SlideShare una empresa de Scribd logo
Big Data y Métodos Digitales, nuevas
formas de investigación en Comunicación y
Periodismo en la era digital. Dos casos de
estudio
Ana Lúcia Nunes & Tania Lucía Cobos
U. Federal do Rio de Janeiro (BR) y U. Tecnológica de Bolívar (CO)
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Los algoritmos desarrollados por las grandes compañías
tecnológicas como Facebook, Twitter, Google, entre otras,
han favorecido la generación de enormes volúmenes de
datos, estructurados, semiestructurados y no estructurados,
almacenados en bases de datos públicas y privadas, a las
que genéricamente se les ha llamado Big Data.
La aparición de estas grandes bases de datos transformó a
internet en un amplio campo para la investigación científica
y social. Tales pueden ser exploradas y explotadas para
analizar complejos fenómenos sociales y culturales
abordados desde cualquier perspectiva, incluyendo la
comunicación y el periodismo.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Aún así, hay que tener presente que el Big Data afronta
grandes retos: ética en la captura de los datos, privacidad,
actualización, sesgo, entre otros.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Los digital methods como alternativa metodológica
El análisis del Big Data requiere del uso o dominio de
determinados softwares que permitan procesar y visualizar
estos enormes conjuntos de datos, dado que la capacidad
humana para hacer un análisis manual es reducida.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Los Digital Methods poseen ciertas ventajas comparadas
con los métodos tradicionales: costo, velocidad,
exhaustividad, detalle, entre otros; y también, relacionados
con la rica contextualización proporcionada por la estrecha
relación entre los datos y las propiedades del medio
(plataformas, sitios web…)
Para Rogers (2015) los métodos digitales son técnicas para
el estudio de los cambios sociales y las condiciones
culturales usando datos en línea.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Es importante puntuar que estos métodos, además son
“experimentales y situacionales” (Rogers, 2015), ya que
son construidos, en algunas ocasiones, sobre dispositivos
que pueden dejar de funcionar o simplemente
desaparecer, como páginas webs o determinadas
funcionalidades de las redes y medios sociales en
internet.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Estos facilitan la automatización pero no reemplazan en
lo absoluto el criterio interpretativo del investigador; los
datos hablan y las correlaciones se muestran, pero lo
que significan, implican, sugieren, lo que deduce o infiere
de esto es tarea del investigador, mismo que a su vez
debe ser consciente de las limitaciones estas técnicas.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Caso 1: Investigando con
métodos digitales en
Facebook, YouTube y
TwitCasting
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Investigación doctoral de
enfoque mixto, combinó
métodos digitales (cuanti) con
métodos cuali tradicionales
(investigación participante y
entrevistas semiestructuradas).
Caso 1: Investigando con
métodos digitales en
Facebook, YouTube y
TwitCasting
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Las dinámicas desarrolladas en Facebook, YouTube y
TwitCasting eran fundamentales para comprender el
videoactivismo como un proceso comunicativo de forma
completa.
Se utilizó Netvizz para captura de datos en Facebook,
Nvivo para generar nubes de etiquetas y categorizar los
datos para su análisis, y Gephi para la visualización.
Caso 1: Investigando con
métodos digitales en
Facebook, YouTube y
TwitCasting
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Netvizz resultó estar limitado debido a las restricciones de
privacidad impuestas por Facebook, las dinámicas propias
de la investigación y de la API.
Los principales problemas enfrentados fueron: 1) la
eliminación de la fanpage de unos de los medios
estudiados; 2) la fecha de captura puede determinar que
un específico contenido sea o no capturado, una vez que
los usuarios y las páginas cambien sus configuraciones de
privacidad.
Caso 1: Investigando con
métodos digitales en
Facebook, YouTube y
TwitCasting
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Los datos de YouTube fueron inicialmente capturados
manualmente. Luego se realizó una segunda recolección,
utilizando el software YouTube Data Tools.
En relación a TwitCasting, una plataforma usada para
videostreaming a través de móviles e integrada con
Twitter, los datos fueron capturados de forma manual, por
no haber, al menos en ese momento, una herramienta
específica para la captura de datos en esta plataforma.
Caso 2: Investigando a los
medios noticiosos en
Google News
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Investigación doctoral de enfoque
mixto, combinó métodos digitales
(cuanti)  web scraping; con métodos
cuali tradicionales (entrevistas
presenciales y consulta documental) y
etnogafía virtual (entrevistas virtuales
semiestructuradas).
Caso 2: Investigando a los
medios noticiosos en
Google News
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Para hacer una captura masiva de las noticias en Google
News se recurrió a los servicios de un desarrollador quien
diseñó un bot scraper que realizó la tarea de captura bajo
los parámetros dados por la investigadora.
Se resalta la necesidad de comprender qué es minería de
datos, cómo funciona el web scraping y nociones básicas
de programación (incluyendo jerga). Eso facilitó
enormemente la comunicación con el desarrollador.
Caso 2: Investigando a los
medios noticiosos en
Google News
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Toda técnica informática tiene también limitaciones y que
afecta la captura de los datos.
Las noticias capturadas se exportaron a Microsoft Excel.
Primero fueron curados manualmente y luego se usaron
tablas dinámicas, eliminación de duplicados, filtrados y
ordenamientos para el análisis de los datos. Asimismo, se
generaron las gráficas con este.
Caso 2: Investigando a los
medios noticiosos en
Google News
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
También se usó Tag Cloud Generator para, a partir de los
titulares capturados, hacer nubes de etiquetas e identificar
visualmente los términos que se repetían con mayor
frecuencia.
Finalizada la investigación, las bases de datos generadas
se dispusieron para descarga libre en el DDD de la UAB.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
Existe un desafío para los científicos sociales que deben
entender de técnicas informáticas y aprender el manejo de
programas para la captura, procesamiento y visualización
que implica una curva de aprendizaje.
La automatización en la captura y procesamiento de los
datos requiere en algún momento de trabajo manual
(particularmente en la depuración de los mismos).
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB
La combinación con técnicas tradicionales de
investigación, particularmente las cualitativas, para obtener
resultados complementarios entre sí.
La automatización no reemplaza en lo absoluto el análisis
y raciocinio que hace de los datos quien investiga.
Nunes & Cobos
UFRJ & UTB

