SlideShare una empresa de Scribd logo
No.
Lista
Nombre Con que parte del
trabajo aportó
10 Cruz Valtierra Joan Misael Parte de la
presentación
15 Galindo Rocha Ilse Mirely Recopilación de
actividades
31 Paoletti Herrera Luis Alberto Parte de la presentación
y subir a slideshare
37 Ramírez Pascual Brenda Karen Información
38 Ramos Arellano Daniela Información
52 Vega Espinoza Daniela Parte de la
presentación
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Atizapán de Zaragoza
Ciclo escolar: 2014-2015 Grupo: 3 ° II Turno: Matutino
Tema: El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el aceite de palma en México.
Equipo: Power Ranger
Integrantes:
Maestra: Rodríguez
Corona María Angelina
Fecha de entrega: jueves
4 de diciembre del 2014
INTRODUCCIÓN:
• México, siendo un país vecino de una gran potencia, y dependiendo de el para su
alimentación, salud y vivienda, ha dejado de lado la producción de
biocombustibles, de un lado, siendo su principal fuente energética los
hidrocarburos, no hay que olvidar que siendo un país en el cual el capitalismo esta
en su máximo esplendor, donde la riqueza es mas importante que la supervivencia
a futuro, se nos ha implementado una idea falsa de el déficit consumista.
• A las grandes potencias petroleras, les conviene que su población y los países
cercanos a estas utilicen combustibles fósiles, para su bienestar social, pues esto
genera una riqueza mayor a cualquier aportación mundial para la implementación
de energías verdes.
• Muchos países en los cuales los hidrocarburos, son un ideal simplemente
consumista, han asumido la responsabilidad de implementar y utilizar ya en este
2014 energías verdes, que si bien su costo es quizá mas elevado con respecto a los
hidrocarburos, traen mas beneficios infinitos a las comunidades y paises,
ejemplificando este caso tenemos a Costa de Marfil como país que ha
dejado aun lado el desarrollo consumista, para salvaguardar el beneficio eléctrico
de su ´país por muchos años mas.
RESUMEN:
• Este trabajo, se enfatiza en conocer alternativas así como las diferentes formas actuales
de generación de energías, mencionando aspectos como el Biodiesel y el Etanol,
sabemos que en nuestro país falta mucho para una quizá implementación definitiva de
estos recursos, sin embargo no podemos cerrarnos como próximos residentes de
nuestro país al mismo conocimiento de energías limpias o verdes, sin en cambio en este
trabajo también se hablara si es que este tipo de combustibles son benéficos, o en
realidad tendrían mas desventajas frente a los actuales usados (hidrocarburos).
• Temas:
• Biodiesel y etanol
• Aceite de palma
• ¿Qué es biodiesel?
• Orígenes
• Aceite de palmas en México
• Otros aceites
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR
DE LA PALMA ACEITERA:• Se consideran biocombustibles los
hidrocarburos líquidos obtenidos de las
grasas animales o de los aceites vegetales
y que se destinen a su uso como
combustible, directamente o mezclados
con otros productos.
• Por su naturaleza orgánica, son buenos
para el medio ambiente, porque no
agregan emisiones de gases a la atmósfera
como los combustibles provenientes de
origen fósiles. A diferencia del petróleo,
que es un recurso natural no renovable,
los biocombustibles son renovables y
representan una fuente inagotable de
combustible.
• Los principales biocombustibles líquidos
son: el etanol y el biodiesel. El etanol es un
alcohol producido por la fermentación de
productos azucarados como la remolacha,
caña de azúcar y granos de cereales.
•
DESARROLLO:
• ¿Qué es el biodiesel?
• Dentro del uso de diferentes tipos de
aceites y derivados, se reserva el término
de biodiesel a un conjunto de
combustibles oxigenados basados en
ésteres de fuentes biológicas
renovables (aceites vegetales, aceites
animales, aceites reciclados y grasas
usadas). Como terminología general su
empleo en motores de combustión
interna puede realizarse al 100% puro o
en mezclas de proporciones variables
con diesel, biodiesel 80% diesel
(también llamado gasoil).
ORIGEN:
• ¿De donde proviene?
• El biodiesel proveniente de aceites
vegetales de semillas, plantas o algas
oleaginosas; se obtiene por reacción de
los aceites vegetales con metanol
mediante la reacción de
transesterificación, que produce el aceite
vegetal combustible y glicerina, como
producto secundario.
