SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Biología
Luis Jesús Rosado Hernández
Practica
Oposición a la gravedad.
Mauro Juan de dios Alatriste Roque
Sebastian de Santiago Onofre
Armado Oceguera Márquez
Luis Enrique Gómez Medina
2
Título: Oposición a la gravedad.
Objetivo: Comprobar que un objeto con fuerza propia se puede oponer a las fuerzas de
la gravedad.
Se realizara con helicóptero llamado Voltation V4 de la marca VicaRC de 3.5
canales con giroscopio, con una capacidad de:
0.00444 kWh y por día 0.10656 kWh, cuenta con un motor Drone Syma X8c O X8w y
un sistema de operación inteligente. A su vez cuenta con un control remoto que
funciona con baterías AA.
Esto se hará con el único de fin de que un objeto con dichas características se puede
oponer la fuerza de gravedad.
Introducción: la gravedad es la que la Tierra u otro cuerpo celeste ejerce sobre los
cuerpos que están en ella o cerca de ella, los atrae. La gravedad, cuya presencia
estaba presente en todos lados donde existiera un cuerpo, no se trataba de una fuerza
en sí, sino de geometría, la presencia de un cuerpo en el espacio deformaba el
“espacio-tiempo” y era esta deformación lo que atraía a los cuerpos entre ellos (Albert
Einstein-teoría gravitacional). La fuerza corresponde a la capacidad que tiene un objeto
para poder completar una acción o un movimiento. El voltation V4 de la marca VicaRC
es un helicóptero a escala capaz de elevarse y mantenerse en el aire por hasta 45
minutos de vuelo en intervalos, el helicóptero es fácil de controlar, y puede volar hasta
una altura de 10 metros, también puede volar hacia distintas direcciones y también
puede dar vuelta sobre su propio eje.
Pregunta científica: ¿Por qué el helicóptero se opone a la fuerza de la gravedad?
Hipótesis: La presión que existe en la superficie superior causada por el movimiento
circunferencial de las hélices, es menor que la presión ejercida en la parte inferior. Esto
da como resultado la fuerza de sustentación que hace que el helicóptero pueda levitar y
sostenerse en latitudes paralelas al suelo.
Cuando la sustentación es mayor que el peso del helicóptero, este comienza a volar y
lograr oponerse a la fuerza de gravedad, que es la que te atrae, en nuestro caso, hacia
la tierra.
Variables: tiempo de vuelo, clima y metros sobre el suelo.
Material y métodos: El material que ocuparemos para realizar este experimento será El
helicóptero Voltation V4 de la marca VicaRC y la un área de campo abierto (canchas).
Paso uno: se verificara si se cuenta con las condiciones favorables.
Paso dos: El helicóptero se encenderá para calentar su motor.
Paso tres: Se procederá a elevar el helicóptero a una altura considerable y mantenerlo
por 10 segundos.
3
Paso cuatro: El helicóptero se bajara y se sacaran conclusiones.
Resultados: El helicóptero, como se esperaba, pudo evitar ser atraído por la fuerza de
gravedad hasta que descendió. El helicóptero se elevó y estuvo estable algunos
segundos antes de su descenso. Así podemos decir que nuestra hipótesis que
resuelta.
N. de prueba peso descripcion del peso
descripcion de la
elebación
segundos en
elebarse
segundos en
caer descripcion de caída
1 0 peso del helicoptero del segundo 18-26 8 4 del segundo 33-37
2 0 peso del helicoptero del segundo 5-13 8 5 del segundo 13-18
3 0 peso del helicoptero del segundo 6-10 4 4 del segundo 16-20
4 0 peso del helicoptero del segundo 5-10 5 5 del segundo 13-18
5 0 peso del helicoptero del segundo 8-17 9 5 del segundo 23-28
6 100 g. 1 cinturón del segundo 6-18 12 3 del segundo 25-28
7 100 g. 1 reloj del segundo 5-18 13 3 del segundo 23-26
8 50 g. una pulsera de metal del segundo 10-15 5 5 del segundo 18-22
9 70 g. una manzana roja del segundo 7-15 8 5 del segundo 19-24
10 300 g. una lata de refresco del segundo 6-20 14 4 del segundo 23-27
0
2
4
6
8
10
12
14
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
segundos en elebarse
segundos en caer
La hipótesis fue comprobada, pues, en nuestra practica al intentar volar el helicóptero,
unos momentos antes de elevarse, todo lo que estaba a su alrededor se movía o se
alejaba y esto era por la fuerza y presión que ejercía sobre el suelo. Otro ejemplo que
tuvimos fue que cuando lo tomamos con la mano e intentamos volarlo, se sentía una
fuerza que tiraba hacia el cielo. Es por estos ejemplos que comprobamos nuestra
hipótesis.
Evaluación:
Pudimos observas que gracias a la presencia del rotor principal y a las hélices el
helicóptero logra elevarse además de que existe un mando a distancia con el cual se
controla. El clima es un factor por lo que puede afectar la dirección del helicóptero
4
además de que este, tiene que estar sobre una superficie plana para que pueda
elevarse correctamente.
Logramos observas que este no tiene resistencia al viento por lo que no logra
estabilizarse (se recomienda volarlo en un logar libre de corrientes de aire bruscas)
Anexos
5
Como podemos observar, el helicóptero se encuentra sobre una superficie plana, por lo
que le permite elevarse de una manera correcta.
Se mantiene en el aire gracias a la fuerza de los rotores y de las hélices.
Referencias:
Fernando Pino. (2014). La fuerza de gravedad según Einstein. 7/09/2015, de
Batanga Sitio web: http://www.batanga.com/curiosidades/2011/05/26/la-fuerza-de-
gravedad-segun-einstein
Heliworks. (2013)¿Cómo vuelan los helicópteros? 7/09/2015, de Heliworks Ltda.
Sitio web: http://www.heliworks.co.cl/volar.htm
EL MUNDO DEL ALA GIRATORIA. (2009)¿Por qué vuela un helicóptero?
7/09/2015, de EL MUNDO DEL ALA GIRATORIA Sitio web:
http://elmundodelhelicoptero.blogspot.mx/2009/06/por-que-vuela-un-helicoptero.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fis dinámica
Fis   dinámicaFis   dinámica
Fis dinámica
Solange Zambrano
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
Noe Olivera
 
