidos a ruidos fuertes innecesarios.
• Emplee ayudas para el manejo, por ej., picas y perros, con cuidado de forma que no
provoquen dolor o malestar. Los perros utilizados para el manejo de animales deben estar
bien entrenados y bajo control en todo momento.
• Asegúrese de desplazar los animales con un ritmo tal que puedan ver hacia dónde van y
dónde apoyan sus pies.
• Cuando conduzca animales recorriendo distancias superiores a las normales, asegúrese
de que la velocidad y distancia del recorrido está en consonancia con el estado físico de los
animales, y sepa percatarse de los signos de malestar que indican que los animales pueden
necesitar descanso, agua o alimento.
• Cuando mezcle animales proporcione espacio suficiente de forma que los recién llegados
puedan buscar espacio libre en caso de ser empujados, y observe cuidadosamente su
comportamiento.
• Maneje siempre con cuidado los dispositivos para sujeción del animal, y aplique la
sujeción de forma tal que se reduzca a un mínimo el riesgo de lesiones para el animal y
quien lo sujeta.
• Los aros de nariz y equipos utilizados para sujetar los animales deben ser aptos para su fin
y ser utilizados de forma que no infrinjan un dolor innecesario o recurrente e incomodidad.
Los animales sujetados para procedimientos de cuidado deben mantenerse supervisados
estrechamente. Las cinco áreas de acción para el bienestar animal 13 Los operarios deben
estar familiarizados con un funcionamiento seguro de todos los equipos de sujeción y dichos
equipos deben mantenerse en buen estado de funcionamiento.
• La mayor parte de los animales lecheros son gregarios. Utilice los procedimientos de
gestión y manejo del rebaño que no comprometan innecesariamente su actividad social y
no los aísle de forma innecesaria ya que su instinto de manada es fuerte. Ordeño
• El ordeño debe ser confortable para el animal. En particular, los animales no deben
ordeñarse de forma excesiva o insuficiente para prevenir dolores y daños en las ubres y los
pezones.
• Establezca una rutina de ordeño regular que reconozca el estado de lactancia. Por
ejemplo, las hembras que estén en plena lactancia pueden requerir que se las ordeñe con
mayor frecuencia para liberar la presión de las ubres.
• Todos los animales deben ordeñarse o ser succionados por animales jóvenes con
suficiente frecuencia durante la lactancia para reducir a un mínimo las incomodidades y
mantener la salud de las ubres.
• Cuando seutilizan equipos para ordeñar los animales,éstos deben mantenerse en un nivel
que reduzca a un mínimo el riesgo de daños a los pezones y ubres. Cuando exista riesgo de
fallo prolongado del suministro eléctrico, se debe contar con un generador independiente
que suministre corriente suficiente para poner en marcha y operar la máquina de ordeño y
los equipos auxiliares.
• Cuando los animales se ordeñan manualmente, deben aplicarse las técnicas correctas a
fin de no dañar las ubres y los pezones.
• Extreme los cuidados al ordeñar por primera vez un animaly, sifuese posible,familiarícelo
con la instalación de ordeño antes de dar a luz. Procedimientos dolorosos en el cuidado de
los animales
• No utilice procedimientos que pudieran provocar dolor o incomodidad innecesarios. El
beneficio del animal en materia de bienestar al llevar a cabo el procedimiento debe ser
justificable en términos de beneficio para el animal. Debe considerarse la utilización de
procedimientos de manejo alternativos para evitar la necesidad de provocar dolor, por ej.,
recortar el pelo de la cola en lugar de cortar la cola para mantener limpias las ubres.
• El recorte de pezuñas debe realizarlo un operario formado competente o un herrador en
caso de que el largo o la forma de la pezuña sea anormal y provoque cojera.
• El corte de cuernos y la castración debe realizarse considerando el bienestar el animal.
• Acate las disposiciones nacionales respecto a la realización de procedimientos de manejo
dolorosos, por ej., si el procedimiento está permitido, 14 Guía para el bienestar animal en
la producción lechera las disposiciones en materia de edad o la necesidad de proporcionar
alivio para el dolor.
• Los procedimientos veterinarios deben efectuarse empleando técnicas que reduzcan a un
mínimo el riesgo de dolor, por ej., uso de anestesia local, sedantes y medicación que alivie
el dolor.
• Los animales deben identificarse claramente para facilitar las inspecciones
postoperatorias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
congresombian
 
Taller para implementar acciones pedagogicas
Taller para implementar acciones pedagogicasTaller para implementar acciones pedagogicas
Taller para implementar acciones pedagogicas
Eugenio Buitrago Marin
 
