SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
FISICA
CUATRIMESTRE:
2 do.
PRODUCTO ACADEMICO:
ENSAYO
TEMA:
FUERZA “G”
ALUMNO:
SAN JUAN MARTINEZ JOEL
DOCENTE:
HORACIO ZARATE RODRIGUEZ
INGENERIA INDUSTRIAL
La fuerza g es una medida que determina la aceleración producida por la gravedad
terrestre en un objeto o individuo.
Además, debes saber que se representa mediante la letra g minúscula (para
diferenciarla de la constante gravitacional, G) y cursiva (para diferenciarla del
símbolo del gramo, g).
Las fuerzas g más conocidas son 0 g, que se experimenta en ambientes carentes
de gravedad; y 1 g, que es la fuerza experimentada por cualquier objeto sobre la
superficie terrestre a nivel del mar.
La gravedad, en física, es una de las cuatro interacciones fundamentales. Por
efecto de la gravedad tenemos la sensación de peso, si estamos en un planeta o
satélite. La aceleración con que caen los cuerpos (aceleración de la gravedad).
El récord mundial de aceleración humana es de 46.2G, hecho por el militar
estadounidense John Stapp, quien fue atado a un cohete (sí, como el Coyote de
los Looney Toons). A semejante aceleración, el cuerpo humano comienza a sentir
el impacto. Incluso Stapp sufrió fracturas de costillas a los 35G. Tomando eso en
cuenta, los 35G pasados en limpio significan hacer el 0 a 100 km/h en 0,078”;
y si creemos ser capaces de vencer a Stapp, haríamos el 0 a 100 km/h en
0,061”. Abajo de ese tiempo, es muy probable que nuestro cuerpo no aguante
más y sea nuestra última acelerada.
Todavía ningún auto es capaz de bajar el segundo al hacer el 0 a 100 km/h, y
por lo que dijimos recién, no nos parece mal. Al fin y al cabo, la velocidad justa no
tiene porque ser una exageración total.
En la sabanas o fundas de almohada centrifugadas en una lavadora
extractora a 350+ de Fuerza G a menudo pueden ir directamente al
engomado o pueden necesitar un tiempo mínimo en la secadora.
El sencillo acto de permanecer de pie en cualquier lugar se debe a la
gravedad.
La caída de los frutos de los árboles.
Las grandes caídas de agua en las cataratas.
El movimiento de traslación que realiza la luna alrededor de la Tierra.
La fuerza que se debe realizar al conducir una bicicleta para no caerse.
La caída de las gotas de la lluvia.
Todas las construcciones que realizaron los seres humanos se mantienen
en pie y sobre la superficie debido a la gravedad.
La desaceleración que sufre un cuerpo al ser lanzado hacia arriba se debe
a la gravedad.
El movimiento que realiza un péndulo, y cualquier clase de movimiento
pendular.
La dificultad de saltar cuanto más peso tiene uno.
Las atracciones de los parques de diversiones.
El vuelo de los pájaros.
El viaje de las nubes en el cielo.
Prácticamente todos los deportes, en particular el lanzamiento a un aro de
básquet.
El disparo de cualquier proyectil.
El aterrizaje de un avión (donde la gravedad se compensa en parte por la
fuerza de sustentación.).
La fuerza que se debe hacer al cargar con el cuerpo algo pesado.
Las indicaciones de la balanza, es decir el peso de un cuerpo, no es más que su
masa por la aceleración de la gravedad.
Los simuladores de vuelo, a diferencia de los juegos al uso, intentan ser lo más
fieles posibles a la realidad, y ello implica los aspectos visuales del entorno y del
avión, así como la respuesta física cuando movemos los mandos. En un juego
normal, los movimientos son más suaves por mucho que presionemos teclas o
botones, mientras que en un simulador, un mal gesto hace que el avión gire sin
control.
GeoFS
Otro divertido simulador de vuelo gratuito es GeoFS, que ofrece hasta 20 modelos
de avión y algún que otro globo o helicóptero para surcar el cielo en más de
30.000 rutas posibles.
GeoFS emplea imágenes por satélite para los escenarios para que sean lo más
realistas posibles. Además, el juego permite interaccionar con el resto de
jugadores y verlos repartidos en el mapa.
Otra ventaja es que no necesita instalación, ya que funciona directamente desde
su página web en la mayoría de navegadores modernos. En el juego podrás elegir
tu avión, desde donde quieres empezar e incluso elegir una de las distintas
cámaras disponibles.
Con este ensayo se analizó la información que se recopilo de distintas páginas
web y se vio como la fuerza g sirve para describir la fuerza que existe entre varios
cuerpos que son estudiados por la ciencia, también se aprendió que incluso esta
Ley de Gravitación Universal puede producir ciertas irregularidades que otras
teorías le denotan, como lo es la discrepancia que puede sufrir la luz por otros
cuerpos de gran masa que causa que la misma luz se distorsione.
La gravedad es una fuerza existente en todo el universo, actúa en todos los
cuerpos físicos atrayéndolos entre si y como en el caso de los planetas y las lunas
les permite mantenerse siempre a la misma distancia.
La ingravidez o gravedad cero, que es el efecto en el espacio, tiene como
consecuencia múltiples problemas físicos.
La masa es constante, no importa el lugar donde sea medida, el peso es variable,
depende de la gravedad del planeta donde se mida.
La gravedad varia de planeta a planeta y de estrella a estrella, en función de la
masa del objeto celeste.
El hecho de que el centro de gravedad es un punto fijo, no necesariamente tiene
que estar en el interior del cuerpo también puede estar en el exterior.
Las fuerzas g toman como punto de comparación la g de la tierra a la cual se le
conoce como g estándar. Así los pilotos de aviones de combate experimentan, en
el despegue, experimentan una fuerza de 9g; es decir, nueve veces más que la
que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos cercanos a su campo de gravitación.
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fuerza-de-gravedad/#ixzz79IgMPAje
¿Qué es la fuerza g? ¿Cómo afecta al cuerpo humano? - One Air
20 Ejemplos de Fuerza de Gravedad
¿A cuántas ‘g’ sometemos nuestro cuerpo en actividades cotidianas como toser
o sentarnos en una silla? (xatakaciencia.com)
Los mejores simuladores de vuelo gratuitos Simuladores de vuelo gratuitos para
PC o Mac (blogthinkbig.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act fisica sem8
Act fisica sem8Act fisica sem8
Act fisica sem8
YoselynAlmeida
 
