SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) 
RECINTO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS 
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA 
UNIDAD DE POSTGRADO 
ASIGNATURA: 
Tecnología de la informática y la comunicación aplicada a la 
educación. 
NOMBRE DEL PROYECTO: 
Creación de aula virtual el Centro Educativo Manuel Ubaldo Gómez 
del Distrito Educativo 06-03 Jarabacoa 
FACILITADOR: 
Hilda Estrella 
PARTICIPANTE: 
Belkis María Leonardo.............................................. 14-7409 
Thairys María Durán Minaya....................................... 14-8515 
fecha 
10-10-2014
Creación de Aula Virtual en el Centro Educativo 
Manuel Ubaldo Gómez del Distrito Educativo 06-03 
Jarabacoa, en el año lectivo 2014-2015.
Introducción 
 El desarrollo tecnológico que se han dado a mediado del siglo XX en 
adelante ha permeado todos loa ámbitos del diario vivir de los individuos, 
haciendo más fáciles el desempeño de sus actividades. Nuestra educación 
no ha sido la acepción en el uso de las tecnologías de información y 
comunicación TIC'S considerados modelos en los procesos de información. 
 Se centran en los estudiantes promoviendo actividades en base a la 
construcción de sus conocimientos, trabajos colaborativos, debates 
colectivos y demás trabajos que estos realicen. 
 En la actualidad podemos decir que las tecnologías se han insertado en las 
aulas dominicanas a través de herramientas diversas como son; 
computados, televisor plasma o Led, proyector ,pantallas digitales, data 
show, computadoras, videos , internet, permitiendo que exista una gestión 
efectiva y eficaz del conocimiento. Aunque teniendo esas herramientas 
varios Centros Educativos no cuentan con el espacio adecuado para su 
implementación. 
 En vista de esa realidad nuestro Centro Educativo posee herramientas 
mínimas en relación a la población docente y estudiantil existente. Además 
no cuenta con el espacio que facilite un uso múltiple y efectivo de las 
mismas. Por tal motivo se presenta este proyecto, con el propósito de crear 
un espacio que permita organizar las herramientas tecnológicas para su uso 
masivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Centro Educativo 
Manuel Ubaldo Gómez.
Propósito general 
 Crear un espacio que permita organizar las 
herramientas tecnológicas facilitando un uso 
múltiple y masivo de las mismas, permitiendo 
un proceso de enseñanza-aprendizaje 
significativo.
Propósitos específicos 
 Dar a conocer el proyecto a los diferentes actores 
del centro educativo. 
 Evaluar los equipos tecnológicos que posee el 
centro para identificar los que hacen falta. 
 Solicitar al Distrito Educativo la aprobación a 
través del POA la compra de diversas 
herramientas tecnológicas. 
 Informar al Ministerio vía Distrito la solitud de 
construcción y un personal disponible para 
manejar y mantener el aula virtual. 
 Reunir el equipo administrativo y docente para 
concientizarlos sobre las funciones múltiples que 
ofrecerá nuestra aula virtual.
Acciones para poner a funcionar el proyecto 
PROPOSITO 1 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA 
presentar el 
proyecto al 
equipo de 
gestión y otros 
actores del 
proceso. 
Reunión con 
los actores del 
proceso. 
Ofrecer 
información a 
todo el 
personal del 
centro para 
organizar las 
acciones que 
se realizaran 
durante la 
ejecución del 
proyecto. 
Actoras del 
proyecto. 
A través de la 
participación e 
integración de 
los actores del 
proceso. 
Octubre / 
diciembre.
PROPOSITO 2 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA 
Evaluar los 
equipos 
tecnológicos 
que posee el 
centro para 
identificar los 
que hacen 
falta. 
Monitoreo en 
el centro de 
las diferentes 
áreas donde 
existen 
aparatos 
tecnológicos. 
Dialogo 
directo con el 
equipo de 
gestión para 
identificar los 
aparatos 
tecnológicos 
que están 
disponibles en 
el centro. 
Actoras del 
proyecto. 
A través la 
Tabulación de 
todos ,para 
identificar los 
que existen y 
los que harían 
falta 
Octubre/ 
diciembre
PROPOSITO 3 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA 
Solicitar al 
Distrito 
Educativo la 
aprobación a 
través del 
POA la 
compra de 
diversas 
herramientas 
tecnológicas. 
Informar al 
distrito 
educativo las 
necesidades. 
Reunión con 
el director del 
distrito y 
encargado del 
área para 
plantear las 
necesidades y 
hacer entrega 
del 
documento 
que las 
presenta. 
Actoras del 
proyecto. 
Por medio de 
la 
participación y 
opinión de los 
involucrados. 
Octubre/ 
diciembre.
PROPOSITO 4 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLE 
S 
EVALUACION CRONOGRAM 
A 
Informar al 
Ministerio vía 
Distrito la 
solitud de 
construcción y 
un personal 
disponible 
para manejar 
y mantener el 
aula virtual. 
Visita al 
ministerio 
-Presentar el 
proyecto al 
encarga del 
área para 
que éste 
gestione la 
evaluación 
del espacio y 
construcción 
de la misma. 
-Entregar la 
recomendaci 
ón del 
docente que 
manejara el 
aula, a través 
de recursos 
humanos. 
Distrito 
Educativo 
A través del 
apoyo del 
Distrito. 
Octubre/ 
diciembre
PROPOSITO 5 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA 
Reunir el 
equipo 
administrativo 
y docente para 
concientizarlos 
sobre las 
funciones 
múltiples que 
ofrecerá 
nuestra aula 
virtual. 
Practica al 
equipo 
administrativo 
y docente. 
Talleres que 
muestren la 
funcionalidad 
y uso del aula 
virtual. 
Practica 
guiada con el 
personal en el 
aula virtual. 
Personal 
encargado del 
aula virtual y 
las actoras del 
proyecto. 
Participación 
activa de los 
docente. 
Octubre/ 
diciembre.
Conclusión 
 Finalmente, se puede afirmar que la tecnología ha mejorado y facilitado 
considerablemente nuestras vidas, ya que el impulso de las nuevas tecnologías en 
la informática y en las comunicaciones están dando un aspecto cambiante a la 
educación que a su vez ha recibido una influencia de la cultura del mundo 
globalizado. 
 Quisiéramos resaltar que la enseñanza a través de entornos virtuales es muy 
diferente a la enseñanza tradicional, en esta ultima el docente tiene el domino del 
ambiente, donde puede encontrar una retroalimentación rápida sobre el 
aprendizaje del alumno, en cambio en una enseñanza mediante entornos 
virtuales, los materiales educativos y los medios de comunicación se hacen 
importantísimos ya que ellos deben permitir al alumno analizar, reflexionar e 
investigar y generar el auto aprendizaje siendo éste ultimo el mayor fin. 
 El aula virtual no ha sido desarrollada con el fin de sustituir o reemplazar el trabajo 
del docente en las aulas sino promover una mayor promoción académica e 
intelectual al crear un espacio donde los maestros y alumnos tendrán la 
oportunidad de interactuar e intercambiar aprendizaje significativo. 
 Esperamos que con la habilitación de esta aula virtual nuestro Centro Educativo 
pueda desarrollar en todos los actores del proceso las competencias necesarias 
para insertarse al mundo de la tecnología como lo exige la sociedad actual.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de replica ie vc 031
Plan de replica ie vc 031Plan de replica ie vc 031
Plan de replica ie vc 031
Elena Dioses Remicio
 