Yumaris arias
Yumaris ariasYumaris arias
Yumaris arias
Yumaris Arias L
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
Lionel Quispe Huaman
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinosjavierdavidcubides
 
Unidad 4 bienestar animal-etología
Unidad 4 bienestar animal-etologíaUnidad 4 bienestar animal-etología
Unidad 4 bienestar animal-etología
Javier Israel Soliz Campos
 
CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROSCRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
Rosario Saranz
 
bienestar animal 5 libertades
 bienestar animal 5 libertades bienestar animal 5 libertades
bienestar animal 5 libertades
salvador19XD
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Bienestar animal, BOVINOS
Bienestar animal, BOVINOSBienestar animal, BOVINOS
Bienestar animal, BOVINOS
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio
jessicaberenice
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasIsabel Claro
 
La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
S Acevedo
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
Nereida Ortiz Bahena
 

La actualidad más candente (18)

La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
La capacitación veterinaria como base del Bienestar Animal en México y Améric...
 
Taller para implementar acciones pedagogicas
Taller para implementar acciones pedagogicasTaller para implementar acciones pedagogicas
Taller para implementar acciones pedagogicas
 
Yumaris arias
Yumaris ariasYumaris arias
Yumaris arias
 
Crianza artificial
Crianza artificialCrianza artificial
Crianza artificial
 
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
15 manejo sanitario-y_reproductivo_de_ovinos
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Unidad 4 bienestar animal-etología
Unidad 4 bienestar animal-etologíaUnidad 4 bienestar animal-etología
Unidad 4 bienestar animal-etología
 
V.4775 2007
V.4775 2007V.4775 2007
V.4775 2007
 
4 3-1 07 (1)
4 3-1 07 (1)4 3-1 07 (1)
4 3-1 07 (1)
 
CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROSCRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
CRIANZA ARTIFICIAL DE TERNEROS
 
bienestar animal 5 libertades
 bienestar animal 5 libertades bienestar animal 5 libertades
bienestar animal 5 libertades
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
 
Bienestar animal, BOVINOS
Bienestar animal, BOVINOSBienestar animal, BOVINOS
Bienestar animal, BOVINOS
 
Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio Bienestar animal en plantas de sacrificio
Bienestar animal en plantas de sacrificio
 
Alimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de ternerasAlimentación y manejo de terneras
Alimentación y manejo de terneras
 
La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
 
Art4
Art4Art4
Art4
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
 

Destacado

historia de los caballos purasangre
historia de los caballos purasangrehistoria de los caballos purasangre
historia de los caballos purasangre
salvador19XD
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
salvador19XD
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
experimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADNexperimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADN
salvador19XD
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
salvador19XD
 
Proporciones mendelianas y anomalías en ellas
Proporciones mendelianas y anomalías en ellasProporciones mendelianas y anomalías en ellas
Proporciones mendelianas y anomalías en ellas
salvador19XD
 
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantesEnfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantes
salvador19XD
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
salvador19XD
 
Mejora genetica animal
Mejora genetica animalMejora genetica animal
Mejora genetica animal
salvador19XD
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
salvador19XD
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
salvador19XD
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
salvador19XD
 
Definición de raza
Definición de razaDefinición de raza
Definición de raza
salvador19XD
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
salvador19XD
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
salvador19XD
 
El casco
El cascoEl casco
El casco
salvador19XD
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
salvador19XD
 
Sodio (na)
Sodio (na)Sodio (na)
Sodio (na)
salvador19XD
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
salvador19XD
 
El ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologiaEl ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologia
salvador19XD
 

Destacado (20)

historia de los caballos purasangre
historia de los caballos purasangrehistoria de los caballos purasangre
historia de los caballos purasangre
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
experimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADNexperimento de McLeod y McCarly ADN
experimento de McLeod y McCarly ADN
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proporciones mendelianas y anomalías en ellas
Proporciones mendelianas y anomalías en ellasProporciones mendelianas y anomalías en ellas
Proporciones mendelianas y anomalías en ellas
 
Enfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantesEnfermedades metabólicas en rumiantes
Enfermedades metabólicas en rumiantes
 
Caballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicasCaballos enfermedades metabolicas
Caballos enfermedades metabolicas
 
Mejora genetica animal
Mejora genetica animalMejora genetica animal
Mejora genetica animal
 
Rutas metabólicas
Rutas metabólicasRutas metabólicas
Rutas metabólicas
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Potencial forrajero
Potencial forrajeroPotencial forrajero
Potencial forrajero
 