Más contenido relacionado

Similar a Big Data y Métodos Digitales, nuevas formas de investigación en Comunicación y Periodismo en la era digital. Dos casos de estudio

Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y JoyanesConociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
jacristancho
 
Plandearea1 p 11
Plandearea1 p 11Plandearea1 p 11
Plandearea1 p 11
maritza Jaramillo
 
Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...
Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...
Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...
CIE UCP
 
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big dataLa geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
pedro_juanes
 
INFORMATICA PST.pptx
INFORMATICA PST.pptxINFORMATICA PST.pptx
INFORMATICA PST.pptx
leydigil3
 
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Johana Guerrero
 
EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA...
 EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA... EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA...
EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA...
MarioAzuaje
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Joaquín Borrego-Díaz
 
Conceptos informatica
Conceptos informaticaConceptos informatica
Conceptos informatica
Fernando Escareño
 
introduccion-al-analisis-de-datos--------
introduccion-al-analisis-de-datos--------introduccion-al-analisis-de-datos--------
introduccion-al-analisis-de-datos--------
RubnGarcs2
 
Trabajo final uft
Trabajo final uftTrabajo final uft
Trabajo final uft
CarenRomeroBenitez
 
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamientoAcuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
Johana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Johana Guerrero
 
big data
big  databig  data
big data
harvi5966
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
shalkenajel
 
Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1
danna_44
 
Formulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISORFormulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISOR
C. Fattori
 
Aplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TICAplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TIC
laura25r
 
Bigdata trabajo de investigacion
Bigdata trabajo de investigacion Bigdata trabajo de investigacion
Bigdata trabajo de investigacion
Ris Fernandez
 
Data Science: Correlación curricular
Data Science: Correlación curricularData Science: Correlación curricular
Data Science: Correlación curricular
Rodrigo Gabino Ramírez Moreno
 

Similar a Big Data y Métodos Digitales, nuevas formas de investigación en Comunicación y Periodismo en la era digital. Dos casos de estudio (20)

Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y JoyanesConociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
Conociendo el bigdata por Camargo y Joyanes
 
Plandearea1 p 11
Plandearea1 p 11Plandearea1 p 11
Plandearea1 p 11
 
Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...
Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...
Unidad 3. Learning Analitycs, Social Media Analitycs, Bigdata, Web 3.0, Web U...
 