Presentacion de Física y Química
Presentacion de Física y QuímicaPresentacion de Física y Química
Presentacion de Física y Química
mgrori14
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
Julio Martin Rojas Tenazoa
 
Movimiento de caída libre
Movimiento  de  caída  libreMovimiento  de  caída  libre
Movimiento de caída libre
Giuliana Tinoco
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)
mauriciotrujillo1981
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
pabcolgom
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
Davix Ramirez
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Carolina Mejia R.
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
Javy Garces
 
Resumen tema 10
Resumen tema 10Resumen tema 10
Resumen tema 10
José Miranda
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
milenagranados
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer grado
Fabián Cuevas
 
Guia elaborada de fisica
Guia elaborada de fisicaGuia elaborada de fisica
Guia elaborada de fisica
adriapin
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
leidy muñoz
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
flori
 

La actualidad más candente (19)

Fis dinámica
Fis   dinámicaFis   dinámica
Fis dinámica
 
Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.Física: Movimiento de caída libre.
Física: Movimiento de caída libre.
 
Presentacion de Física y Química
Presentacion de Física y QuímicaPresentacion de Física y Química
Presentacion de Física y Química
 
Caida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los CuerposCaida Libre de los Cuerpos
Caida Libre de los Cuerpos
 
Movimiento de caída libre
Movimiento  de  caída  libreMovimiento  de  caída  libre
Movimiento de caída libre
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Trabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Prueba caida libre frepo-
Prueba caida libre    frepo-Prueba caida libre    frepo-
Prueba caida libre frepo-
 
Resumen tema 10
Resumen tema 10Resumen tema 10
Resumen tema 10
 
T9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º esoT9 energía fq 4º eso
T9 energía fq 4º eso
 
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
2º ESO - Tema 7. Fuerza y peso
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer grado
 
Guia elaborada de fisica
Guia elaborada de fisicaGuia elaborada de fisica
Guia elaborada de fisica
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palanca
Palanca Palanca
Palanca
 

Similar a Bilogía practica 1 gravedad

Cohete hidraulico
Cohete hidraulicoCohete hidraulico
Cohete hidraulico
ya_o_10
 
Proyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoProyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulico
WILLIAMRS
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
ya_o_10
 
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corteFisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
daszemog
 
Fisica termo
Fisica termoFisica termo
Fisica termo
ya_o_10
 
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓNFUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
Luis Antonio Alvarez Reyes
 
Física termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidosFísica termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidos
daszemog
 
Proyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulicaProyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulica
WILLIAMRS
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
ya_o_10
 
Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2
daszemog
 
Ensayo fuerza g 1
Ensayo fuerza g 1Ensayo fuerza g 1
Ensayo fuerza g 1
JoelSanjuan5
 
Principios de aerodinámica
Principios de aerodinámicaPrincipios de aerodinámica
Principios de aerodinámica
JORGE REYES
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
mariu1409
 
Jhoan manuel garzon
Jhoan manuel garzonJhoan manuel garzon
Jhoan manuel garzon
Johan Manuel Garzon
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
Kevin Rockdriguez
 
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
Romeodj1
 
Guia final
Guia finalGuia final
Guia final
Diana Florez
 
Física 3° medio - Cómo vuelan los aviones
Física 3° medio - Cómo vuelan los avionesFísica 3° medio - Cómo vuelan los aviones
Física 3° medio - Cómo vuelan los aviones
Great Ayuda
 
Presentacion Física 198
Presentacion Física 198Presentacion Física 198
Presentacion Física 198
Tomas Torres
 

Similar a Bilogía practica 1 gravedad (20)

Cohete hidraulico
Cohete hidraulicoCohete hidraulico
Cohete hidraulico
 
Proyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulicoProyecto cohete hidraulico
Proyecto cohete hidraulico
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
 
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corteFisica termodinamica y fluidos 3corte
Fisica termodinamica y fluidos 3corte
 
Fisica termo
Fisica termoFisica termo
Fisica termo
 
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓNFUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL VUELO DE UN AVIÓN
 
Física termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidosFísica termodinámica y de fluidos
Física termodinámica y de fluidos
 
Proyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulicaProyecto coheteria hidraulica
Proyecto coheteria hidraulica
 
Física 3
 Física 3 Física 3
Física 3
 
Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2Física termodinámica y de fluidos 2
Física termodinámica y de fluidos 2
 
Ensayo fuerza g 1
Ensayo fuerza g 1Ensayo fuerza g 1
Ensayo fuerza g 1
 
Principios de aerodinámica
Principios de aerodinámicaPrincipios de aerodinámica
Principios de aerodinámica
 
COHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALICOHETE HIDRAULICO MACALI
COHETE HIDRAULICO MACALI
 
Jhoan manuel garzon
Jhoan manuel garzonJhoan manuel garzon
Jhoan manuel garzon
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Proyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulicaProyecto de Cohetería hidráulica
Proyecto de Cohetería hidráulica
 
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
Curso De Areomodelismo De Helicoptero Rc Parte 1
 
Guia final
Guia finalGuia final
Guia final
 
Física 3° medio - Cómo vuelan los aviones
Física 3° medio - Cómo vuelan los avionesFísica 3° medio - Cómo vuelan los aviones
Física 3° medio - Cómo vuelan los aviones
 
Presentacion Física 198
Presentacion Física 198Presentacion Física 198
Presentacion Física 198
 