Unidad 6 la_energia_interna_de_la_tierra
Unidad 6 la_energia_interna_de_la_tierraUnidad 6 la_energia_interna_de_la_tierra
Unidad 6 la_energia_interna_de_la_tierra
Laura Iglesias Donaire
 
Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2
KAtiRojChu
 
Tierra en universo
Tierra en universoTierra en universo
Tierra en universo
misabelsan
 
Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01
LOPEZMOURENZA
 
Camila
Camila Camila
Camila
proyectopfc
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Octavio Cibrian
 
Energia potencia y_trabajo
Energia potencia y_trabajoEnergia potencia y_trabajo
Energia potencia y_trabajo
Sebastian Duque
 
Actividad s[ismica y volcanica
Actividad s[ismica y volcanicaActividad s[ismica y volcanica
Actividad s[ismica y volcanica
KAtiRojChu
 
Movimiento rectilìneo
Movimiento rectilìneoMovimiento rectilìneo
Movimiento rectilìneo
Alvays Rodriguez
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 
M5c mareas
M5c  mareasM5c  mareas
M5c mareas
pachecotack
 
El movimiento rectilineo uniforme
El movimiento rectilineo uniformeEl movimiento rectilineo uniforme
El movimiento rectilineo uniforme
johiiz
 
Presentación B
Presentación BPresentación B
Presentación B
arosdicom
 
El nacimiento de la tierra
El nacimiento de la tierraEl nacimiento de la tierra
El nacimiento de la tierra
arosdicom
 
Quién descubrió la
Quién descubrió laQuién descubrió la
Quién descubrió la
jorge luis Herrera Blanco
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
carolinaaror1976
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
slparedes07
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
Pilar Muñoz
 
Gravedad terrestre ¿constante o no?
Gravedad terrestre ¿constante o no?Gravedad terrestre ¿constante o no?
Gravedad terrestre ¿constante o no?
Felipe Muñoz Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Act fisica sem8
Act fisica sem8Act fisica sem8
Act fisica sem8
 
Unidad 6 la_energia_interna_de_la_tierra
Unidad 6 la_energia_interna_de_la_tierraUnidad 6 la_energia_interna_de_la_tierra
Unidad 6 la_energia_interna_de_la_tierra
 
Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2Geodinámica terrestre 2
Geodinámica terrestre 2
 
Tierra en universo
Tierra en universoTierra en universo
Tierra en universo
 
Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01Forzas 131126050757-phpapp01
Forzas 131126050757-phpapp01
 