Definición de raza
Definición de razaDefinición de raza
Definición de raza
 
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
Evaluación de los Parámetros Productivos en Aves de combate en distintas etap...
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
El casco
El cascoEl casco
El casco
 
Alimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de peleaAlimentación en gallos de pelea
Alimentación en gallos de pelea
 
Sodio (na)
Sodio (na)Sodio (na)
Sodio (na)
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
 
El ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologiaEl ojo anatomia y fisiologia
El ojo anatomia y fisiologia
 

Similar a bienestar animal en vacas lecheras

Trabajp de bienestar en ordeñe
Trabajp de bienestar en ordeñeTrabajp de bienestar en ordeñe
Trabajp de bienestar en ordeñececiliayapur
 
Bienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptxBienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptx
JoelCoroy1
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículosExposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
jonathan212425
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
JORGEELIECERCAMACHOO1
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2Cefutrema Ac
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
Rosario Saranz
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Manuel Trümper Williams
 
Tenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasTenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotas
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Mascotas
MascotasMascotas
Mascotas
Silvia Salas
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
Kesley Vasquez Rodriguez
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
stefanymuoz6
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
los mejores cuidados para tu mascota
los mejores cuidados para tu mascotalos mejores cuidados para tu mascota
los mejores cuidados para tu mascotaDAMARISCABALLERO
 
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptxBIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
TaniaYgnacio1
 

Similar a bienestar animal en vacas lecheras (20)

Trabajp de bienestar en ordeñe
Trabajp de bienestar en ordeñeTrabajp de bienestar en ordeñe
Trabajp de bienestar en ordeñe
 
Bienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptxBienestar animal.pptx
Bienestar animal.pptx
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículosExposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
Exposición especializada en el tema de acuerdo a varios artículos
 
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
1 ETOLOGIA Y BIENESTAR ANIMAL.pptx
 
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 2
 
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRALCRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
CRIANZA DE TERNEROS INDIVIDUAL Y A CORRAL
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Tenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasTenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotas
 
Maltrato animal manuel f.v
Maltrato animal manuel f.vMaltrato animal manuel f.v
Maltrato animal manuel f.v
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Mascotas
MascotasMascotas
Mascotas
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
ETOLOGIA
ETOLOGIAETOLOGIA
ETOLOGIA
 
los mejores cuidados para tu mascota
los mejores cuidados para tu mascotalos mejores cuidados para tu mascota
los mejores cuidados para tu mascota
 
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptxBIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
BIENESTAR ANIMAL_CLASE 6.pdfddfhdfhdhptx
 

Más de salvador19XD

Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado
salvador19XD
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
salvador19XD
 
Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles
salvador19XD
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
salvador19XD
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
salvador19XD
 
Funcion de umas
Funcion de umasFuncion de umas
Funcion de umas
salvador19XD
 
Raza dorper
Raza dorperRaza dorper
Raza dorper
salvador19XD
 
cubricion de cerdas
cubricion de cerdascubricion de cerdas
cubricion de cerdas
salvador19XD
 
Raza bralers
Raza bralersRaza bralers
Raza bralers
salvador19XD
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
salvador19XD
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
salvador19XD
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
salvador19XD
 
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinasRazas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinas
salvador19XD
 

Más de salvador19XD (14)

Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado Sistema de identificasion de ganado
Sistema de identificasion de ganado
 
Topografia de las alas de aves
Topografia de las alas de avesTopografia de las alas de aves
Topografia de las alas de aves
 
Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles Dermatitis en reptiles
Dermatitis en reptiles
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
 
Funcion de umas
Funcion de umasFuncion de umas
Funcion de umas
 
Raza dorper
Raza dorperRaza dorper
Raza dorper
 
cubricion de cerdas
cubricion de cerdascubricion de cerdas
cubricion de cerdas
 
Raza bralers
Raza bralersRaza bralers
Raza bralers
 
Ericipelosis
Ericipelosis Ericipelosis
Ericipelosis
 
Parascariasis
Parascariasis Parascariasis
Parascariasis
 
Conversión alimenticia
Conversión alimenticiaConversión alimenticia
Conversión alimenticia
 
