SlideShare una empresa de Scribd logo
Tic’s En la Investigación
Univ. Callizaya Zuñagua Wilson
Informática y Sociedad Inf - 166
 Desde el principio de nuestra historia, la
comunicación y los diversos recursos que se disponían
para poder transmitir información han sido de vital
importancia.
¿Qué son las tic’s?
 Cabe mencionar, incluso, que se han llevado a cabo diversas
adaptaciones para que se puedan comunicar entre sí el mayor
número de personas posible, creando el lenguaje de signos, el
braille, y otra serie de herramientas que promueven la facilidad
de transmisión de información.
Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el
tratamiento y la transmisión de la información,
principalmente la informática, Internet y las
telecomunicaciones
 El uso de estas herramientas dejó de fundamentarse en la
mera transmisión de información, para dejar paso a otra
serie de innumerables causas, siendo las más importantes
la diversión y entretenimiento, la enseñanza y el
aprendizaje y la exploración social
Las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) un
instrumento para la investigación
 Sin duda alguna, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han
transformado de manera vertiginosa la vida cotidiana y social de los seres
humanos, algunos ejemplos están en el uso de los teléfonos móviles, los
computadores, el internet y sus herramientas de comunicación, la televisión
digital, aplicaciones como Google earth, Google maps, museos virtuales, entre
otros, que nos permiten conocer un lugar sin haber estado físicamente en él.
 Esta situación no ha sido ajena al campo de la investigación científica,
donde cada vez más los académicos utilizan las TIC para resolver
problemas propios de la gestión personal de su trabajo o de la gestión la
investigación misma, que sin el uso de estos recursos tecnológicos sería
dispendiosa en términos económicos y de tiempo.
 El internet una herramienta para la búsqueda de información que facilita
el acceso a fuentes especializadas de información y conocimiento, con el
acceso a bibliotecas virtuales, revistas electrónicas, libros digitales, bases
de datos, en las que se pueden consultar diversidad de artículos de
investigación, tesis, actas de congresos, entre otros; los dispositivos de
almacenamiento de información físicos y ahora virtuales (en la nube)
 Flick (2004) plantea que las repercusiones del
uso de las TIC en la investigación deben ser
reflexionadas por los mismos investigadores,
desde preguntas relacionadas con los datos
(¿Para qué tipo de datos se concibió el
programa? y ¿para cuáles no?), con las
actividades (¿Qué acciones concretas pueden
realizarse con estos programas?), con el
proceso (¿Qué aspectos de la recogida o
análisis de la información facilita este
programa?), técnicas (¿Cuáles son los
requerimientos necesarios en hardware?, ¿Qué
ventajas ofrece en términos de costos y
tiempo?), de competencias personales (¿Qué
destrezas requiere de parte del investigador?,
¿Qué tipo de conocimientos técnicos?).
Preguntas que se deberían realizar
Sobrecarga de información
 Para Johnson, el término adecuado no es sobrecarga
si no consumo excesivo de información. Sobrecarga es
un término que culpa a la información y nos libera de
toda responsabilidad
 La sobrecarga de información tiene lugar cuando te enfrentas a
más información de la que eres capaz de procesar y, como
consecuencia de ello, o bien pospones algunas de las decisiones
que debes tomar o bien tomas decisiones equivocadas.
 Una buena parte de la información que consumimos, la
consumimos porque queremos. Y aunque la información en
sí no es perjudicial, la utilizamos para tomar decisiones y
esto sí puede ser importante.
Impacto de nuevas tecnologías
 IMPACTO NUEVAS TECNOLOGIAS Para las
organizaciones públicas y privadas, Internet y el
World Wide Web facilitan canales de comunicaciones
bajo control a través de los cuales pueden
comunicarse con sus públicos y con los medios.
 TENDENCIAS NUEVAS TECNOLOGIAS Las Nuevas
Tecnologías de la Información, comprenden las
tecnologías físicas relativas al ordenador y a las
telecomunicaciones, que son capaces de suministrar
facilidad de manejo y de obtención de información.
 INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA
SOCIEDAD ACTUAL El hecho de que un adulto de entre 40 y
55 años sea un habitual consumidor de las nuevas
tecnologías está influido por su nivel socio-económico, al
