SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Explique los métodos de purificación de enzimas por disrupción celular. 
Métodos de Disrupción Celular 
Métodos mecánicos: 
-Suelen ser más efectivos - Son inespecíficos. Que los métodos químicos. 
Se basan en fuerzas de corte (shear stress) que deforman las células hasta el 
rompimiento de sus cubiertas. 
- Generalmente son más fáciles de escalar que los métodos no-mecánicos. 
- La separación del producto deseado de otros materiales (ac. nucleicos, proteínas, 
trozos de la pared celular, etc.) puede llegar a ser dificultosa. 
- Pueden llegar a dañar productos lábiles. 
- Requieren mucha energía. 
- Generan elevadas temperaturas. 
Métodos no mecánicos: 
- Por sí mismos, estos métodos no suelen ser muy eficientes. 
- Por lo general son menos severos que los mecánicos. 
Rompen las cubiertas celulares induciendo la lisis celular, a través de medios 
químicos, físicos o enzimáticos. 
- No generan grandes daños a las células, facilitando la posterior purificación del 
producto de interés. 
- Son más específicos. 
- Pocos métodos no mecánicos pueden llegar a ser escalados exitosamente. 
2. Que investigaciones biotecnológicas se realizan referente a la producción de 
enzimas. 
Las enzimas tienen muchas aplicaciones en diversos tipos de industrias, entre las 
que se destaca la alimenticia. En algunos casos, como la obtención de yogur, o la 
producción de cerveza o de vino, el proceso de fermentación se debe a las enzimas 
presentes en los microorganismos que intervienen en el proceso de producción. Sin 
embargo, otros procesos de producción de alimentos, pueden realizarse mediante 
la acción de las enzimas aisladas, sin incluir a los microorganismos que las
producen. 
Desde hace unas décadas se dispone de enzimas relativamente puras extraídas 
industrialmente de bacterias y hongos, y algunas de ellas de las plantas y los 
animales y con una gran variedad de actividades para ser utilizadas en la 
elaboración de alimentos. 
3. Defina: 
Unidad Internacional de enzimas: 
una unidad de actividad enzimática es la cantidad de enzima que en una reacción 
enzimática cataliza la conversión de 1 μmol de sustrato por minuto. Se utiliza 
también en combinación con otras unidades (U/mg de proteína o U/mL) para 
señalar, respectivamente, la actividad enzimática específica o la concentración de 
actividad enzimática. 
60 x 106 U equivalen a un katal, la unidad del Sistema Internacional de 
Unidades para actividad catalítica. 
Mutasas: 
Enzimas especiales que se encargan de aumentar el número de mutaciones 
espontaneas en situaciones adversas para la sobrevivencia del organismo.
Composición enantiomerica: 
También llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que 
en la pareja de compuestos uno es imagen especular del otro y no son 
superponibles. Cada uno de ellos tiene, en su nombre, la letra 
correspondiente: R (derecho) o S (izquierdo). Los compuestos enantiopuros son 
muestras que poseen, dentro de los límites de detección, sólo una de las dos 
moléculas quirales. 
Actividad molecular: 
Es el número de moléculas de substrato, transformadas, por minuto, por una 
molécula de enzima. Se calcula dividiendo la velocidad máxima de la enzima por el 
peso molecular; es una característica de las enzimas individuales y no refleja la 
pureza de la preparación. 
Si la enzima respectiva contiene un grupo prostético, una coenzima o un centro 
catalítico (véanse éstos más adelante), cuya concentración sea medible, la actividad 
enzimática puede expresarse también por el número de moléculas de substrato, 
transformadas por minuto, por cada centro catalítico (10). 
4. Explique el papel de la ingeniería genética en la producción de enzimas. 
La ingeniería genética está realizando progresos importantes en la producción de 
enzimas recombinantes en microorganismos. Para garantizar la seguridad de su 
uso debe controlarse que los microorganismos de donde se extraen no sean 
patógenos, ni fabriquen compuestos tóxicos. Los ideales son aquellos que tienen 
una larga tradición de uso en los alimentos como las levaduras de la industria 
cervecera y los fermentos lácticos
5. Explique la cinética enzimática en fase heterogénea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensisBiomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Los transgénicos
Los transgénicosLos transgénicos
Los transgénicos
Alexis López Tapia
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
Mariadiazrivero
 