• En el caso de la obtención del biodiesel
proveniente del aceite vegetal. Este aceite
se extrae, mediante el proceso de prensa
en frío, de cualquier semilla vegetal, que
tenga alto contenido, de cualquier aceite
vegetal, esto puede ser de: palma africana,
cocotero normal, aguacate y jatropha,
entre otros.
EL ACEITE DE PALMA EN MÉXICO
• Cultivo de la palma de Aceite
• La Palma Aceitera ( Elais guineensis Jacq ) es un cultivo oriundo de Asia,
desde donde se introduce a América como una planta ornamental;
posteriormente los pobladores indígenas, adquieren la costumbre de
producirlo para aprovechar su fruto y su posterior industrialización con el
avance de la tecnología.
• Su importancia radica por constituir un cultivo agroindustrial, que ocupa
significativa cantidad de mano de obra, tanto en la fase de campo,
como en su fase productiva y de industrialización.
• El aceite de palma, debido a su particular composición de ácidos
grasos ha tenido un desarrollo muy importante y actualmente tiene
una gran preponderancia en el mercado mundial de aceites y grasas
BIODIESEL UNA ALTERNATIVA:
• El Biodiesel es un combustible alternativo renovable, hecho de triglicéridos
(aceites, grasas, aceites vegetales usados –AVU- etc.). Funciona en
cualquier motor diésel convencional, sin ser necesaria ninguna
modificación. Puede utilizarse en cualquier motor que consuma diesel, bien
como biodiesel puro o mezclarse en cualquier proporción con
petrodiesel. Al mismo tiempo, este tipo de combustible está exento de
emanaciones de azufre y reduce significativamente la emisión de
partículas a la atmósfera ( www.biodiesel.com). Además, la producción
de Biodiesel a partir de aceites vegetales es una forma de reciclar el CO2
de la atmósfera y ahorrar el consumo de combustibles fósiles.
ACEITES VEGETALES:
• Una posible solución planteada por EARTH, se encuentra el uso de un
combustible elaborado a partir de aceites vegetales conocido como
Biodiesel. En el caso de México, se aprovecharía la condición agrícola y
la alta producción de palma africana para elaborar este combustible.
• Entre las ventajas que traería el uso de Biodiesel sería reducir
notablemente la importación de derivados del petróleo, mejorando la
salud económica del país. Además se redistribuirían los fondos, que
actualmente se invierten en la compra de hidrocarburos, a obras de
bien social o de mejoras en el país como ejemplo, la construcción de
un buen sistema de carreteras en México. En cuanto a las ventajas
ambientales se disminuiría la emanación de algunos gases contaminantes a
la atmósfera.
OTROS ACEITES:
NOMBRE: LITROS
Soya (Glicine max) 420
Arrox (Oriza sativa) 770
Tung (Aleurites fordii) 880
Girasol (Helianthus annuus) 890
Mani (Arachis hipogaea) 990
Colza (Brassica napus) 1,100
Ricino (Ricinos communis) 1,320
Jatropha (Jatropha curcas) 1,590
Aguacate (Persea americana) 2,460
Coco (Cocos nucifera) 2,510
Cocotero (Acrocomia aculeata) 4,200
Hay que recordar que el aceite de palma
no es el único extraído en el mundo, pero si
el mas en Latinoamérica.
Aquí una grafica del 2012 con producción
de litros de otras plantas para la producción
de Biodisel.
¿QUÉ PASA CON LOS
BIOCOMBUSTIBLES?
• Ofrecen una posible alternativa a los combustibles fósiles,
pero necesitan mucho terreno para su desarrollo,
amenazando de esta manera a la biodiversidad y el medio
ambiente natural. Además, la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) que se produce por la
utilización de estos biocombustibles, varía mucho
dependiendo de cómo son producidos.
¿POR QUÉ NO NOS BENEFICIA A
TODOS?
• Los biocombustibles siempre estarán restringidos por la gran cantidad de
terreno que necesitan, que entra en competencia con otras necesidades
como la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza.
• Bird Life International cree que la política de biocombustibles debe estar
integrada en una estrategia general de reducción de GEI provenientes del
transporte.
¡ Y LOS ECOSISTEMAS QUE !
• La expansión de cultivos como la palma de aceite, la soja y
la caña de azúcar, a costa del hábitat natural, ya es uno
de los principales responsables del declive de la
biodiversidad mundial. Por ejemplo, se estima que en
Indonesia y Malasia se habían perdido hasta 2003 cuatro
millones de hectáreas de selva debido a las plantaciones