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big dataLa geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
La geografía y la estadística. dos necesidades para entender big data
 
INFORMATICA PST.pptx
INFORMATICA PST.pptxINFORMATICA PST.pptx
INFORMATICA PST.pptx
 
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
 
EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA...
 EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA... EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA...
EVALUACIÓN DEL DESCONOCIMIENTO ACERCA DE LOS ALMACENAMIENTOS DE DATOS VIRTUA...
 
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...Innovación en el tratamiento de la información desde la  Ingeniería del Conoc...
Innovación en el tratamiento de la información desde la Ingeniería del Conoc...
 
Conceptos informatica
Conceptos informaticaConceptos informatica
Conceptos informatica
 
introduccion-al-analisis-de-datos--------
introduccion-al-analisis-de-datos--------introduccion-al-analisis-de-datos--------
introduccion-al-analisis-de-datos--------
 
Trabajo final uft
Trabajo final uftTrabajo final uft
Trabajo final uft
 
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamientoAcuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
 
big data
big  databig  data
big data
 
Tic’s en la investigación
Tic’s en la investigaciónTic’s en la investigación
Tic’s en la investigación
 
Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1Actividad 3.3.1
Actividad 3.3.1
 
Formulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISORFormulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISOR
 
Aplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TICAplicaciones sociales de las TIC
Aplicaciones sociales de las TIC
 
Bigdata trabajo de investigacion
Bigdata trabajo de investigacion Bigdata trabajo de investigacion
Bigdata trabajo de investigacion
 
Data Science: Correlación curricular
Data Science: Correlación curricularData Science: Correlación curricular
Data Science: Correlación curricular
 

Más de Tania Lucía Cobos

Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...
Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...
Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...
Tania Lucía Cobos
 
Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...
Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...
Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...
Tania Lucía Cobos
 
Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...
Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...
Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...
Tania Lucía Cobos
 
Una revisión a Google News y su relación con los medios de comunicación
Una revisión a Google News y su relación con los medios de comunicaciónUna revisión a Google News y su relación con los medios de comunicación
Una revisión a Google News y su relación con los medios de comunicación
Tania Lucía Cobos
 
El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...
El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...
El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...
Tania Lucía Cobos
 
Guía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.com
Guía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.comGuía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.com
Guía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.com
Tania Lucía Cobos
 
Hipermedio, medios interactivos y salas de redacción
Hipermedio, medios interactivos y salas de redacciónHipermedio, medios interactivos y salas de redacción
Hipermedio, medios interactivos y salas de redacción
Tania Lucía Cobos
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3
Tania Lucía Cobos
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Tania Lucía Cobos
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1
Tania Lucía Cobos
 
Nuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmedia
Nuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmediaNuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmedia
Nuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmedia
Tania Lucía Cobos
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
Tania Lucía Cobos
 
Radio Online
Radio OnlineRadio Online
Radio Online
Tania Lucía Cobos
 
Podcast
PodcastPodcast
Blogs y nuevas narrativas audiovisuales
Blogs y nuevas narrativas audiovisualesBlogs y nuevas narrativas audiovisuales
Blogs y nuevas narrativas audiovisuales
Tania Lucía Cobos
 
Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...
Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...
Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...
Tania Lucía Cobos
 
Recapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y servicios
Recapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y serviciosRecapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y servicios
Recapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y servicios
Tania Lucía Cobos
 
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...
Tania Lucía Cobos
 
Verdad y Poder
Verdad y PoderVerdad y Poder
Verdad y Poder
Tania Lucía Cobos
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Tania Lucía Cobos
 

Más de Tania Lucía Cobos (20)

Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...
Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...
Consumos femeninos y masculinos de anime en Colombia. Un análisis comparativo...
 
Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...
Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...
Doushite anime wo mimasu ka? (¿por qué vemos anime?) Un análisis al consumo d...
 
Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...
Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...
Las industrias periodísticas en la era de internet: el caso de los medios not...
 