Las tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiempLas tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiemp
MARIBEL OLVERA VELÁZQUEZ
 
uso del Second Life en la educación
uso del Second Life en la educaciónuso del Second Life en la educación
uso del Second Life en la educación
Abel Martinez
 
Cronica rafaelavila.docx
Cronica rafaelavila.docxCronica rafaelavila.docx
Cronica rafaelavila.docx
rafaelenriqueavila
 
Ruta tecnologica
Ruta tecnologicaRuta tecnologica
Ruta tecnologica
ANDREALANZA12
 
Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.
Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.
Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.
Nilvia Cruz
 
Impacto de las aulavirtuales en la educacion
Impacto de las aulavirtuales en la educacionImpacto de las aulavirtuales en la educacion
Impacto de las aulavirtuales en la educacion
alexzander007
 
Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016
bertha molina clemente
 
Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.
Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.
Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.
emlasa898989
 
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Kienpin Nelly Hung Sam
 
Second life , desde el punto de vista educativo
Second life , desde el punto de vista educativoSecond life , desde el punto de vista educativo
Second life , desde el punto de vista educativo
Ma. Elisa
 

La actualidad más candente (11)

Plan de replica ie vc 031
Plan de replica ie vc 031Plan de replica ie vc 031
Plan de replica ie vc 031
 
Las tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiempLas tic extensión del tiemp
Las tic extensión del tiemp
 
uso del Second Life en la educación
uso del Second Life en la educaciónuso del Second Life en la educación
uso del Second Life en la educación
 
Cronica rafaelavila.docx
Cronica rafaelavila.docxCronica rafaelavila.docx
Cronica rafaelavila.docx
 
Ruta tecnologica
Ruta tecnologicaRuta tecnologica
Ruta tecnologica
 
Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.
Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.
Proyecto final coursera lic. nilvia cruz cruz, rep. dom.
 
