SlideShare una empresa de Scribd logo
BIMODALIDAD
Perspectivas y experiencias en la
Universidad Nacional de Quilmes
AprendESS - UNSJ
Vanessa Sciaretta, Santiago Errecalde, Silvia Valverde
TABLA DE
CONTENIDOS
1. Punto de partida: la
Universidad Nacional y la
Universidad Virtual de Quilmes
2. Bimodalidad
a. Qué es
b. Alternativas y perspectivas
3. Experiencias bimodalESS en la
UNQ
a. Bimodalidad en la Tecnicatura en
ESS
b. Mecanismos potenciadores
4. Plataforma virtual
2
Presentación desarrollada en base a la plantilla Ulysses con Creative Commons
Attribution license y disponible en: SlidesCarnival. Imágenes de la II Jornada de
Becarios y Tesistas y el Café Emprendedor disponibles en facebook.com/deyaunq.
1. La UNQ
y la UVQ
3
PUNTO DE
PARTIDA
CREACIÓN DE LA UNQ
(Ley Nº 23.749/1989)
La UNQ fue creada mediante la
Ley Nº 23.749 del Congreso de la
Nación. Su sanción data del 29 de
septiembre de 1989, aunque fue
promulgada el 23 de octubre de
ese año. Su normalización sucedió
poco más de tres años después, el
12 de diciembre de 1992.
En 1993 abrió sus puertas con
sólo 10 aulas para sus primeros
mil alumnos.
4
APERTURA PRIMERA AULA
VIRTUAL
En 1999 inauguró su primera aula
virtual, con lo cual la UNQ originó la
incursión de la Universidad pública
en Internet. A través del Programa
Universidad Virtual Quilmes, la
UNQ se constituyó en una
Universidad pionera en materia de
educación no presencial en
Latinoamérica.
En modalidad virtual se ofrecen
cursos y carreras de pregrado,
grado y posgrado.
1989.- Creación de la Universidad
Nacional de Quilmes
1999.- Apertura de la
primera aula virtual
5
Fuente: http://www.estudiofaivre.com.ar/obras/universidades/obras_universidades_univ_quilmes.html
SEDE
BERNAL
.: De Textil Fabril
Financiera a Polo
Educativo Quilmes
2.
Bimodalidad
6
7
BIMODALIDAD
a. ¿Qué es?
“La bimodalidad constituye
un desafío que tiene algunas
ventajas como externalidades
ya que el estudiante de
nuestra universidad va a
tener una experiencia como
alumno presencial, una
experiencia como alumno
virtual, pero además podrá
manejar instrumentos de la
era digital que también le van
a ser útil a la hora de su
desarrollo profesional”
(Villar, 2008)
Funciona con un sistema
integrado de gestión de las
ofertas académicas y las
trayectorias de los y las
estudiantes que pueden optar
por las distintas modalidades de
cursada.
La Bimodalidad permite
integrar y potenciar los
equipos, prácticas y contenidos
de las modalidades presencial y
virtual.
En perspectiva, los y las
estudiantes experimentan
diferentes formas de enseñanza,
aprendizaje e interacción
mediados por diferentes formas
de construcción de
vinculaciones
docente-estudiante.
8
BIMODALIDAD
b. Alternativas y
perspectivas
A través de la bimodalidad los y las estudiantes de diferentes trayectos pueden
experimentar diferentes modalidades construyendo herramientas y capacidades para
el uso de las TICS y la lectura, comprensión y elaboración de contenidos en diferentes
soportes.
Cursada
Presencial
(siendo
estudiantes de
modalidad virtual)
Cursada
Virtual
(siendo
estudiantes de
modalidad
presencial)
Cursada con
campus
(la materia
desarrolla 4 hs de
cursada
presencial y utiliza
el campus como
soporte)
Cursada
semi
presencial
(la cursada se
desarrolla con la
