SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Alejandro Fleming Israel Norberto Romero Martínez  Matilde Rendón Torres Mayra Selene Espíritu Cardoso
Hospital general zona norte.
SONDAJE VESICAL
El Sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda en la vejigaa través de la uretra. DEFINICION
 Fines diagnósticos: Fines terapéuticos  Tipos de objetivo
- Fines diagnósticos: Recogida de muestra de orina estéril. Exploraciones radiológicas, etc. Determinar la orina residual después de una micción espontánea. Medición exhaustiva de diuresis en pacientes críticos con limitaciónfísica ó psíquica. OBJETIVOS
Fines terapéuticos: Vaciar la vejiga en caso de retenciones urinarias. Obstrucción urológica de naturaleza orgánica ó funcional. Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía (por Ej. Resecciones de vejiga transureterales). Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria. Prevenir la tensión en la pelvis o heridas abdominales por la vejigadistendida. Administración de medicación intravesical
Jabón Qx   isodine espuma  microsyn  agua inyectable o sol. Fisiológica   jeringa de 10 cc con aguja  equipo sistofloj  , guantes desechables (2 pares)  lubricaina  sonda Foley   tela adhesiva,  micropore  tijeras de botón  gasas y mesa mayo  Equipo y  material
Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar explicando las maniobras para obtener su colaboración y tranquilizarlo, siempre preservando su intimidad. Informar al paciente sobre los cuidados que tiene que tener sobre su sonda: Llevar la bolsa de diuresis por debajo de los genitales. Mantener su higiene genital y corporal: lavado de genitales con jabón antiséptico. Evitar tirones y pinzamientos a lo largo del trayecto. Preparación  psicológica del Pte
1.- Lleve el equipo de cateterismo a la unidad del paciente. 2.- Abrir el paquete 3.- Colóquese los guantes. 4.- Revisar la sonda y asegurarse que este permeable y si se va dejar permanentemente, compruebe que el balón este intacto. 5.- Humedezca una gasa con agua o suero. 6.- Saque el riñón y la bolsa colectora de orina. Instalación
7.- Se hace una limpieza en el área perineal. 8.- Tome la sonda y lubrique. 9.- Introduzca los 10cc de fisiológico para que se expanda el balón. 10.- Asegure la sonda sin adhesivo al muslo del paciente. 11.- Retire el equipo y cubra al paciente 12. Para corroborar la adecuada instalación de la sonda en vejiga, coloque una jeringa de 20  cc con solución destape el embolo de la jeringa ya conectada a la sonda y verifique el paso del agua por gravedad.
Si el paciente es mujer colóquela en posición ginecológica, abra la vulva con los dedos pulgar y medio de la mano cercana a la paciente e introduzca lentamente la sonda hasta que salga la orina.  Si es varón colóquelo en posición decúbito dorsal con las piernas ligeramente separadas, sostenga el pene en ángulo de 45º, inserte la sonda dentro de la uretra hasta obtener orina. Casos para colocar sonda
De una luz: sondas de una sola vía, sin balón, son generalmente rígidas. Se utilizan para la administración de medicamentos, sondajes intermitentes o pruebas diagnósticas. De doble luz: sondas de uso común, una de las luces es la de conexión para la bolsa recolectora y la otra es para el llenado del globo de seguridad. De triple luz: sondas utilizadas para irrigación vesical: Una luz es la de conexión de la bolsa recolectora, otra para el llenado de globo de seguridad y otra para la conexión de la irrigación. Tipos de sondas
Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda. Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma para evitar tirones. Lavar la sonda cuando sea preciso para mantenerla permeable, según técnica aséptica. Indicar al enfermo que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga, para prevenir infecciones por reflujo.
 Evitar desconexiones de la sonda innecesarias siempre que se puedan utilizar sistemas cerrados de drenaje.  Excepto que esté contraindicado (pacientes con fallo renal o cardiaco) estimular el aporte de líquidos de dos a tres litros por día, para aumentar el flujo urinario y evitar el riesgo de infección. Cambios de sonda a los 7 días

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical lindaadri20dani29
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
Diegoriverafl
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDsarahdemaya
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Luis Martin Rivas Olivares
 
Cateterismo urinario
Cateterismo urinarioCateterismo urinario
Cateterismo urinariomorrison0911
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
romel chumacero silva
 
Colocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalColocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalEsperanza Jerez
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
reyesalberto353
 
Uso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologiaUso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologiamiguelman78
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
Jose Octavio Cruz Lopez
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaJonny Cardenas
 
Cuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesicalCuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesical
Seguridad Paciente Paciente
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
Alessa Remírez
 
Cateterismo vesical 2013
Cateterismo vesical 2013Cateterismo vesical 2013
Cateterismo vesical 2013consuelocardozo
 
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 

La actualidad más candente (19)

Sonda vesical linda
Sonda vesical lindaSonda vesical linda
Sonda vesical linda
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MED
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cateterismo urinario
Cateterismo urinarioCateterismo urinario
Cateterismo urinario
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Colocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesicalColocacion de sonda vesical
Colocacion de sonda vesical
 