Impacto de las aulavirtuales en la educacion
Impacto de las aulavirtuales en la educacionImpacto de las aulavirtuales en la educacion
Impacto de las aulavirtuales en la educacion
 
Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016Plan de capacitacion aip-2016
Plan de capacitacion aip-2016
 
Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.
Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.
Doc. (1) La Era Virtual, una perspectiva educativa. Por Emilio. L. S.
 
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
Eduweb 2012 - Los metaversos como recursos pedagógicos en la asesoróa persona...
 
Second life , desde el punto de vista educativo
Second life , desde el punto de vista educativoSecond life , desde el punto de vista educativo
Second life , desde el punto de vista educativo
 

Similar a Presentacion de proyecto

Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
belkisleonardo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Actividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase IIActividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase II
Laurita1234555
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
Ana Lilia Valdivia Ayala
 
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
Equipo5 actividad 5.5-proyectoEquipo5 actividad 5.5-proyecto
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
duartes29
 
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativoEquipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
duartes29
 
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativoEquipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
duartes29
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Gacetilla de prensa_aula_digital
Gacetilla de prensa_aula_digitalGacetilla de prensa_aula_digital
Gacetilla de prensa_aula_digital
guest04e1053
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ
 
Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
julissa toscano
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
EDGARCITO70
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTILLA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
pamelalazarteflores
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
jordelasa2010
 
Cronica de tit
Cronica de titCronica de tit
Cronica de tit
nanatrejos
 
Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015
Luis Angel Oviedo
 

Similar a Presentacion de proyecto (20)

Presentacion de proyecto
Presentacion de proyectoPresentacion de proyecto
Presentacion de proyecto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
 
Actividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase IIActividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase II
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
Equipo5 actividad 5.5-proyectoEquipo5 actividad 5.5-proyecto
Equipo5 actividad 5.5-proyecto
 
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativoEquipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
 
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativoEquipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
Equipo5 actividad 3.5-proyecto educativo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Gacetilla de prensa_aula_digital
Gacetilla de prensa_aula_digitalGacetilla de prensa_aula_digital
Gacetilla de prensa_aula_digital
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTILLA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACION INFANTIL
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Aulas virtuales a
Aulas virtuales aAulas virtuales a
Aulas virtuales a
 