misma carga
horaria presencial
y virtual)
Al momento de inscribirse a una carrera el/la estudiante opta por una modalidad (no
todas las carreras están en las dos modalidades), pero al inscribirse a las materias puede
construir un trayecto en el que atraviesa y combina distintas modalidades.
3.
Experiencias
BimodalESS
en UNQ
9
10
3. EXPERIENCIAS
BIMODALESS EN
LA UNQ
a. Bimodalidad en
la Tecnicatura en
ESS
La Tecnicatura Universitaria en
Economía Social y Solidaria
En 2012 inicia la TUESS con
alrededor de 300 estudiantes. Su
primera cohorte se compuso de
Diplomadas/os en ESS.
Se trata en su mayoría de mujeres,
jefas de familia, con familiares a
cargo y con un promedio de 36 años
de edad.
En ese marco, al diseñar la propuesta
formativa de la TUESS apuntó a
optimizar los espacios de encuentro
hibridando instancias de trabajo
aúlico (encuentros semanales de 4
horas), territoriales (a través de las
prácticas profesionalizantes y las
actividades prácticas de las materias)
y virtuales.
10
06
PROYECTO CREES
Inicia el Proyecto de ESS en
UNQ como propuesta de
voluntariado.
10
DIPLOMA DE EXTENSIÓN
Se crea e inicia el Diploma
de Extensión en Operador
Socio Educativo en ESS
12
TECNICATURA BIMODAL
Inicia la TUESS en modalidad
presencial con campus.
11
3. EXPERIENCIAS
BIMODALESS EN
LA UNQ
a. Bimodalidad en
la Tecnicatura en
ESS
La Bimodalidad en la TUESS permite
disminuir los tiempos de cursada
presencial para facilitar los procesos
de aprendizaje a esos/as estudiantes
con características particulares.
Las Instancias presenciales, virtuales y
territoriales se retroalimentan.
El trabajo en campus fomenta los
trabajos de reflexión y escritura sobre
las intervenciones y acciones
prácticas.
La mediación de las TICS colabora al
desarrollo de capacidades y
conocimientos
comunicacionales/informáticos claves
para el sector y en la población
señalada.
11
7
HORAS DE
CURSADA
SEMANAL
4
HORAS DE
CURSADA
PRESENCIAL
3
HORAS DE
CURSADA
VIRTUAL
12
3. EXPERIENCIAS
BIMODALESS EN
LA UNQ
b. Mecanismos
potenciadores
Permite el desarrollo de estrategias
de encuentro, debate, reflexión,
sistematización y formación que se
adapten a las características y
necesidades de los y las
trabajadorxs de la socioeconomía. 12
Estimula el desarrollo de
productos y procesos
didácticos/pedagógicos
innovadores que logren vincular y
potenciar el diálogo entre
modalidades diferentes.
La articulación en redes, la
construcción de espacios
compartidos a distancia y la
interacción entre diferentes actores
potencian las posibilidades de la
Bimodalidad.
La Bimodalidad, entonces, articula
el desarrollo de herramientas y
habilidades vinculadas a las
tecnologías de información y
comunicación con el alcance, los
recursos y el potencial de
reaplicación de la modalidad virtual
con las experiencias, prácticas y
dinámicas de la presencialidad.
4.
Plataforma
virtual
13
14
4. INSCRIPCIÓN
AL CURSO
14
1
Ingresan al sitio
cursos.uvq.edu.ar y
“click” en Ingresar.
Se registran como
nuevos/as usuarios/as
creando un perfil.2
Seleccionan el curso
“(15531) - G - B -
Formación de …”3
15
4. INGRESO AL
AULA
15
1
Ingresan a
campusextension.uvq.e
du.ar y entran
Seleccionan el curso
para ingresar al aula.
2
En el aula virtual
encuentran la bienvenida y
las primeras 2 clases.3

