SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Complejo Universitario de la Salud
Licenciatura en Enfermería
DHTICS
SONDAJE VESICAL
María Teresa Sánchez Zaragoza
Verano 2015
SONDAJE VESICAL
.
Procedimiento
manual que
consiste en la
inserción de una
sonda o catéter en
la vejiga a través
de la uretra.
Martínez Gorostiaga (2005)
Explica que para realizar este
procedimiento se necesita de un
conocimiento científico con
habilidades técnicas
El sondaje vesical cumple funciones
diagnósticas y terapéuticas
TIPOS DE SONDAS
Se clasifican en base a :
Consistencia
pueden ser
rígidas,
semirrígidas y
blandas.
En cuanto al
material el más
utilizado es el de
látex.
Número de
canales
Características
de la punta y el
calibre
Por otro lado, hay sondas de diferentes
formas, por ejemplo rectas como la Sonda
Foley que es la más común en la atención
intrahospitalaria y Nelatón, también se
encuentran las sondas curvas o acodadas
como la Tiemann.
SONDA FOLEY
TIPO DE CATETERISMO
 Existen tres tipos de cateterismo
cateterismo transitorio
cateterismo
intermitente
cateterismo
permanente
CAUSAS DEL SONDAJE VESICAL
En base a lo que menciona
Tanagho (2000), la incontinencia
y la retención urinaria, son una
de las principales causas por
considerarlas indicaciones
importantes.
RETENCION URINARIA
Imposibilidad de la persona para vaciar
su vejiga y suplir la necesidad de orinar
voluntariamente.
INCONTINENCIA URINARIA
Es la pérdida involuntaria de orina,
considerada además como un síndrome
geriátrico por su alta prevalencia en
personas de la tercera edad.
Se presenta en forma aguda o crónica.
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES
CON SONDAS PERMANENTES
En los cuidados de enfermería del paciente con sonda permanente y drenaje
están dirigidos principalmente a prevenir la infección de las vías urinarias y
facilitar el flujo de la orina.
Audrey (2010) menciona que todo el
paciente con sonda de retención
debería beber hasta 3.000 ml al día,
ayudando a disminuir el riesgo de contraer
IVU ( Infección de Vías Urinarias).
REALIZACIÓN DEL SONDAJE
Rueda Pérez (2013) indica que el material
ideal es:
• Una sonda Nelaton del calibre adecuado,
• 2 cómodos
• 2 pares de guantes,
• Frasco con septisol
• Frasco con solución salina
• Equipo de aseo de genitales,
• Gasas estériles
• Sábana auxiliar,
• Hule clínico
• Lubricante
• Riñón
• Toallas desechables
PROCEDIMIENTO DE SONDAJE VESICAL EN HOMBRE Y MUJER
https://www.youtube.com/watch?v=LxXRuWUasU8
CONSECUENCIAS DEL USO DE SONDAS VESICALES
La obstrucción es la consecuencia más
frecuente se debe a que la sonda está acodada
o el paciente esta acostado sobre la sonda, la
bolsa está a un nivel más elevado que la vejiga,
en lugar de estar por debajo.
BIBLIOGRAFÍAS
 Berman A. Fundamentos de Enfermería 2010. Recuperado el 18 de Junio del 2015
de: http://medilibros.com/index.php?topic=7015
 Diez M., Bertha Ligia; Ossa Montoya, Rosita Cateterismo Uretral: un tema para la
reflexión Investigación y Educación en Enfermería, vol. XXIII, núm. 2, septiembre,
2005, pp. 118-136Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215403010
 Riopelle L, Grondin L, Phanewf M. Un proceso centrado en las necesidades de la
persona: cuidados de Enfermería. España: Mc Graw -Hill Inramaricana.
 Rueda Pérez S, Pérez García FJ, Pallares Castillo MV (2013). Protocolo de Sondaje
Vesical: Modificación de la técnica para cambio de catéter en portadores de larga
duración. Recuperado el 07 de Junio del 2015 de:
http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/
 Tanagho EA. Anatomia del aparato genito-urinario. Tanago EA, Mcaninch JW. Urología
general de Smith. 9 ed. México: El Manual Moderno; 1989. pp. 30-32.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
AracelyAcosta9
 
Bombas de infusión
Bombas de infusión Bombas de infusión
Bombas de infusión
Adolfo Garza Cavazos
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
romel chumacero silva
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Ana Reyes
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
Tere Sanchez Enriquez
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
ENFERMERIA UPSE
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Rolando DoMu
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
Diana Mur
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Dr Óscar Huesca García
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
guest9c2e3b
 
Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería
font Fawn
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
Naiara Alonso Vilches
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
SONDA FOLEY
SONDA FOLEY SONDA FOLEY
SONDA FOLEY
elimonguis
 

La actualidad más candente (20)

DIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptxDIURESIS (1).pptx
DIURESIS (1).pptx
 
Bombas de infusión
Bombas de infusión Bombas de infusión
Bombas de infusión
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Muestra de esputo
Muestra de esputoMuestra de esputo
Muestra de esputo
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Tipos de cateter
Tipos de cateterTipos de cateter
Tipos de cateter
 
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
Manejo de líquidos, electrolitos y hemoderivados en pediatría parte 3
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería Encefalitis enfermería
Encefalitis enfermería
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
SONDA FOLEY
SONDA FOLEY SONDA FOLEY
SONDA FOLEY
 