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes DominguezInstalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
Instalacion de la sonda vesical en el hombre. Luis Alberto Reyes Dominguez
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Uso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologiaUso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologia
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
Cuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesicalCuidados sonda vesical
Cuidados sonda vesical
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Cateterismo vesical 2013
Cateterismo vesical 2013Cateterismo vesical 2013
Cateterismo vesical 2013
 
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
CATETERISMO URETRAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 

Similar a billgy

Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Kika Karrillo
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
IvanGaelMor
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
diego784738
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
AdrinRamrezHernndez
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
SONDA FOLEY
SONDA FOLEY SONDA FOLEY
SONDA FOLEY
elimonguis
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Agni Lee Garcia
 
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
maximomendez7
 

Similar a billgy (20)

Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptxPrevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
Prevención de Infección de Vías Urinarias Asociadas a.pptx
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptxSonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
Sonda Nasogástrica, Sonda Vesical, Sonda Rectal.pptx
 
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptxINSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SONDA VESICAL L.E. JOHC TV.pptx
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
SONDA FOLEY
SONDA FOLEY SONDA FOLEY
SONDA FOLEY
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt1.4u_Sondaje_vesical.ppt
1.4u_Sondaje_vesical.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

billgy

  • 1. Instituto Alejandro Fleming Israel Norberto Romero Martínez Matilde Rendón Torres Mayra Selene Espíritu Cardoso
  • 4.
  • 5. El Sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda en la vejigaa través de la uretra. DEFINICION
  • 6. Fines diagnósticos: Fines terapéuticos Tipos de objetivo
  • 7. - Fines diagnósticos: Recogida de muestra de orina estéril. Exploraciones radiológicas, etc. Determinar la orina residual después de una micción espontánea. Medición exhaustiva de diuresis en pacientes críticos con limitaciónfísica ó psíquica. OBJETIVOS
  • 8. Fines terapéuticos: Vaciar la vejiga en caso de retenciones urinarias. Obstrucción urológica de naturaleza orgánica ó funcional. Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía (por Ej. Resecciones de vejiga transureterales). Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria. Prevenir la tensión en la pelvis o heridas abdominales por la vejigadistendida. Administración de medicación intravesical
  • 9. Jabón Qx isodine espuma microsyn agua inyectable o sol. Fisiológica jeringa de 10 cc con aguja equipo sistofloj , guantes desechables (2 pares) lubricaina sonda Foley tela adhesiva, micropore tijeras de botón gasas y mesa mayo Equipo y material
  • 10. Informar al paciente de la técnica que se le va a realizar explicando las maniobras para obtener su colaboración y tranquilizarlo, siempre preservando su intimidad. Informar al paciente sobre los cuidados que tiene que tener sobre su sonda: Llevar la bolsa de diuresis por debajo de los genitales. Mantener su higiene genital y corporal: lavado de genitales con jabón antiséptico. Evitar tirones y pinzamientos a lo largo del trayecto. Preparación psicológica del Pte
  • 11.
  • 12. 1.- Lleve el equipo de cateterismo a la unidad del paciente. 2.- Abrir el paquete 3.- Colóquese los guantes. 4.- Revisar la sonda y asegurarse que este permeable y si se va dejar permanentemente, compruebe que el balón este intacto. 5.- Humedezca una gasa con agua o suero. 6.- Saque el riñón y la bolsa colectora de orina. Instalación
  • 13. 7.- Se hace una limpieza en el área perineal. 8.- Tome la sonda y lubrique. 9.- Introduzca los 10cc de fisiológico para que se expanda el balón. 10.- Asegure la sonda sin adhesivo al muslo del paciente. 11.- Retire el equipo y cubra al paciente 12. Para corroborar la adecuada instalación de la sonda en vejiga, coloque una jeringa de 20 cc con solución destape el embolo de la jeringa ya conectada a la sonda y verifique el paso del agua por gravedad.
  • 14. Si el paciente es mujer colóquela en posición ginecológica, abra la vulva con los dedos pulgar y medio de la mano cercana a la paciente e introduzca lentamente la sonda hasta que salga la orina. Si es varón colóquelo en posición decúbito dorsal con las piernas ligeramente separadas, sostenga el pene en ángulo de 45º, inserte la sonda dentro de la uretra hasta obtener orina. Casos para colocar sonda
  • 15. De una luz: sondas de una sola vía, sin balón, son generalmente rígidas. Se utilizan para la administración de medicamentos, sondajes intermitentes o pruebas diagnósticas. De doble luz: sondas de uso común, una de las luces es la de conexión para la bolsa recolectora y la otra es para el llenado del globo de seguridad. De triple luz: sondas utilizadas para irrigación vesical: Una luz es la de conexión de la bolsa recolectora, otra para el llenado de globo de seguridad y otra para la conexión de la irrigación. Tipos de sondas
  • 16.
  • 17. Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda. Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma para evitar tirones. Lavar la sonda cuando sea preciso para mantenerla permeable, según técnica aséptica. Indicar al enfermo que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga, para prevenir infecciones por reflujo.
  • 18. Evitar desconexiones de la sonda innecesarias siempre que se puedan utilizar sistemas cerrados de drenaje. Excepto que esté contraindicado (pacientes con fallo renal o cardiaco) estimular el aporte de líquidos de dos a tres litros por día, para aumentar el flujo urinario y evitar el riesgo de infección. Cambios de sonda a los 7 días