de palma. La demanda futura, como resultado del
crecimiento internacional del mercado bioenergético, no
hará sino incrementar esta presión
NORMAS PARA LOS
BIOCOMBUSTIBLES.
• Una política energética europea que tenga como objetivo
la reducción de emisiones a través del ahorro de energía, el
incremento de la eficiencia energética y el desarrollo de
carburantes de bajo contenido en carbono, incluidos los
biocombustibles.
• El apoyo a la bioenergía debe estar basado en la
demanda, con el objetivo de conseguir un mercado
energético que recompense a los combustibles de bajo
contenido en carbono. El apoyo basado en la oferta,
como los subsidios directos a la producción de cultivos
energéticos, debería evitarse.
¿OPORTUNIDAD O AMENAZA?
• Los biocombustibles representan una oportunidad en la lucha contra
el cambio climático, pero sólo si se establecen las políticas
adecuadas en la UE y en los estados miembros.
• Sin estas medidas de garantía, los biocarburantes pueden ser
ineficaces e incluso perjudiciales: fracasarán en frenar el cambio
climático y originarán un daño inaceptable a la biodiversidad y al
medio ambiente. Sólo manejando cuidadosamente su desarrollo y
dentro de las limitaciones impuestas por la disponibilidad de tierras,
pueden convertirse en un importante fuente de energía para el
futuro.
ACTUALMENTE EN MÉXICO
• Actualmente se cuentan con 10 plantas extractoras en México, de las
cuales 7 están en Chiapas y las demás en Campeche, Veracruz y Tabasco
respectivamente, 8 de las 10 son privadas, una social y una mixta.
• Se ve que estas extractoras actualmente están trabajando a un 50% de sus
capacidades totales, aunque anteriormente trabajaban a un 30%
• Se cuentan con 13 refinerías aquí en México
• En este contexto, México produce el 0.10% del aceite de palma a nivel
mundial, ocupa el lugar 29° de los 42 países productores de palma de
aceite del mundo y el 10º en América entre los 13 países productores, sólo
por encima de Nicaragua y Surinam, pero con un rendimiento aproximado
de 9.2 ton/ ha, esto es, apenas el 35% de lo obtenido por el líder mundial en
rendimiento que es Nicaragua. México importa el 1% del total de aceite de
palma en el mundo
REFLEXIÓN
• De acuerdo a lo expuesto anteriormente cree que:
• ¿El aceite de palma es bueno a comparación de los hidrocarburos? Solo
recuerde que se necesitan espacios de selvas muy grandes
• Recordemos que reduce la emisión de gases de efecto invernadero pero al
necesitar espacio al talar, quita todo incluyen las especies que vivan ahí
• Es mucho más amigable con el ambiente que los hidrocarburos, pero,
también en su producción es necesario el uso de fertilizantes y pesticidas
• Al ver estos pros y contras resumidos, usted decide. ¿El aceite de palma es
bueno o malo?
ACTIVIDADES DEL
CUIDADO DEL AMBIENTE
• A nuestro equipo nos tocó los residuos solidos y sobre todo nos enfocamos
en el área de papel, cartón y lo relacionado a estos.
• Hemos estado recolectando periódicamente papel, así como los periódicos
murales de la escuela, y nos ha tocado llevarlo a vender ese papel cerca
del Hotel que esta enfrente del hospital Herrejon en Atizapán.
• El dinero que se ha recaudado se ha entregado a la maestra para que lo
entregue y se haga uso de este por parte de la escuela.
• A continuación unas evidencias de cuando llevamos el papel ha la
recicladora
CIBERGRAFIA
Link:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=
0CEYQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.seo.org%2Fwp-
content%2Fuploads%2F2012%2F04%2FBiocombustibles.pdf&ei=84x_VPbyC8OoyAS
v6oLQBg&usg=AFQjCNHr8VAM0Qzr3BG_G_9geXKktuI2pQ&bvm=bv.80642063,d.a
Ww
• 1. Mortimer, Cormack et al. (2003) Evaluation of the comparative energy, global
warming and socio-economic
• 2. IPPC (2001) Third assessment report: Climate change 2001
• 3. Concawe, Eucar & JRC (2006) Well to tank report
• 4. JRC (2004) Biofuel potential in the EU
• 5. Concawe, Eucar & JRC (2006) Well to wheels presentation
• 6. FoE et al. (2005) The oil for ape scandal
• file:///C:/Users/Joan%20Misael/Downloads/Producci%C3%B3n%20de%20biodiesel
%20a%20partir%20palma%20aceitera.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biocombustibles en México
Biocombustibles en México Biocombustibles en México
Biocombustibles en México
AndreLeeS
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1kenny1385
 