contrario que un joven sea o no consumidor de esas
tecnologías no depende de su nivel socio-económico.
 TENTACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS El Internet
tiene atractivos y tentaciones ante los cuales debemos
estar preparados:
El plagio.
El facilismo en la investigación: bajar, copiar, pegar.
El Acceso a información negativa.
 Cuando hablamos de nuevas tecnologías debemos
pensar en las posibilidades de:
Alterar imágenes... y sonidos y videos
Interceptar conversaciones.
Utilizar cámaras ocultas o imágenes satelitales .
Desarrollos de la “nueva” red (Web
1.0, Web 2.0, Web 3.0, Web 4.0)
 La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica
que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido
pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup
Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más
agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes,
formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e
Internet Explorer.
 Ventajas
 Exposición al mundo entero a través del Internet.
 El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.
 Desventajas
 La comunicación es pasiva.
 No se permite retro alimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a
información relevante.
 No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información
compartida.
 Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos
de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que
como webs tradicionales.
Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de
usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, u
otros que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre
los usuarios, donde el estaticismo de las páginas pasa a transformarse en una
matriz de interacción del usuario con la Red pudiendo él mismo incluir su
propia información en el sistema, creando o no webs interactivas y visuales.
 Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones.
 Propagación inmediata de contenido e información (RSS)
Ventajas:
 Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.
 Ubicuidad.
 Cooperación.
 Seguridad.
Desventajas:
 La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad,
facturación, etc.
 La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la
conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción.
 LA WEB 3.0 (La red semántica) Podemos identificar la Web
semántica como una forma de Web 3.0. Existe una
diferencia fundamental entre ambas versiones de Web (2.0
y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas
que se utilizan.
 Transformación de la estructura Web actual en la de Web
semántica.
 Utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva
estructura.
 Prevalencia del usuario en la creación, organización y
rendimiento del contenido a través de un modelo de
cooperación globalizada.
Ventajas de la web 3.0:
 El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.
 Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
 Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.
 No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede
estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.
Desventajas de la web 3.0:
 Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.
 LA WEB 4.0 (La red móvil) Este término motiva a pensar en que
consiste este tipo de web. Por ahora algunos señalan que el
resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial
+ voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total)
es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el
año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0.
 A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica,
personas y objetos se conectan en cualquier momento y en
cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración
en tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo
nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro
nivel de análisis.
Uncategorised
 Omeka
Omeka permite crear colecciones de recursos digitales
en la web de una forma muy fácil.
Productividad
 Dropbox
Servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en
la nube, operado por la compañía Dropbox.
Herramientas Digitales Para La
Investigación
Lectura
 Instapaper Aplicación web para los que van con prisa
cuando navegan por Internet.
 Pulse Lector RSS gratuito que ofrece de un vistazo las
principales novedades de los sitios a los que se hayan
suscrito tanto en línea (online) como fuera de línea