Camila
Camila Camila
Camila
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Energia potencia y_trabajo
Energia potencia y_trabajoEnergia potencia y_trabajo
Energia potencia y_trabajo
 
Actividad s[ismica y volcanica
Actividad s[ismica y volcanicaActividad s[ismica y volcanica
Actividad s[ismica y volcanica
 
Movimiento rectilìneo
Movimiento rectilìneoMovimiento rectilìneo
Movimiento rectilìneo
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
M5c mareas
M5c  mareasM5c  mareas
M5c mareas
 
El movimiento rectilineo uniforme
El movimiento rectilineo uniformeEl movimiento rectilineo uniforme
El movimiento rectilineo uniforme
 
Presentación B
Presentación BPresentación B
Presentación B
 
El nacimiento de la tierra
El nacimiento de la tierraEl nacimiento de la tierra
El nacimiento de la tierra
 
Quién descubrió la
Quién descubrió laQuién descubrió la
Quién descubrió la
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Gravedad terrestre ¿constante o no?
Gravedad terrestre ¿constante o no?Gravedad terrestre ¿constante o no?
Gravedad terrestre ¿constante o no?
 

Similar a Ensayo fuerza g 1

Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
andrea salazar
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)
mauriciotrujillo1981
 
La aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedadLa aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedad
MARTHA_HERRERA
 
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
Raynier Davila Hernandez
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier Davila Hernandez
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
Giuliana Tinoco
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
lucas crotti
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
lucas crotti
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Angel HD
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
Yazmin Yz
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
Ernesto Yañez Rivera
 
Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad
Sebastian De Santiago
 
Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad
Sebastian De Santiago
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Maria Elena Vallejo
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
LourdesMY
 
Peso
PesoPeso

Similar a Ensayo fuerza g 1 (20)

Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
 
Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)Guia de laboratorio vida y energia (4)
Guia de laboratorio vida y energia (4)
 
La aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedadLa aceleracion de la gravedad
La aceleracion de la gravedad
 
Raynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisicaRaynier davila caida libre fisica
Raynier davila caida libre fisica
 
Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7Raynier davila caida libre fisica7
Raynier davila caida libre fisica7
 
Caidalibre galileo
Caidalibre galileoCaidalibre galileo
Caidalibre galileo
 
La gravedad
La  gravedadLa  gravedad
La gravedad
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
 
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Caida libre
Caida libre Caida libre
Caida libre
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad
 
Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad Bilogía practica 1 gravedad
Bilogía practica 1 gravedad
 
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme VariadoMovimiento Rectilineo Uniforme Variado
Movimiento Rectilineo Uniforme Variado
 
Caída libre
Caída libre  Caída libre
Caída libre
 
La gravedad
La gravedadLa gravedad
La gravedad
 
Peso
PesoPeso
Peso
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Ensayo fuerza g 1