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Pio Ruiz
 
Consolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto pruebaConsolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto pruebakenny1385
 
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La MatucanaConsolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La Matucanakenny1385
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
Nuevas tendencias energeticas en los llanos orientales colombia
Nuevas tendencias energeticas en los llanos orientales  colombiaNuevas tendencias energeticas en los llanos orientales  colombia
Nuevas tendencias energeticas en los llanos orientales colombiaChidori Traslaviña
 
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativoLos biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativotokitha
 
Biodiesel colombia[1]
Biodiesel colombia[1]Biodiesel colombia[1]
Biodiesel colombia[1]loperia20m
 
Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.
Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.
Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.
Jessica Colín
 
Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]Monica
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelosHuetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerillaagronegocioscr506
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Edgar Espiritu C
 
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
Cecilia Fernandez Castro
 
PLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITEPLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITE
Luis Fernando López López
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Roberto Morales
 

La actualidad más candente (20)

Biocombustibles en colombia
Biocombustibles en colombiaBiocombustibles en colombia
Biocombustibles en colombia
 
Biocombustibles en México
Biocombustibles en México Biocombustibles en México
Biocombustibles en México
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
 
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6Biocombustibles Y La Sal En M Exico   Sep 08   Version 2 7 6
Biocombustibles Y La Sal En M Exico Sep 08 Version 2 7 6
 
Consolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto pruebaConsolidado proyecto prueba
Consolidado proyecto prueba
 
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La MatucanaConsolidado 1 Proyecto La Matucana
Consolidado 1 Proyecto La Matucana
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
Nuevas tendencias energeticas en los llanos orientales colombia
Nuevas tendencias energeticas en los llanos orientales  colombiaNuevas tendencias energeticas en los llanos orientales  colombia
Nuevas tendencias energeticas en los llanos orientales colombia
 
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativoLos biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
 
Biodiesel colombia[1]
Biodiesel colombia[1]Biodiesel colombia[1]
Biodiesel colombia[1]
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
 
Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.
Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.
Impacto Ecológico de los Biocombustibles Basados en el Aceite de Palma.
 
Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]Biodiesel colombia[1][1]
Biodiesel colombia[1][1]
 
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelosHuetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_  suelos
Huetio k castaño l leon e_quitiaquez j_trabajo colaborativo_ suelos
 
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
 
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
6° año Biología, G y S. y Ambiente, D y S. Biocombustibles
 
PLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITEPLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITE
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 

Destacado

Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Anawishita
 
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Magaly Avitua Ceballos
 
La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...
La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...
La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...
iafspanish
 
impacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palma
impacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palmaimpacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palma
impacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palma
dann_molinaayd
 
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y MantecaMarketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Daniel Sanabria
 
Guia ambiental palma
Guia ambiental palmaGuia ambiental palma
Guia ambiental palmaDIEGO DAYS.
 
Monografia palma aceite
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceite
mi casa
 
Guia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodieselGuia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodiesel
Emma Gomez
 

Destacado (9)

Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
 
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
Impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el ac...
 
La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...
La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...
La inclusión del Aceite de Palma Crudo en los alimentos para reproductores au...
 
impacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palma
impacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palmaimpacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palma
impacto ecológico del biocombustible basado en el aceite de palma
 
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y MantecaMarketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
Marketing de Empresa D'Palma Aceites, Margarina y Manteca
 
Guia ambiental palma
Guia ambiental palmaGuia ambiental palma
Guia ambiental palma
 
Monografia palma aceite
Monografia palma aceiteMonografia palma aceite
Monografia palma aceite
 
Guia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodieselGuia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodiesel
 
Ecomuebles
EcomueblesEcomuebles
Ecomuebles
 

Similar a El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el aceite de palma en México.

Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
Karen Rueda Guzman
 
Biocombustibles word
Biocombustibles wordBiocombustibles word
Biocombustibles word
Karen Rueda Guzman
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
Perfec Ascencio
 
Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)
Abraham Atayde
 
Energías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustiblesEnergías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustibles
eimar94
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
karinagiss
 
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaolaBIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
Paola Moya
 
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
cristinasanchezcsw
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaAriel Carrion
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustiblemaritza530
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustiblemaritza530
 
Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...
Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...
Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...burmandaniel
 
Monografia Heredia
Monografia HerediaMonografia Heredia
Monografia Herediatapitapah
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losladycorrea
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Sol Lugo
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustiblemaritza530
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
laury kiryu
 

Similar a El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el aceite de palma en México. (20)

Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
 
Biocombustibles word
Biocombustibles wordBiocombustibles word
Biocombustibles word
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion
 
Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)
 
Energías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustiblesEnergías renovables y biocombustibles
Energías renovables y biocombustibles
 
Ensayo biocombustibles
Ensayo biocombustiblesEnsayo biocombustibles
Ensayo biocombustibles
 
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaolaBIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
 
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...
Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...
Presentación sobre Biocombustibles - alumnos Cortese Drago Fernández Colegio ...
 
Monografia Heredia
Monografia HerediaMonografia Heredia
Monografia Heredia
 
No a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a losNo a los hidrocarburos, si a los
No a los hidrocarburos, si a los
 
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
Generaciones de los biodisel (biodiesel de primera generación vs biodisel de ...
 
Los biobombustibles
Los biobombustiblesLos biobombustibles
Los biobombustibles
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el aceite de palma en México.