(offline).
 Papers Gestor de bibliografía, especialmente orientado
a las publicaciones científicas, con el que se puede
hacer búsquedas muy eficientes, descargar los
artículos, guardarlos y clasificarlos.
 White Note Herramienta para crear libretas y apuntar
allí lo que se quiera.
Tomar Notas
 Evernote Permite recordar las cosas pequeñas y
las cosas importantes de la vida cotidiana
utilizando el ordenador, teléfono, tableta y la
Web.
 JotNot Scanner Convierte tu smartphone en una
fotocopiadora. Solo IOS
 Pearl Trees Pearltrees es una herramienta de
curación visual y de colaboración que permite a
los usuarios recopilar, organizar y compartir
cualquier URL que encuentran en línea, así como
subir fotos personales y notas.
Gestores de Citas
 Zotero Programa de código abierto que
permite a los usuarios recolectar, administrar y
citar fuentes de información de todo tipo de
origen desde cualquier navegador.
 EasyBIB Gestor bibliográfico automático.
 KnightCite Sitio web que genera citas MLA,
APA, y Chicago.
Presentaciones
 Prezi Servicio web de presentaciones dinámico
que trabaja con un lienzo
multidimensional donde se pueden integrar
varios tipos de medios como imágenes, textos y
videos.
 SyncPad APP para crear un pizarron digital para
trabajo colaborativo. Permite compartir el
pizarrón entre diferentes dispositivos.
 Emaze Emaze es una plataforma de presentación
en línea basado en la tecnología HTML5.
Visualización de Información
 Infogr.am Servicio gratuito para la creación
de infográficas en línea.
 Mindmeister Servicio web que permite crear
y difundir mapas mentales y lluvia de ideas
en línea.
Ebooks y Publicación Digital
 Pressbooks Pressbooks permite a los usuarios crear libros
electrónicos que se pueden ver en línea o exportados a
formatos Epub, MOBI y PDF.
 Klynt Es una aplicación de escritorio comercial para la
edición y publicación de documentales, historias y otros
tipos de narraciones de una manera interactiva.
 Creatavist Servicio web orientado a la creación de
documentales narrativas y sitios interactivos. Cuenta con
servicio gratuito y de paga.
 Scalar Servicio web orientado a la creación de
documentales narrativas y sitios interactivos.
 Emag Creator Servicio web orientado a la creación de
revistas y publicaciones
Análisis de textos
 Juxtacommons Juxta es una herramienta que le
permite comparar y cotejar las versiones de la misma
obra textual.
Colecciones digitales, repositorios
 Omeka Omeka permite crear colecciones de recursos
digitales en la web de una forma muy fácil.
Facebook, RSS, Marcadores sociales,
(Bloglines, Connotea, Delicious, Diggo…)
 Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB)
es un sitio web de redes sociales creado por Mark
Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris
Hughes y Dustin Moskovitz.
Facebook
 Son las siglas de Really Simple Syndication, un
formato XML para sindicar o compartir contenido en la
web. Se utiliza para
difundir información actualizada frecuentemente a
usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.
RSS
 Son servicios online que permiten almacenar de forma
organizada, por categorías y etiquetas o tags, enlaces web y
recuperarlos posteriormente. Similares, pues, a la opción de
“favoritos” de los navegadores web, cuentan con la ventaja de
que la información está accesible desde cualquier ordenador
con conexión a Internet.
Los marcadores sociales
Bloglines, Connotea, Delicious, Digg…
 Es importante utilizar las TIC en la investigación, para cerrar
la brecha digital y favorecer el desarrollo humano para la
inclusión al conocimiento globalizado como estrategia para
facilitar el desarrollo y la producción sistemática del
conocimiento para favorecer la sociedad del conocimiento.
Las Tic’s y su importancia en la
investigación
 La aplicación de las TIC en los procesos de
investigación en el contexto de la educación aporta
al desarrollo de los diversos sectores sociales.
 La Investigación y la aplicación de la
Tecnología serán entendidas como el proceso de
construcción del conocimiento, con capacidad para ofrecer
soluciones alternativas a los problemas del entorno local,
regional y nacional.
Fin de la Presentación
Conclusiones
Tic’s en la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyeugeniamelani1979
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AbrahamCarrillo15
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
milenapv
 