Cronica de tit
Cronica de titCronica de tit
Cronica de tit
 
Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 

Presentacion de proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) RECINTO SANTIAGO DE LOS CABALLEROS MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA UNIDAD DE POSTGRADO ASIGNATURA: Tecnología de la informática y la comunicación aplicada a la educación. NOMBRE DEL PROYECTO: Creación de aula virtual el Centro Educativo Manuel Ubaldo Gómez del Distrito Educativo 06-03 Jarabacoa FACILITADOR: Hilda Estrella PARTICIPANTE: Belkis María Leonardo.............................................. 14-7409 Thairys María Durán Minaya....................................... 14-8515 fecha 10-10-2014
  • 2. Creación de Aula Virtual en el Centro Educativo Manuel Ubaldo Gómez del Distrito Educativo 06-03 Jarabacoa, en el año lectivo 2014-2015.
  • 3. Introducción  El desarrollo tecnológico que se han dado a mediado del siglo XX en adelante ha permeado todos loa ámbitos del diario vivir de los individuos, haciendo más fáciles el desempeño de sus actividades. Nuestra educación no ha sido la acepción en el uso de las tecnologías de información y comunicación TIC'S considerados modelos en los procesos de información.  Se centran en los estudiantes promoviendo actividades en base a la construcción de sus conocimientos, trabajos colaborativos, debates colectivos y demás trabajos que estos realicen.  En la actualidad podemos decir que las tecnologías se han insertado en las aulas dominicanas a través de herramientas diversas como son; computados, televisor plasma o Led, proyector ,pantallas digitales, data show, computadoras, videos , internet, permitiendo que exista una gestión efectiva y eficaz del conocimiento. Aunque teniendo esas herramientas varios Centros Educativos no cuentan con el espacio adecuado para su implementación.  En vista de esa realidad nuestro Centro Educativo posee herramientas mínimas en relación a la población docente y estudiantil existente. Además no cuenta con el espacio que facilite un uso múltiple y efectivo de las mismas. Por tal motivo se presenta este proyecto, con el propósito de crear un espacio que permita organizar las herramientas tecnológicas para su uso masivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Centro Educativo Manuel Ubaldo Gómez.
  • 4. Propósito general  Crear un espacio que permita organizar las herramientas tecnológicas facilitando un uso múltiple y masivo de las mismas, permitiendo un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo.
  • 5. Propósitos específicos  Dar a conocer el proyecto a los diferentes actores del centro educativo.  Evaluar los equipos tecnológicos que posee el centro para identificar los que hacen falta.  Solicitar al Distrito Educativo la aprobación a través del POA la compra de diversas herramientas tecnológicas.  Informar al Ministerio vía Distrito la solitud de construcción y un personal disponible para manejar y mantener el aula virtual.  Reunir el equipo administrativo y docente para concientizarlos sobre las funciones múltiples que ofrecerá nuestra aula virtual.
  • 6. Acciones para poner a funcionar el proyecto PROPOSITO 1 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA presentar el proyecto al equipo de gestión y otros actores del proceso. Reunión con los actores del proceso. Ofrecer información a todo el personal del centro para organizar las acciones que se realizaran durante la ejecución del proyecto. Actoras del proyecto. A través de la participación e integración de los actores del proceso. Octubre / diciembre.
  • 7. PROPOSITO 2 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA Evaluar los equipos tecnológicos que posee el centro para identificar los que hacen falta. Monitoreo en el centro de las diferentes áreas donde existen aparatos tecnológicos. Dialogo directo con el equipo de gestión para identificar los aparatos tecnológicos que están disponibles en el centro. Actoras del proyecto. A través la Tabulación de todos ,para identificar los que existen y los que harían falta Octubre/ diciembre
  • 8. PROPOSITO 3 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA Solicitar al Distrito Educativo la aprobación a través del POA la compra de diversas herramientas tecnológicas. Informar al distrito educativo las necesidades. Reunión con el director del distrito y encargado del área para plantear las necesidades y hacer entrega del documento que las presenta. Actoras del proyecto. Por medio de la participación y opinión de los involucrados. Octubre/ diciembre.
  • 9. PROPOSITO 4 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLE S EVALUACION CRONOGRAM A Informar al Ministerio vía Distrito la solitud de construcción y un personal disponible para manejar y mantener el aula virtual. Visita al ministerio -Presentar el proyecto al encarga del área para que éste gestione la evaluación del espacio y construcción de la misma. -Entregar la recomendaci ón del docente que manejara el aula, a través de recursos humanos. Distrito Educativo A través del apoyo del Distrito. Octubre/ diciembre
  • 10. PROPOSITO 5 ACCIONES ACTIVIDADES REPONSABLES EVALUACION CRONOGRAMA Reunir el equipo administrativo y docente para concientizarlos sobre las funciones múltiples que ofrecerá nuestra aula virtual. Practica al equipo administrativo y docente. Talleres que muestren la funcionalidad y uso del aula virtual. Practica guiada con el personal en el aula virtual. Personal encargado del aula virtual y las actoras del proyecto. Participación activa de los docente. Octubre/ diciembre.
  • 11. Conclusión  Finalmente, se puede afirmar que la tecnología ha mejorado y facilitado considerablemente nuestras vidas, ya que el impulso de las nuevas tecnologías en la informática y en las comunicaciones están dando un aspecto cambiante a la educación que a su vez ha recibido una influencia de la cultura del mundo globalizado.  Quisiéramos resaltar que la enseñanza a través de entornos virtuales es muy diferente a la enseñanza tradicional, en esta ultima el docente tiene el domino del ambiente, donde puede encontrar una retroalimentación rápida sobre el aprendizaje del alumno, en cambio en una enseñanza mediante entornos virtuales, los materiales educativos y los medios de comunicación se hacen importantísimos ya que ellos deben permitir al alumno analizar, reflexionar e investigar y generar el auto aprendizaje siendo éste ultimo el mayor fin.  El aula virtual no ha sido desarrollada con el fin de sustituir o reemplazar el trabajo del docente en las aulas sino promover una mayor promoción académica e intelectual al crear un espacio donde los maestros y alumnos tendrán la oportunidad de interactuar e intercambiar aprendizaje significativo.  Esperamos que con la habilitación de esta aula virtual nuestro Centro Educativo pueda desarrollar en todos los actores del proceso las competencias necesarias para insertarse al mundo de la tecnología como lo exige la sociedad actual.