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinasRazas livianas o (de postura) gallinas
Razas livianas o (de postura) gallinas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

bienestar animal en vacas lecheras

  • 1. Para que una explotación lechera produzca leche de buena calidad deben satisfacerse las necesidades en materia de bienestar de los animales. Las necesidades en materia de bienestar pueden considerarse desde la perspectiva del animal. Un animal tiene unas necesidades básicas – aquellas cosas que son esenciales para la vida, pero para lograr un buen bienestar también tiene necesidades que, aunque no son esenciales para la supervivencia, mejoran sus condiciones de vida y con ello también su productividad. El economista británico John McInerney (2004, Animal welfare, economics and policy, Discusión paper for the Department of the Environment and Rural Affaire, Londres, 66 pp) propuso un marco de trabajo económico para considerar el estado de bienestar animal en relación con la producción. En su estado salvaje o natural, un animal expresará una “productividad natural” pero su bienestar no será el óptimo debido a la depredación, las enfermedades, la falta de alimento y otras circunstancias naturales adversas . En la medida en que los animales satisfacen mejor sus necesidades cuando forman parte de una explotación, su producción aumenta y su bienestar mejora en primer lugar cuando cuentan con todas sus necesidades básicas y más tarde cuando se obtienen las necesidades secundarias como protección ante enfermedades o abrigo. Eventualmente, el estado de bienestar se verá maximizado, Superando este punto un mayor esfuerzo para aumentar la producción comenzará a tener impacto en el bienestar el animal y Por último, se llega a un punto en el que una mayor búsqueda de producción alcanza(o supera) los límites biológicos de los animales, y el bienestar es pobre esto equivale al punto de “crueldad”. McInermey propuso que una búsqueda excesiva de una producción muy alta, sin proporcionar los recursos que satisfagan las necesidades de los animales apropiadas a su capacidad de producción, puede dar como resultado una disminución brusca en el bienestar de los animales, llegando a ser inferior a cuando se encuentran en estado salvaje. Alojamiento de los animales lecheros • Los sistemas de alojamiento deben diseñarse y construirse de forma que respondan a las necesidades de los animales. • Las zonas de cama deben limpiarseregularmente y/o las camas deben renovarse a medida que acumulen suciedad. • Deber existir suficiente espacio para evitar que los animales sufran incomodidades y permitir que puedan satisfacer los requisitos normales de comportamiento, tales como tumbarse/descansar, moverse, comer, beber, y eliminación de heces y purines, y sin sufrir una presión social excesiva. El amontonamiento aumenta el estrés social y microbiológico en todos los grupos de edad, y por tanto aumenta el riesgo de enfermedades. A modo de directriz general, el espacio mínimo necesario es de 1 m2 por cada 100 kg de peso vivo,
  • 2. aunque la asignación de espacio real que se proporciona debe garantizar que los animales pueden pasar el tiempo adecuado tumbados/descansando. • Las prácticas seguidas en materia de alojamiento y gestión deben garantizar que la circulación de aire, la temperatura y las concentraciones de amoníaco, dióxido de carbono y gases de purines se mantienen dentro de los límites considerados no nocivos. • La iluminación debe ser suficiente para permitir la inspección de los animales, pero no tan intensa como para provocar incomodidades, garantizando al mismo tiempo que los animales pueden mantener un patrón circadiano razonable de períodos de luz y oscuridad. • Los grupos de animales jóvenes deben mantenerse dentro de un tamaño razonable para minimizar el estrés social y microbiológico, y clasificarse por tamaño/edad para prevenir que unos animales molesten a otros. • El estiércol debe retirarse regularmente y el recinto y los pasillos deben contar con un drenaje suficiente. Suministro de sombra y abrigo en el exterior • Proteger a los animales de condiciones climáticas adversas y de las consecuencias de las mismas, incluyendo factores de estrés como condiciones meteorológicas extremas, escasez de forraje, cambios irrazonables y otras condiciones que provoquen estrés por frío o calor. • Cuando hace calor, debe proporcionarse sombra o medios alternativos de refrigeración. 12 Guía para el bienestar animal en la producción lechera • Cuando hace frío, debe proporcionarse abrigo y una alimentación adicional. • Cuando la exposición a las condiciones meteorológicas da como resultado un desarrollo de problemas sanitarios,deben emprenderse medidas correctivas a fin de minimizar las consecuencias de dicha exposición. • Se debe proporcionar abrigo a los animales jóvenes que han sido retirados de sus madres para evitar condiciones que pudieran afectar negativamente a su bienestar. 2.4. Prácticas de cría de ganado Manejo de los animales • Maneje en todo momento los animales de forma que se reduzca a un mí- nimo el riesgo de lesiones y malestar. • Tómese el tiempo necesario para observar el comportamiento de los animales y examínelos al menos una vez al día cuando se los ordeña o se encuentran en los prados o establos. • Todos los animales, en particular los jóvenes y toros de reproducción, deben tratarse y manejarse de forma que se propicie un buen temperamento y docilidad.