Tics
TicsTics
Tics
SENA
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Kristal Arroyo
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
Deisy Diaz
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
mariaadministracion
 
Actividad 9 glosario
Actividad 9 glosarioActividad 9 glosario
Actividad 9 glosario
MARIA DEL PILAR OLVERA OROZCO
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
MontserratZavalaGarc
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
ANDRESALVARADO51
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1LulyiDami
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
CRISTIANCAMILOECHAVA
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
darley xiomara
 
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOSLA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
Zorukx
 
Herramientas Digitales
Herramientas Digitales Herramientas Digitales
Herramientas Digitales Jenifaz95
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
MaryhelenGuzmn
 

La actualidad más candente (19)

Conociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoyConociendo la web ayer y hoy
Conociendo la web ayer y hoy
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
T
TT
T
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
 
Actividad 9 glosario
Actividad 9 glosarioActividad 9 glosario
Actividad 9 glosario
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
 
Unidad uno
Unidad unoUnidad uno
Unidad uno
 
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOSLA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
 
Herramientas Digitales
Herramientas Digitales Herramientas Digitales
Herramientas Digitales
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Similar a Tic’s en la investigación

Conceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TICConceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TIC
JESSICAGIRLEYNOYHURT
 
Internet
Internet Internet
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo Mateo vargas
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
MaraGarofalo1
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
ErikaMichelleFloresA
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
Carlos Hachy
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
EdwinToaza1
 
tecnologias de la informacion.pdf
tecnologias de la informacion.pdftecnologias de la informacion.pdf
tecnologias de la informacion.pdf
KarimChavez1
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
MONICACRISTINAMORENO
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Saraperugachi
 
Google apps yesmith bautista
Google apps yesmith bautistaGoogle apps yesmith bautista
Google apps yesmith bautistayesmithbautista
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
paulasofi156
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
CintyaMarisolQuisiru
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
JenniferPatricia6
 
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
barreraricardog
 
La web educativa
La web educativaLa web educativa
La web educativa
Ivan Rojo
 
La web educativa
La web educativaLa web educativa
La web educativa
Ivn_Rojo
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
LuzDaryCortes2
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
YEFERSONYESIDCRUZPIN
 

Similar a Tic’s en la investigación (20)

Conceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TICConceptos Generales - TIC
Conceptos Generales - TIC
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017Pablo mateo vargas 3 10-2017
Pablo mateo vargas 3 10-2017
 
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Evolución de la web
Evolución de la web Evolución de la web
Evolución de la web
 
La evolución de la web juan cachimuel
La evolución de la web  juan cachimuelLa evolución de la web  juan cachimuel
La evolución de la web juan cachimuel
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
 
tecnologias de la informacion.pdf
tecnologias de la informacion.pdftecnologias de la informacion.pdf
tecnologias de la informacion.pdf
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Google apps yesmith bautista
Google apps yesmith bautistaGoogle apps yesmith bautista
Google apps yesmith bautista
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
 
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
 
La web educativa
La web educativaLa web educativa
La web educativa
 
La web educativa
La web educativaLa web educativa
La web educativa
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tic’s en la investigación