Más contenido relacionado

Similar a Bimodalidad. Perspectivas y experiencias en la Universidad Nacional de Quilmes

Presentacion de proyecto
Presentacion de proyecto Presentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
belkisleonardo
 
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educaciónDiseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
NailaSantiago2
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
belkisleonardo
 
Plantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminadoPlantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminado
Fanny Gutierrez
 
Mandalas en un mega espacio
Mandalas en un mega espacioMandalas en un mega espacio
Mandalas en un mega espacio
sunairpic
 
Mandalas en un Mega Espacio
Mandalas en un Mega EspacioMandalas en un Mega Espacio
Mandalas en un Mega Espacio
sunairpic
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
christian-uoc
 
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
CITE 2011
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
MireglisRosales
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Patricio Bustos
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Patricio Bustos
 
Plataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativasPlataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativas
Natalia Salazar
 
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la VirtualidadAprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Ricardo Cuberos Mejía
 
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...
rquijije1
 
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Proyecto virtual
Proyecto virtualProyecto virtual
Proyecto virtual
laura zumiko achoy
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
Roberth Alvarado
 
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetasExperiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
FREDDY ANDRES MORENO MANZANO
 
Presentacion Educación Virtual
Presentacion Educación VirtualPresentacion Educación Virtual
Presentacion Educación Virtual
nenevale
 

Similar a Bimodalidad. Perspectivas y experiencias en la Universidad Nacional de Quilmes (20)

Presentacion de proyecto
Presentacion de proyecto Presentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educaciónDiseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
Diseño Universal para el aprendizaje y las Tecnologías de educación
 
Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Plantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminadoPlantilla proyecto formulacion terminado
Plantilla proyecto formulacion terminado
 
Mandalas en un mega espacio
Mandalas en un mega espacioMandalas en un mega espacio
Mandalas en un mega espacio
 
Mandalas en un Mega Espacio
Mandalas en un Mega EspacioMandalas en un Mega Espacio
Mandalas en un Mega Espacio
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
Decálogo de estrategias, recomendaciones y orientaciones rediseño de cursos p...
 
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
(158) Desarrollo de proyectos audiovisuales colaborativos en línea utilizando...
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
Plataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativasPlataformas virtuales educativas
Plataformas virtuales educativas
 
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la VirtualidadAprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
Aprendiendo Vitualidad a través de la Virtualidad
 
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...
Gestión de la investigación de proyectos de grado en ambientes virtuales a tr...
 
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
Diseño e impartición de asignaturas universitarias en red ante la COVID-19
 
Proyecto virtual
Proyecto virtualProyecto virtual
Proyecto virtual
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
 
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetasExperiencia de aprendizaje las netetiquetas
Experiencia de aprendizaje las netetiquetas
 
Presentacion Educación Virtual
Presentacion Educación VirtualPresentacion Educación Virtual
Presentacion Educación Virtual
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Bimodalidad. Perspectivas y experiencias en la Universidad Nacional de Quilmes