  • 3. • Cuando maneje animales tenga en cuenta que éstos tienen una visión diferente de la distancia y los detalles. Tampoco deben ser sometidos a ruidos fuertes innecesarios. • Emplee ayudas para el manejo, por ej., picas y perros, con cuidado de forma que no provoquen dolor o malestar. Los perros utilizados para el manejo de animales deben estar bien entrenados y bajo control en todo momento. • Asegúrese de desplazar los animales con un ritmo tal que puedan ver hacia dónde van y dónde apoyan sus pies. • Cuando conduzca animales recorriendo distancias superiores a las normales, asegúrese de que la velocidad y distancia del recorrido está en consonancia con el estado físico de los animales, y sepa percatarse de los signos de malestar que indican que los animales pueden necesitar descanso, agua o alimento. • Cuando mezcle animales proporcione espacio suficiente de forma que los recién llegados puedan buscar espacio libre en caso de ser empujados, y observe cuidadosamente su comportamiento. • Maneje siempre con cuidado los dispositivos para sujeción del animal, y aplique la sujeción de forma tal que se reduzca a un mínimo el riesgo de lesiones para el animal y quien lo sujeta. • Los aros de nariz y equipos utilizados para sujetar los animales deben ser aptos para su fin y ser utilizados de forma que no infrinjan un dolor innecesario o recurrente e incomodidad. Los animales sujetados para procedimientos de cuidado deben mantenerse supervisados estrechamente. Las cinco áreas de acción para el bienestar animal 13 Los operarios deben estar familiarizados con un funcionamiento seguro de todos los equipos de sujeción y dichos equipos deben mantenerse en buen estado de funcionamiento. • La mayor parte de los animales lecheros son gregarios. Utilice los procedimientos de gestión y manejo del rebaño que no comprometan innecesariamente su actividad social y no los aísle de forma innecesaria ya que su instinto de manada es fuerte. Ordeño • El ordeño debe ser confortable para el animal. En particular, los animales no deben ordeñarse de forma excesiva o insuficiente para prevenir dolores y daños en las ubres y los pezones. • Establezca una rutina de ordeño regular que reconozca el estado de lactancia. Por ejemplo, las hembras que estén en plena lactancia pueden requerir que se las ordeñe con mayor frecuencia para liberar la presión de las ubres.
  • 4. • Todos los animales deben ordeñarse o ser succionados por animales jóvenes con suficiente frecuencia durante la lactancia para reducir a un mínimo las incomodidades y mantener la salud de las ubres. • Cuando seutilizan equipos para ordeñar los animales,éstos deben mantenerse en un nivel que reduzca a un mínimo el riesgo de daños a los pezones y ubres. Cuando exista riesgo de fallo prolongado del suministro eléctrico, se debe contar con un generador independiente que suministre corriente suficiente para poner en marcha y operar la máquina de ordeño y los equipos auxiliares. • Cuando los animales se ordeñan manualmente, deben aplicarse las técnicas correctas a fin de no dañar las ubres y los pezones. • Extreme los cuidados al ordeñar por primera vez un animaly, sifuese posible,familiarícelo con la instalación de ordeño antes de dar a luz. Procedimientos dolorosos en el cuidado de los animales • No utilice procedimientos que pudieran provocar dolor o incomodidad innecesarios. El beneficio del animal en materia de bienestar al llevar a cabo el procedimiento debe ser justificable en términos de beneficio para el animal. Debe considerarse la utilización de procedimientos de manejo alternativos para evitar la necesidad de provocar dolor, por ej., recortar el pelo de la cola en lugar de cortar la cola para mantener limpias las ubres. • El recorte de pezuñas debe realizarlo un operario formado competente o un herrador en caso de que el largo o la forma de la pezuña sea anormal y provoque cojera. • El corte de cuernos y la castración debe realizarse considerando el bienestar el animal. • Acate las disposiciones nacionales respecto a la realización de procedimientos de manejo dolorosos, por ej., si el procedimiento está permitido, 14 Guía para el bienestar animal en la producción lechera las disposiciones en materia de edad o la necesidad de proporcionar alivio para el dolor. • Los procedimientos veterinarios deben efectuarse empleando técnicas que reduzcan a un mínimo el riesgo de dolor, por ej., uso de anestesia local, sedantes y medicación que alivie el dolor. • Los animales deben identificarse claramente para facilitar las inspecciones postoperatorias.