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
Cesar Torres
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
David Muñoz
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
GBasurtoE98
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Mecanismo moleculares de los antibióticos
Mecanismo moleculares de los antibióticosMecanismo moleculares de los antibióticos
Mecanismo moleculares de los antibióticos
evidenciaterapeutica.com
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Hogar
 
Biotecnologia proteinas
Biotecnologia proteinasBiotecnologia proteinas
Biotecnologia proteinas
Ana Santos
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Hogar
 
Elaboración de una planta transgénica
Elaboración de una planta transgénicaElaboración de una planta transgénica
Elaboración de una planta transgénica
NiraCabrera
 
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Dian Alex Gonzalez
 
Técnicas biotecnológicas
Técnicas biotecnológicasTécnicas biotecnológicas
Técnicas biotecnológicas
uemor
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
guest89f562
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa Castro
 
Quimiocinas
QuimiocinasQuimiocinas
Quimiocinas
rfigueroac4
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
Proteinas G Y Sus Correlaciones (Paper) 23 Feb 2012 2
 
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensisBiomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
 
Los transgénicos
Los transgénicosLos transgénicos
Los transgénicos
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3Biologia sesion a parcial 3
Biologia sesion a parcial 3
 
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
Tema 2 7_procedimientos_sobreproduccion_metabolitos (7)
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Mecanismo moleculares de los antibióticos
Mecanismo moleculares de los antibióticosMecanismo moleculares de los antibióticos
Mecanismo moleculares de los antibióticos
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Biotecnologia proteinas
Biotecnologia proteinasBiotecnologia proteinas
Biotecnologia proteinas
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
 
Elaboración de una planta transgénica
Elaboración de una planta transgénicaElaboración de una planta transgénica
Elaboración de una planta transgénica
 
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
Tema 63 •Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linf...
 
Técnicas biotecnológicas
Técnicas biotecnológicasTécnicas biotecnológicas
Técnicas biotecnológicas
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
 
Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)Marisa castro inmunoterápicos (final)
Marisa castro inmunoterápicos (final)
 
Quimiocinas
QuimiocinasQuimiocinas
Quimiocinas
 

Similar a Bioca 3

Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia
Omar Gallo
 
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásicoExtracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
yuricomartinez
 
expocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptx
expocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptxexpocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptx
expocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptx
medina2pzk
 
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Miguel Barrón Carranza
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
Fernanda Araya
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Julio Bravo Guerrero
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
David Poleo
 
Udec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularUdec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celular
June Champin
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Hell
 
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
carlos46362
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
PROD LARD
 
02 célula Nutricion
02 célula Nutricion02 célula Nutricion
10 celula 2011 parte 3
10 celula 2011 parte 310 celula 2011 parte 3
10 celula 2011 parte 3
Karen Griot
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Hogar
 
PROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docx
PROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docxPROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docx
PROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docx
KarenSoto81
 
Biología
BiologíaBiología
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
SolangeGonzalez20
 
Citotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientificoCitotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientifico
JoelErazo4
 
Membrana biológica 2010
Membrana biológica 2010Membrana biológica 2010
Membrana biológica 2010
Tamara Jorquiera
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
Boris Esparza
 

Similar a Bioca 3 (20)

Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia
 
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásicoExtracción de un preparado enzimático crudo amilásico
Extracción de un preparado enzimático crudo amilásico
 
expocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptx
expocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptxexpocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptx
expocicion de la mitocondria la organela de la energía .pptx
 
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
Bolivia, Premiación,Premonición,Premoniciones,Preposición,Avengers,AVENGERS,V...
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Ambiente Celular.
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
 
Udec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celularUdec manual de_biologia_celular
Udec manual de_biologia_celular
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
01. Manual de Biología Celular para la carrera de enfermería autor Universida...
 