  • 1. BIMODALIDAD Perspectivas y experiencias en la Universidad Nacional de Quilmes AprendESS - UNSJ Vanessa Sciaretta, Santiago Errecalde, Silvia Valverde
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 1. Punto de partida: la Universidad Nacional y la Universidad Virtual de Quilmes 2. Bimodalidad a. Qué es b. Alternativas y perspectivas 3. Experiencias bimodalESS en la UNQ a. Bimodalidad en la Tecnicatura en ESS b. Mecanismos potenciadores 4. Plataforma virtual 2 Presentación desarrollada en base a la plantilla Ulysses con Creative Commons Attribution license y disponible en: SlidesCarnival. Imágenes de la II Jornada de Becarios y Tesistas y el Café Emprendedor disponibles en facebook.com/deyaunq.
  • 3. 1. La UNQ y la UVQ 3
  • 4. PUNTO DE PARTIDA CREACIÓN DE LA UNQ (Ley Nº 23.749/1989) La UNQ fue creada mediante la Ley Nº 23.749 del Congreso de la Nación. Su sanción data del 29 de septiembre de 1989, aunque fue promulgada el 23 de octubre de ese año. Su normalización sucedió poco más de tres años después, el 12 de diciembre de 1992. En 1993 abrió sus puertas con sólo 10 aulas para sus primeros mil alumnos. 4 APERTURA PRIMERA AULA VIRTUAL En 1999 inauguró su primera aula virtual, con lo cual la UNQ originó la incursión de la Universidad pública en Internet. A través del Programa Universidad Virtual Quilmes, la UNQ se constituyó en una Universidad pionera en materia de educación no presencial en Latinoamérica. En modalidad virtual se ofrecen cursos y carreras de pregrado, grado y posgrado. 1989.- Creación de la Universidad Nacional de Quilmes 1999.- Apertura de la primera aula virtual
  • 7. 7 BIMODALIDAD a. ¿Qué es? “La bimodalidad constituye un desafío que tiene algunas ventajas como externalidades ya que el estudiante de nuestra universidad va a tener una experiencia como alumno presencial, una experiencia como alumno virtual, pero además podrá manejar instrumentos de la era digital que también le van a ser útil a la hora de su desarrollo profesional” (Villar, 2008) Funciona con un sistema integrado de gestión de las ofertas académicas y las trayectorias de los y las estudiantes que pueden optar por las distintas modalidades de cursada. La Bimodalidad permite integrar y potenciar los equipos, prácticas y contenidos de las modalidades presencial y virtual. En perspectiva, los y las estudiantes experimentan diferentes formas de enseñanza, aprendizaje e interacción mediados por diferentes formas de construcción de vinculaciones docente-estudiante.
  • 8. 8 BIMODALIDAD b. Alternativas y perspectivas A través de la bimodalidad los y las estudiantes de diferentes trayectos pueden experimentar diferentes modalidades construyendo herramientas y capacidades para el uso de las TICS y la lectura, comprensión y elaboración de contenidos en diferentes soportes. Cursada Presencial (siendo estudiantes de modalidad virtual) Cursada Virtual (siendo estudiantes de modalidad presencial) Cursada con campus (la materia desarrolla 4 hs de cursada presencial y utiliza el campus como soporte) Cursada semi presencial (la cursada se desarrolla con la misma carga horaria presencial y virtual) Al momento de inscribirse a una carrera el/la estudiante opta por una modalidad (no todas las carreras están en las dos modalidades), pero al inscribirse a las materias puede construir un trayecto en el que atraviesa y combina distintas modalidades.
  • 10. 10 3. EXPERIENCIAS BIMODALESS EN LA UNQ a. Bimodalidad en la Tecnicatura en ESS La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria En 2012 inicia la TUESS con alrededor de 300 estudiantes. Su primera cohorte se compuso de Diplomadas/os en ESS. Se trata en su mayoría de mujeres, jefas de familia, con familiares a cargo y con un promedio de 36 años de edad. En ese marco, al diseñar la propuesta formativa de la TUESS apuntó a optimizar los espacios de encuentro hibridando instancias de trabajo aúlico (encuentros semanales de 4 horas), territoriales (a través de las prácticas profesionalizantes y las actividades prácticas de las materias) y virtuales. 10 06 PROYECTO CREES Inicia el Proyecto de ESS en UNQ como propuesta de voluntariado. 10 DIPLOMA DE EXTENSIÓN Se crea e inicia el Diploma de Extensión en Operador Socio Educativo en ESS 12 TECNICATURA BIMODAL Inicia la TUESS en modalidad presencial con campus.
  • 11. 11 3. EXPERIENCIAS BIMODALESS EN LA UNQ a. Bimodalidad en la Tecnicatura en ESS La Bimodalidad en la TUESS permite disminuir los tiempos de cursada presencial para facilitar los procesos de aprendizaje a esos/as estudiantes con características particulares. Las Instancias presenciales, virtuales y territoriales se retroalimentan. El trabajo en campus fomenta los trabajos de reflexión y escritura sobre las intervenciones y acciones prácticas. La mediación de las TICS colabora al desarrollo de capacidades y conocimientos comunicacionales/informáticos claves para el sector y en la población señalada. 11 7 HORAS DE CURSADA SEMANAL 4 HORAS DE CURSADA PRESENCIAL 3 HORAS DE CURSADA VIRTUAL
  • 12. 12 3. EXPERIENCIAS BIMODALESS EN LA UNQ b. Mecanismos potenciadores Permite el desarrollo de estrategias de encuentro, debate, reflexión, sistematización y formación que se adapten a las características y necesidades de los y las trabajadorxs de la socioeconomía. 12 Estimula el desarrollo de productos y procesos didácticos/pedagógicos innovadores que logren vincular y potenciar el diálogo entre modalidades diferentes. La articulación en redes, la construcción de espacios compartidos a distancia y la interacción entre diferentes actores potencian las posibilidades de la Bimodalidad. La Bimodalidad, entonces, articula el desarrollo de herramientas y habilidades vinculadas a las tecnologías de información y comunicación con el alcance, los recursos y el potencial de reaplicación de la modalidad virtual con las experiencias, prácticas y dinámicas de la presencialidad.
  • 14. 14 4. INSCRIPCIÓN AL CURSO 14 1 Ingresan al sitio cursos.uvq.edu.ar y “click” en Ingresar. Se registran como nuevos/as usuarios/as creando un perfil.2 Seleccionan el curso “(15531) - G - B - Formación de …”3
  • 15. 15 4. INGRESO AL AULA 15 1 Ingresan a campusextension.uvq.e du.ar y entran Seleccionan el curso para ingresar al aula. 2 En el aula virtual encuentran la bienvenida y las primeras 2 clases.3