Último

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Bilogía practica 1 gravedad

  • 1. 1 Biología Luis Jesús Rosado Hernández Practica Oposición a la gravedad. Mauro Juan de dios Alatriste Roque Sebastian de Santiago Onofre Armado Oceguera Márquez Luis Enrique Gómez Medina
  • 2. 2 Título: Oposición a la gravedad. Objetivo: Comprobar que un objeto con fuerza propia se puede oponer a las fuerzas de la gravedad. Se realizara con helicóptero llamado Voltation V4 de la marca VicaRC de 3.5 canales con giroscopio, con una capacidad de: 0.00444 kWh y por día 0.10656 kWh, cuenta con un motor Drone Syma X8c O X8w y un sistema de operación inteligente. A su vez cuenta con un control remoto que funciona con baterías AA. Esto se hará con el único de fin de que un objeto con dichas características se puede oponer la fuerza de gravedad. Introducción: la gravedad es la que la Tierra u otro cuerpo celeste ejerce sobre los cuerpos que están en ella o cerca de ella, los atrae. La gravedad, cuya presencia estaba presente en todos lados donde existiera un cuerpo, no se trataba de una fuerza en sí, sino de geometría, la presencia de un cuerpo en el espacio deformaba el “espacio-tiempo” y era esta deformación lo que atraía a los cuerpos entre ellos (Albert Einstein-teoría gravitacional). La fuerza corresponde a la capacidad que tiene un objeto para poder completar una acción o un movimiento. El voltation V4 de la marca VicaRC es un helicóptero a escala capaz de elevarse y mantenerse en el aire por hasta 45 minutos de vuelo en intervalos, el helicóptero es fácil de controlar, y puede volar hasta una altura de 10 metros, también puede volar hacia distintas direcciones y también puede dar vuelta sobre su propio eje. Pregunta científica: ¿Por qué el helicóptero se opone a la fuerza de la gravedad? Hipótesis: La presión que existe en la superficie superior causada por el movimiento circunferencial de las hélices, es menor que la presión ejercida en la parte inferior. Esto da como resultado la fuerza de sustentación que hace que el helicóptero pueda levitar y sostenerse en latitudes paralelas al suelo. Cuando la sustentación es mayor que el peso del helicóptero, este comienza a volar y lograr oponerse a la fuerza de gravedad, que es la que te atrae, en nuestro caso, hacia la tierra. Variables: tiempo de vuelo, clima y metros sobre el suelo. Material y métodos: El material que ocuparemos para realizar este experimento será El helicóptero Voltation V4 de la marca VicaRC y la un área de campo abierto (canchas). Paso uno: se verificara si se cuenta con las condiciones favorables. Paso dos: El helicóptero se encenderá para calentar su motor. Paso tres: Se procederá a elevar el helicóptero a una altura considerable y mantenerlo por 10 segundos.
  • 3. 3 Paso cuatro: El helicóptero se bajara y se sacaran conclusiones. Resultados: El helicóptero, como se esperaba, pudo evitar ser atraído por la fuerza de gravedad hasta que descendió. El helicóptero se elevó y estuvo estable algunos segundos antes de su descenso. Así podemos decir que nuestra hipótesis que resuelta. N. de prueba peso descripcion del peso descripcion de la elebación segundos en elebarse segundos en caer descripcion de caída 1 0 peso del helicoptero del segundo 18-26 8 4 del segundo 33-37 2 0 peso del helicoptero del segundo 5-13 8 5 del segundo 13-18 3 0 peso del helicoptero del segundo 6-10 4 4 del segundo 16-20 4 0 peso del helicoptero del segundo 5-10 5 5 del segundo 13-18 5 0 peso del helicoptero del segundo 8-17 9 5 del segundo 23-28 6 100 g. 1 cinturón del segundo 6-18 12 3 del segundo 25-28 7 100 g. 1 reloj del segundo 5-18 13 3 del segundo 23-26 8 50 g. una pulsera de metal del segundo 10-15 5 5 del segundo 18-22 9 70 g. una manzana roja del segundo 7-15 8 5 del segundo 19-24 10 300 g. una lata de refresco del segundo 6-20 14 4 del segundo 23-27 0 2 4 6 8 10 12 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 segundos en elebarse segundos en caer La hipótesis fue comprobada, pues, en nuestra practica al intentar volar el helicóptero, unos momentos antes de elevarse, todo lo que estaba a su alrededor se movía o se alejaba y esto era por la fuerza y presión que ejercía sobre el suelo. Otro ejemplo que tuvimos fue que cuando lo tomamos con la mano e intentamos volarlo, se sentía una fuerza que tiraba hacia el cielo. Es por estos ejemplos que comprobamos nuestra hipótesis. Evaluación: Pudimos observas que gracias a la presencia del rotor principal y a las hélices el helicóptero logra elevarse además de que existe un mando a distancia con el cual se controla. El clima es un factor por lo que puede afectar la dirección del helicóptero
  • 4. 4 además de que este, tiene que estar sobre una superficie plana para que pueda elevarse correctamente. Logramos observas que este no tiene resistencia al viento por lo que no logra estabilizarse (se recomienda volarlo en un logar libre de corrientes de aire bruscas) Anexos
  • 5. 5 Como podemos observar, el helicóptero se encuentra sobre una superficie plana, por lo que le permite elevarse de una manera correcta. Se mantiene en el aire gracias a la fuerza de los rotores y de las hélices. Referencias: Fernando Pino. (2014). La fuerza de gravedad según Einstein. 7/09/2015, de Batanga Sitio web: http://www.batanga.com/curiosidades/2011/05/26/la-fuerza-de- gravedad-segun-einstein Heliworks. (2013)¿Cómo vuelan los helicópteros? 7/09/2015, de Heliworks Ltda. Sitio web: http://www.heliworks.co.cl/volar.htm EL MUNDO DEL ALA GIRATORIA. (2009)¿Por qué vuela un helicóptero? 7/09/2015, de EL MUNDO DEL ALA GIRATORIA Sitio web: http://elmundodelhelicoptero.blogspot.mx/2009/06/por-que-vuela-un-helicoptero.html