Los enzimas
Los enzimasLos enzimas
Los enzimas
 
02 célula Nutricion
02 célula Nutricion02 célula Nutricion
02 célula Nutricion
 
10 celula 2011 parte 3
10 celula 2011 parte 310 celula 2011 parte 3
10 celula 2011 parte 3
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
 
PROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docx
PROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docxPROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docx
PROTEINAS. ENZIMAS Y TRANSPORTE.docx
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 
Citotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientificoCitotoxicidad articulo cientifico
Citotoxicidad articulo cientifico
 
Membrana biológica 2010
Membrana biológica 2010Membrana biológica 2010
Membrana biológica 2010
 
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.pptENZIMAS INTRODUCCION.ppt
ENZIMAS INTRODUCCION.ppt
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 

Bioca 3

  • 1. 1. Explique los métodos de purificación de enzimas por disrupción celular. Métodos de Disrupción Celular Métodos mecánicos: -Suelen ser más efectivos - Son inespecíficos. Que los métodos químicos. Se basan en fuerzas de corte (shear stress) que deforman las células hasta el rompimiento de sus cubiertas. - Generalmente son más fáciles de escalar que los métodos no-mecánicos. - La separación del producto deseado de otros materiales (ac. nucleicos, proteínas, trozos de la pared celular, etc.) puede llegar a ser dificultosa. - Pueden llegar a dañar productos lábiles. - Requieren mucha energía. - Generan elevadas temperaturas. Métodos no mecánicos: - Por sí mismos, estos métodos no suelen ser muy eficientes. - Por lo general son menos severos que los mecánicos. Rompen las cubiertas celulares induciendo la lisis celular, a través de medios químicos, físicos o enzimáticos. - No generan grandes daños a las células, facilitando la posterior purificación del producto de interés. - Son más específicos. - Pocos métodos no mecánicos pueden llegar a ser escalados exitosamente. 2. Que investigaciones biotecnológicas se realizan referente a la producción de enzimas. Las enzimas tienen muchas aplicaciones en diversos tipos de industrias, entre las que se destaca la alimenticia. En algunos casos, como la obtención de yogur, o la producción de cerveza o de vino, el proceso de fermentación se debe a las enzimas presentes en los microorganismos que intervienen en el proceso de producción. Sin embargo, otros procesos de producción de alimentos, pueden realizarse mediante la acción de las enzimas aisladas, sin incluir a los microorganismos que las
  • 2. producen. Desde hace unas décadas se dispone de enzimas relativamente puras extraídas industrialmente de bacterias y hongos, y algunas de ellas de las plantas y los animales y con una gran variedad de actividades para ser utilizadas en la elaboración de alimentos. 3. Defina: Unidad Internacional de enzimas: una unidad de actividad enzimática es la cantidad de enzima que en una reacción enzimática cataliza la conversión de 1 μmol de sustrato por minuto. Se utiliza también en combinación con otras unidades (U/mg de proteína o U/mL) para señalar, respectivamente, la actividad enzimática específica o la concentración de actividad enzimática. 60 x 106 U equivalen a un katal, la unidad del Sistema Internacional de Unidades para actividad catalítica. Mutasas: Enzimas especiales que se encargan de aumentar el número de mutaciones espontaneas en situaciones adversas para la sobrevivencia del organismo.
  • 3. Composición enantiomerica: También llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles. Cada uno de ellos tiene, en su nombre, la letra correspondiente: R (derecho) o S (izquierdo). Los compuestos enantiopuros son muestras que poseen, dentro de los límites de detección, sólo una de las dos moléculas quirales. Actividad molecular: Es el número de moléculas de substrato, transformadas, por minuto, por una molécula de enzima. Se calcula dividiendo la velocidad máxima de la enzima por el peso molecular; es una característica de las enzimas individuales y no refleja la pureza de la preparación. Si la enzima respectiva contiene un grupo prostético, una coenzima o un centro catalítico (véanse éstos más adelante), cuya concentración sea medible, la actividad enzimática puede expresarse también por el número de moléculas de substrato, transformadas por minuto, por cada centro catalítico (10). 4. Explique el papel de la ingeniería genética en la producción de enzimas. La ingeniería genética está realizando progresos importantes en la producción de enzimas recombinantes en microorganismos. Para garantizar la seguridad de su uso debe controlarse que los microorganismos de donde se extraen no sean patógenos, ni fabriquen compuestos tóxicos. Los ideales son aquellos que tienen una larga tradición de uso en los alimentos como las levaduras de la industria cervecera y los fermentos lácticos
  • 4. 5. Explique la cinética enzimática en fase heterogénea