Una revisión a Google News y su relación con los medios de comunicación
Una revisión a Google News y su relación con los medios de comunicaciónUna revisión a Google News y su relación con los medios de comunicación
Una revisión a Google News y su relación con los medios de comunicación
 
El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...
El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...
El cierre de Google News España y su impacto en el panorama de noticias en la...
 
Guía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.com
Guía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.comGuía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.com
Guía básica para crear un blog gratuito en Wordpress.com
 
Hipermedio, medios interactivos y salas de redacción
Hipermedio, medios interactivos y salas de redacciónHipermedio, medios interactivos y salas de redacción
Hipermedio, medios interactivos y salas de redacción
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 3
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 1
 
Nuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmedia
Nuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmediaNuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmedia
Nuevas tendencias en generación de contenido: storytelling y transmedia
 
Social Media
Social MediaSocial Media
Social Media
 
Radio Online
Radio OnlineRadio Online
Radio Online
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Blogs y nuevas narrativas audiovisuales
Blogs y nuevas narrativas audiovisualesBlogs y nuevas narrativas audiovisuales
Blogs y nuevas narrativas audiovisuales
 
Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...
Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...
Redes sociales virtuales: generalidades y casos específicos (Twitter, Faceboo...
 
Recapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y servicios
Recapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y serviciosRecapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y servicios
Recapitulación Web 2.0: conceptos, herramientas y servicios
 
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...
Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latin...
 
Verdad y Poder
Verdad y PoderVerdad y Poder
Verdad y Poder
 
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Big Data y Métodos Digitales, nuevas formas de investigación en Comunicación y Periodismo en la era digital. Dos casos de estudio