Similar a Sondaje Vesical

Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MED
sarahdemaya
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
Manuel Angel
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
Jose Octavio Cruz Lopez
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
Romario Loayza Chavarria
 
billgy
billgybillgy
billgy
rabbit7
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
Carmen Hernandez Jimenez
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
luciagwGW
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
sondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdf
sondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdfsondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdf
sondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdf
edgaralarcon28
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
Neiris Garcia
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
guest85de80
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
Arelitha Dominguez
 
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptxsondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
DelacruzJosue
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 

Similar a Sondaje Vesical (20)

Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MED
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
Protocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesicalProtocolo de sondaje vesical
Protocolo de sondaje vesical
 
billgy
billgybillgy
billgy
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
Sondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.pptSondas Nsg y SOg.ppt
Sondas Nsg y SOg.ppt
 
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdfbuenas prácticas cateterismo vesical.pdf
buenas prácticas cateterismo vesical.pdf
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
sondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdf
sondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdfsondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdf
sondajevesical-140312145752-phpapp02 (1).pdf
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
 
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptxsondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
sondajevesical-140312145752-phpapp02.pptx
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

Sondaje Vesical

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Complejo Universitario de la Salud Licenciatura en Enfermería DHTICS SONDAJE VESICAL María Teresa Sánchez Zaragoza Verano 2015
  • 3. . Procedimiento manual que consiste en la inserción de una sonda o catéter en la vejiga a través de la uretra.
  • 4. Martínez Gorostiaga (2005) Explica que para realizar este procedimiento se necesita de un conocimiento científico con habilidades técnicas El sondaje vesical cumple funciones diagnósticas y terapéuticas
  • 5. TIPOS DE SONDAS Se clasifican en base a : Consistencia pueden ser rígidas, semirrígidas y blandas. En cuanto al material el más utilizado es el de látex. Número de canales Características de la punta y el calibre
  • 6. Por otro lado, hay sondas de diferentes formas, por ejemplo rectas como la Sonda Foley que es la más común en la atención intrahospitalaria y Nelatón, también se encuentran las sondas curvas o acodadas como la Tiemann. SONDA FOLEY
  • 7.
  • 8. TIPO DE CATETERISMO  Existen tres tipos de cateterismo cateterismo transitorio cateterismo intermitente cateterismo permanente
  • 9. CAUSAS DEL SONDAJE VESICAL En base a lo que menciona Tanagho (2000), la incontinencia y la retención urinaria, son una de las principales causas por considerarlas indicaciones importantes.
  • 10. RETENCION URINARIA Imposibilidad de la persona para vaciar su vejiga y suplir la necesidad de orinar voluntariamente.
  • 11. INCONTINENCIA URINARIA Es la pérdida involuntaria de orina, considerada además como un síndrome geriátrico por su alta prevalencia en personas de la tercera edad. Se presenta en forma aguda o crónica.
  • 12. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON SONDAS PERMANENTES En los cuidados de enfermería del paciente con sonda permanente y drenaje están dirigidos principalmente a prevenir la infección de las vías urinarias y facilitar el flujo de la orina.
  • 13. Audrey (2010) menciona que todo el paciente con sonda de retención debería beber hasta 3.000 ml al día, ayudando a disminuir el riesgo de contraer IVU ( Infección de Vías Urinarias).
  • 14. REALIZACIÓN DEL SONDAJE Rueda Pérez (2013) indica que el material ideal es: • Una sonda Nelaton del calibre adecuado, • 2 cómodos • 2 pares de guantes, • Frasco con septisol • Frasco con solución salina • Equipo de aseo de genitales, • Gasas estériles • Sábana auxiliar, • Hule clínico • Lubricante • Riñón • Toallas desechables
  • 15. PROCEDIMIENTO DE SONDAJE VESICAL EN HOMBRE Y MUJER https://www.youtube.com/watch?v=LxXRuWUasU8
  • 16. CONSECUENCIAS DEL USO DE SONDAS VESICALES La obstrucción es la consecuencia más frecuente se debe a que la sonda está acodada o el paciente esta acostado sobre la sonda, la bolsa está a un nivel más elevado que la vejiga, en lugar de estar por debajo.
  • 17. BIBLIOGRAFÍAS  Berman A. Fundamentos de Enfermería 2010. Recuperado el 18 de Junio del 2015 de: http://medilibros.com/index.php?topic=7015  Diez M., Bertha Ligia; Ossa Montoya, Rosita Cateterismo Uretral: un tema para la reflexión Investigación y Educación en Enfermería, vol. XXIII, núm. 2, septiembre, 2005, pp. 118-136Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215403010  Riopelle L, Grondin L, Phanewf M. Un proceso centrado en las necesidades de la persona: cuidados de Enfermería. España: Mc Graw -Hill Inramaricana.  Rueda Pérez S, Pérez García FJ, Pallares Castillo MV (2013). Protocolo de Sondaje Vesical: Modificación de la técnica para cambio de catéter en portadores de larga duración. Recuperado el 07 de Junio del 2015 de: http://www.fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/  Tanagho EA. Anatomia del aparato genito-urinario. Tanago EA, Mcaninch JW. Urología general de Smith. 9 ed. México: El Manual Moderno; 1989. pp. 30-32.