  • 1. Tic’s En la Investigación Univ. Callizaya Zuñagua Wilson Informática y Sociedad Inf - 166
  • 2.  Desde el principio de nuestra historia, la comunicación y los diversos recursos que se disponían para poder transmitir información han sido de vital importancia. ¿Qué son las tic’s?
  • 3.
  • 4.  Cabe mencionar, incluso, que se han llevado a cabo diversas adaptaciones para que se puedan comunicar entre sí el mayor número de personas posible, creando el lenguaje de signos, el braille, y otra serie de herramientas que promueven la facilidad de transmisión de información.
  • 5. Agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones
  • 6.  El uso de estas herramientas dejó de fundamentarse en la mera transmisión de información, para dejar paso a otra serie de innumerables causas, siendo las más importantes la diversión y entretenimiento, la enseñanza y el aprendizaje y la exploración social
  • 7. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación
  • 8.  Sin duda alguna, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado de manera vertiginosa la vida cotidiana y social de los seres humanos, algunos ejemplos están en el uso de los teléfonos móviles, los computadores, el internet y sus herramientas de comunicación, la televisión digital, aplicaciones como Google earth, Google maps, museos virtuales, entre otros, que nos permiten conocer un lugar sin haber estado físicamente en él.
  • 9.  Esta situación no ha sido ajena al campo de la investigación científica, donde cada vez más los académicos utilizan las TIC para resolver problemas propios de la gestión personal de su trabajo o de la gestión la investigación misma, que sin el uso de estos recursos tecnológicos sería dispendiosa en términos económicos y de tiempo.
  • 10.  El internet una herramienta para la búsqueda de información que facilita el acceso a fuentes especializadas de información y conocimiento, con el acceso a bibliotecas virtuales, revistas electrónicas, libros digitales, bases de datos, en las que se pueden consultar diversidad de artículos de investigación, tesis, actas de congresos, entre otros; los dispositivos de almacenamiento de información físicos y ahora virtuales (en la nube)
  • 11.  Flick (2004) plantea que las repercusiones del uso de las TIC en la investigación deben ser reflexionadas por los mismos investigadores, desde preguntas relacionadas con los datos (¿Para qué tipo de datos se concibió el programa? y ¿para cuáles no?), con las actividades (¿Qué acciones concretas pueden realizarse con estos programas?), con el proceso (¿Qué aspectos de la recogida o análisis de la información facilita este programa?), técnicas (¿Cuáles son los requerimientos necesarios en hardware?, ¿Qué ventajas ofrece en términos de costos y tiempo?), de competencias personales (¿Qué destrezas requiere de parte del investigador?, ¿Qué tipo de conocimientos técnicos?). Preguntas que se deberían realizar
  • 13.  Para Johnson, el término adecuado no es sobrecarga si no consumo excesivo de información. Sobrecarga es un término que culpa a la información y nos libera de toda responsabilidad
  • 14.  La sobrecarga de información tiene lugar cuando te enfrentas a más información de la que eres capaz de procesar y, como consecuencia de ello, o bien pospones algunas de las decisiones que debes tomar o bien tomas decisiones equivocadas.
  • 15.  Una buena parte de la información que consumimos, la consumimos porque queremos. Y aunque la información en sí no es perjudicial, la utilizamos para tomar decisiones y esto sí puede ser importante.
  • 16. Impacto de nuevas tecnologías
  • 17.  IMPACTO NUEVAS TECNOLOGIAS Para las organizaciones públicas y privadas, Internet y el World Wide Web facilitan canales de comunicaciones bajo control a través de los cuales pueden comunicarse con sus públicos y con los medios.
  • 18.  TENDENCIAS NUEVAS TECNOLOGIAS Las Nuevas Tecnologías de la Información, comprenden las tecnologías físicas relativas al ordenador y a las telecomunicaciones, que son capaces de suministrar facilidad de manejo y de obtención de información.
  • 19.  INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL El hecho de que un adulto de entre 40 y 55 años sea un habitual consumidor de las nuevas tecnologías está influido por su nivel socio-económico, al contrario que un joven sea o no consumidor de esas tecnologías no depende de su nivel socio-económico.
  • 20.  TENTACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS El Internet tiene atractivos y tentaciones ante los cuales debemos estar preparados: El plagio. El facilismo en la investigación: bajar, copiar, pegar. El Acceso a información negativa.
  • 21.  Cuando hablamos de nuevas tecnologías debemos pensar en las posibilidades de: Alterar imágenes... y sonidos y videos Interceptar conversaciones. Utilizar cámaras ocultas o imágenes satelitales .
  • 22. Desarrollos de la “nueva” red (Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0, Web 4.0)
  • 23.  La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto, como ELISA, era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text Markup Language) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
  • 24.  Ventajas  Exposición al mundo entero a través del Internet.  El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo publicado.  Desventajas  La comunicación es pasiva.  No se permite retro alimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a información relevante.  No se conoce inmediatamente la reacción del público en relación a la información compartida.
  • 25.  Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
  • 26. Se refiere a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, u otros que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios, donde el estaticismo de las páginas pasa a transformarse en una matriz de interacción del usuario con la Red pudiendo él mismo incluir su propia información en el sistema, creando o no webs interactivas y visuales.