  • 1. Big Data y Métodos Digitales, nuevas formas de investigación en Comunicación y Periodismo en la era digital. Dos casos de estudio Ana Lúcia Nunes & Tania Lucía Cobos U. Federal do Rio de Janeiro (BR) y U. Tecnológica de Bolívar (CO)
  • 2. Nunes & Cobos UFRJ & UTB Los algoritmos desarrollados por las grandes compañías tecnológicas como Facebook, Twitter, Google, entre otras, han favorecido la generación de enormes volúmenes de datos, estructurados, semiestructurados y no estructurados, almacenados en bases de datos públicas y privadas, a las que genéricamente se les ha llamado Big Data.
  • 3. La aparición de estas grandes bases de datos transformó a internet en un amplio campo para la investigación científica y social. Tales pueden ser exploradas y explotadas para analizar complejos fenómenos sociales y culturales abordados desde cualquier perspectiva, incluyendo la comunicación y el periodismo. Nunes & Cobos UFRJ & UTB
  • 4. Aún así, hay que tener presente que el Big Data afronta grandes retos: ética en la captura de los datos, privacidad, actualización, sesgo, entre otros. Nunes & Cobos UFRJ & UTB
  • 5. Los digital methods como alternativa metodológica El análisis del Big Data requiere del uso o dominio de determinados softwares que permitan procesar y visualizar estos enormes conjuntos de datos, dado que la capacidad humana para hacer un análisis manual es reducida. Nunes & Cobos UFRJ & UTB
  • 6. Los Digital Methods poseen ciertas ventajas comparadas con los métodos tradicionales: costo, velocidad, exhaustividad, detalle, entre otros; y también, relacionados con la rica contextualización proporcionada por la estrecha relación entre los datos y las propiedades del medio (plataformas, sitios web…) Para Rogers (2015) los métodos digitales son técnicas para el estudio de los cambios sociales y las condiciones culturales usando datos en línea. Nunes & Cobos UFRJ & UTB
  • 7. Es importante puntuar que estos métodos, además son “experimentales y situacionales” (Rogers, 2015), ya que son construidos, en algunas ocasiones, sobre dispositivos que pueden dejar de funcionar o simplemente desaparecer, como páginas webs o determinadas funcionalidades de las redes y medios sociales en internet. Nunes & Cobos UFRJ & UTB
  • 8. Estos facilitan la automatización pero no reemplazan en lo absoluto el criterio interpretativo del investigador; los datos hablan y las correlaciones se muestran, pero lo que significan, implican, sugieren, lo que deduce o infiere de esto es tarea del investigador, mismo que a su vez debe ser consciente de las limitaciones estas técnicas. Nunes & Cobos UFRJ & UTB
  • 9. Caso 1: Investigando con métodos digitales en Facebook, YouTube y TwitCasting Nunes & Cobos UFRJ & UTB Investigación doctoral de enfoque mixto, combinó métodos digitales (cuanti) con métodos cuali tradicionales (investigación participante y entrevistas semiestructuradas).
  • 10. Caso 1: Investigando con métodos digitales en Facebook, YouTube y TwitCasting Nunes & Cobos UFRJ & UTB Las dinámicas desarrolladas en Facebook, YouTube y TwitCasting eran fundamentales para comprender el videoactivismo como un proceso comunicativo de forma completa. Se utilizó Netvizz para captura de datos en Facebook, Nvivo para generar nubes de etiquetas y categorizar los datos para su análisis, y Gephi para la visualización.
  • 11. Caso 1: Investigando con métodos digitales en Facebook, YouTube y TwitCasting Nunes & Cobos UFRJ & UTB Netvizz resultó estar limitado debido a las restricciones de privacidad impuestas por Facebook, las dinámicas propias de la investigación y de la API. Los principales problemas enfrentados fueron: 1) la eliminación de la fanpage de unos de los medios estudiados; 2) la fecha de captura puede determinar que un específico contenido sea o no capturado, una vez que los usuarios y las páginas cambien sus configuraciones de privacidad.
  • 12. Caso 1: Investigando con métodos digitales en Facebook, YouTube y TwitCasting Nunes & Cobos UFRJ & UTB Los datos de YouTube fueron inicialmente capturados manualmente. Luego se realizó una segunda recolección, utilizando el software YouTube Data Tools. En relación a TwitCasting, una plataforma usada para videostreaming a través de móviles e integrada con Twitter, los datos fueron capturados de forma manual, por no haber, al menos en ese momento, una herramienta específica para la captura de datos en esta plataforma.
  • 13. Caso 2: Investigando a los medios noticiosos en Google News Nunes & Cobos UFRJ & UTB Investigación doctoral de enfoque mixto, combinó métodos digitales (cuanti)  web scraping; con métodos cuali tradicionales (entrevistas presenciales y consulta documental) y etnogafía virtual (entrevistas virtuales semiestructuradas).
  • 14. Caso 2: Investigando a los medios noticiosos en Google News Nunes & Cobos UFRJ & UTB Para hacer una captura masiva de las noticias en Google News se recurrió a los servicios de un desarrollador quien diseñó un bot scraper que realizó la tarea de captura bajo los parámetros dados por la investigadora. Se resalta la necesidad de comprender qué es minería de datos, cómo funciona el web scraping y nociones básicas de programación (incluyendo jerga). Eso facilitó enormemente la comunicación con el desarrollador.
  • 15. Caso 2: Investigando a los medios noticiosos en Google News Nunes & Cobos UFRJ & UTB Toda técnica informática tiene también limitaciones y que afecta la captura de los datos. Las noticias capturadas se exportaron a Microsoft Excel. Primero fueron curados manualmente y luego se usaron tablas dinámicas, eliminación de duplicados, filtrados y ordenamientos para el análisis de los datos. Asimismo, se generaron las gráficas con este.
  • 16. Caso 2: Investigando a los medios noticiosos en Google News Nunes & Cobos UFRJ & UTB También se usó Tag Cloud Generator para, a partir de los titulares capturados, hacer nubes de etiquetas e identificar visualmente los términos que se repetían con mayor frecuencia. Finalizada la investigación, las bases de datos generadas se dispusieron para descarga libre en el DDD de la UAB.
  • 17. Nunes & Cobos UFRJ & UTB Existe un desafío para los científicos sociales que deben entender de técnicas informáticas y aprender el manejo de programas para la captura, procesamiento y visualización que implica una curva de aprendizaje. La automatización en la captura y procesamiento de los datos requiere en algún momento de trabajo manual (particularmente en la depuración de los mismos).
  • 18. Nunes & Cobos UFRJ & UTB La combinación con técnicas tradicionales de investigación, particularmente las cualitativas, para obtener resultados complementarios entre sí. La automatización no reemplaza en lo absoluto el análisis y raciocinio que hace de los datos quien investiga.