  • 1. MATERIA: FISICA CUATRIMESTRE: 2 do. PRODUCTO ACADEMICO: ENSAYO TEMA: FUERZA “G” ALUMNO: SAN JUAN MARTINEZ JOEL DOCENTE: HORACIO ZARATE RODRIGUEZ INGENERIA INDUSTRIAL
  • 2. La fuerza g es una medida que determina la aceleración producida por la gravedad terrestre en un objeto o individuo. Además, debes saber que se representa mediante la letra g minúscula (para diferenciarla de la constante gravitacional, G) y cursiva (para diferenciarla del símbolo del gramo, g). Las fuerzas g más conocidas son 0 g, que se experimenta en ambientes carentes de gravedad; y 1 g, que es la fuerza experimentada por cualquier objeto sobre la superficie terrestre a nivel del mar. La gravedad, en física, es una de las cuatro interacciones fundamentales. Por efecto de la gravedad tenemos la sensación de peso, si estamos en un planeta o satélite. La aceleración con que caen los cuerpos (aceleración de la gravedad).
  • 3. El récord mundial de aceleración humana es de 46.2G, hecho por el militar estadounidense John Stapp, quien fue atado a un cohete (sí, como el Coyote de los Looney Toons). A semejante aceleración, el cuerpo humano comienza a sentir el impacto. Incluso Stapp sufrió fracturas de costillas a los 35G. Tomando eso en cuenta, los 35G pasados en limpio significan hacer el 0 a 100 km/h en 0,078”; y si creemos ser capaces de vencer a Stapp, haríamos el 0 a 100 km/h en 0,061”. Abajo de ese tiempo, es muy probable que nuestro cuerpo no aguante más y sea nuestra última acelerada. Todavía ningún auto es capaz de bajar el segundo al hacer el 0 a 100 km/h, y por lo que dijimos recién, no nos parece mal. Al fin y al cabo, la velocidad justa no tiene porque ser una exageración total.
  • 4. En la sabanas o fundas de almohada centrifugadas en una lavadora extractora a 350+ de Fuerza G a menudo pueden ir directamente al engomado o pueden necesitar un tiempo mínimo en la secadora. El sencillo acto de permanecer de pie en cualquier lugar se debe a la gravedad. La caída de los frutos de los árboles. Las grandes caídas de agua en las cataratas. El movimiento de traslación que realiza la luna alrededor de la Tierra. La fuerza que se debe realizar al conducir una bicicleta para no caerse. La caída de las gotas de la lluvia. Todas las construcciones que realizaron los seres humanos se mantienen en pie y sobre la superficie debido a la gravedad. La desaceleración que sufre un cuerpo al ser lanzado hacia arriba se debe a la gravedad. El movimiento que realiza un péndulo, y cualquier clase de movimiento pendular. La dificultad de saltar cuanto más peso tiene uno. Las atracciones de los parques de diversiones. El vuelo de los pájaros. El viaje de las nubes en el cielo. Prácticamente todos los deportes, en particular el lanzamiento a un aro de básquet. El disparo de cualquier proyectil. El aterrizaje de un avión (donde la gravedad se compensa en parte por la fuerza de sustentación.). La fuerza que se debe hacer al cargar con el cuerpo algo pesado. Las indicaciones de la balanza, es decir el peso de un cuerpo, no es más que su masa por la aceleración de la gravedad.
  • 5. Los simuladores de vuelo, a diferencia de los juegos al uso, intentan ser lo más fieles posibles a la realidad, y ello implica los aspectos visuales del entorno y del avión, así como la respuesta física cuando movemos los mandos. En un juego normal, los movimientos son más suaves por mucho que presionemos teclas o botones, mientras que en un simulador, un mal gesto hace que el avión gire sin control. GeoFS Otro divertido simulador de vuelo gratuito es GeoFS, que ofrece hasta 20 modelos de avión y algún que otro globo o helicóptero para surcar el cielo en más de 30.000 rutas posibles. GeoFS emplea imágenes por satélite para los escenarios para que sean lo más realistas posibles. Además, el juego permite interaccionar con el resto de jugadores y verlos repartidos en el mapa.
  • 6. Otra ventaja es que no necesita instalación, ya que funciona directamente desde su página web en la mayoría de navegadores modernos. En el juego podrás elegir tu avión, desde donde quieres empezar e incluso elegir una de las distintas cámaras disponibles.
  • 7. Con este ensayo se analizó la información que se recopilo de distintas páginas web y se vio como la fuerza g sirve para describir la fuerza que existe entre varios cuerpos que son estudiados por la ciencia, también se aprendió que incluso esta Ley de Gravitación Universal puede producir ciertas irregularidades que otras teorías le denotan, como lo es la discrepancia que puede sufrir la luz por otros cuerpos de gran masa que causa que la misma luz se distorsione. La gravedad es una fuerza existente en todo el universo, actúa en todos los cuerpos físicos atrayéndolos entre si y como en el caso de los planetas y las lunas les permite mantenerse siempre a la misma distancia. La ingravidez o gravedad cero, que es el efecto en el espacio, tiene como consecuencia múltiples problemas físicos. La masa es constante, no importa el lugar donde sea medida, el peso es variable, depende de la gravedad del planeta donde se mida. La gravedad varia de planeta a planeta y de estrella a estrella, en función de la masa del objeto celeste. El hecho de que el centro de gravedad es un punto fijo, no necesariamente tiene que estar en el interior del cuerpo también puede estar en el exterior. Las fuerzas g toman como punto de comparación la g de la tierra a la cual se le conoce como g estándar. Así los pilotos de aviones de combate experimentan, en el despegue, experimentan una fuerza de 9g; es decir, nueve veces más que la que la tierra ejerce sobre todos los cuerpos cercanos a su campo de gravitación.
  • 8. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-fuerza-de-gravedad/#ixzz79IgMPAje ¿Qué es la fuerza g? ¿Cómo afecta al cuerpo humano? - One Air 20 Ejemplos de Fuerza de Gravedad ¿A cuántas ‘g’ sometemos nuestro cuerpo en actividades cotidianas como toser o sentarnos en una silla? (xatakaciencia.com) Los mejores simuladores de vuelo gratuitos Simuladores de vuelo gratuitos para PC o Mac (blogthinkbig.com)