  • 27.  Uso de otras fuentes para desarrollar nuevas aplicaciones.  Propagación inmediata de contenido e información (RSS) Ventajas:  Aplicaciones (software) como servicio y no como producto.  Ubicuidad.  Cooperación.  Seguridad. Desventajas:  La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación, etc.  La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción.
  • 28.  LA WEB 3.0 (La red semántica) Podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. Existe una diferencia fundamental entre ambas versiones de Web (2.0 y semántica) y es el tipo de participante y las herramientas que se utilizan.
  • 29.  Transformación de la estructura Web actual en la de Web semántica.  Utilización de Inteligencia Artificial en combinación con la nueva estructura.  Prevalencia del usuario en la creación, organización y rendimiento del contenido a través de un modelo de cooperación globalizada.
  • 30. Ventajas de la web 3.0:  El código es mucho más sencillo de desarrollar y mantener.  Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.  Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir información.  No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero. Desventajas de la web 3.0:  Hay que tener más cuidado con la seguridad de la información del sitio.
  • 31.  LA WEB 4.0 (La red móvil) Este término motiva a pensar en que consiste este tipo de web. Por ahora algunos señalan que el resultado de 3D + web 3.0 (web semántica) + Inteligencia artificial + voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 (web total) es decir que una vez se establezca esta web semántica (entre el año 2010 y el 2020) será el turno de avanzar hacia la web 4.0.
  • 32.  A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica, personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual. O sea, integración en tiempo real. Con más "objetos" en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis.
  • 33. Uncategorised  Omeka Omeka permite crear colecciones de recursos digitales en la web de una forma muy fácil. Productividad  Dropbox Servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. Herramientas Digitales Para La Investigación
  • 34. Lectura  Instapaper Aplicación web para los que van con prisa cuando navegan por Internet.  Pulse Lector RSS gratuito que ofrece de un vistazo las principales novedades de los sitios a los que se hayan suscrito tanto en línea (online) como fuera de línea (offline).  Papers Gestor de bibliografía, especialmente orientado a las publicaciones científicas, con el que se puede hacer búsquedas muy eficientes, descargar los artículos, guardarlos y clasificarlos.  White Note Herramienta para crear libretas y apuntar allí lo que se quiera.
  • 35. Tomar Notas  Evernote Permite recordar las cosas pequeñas y las cosas importantes de la vida cotidiana utilizando el ordenador, teléfono, tableta y la Web.  JotNot Scanner Convierte tu smartphone en una fotocopiadora. Solo IOS  Pearl Trees Pearltrees es una herramienta de curación visual y de colaboración que permite a los usuarios recopilar, organizar y compartir cualquier URL que encuentran en línea, así como subir fotos personales y notas.
  • 36. Gestores de Citas  Zotero Programa de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar fuentes de información de todo tipo de origen desde cualquier navegador.  EasyBIB Gestor bibliográfico automático.  KnightCite Sitio web que genera citas MLA, APA, y Chicago.
  • 37. Presentaciones  Prezi Servicio web de presentaciones dinámico que trabaja con un lienzo multidimensional donde se pueden integrar varios tipos de medios como imágenes, textos y videos.  SyncPad APP para crear un pizarron digital para trabajo colaborativo. Permite compartir el pizarrón entre diferentes dispositivos.  Emaze Emaze es una plataforma de presentación en línea basado en la tecnología HTML5.
  • 38. Visualización de Información  Infogr.am Servicio gratuito para la creación de infográficas en línea.  Mindmeister Servicio web que permite crear y difundir mapas mentales y lluvia de ideas en línea.
  • 39. Ebooks y Publicación Digital  Pressbooks Pressbooks permite a los usuarios crear libros electrónicos que se pueden ver en línea o exportados a formatos Epub, MOBI y PDF.  Klynt Es una aplicación de escritorio comercial para la edición y publicación de documentales, historias y otros tipos de narraciones de una manera interactiva.  Creatavist Servicio web orientado a la creación de documentales narrativas y sitios interactivos. Cuenta con servicio gratuito y de paga.  Scalar Servicio web orientado a la creación de documentales narrativas y sitios interactivos.  Emag Creator Servicio web orientado a la creación de revistas y publicaciones
  • 40. Análisis de textos  Juxtacommons Juxta es una herramienta que le permite comparar y cotejar las versiones de la misma obra textual. Colecciones digitales, repositorios  Omeka Omeka permite crear colecciones de recursos digitales en la web de una forma muy fácil.
  • 41. Facebook, RSS, Marcadores sociales, (Bloglines, Connotea, Delicious, Diggo…)
  • 42.  Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Facebook
  • 43.  Son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. RSS
  • 44.  Son servicios online que permiten almacenar de forma organizada, por categorías y etiquetas o tags, enlaces web y recuperarlos posteriormente. Similares, pues, a la opción de “favoritos” de los navegadores web, cuentan con la ventaja de que la información está accesible desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Los marcadores sociales
  • 46.  Es importante utilizar las TIC en la investigación, para cerrar la brecha digital y favorecer el desarrollo humano para la inclusión al conocimiento globalizado como estrategia para facilitar el desarrollo y la producción sistemática del conocimiento para favorecer la sociedad del conocimiento. Las Tic’s y su importancia en la investigación
  • 47.  La aplicación de las TIC en los procesos de investigación en el contexto de la educación aporta al desarrollo de los diversos sectores sociales.
  • 48.  La Investigación y la aplicación de la Tecnología serán entendidas como el proceso de construcción del conocimiento, con capacidad para ofrecer soluciones alternativas a los problemas del entorno local, regional y nacional.
  • 49. Fin de la Presentación