  • 1. No. Lista Nombre Con que parte del trabajo aportó 10 Cruz Valtierra Joan Misael Parte de la presentación 15 Galindo Rocha Ilse Mirely Recopilación de actividades 31 Paoletti Herrera Luis Alberto Parte de la presentación y subir a slideshare 37 Ramírez Pascual Brenda Karen Información 38 Ramos Arellano Daniela Información 52 Vega Espinoza Daniela Parte de la presentación Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Atizapán de Zaragoza Ciclo escolar: 2014-2015 Grupo: 3 ° II Turno: Matutino Tema: El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el aceite de palma en México. Equipo: Power Ranger Integrantes: Maestra: Rodríguez Corona María Angelina Fecha de entrega: jueves 4 de diciembre del 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN: • México, siendo un país vecino de una gran potencia, y dependiendo de el para su alimentación, salud y vivienda, ha dejado de lado la producción de biocombustibles, de un lado, siendo su principal fuente energética los hidrocarburos, no hay que olvidar que siendo un país en el cual el capitalismo esta en su máximo esplendor, donde la riqueza es mas importante que la supervivencia a futuro, se nos ha implementado una idea falsa de el déficit consumista. • A las grandes potencias petroleras, les conviene que su población y los países cercanos a estas utilicen combustibles fósiles, para su bienestar social, pues esto genera una riqueza mayor a cualquier aportación mundial para la implementación de energías verdes. • Muchos países en los cuales los hidrocarburos, son un ideal simplemente consumista, han asumido la responsabilidad de implementar y utilizar ya en este 2014 energías verdes, que si bien su costo es quizá mas elevado con respecto a los hidrocarburos, traen mas beneficios infinitos a las comunidades y paises, ejemplificando este caso tenemos a Costa de Marfil como país que ha dejado aun lado el desarrollo consumista, para salvaguardar el beneficio eléctrico de su ´país por muchos años mas.
  • 3. RESUMEN: • Este trabajo, se enfatiza en conocer alternativas así como las diferentes formas actuales de generación de energías, mencionando aspectos como el Biodiesel y el Etanol, sabemos que en nuestro país falta mucho para una quizá implementación definitiva de estos recursos, sin embargo no podemos cerrarnos como próximos residentes de nuestro país al mismo conocimiento de energías limpias o verdes, sin en cambio en este trabajo también se hablara si es que este tipo de combustibles son benéficos, o en realidad tendrían mas desventajas frente a los actuales usados (hidrocarburos). • Temas: • Biodiesel y etanol • Aceite de palma • ¿Qué es biodiesel? • Orígenes • Aceite de palmas en México • Otros aceites
  • 4. PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA PALMA ACEITERA:• Se consideran biocombustibles los hidrocarburos líquidos obtenidos de las grasas animales o de los aceites vegetales y que se destinen a su uso como combustible, directamente o mezclados con otros productos. • Por su naturaleza orgánica, son buenos para el medio ambiente, porque no agregan emisiones de gases a la atmósfera como los combustibles provenientes de origen fósiles. A diferencia del petróleo, que es un recurso natural no renovable, los biocombustibles son renovables y representan una fuente inagotable de combustible. • Los principales biocombustibles líquidos son: el etanol y el biodiesel. El etanol es un alcohol producido por la fermentación de productos azucarados como la remolacha, caña de azúcar y granos de cereales. •
  • 5. DESARROLLO: • ¿Qué es el biodiesel? • Dentro del uso de diferentes tipos de aceites y derivados, se reserva el término de biodiesel a un conjunto de combustibles oxigenados basados en ésteres de fuentes biológicas renovables (aceites vegetales, aceites animales, aceites reciclados y grasas usadas). Como terminología general su empleo en motores de combustión interna puede realizarse al 100% puro o en mezclas de proporciones variables con diesel, biodiesel 80% diesel (también llamado gasoil).
  • 6. ORIGEN: • ¿De donde proviene? • El biodiesel proveniente de aceites vegetales de semillas, plantas o algas oleaginosas; se obtiene por reacción de los aceites vegetales con metanol mediante la reacción de transesterificación, que produce el aceite vegetal combustible y glicerina, como producto secundario. • En el caso de la obtención del biodiesel proveniente del aceite vegetal. Este aceite se extrae, mediante el proceso de prensa en frío, de cualquier semilla vegetal, que tenga alto contenido, de cualquier aceite vegetal, esto puede ser de: palma africana, cocotero normal, aguacate y jatropha, entre otros.
  • 7. EL ACEITE DE PALMA EN MÉXICO • Cultivo de la palma de Aceite • La Palma Aceitera ( Elais guineensis Jacq ) es un cultivo oriundo de Asia, desde donde se introduce a América como una planta ornamental; posteriormente los pobladores indígenas, adquieren la costumbre de producirlo para aprovechar su fruto y su posterior industrialización con el avance de la tecnología. • Su importancia radica por constituir un cultivo agroindustrial, que ocupa significativa cantidad de mano de obra, tanto en la fase de campo, como en su fase productiva y de industrialización. • El aceite de palma, debido a su particular composición de ácidos grasos ha tenido un desarrollo muy importante y actualmente tiene una gran preponderancia en el mercado mundial de aceites y grasas
  • 8. BIODIESEL UNA ALTERNATIVA: • El Biodiesel es un combustible alternativo renovable, hecho de triglicéridos (aceites, grasas, aceites vegetales usados –AVU- etc.). Funciona en cualquier motor diésel convencional, sin ser necesaria ninguna modificación. Puede utilizarse en cualquier motor que consuma diesel, bien como biodiesel puro o mezclarse en cualquier proporción con petrodiesel. Al mismo tiempo, este tipo de combustible está exento de emanaciones de azufre y reduce significativamente la emisión de partículas a la atmósfera ( www.biodiesel.com). Además, la producción de Biodiesel a partir de aceites vegetales es una forma de reciclar el CO2 de la atmósfera y ahorrar el consumo de combustibles fósiles.
  • 9. ACEITES VEGETALES: • Una posible solución planteada por EARTH, se encuentra el uso de un combustible elaborado a partir de aceites vegetales conocido como Biodiesel. En el caso de México, se aprovecharía la condición agrícola y la alta producción de palma africana para elaborar este combustible. • Entre las ventajas que traería el uso de Biodiesel sería reducir notablemente la importación de derivados del petróleo, mejorando la salud económica del país. Además se redistribuirían los fondos, que actualmente se invierten en la compra de hidrocarburos, a obras de bien social o de mejoras en el país como ejemplo, la construcción de un buen sistema de carreteras en México. En cuanto a las ventajas ambientales se disminuiría la emanación de algunos gases contaminantes a la atmósfera.
  • 10.
  • 11. OTROS ACEITES: NOMBRE: LITROS Soya (Glicine max) 420 Arrox (Oriza sativa) 770 Tung (Aleurites fordii) 880 Girasol (Helianthus annuus) 890 Mani (Arachis hipogaea) 990 Colza (Brassica napus) 1,100 Ricino (Ricinos communis) 1,320 Jatropha (Jatropha curcas) 1,590 Aguacate (Persea americana) 2,460 Coco (Cocos nucifera) 2,510 Cocotero (Acrocomia aculeata) 4,200 Hay que recordar que el aceite de palma no es el único extraído en el mundo, pero si el mas en Latinoamérica. Aquí una grafica del 2012 con producción de litros de otras plantas para la producción de Biodisel.
  • 12. ¿QUÉ PASA CON LOS BIOCOMBUSTIBLES? • Ofrecen una posible alternativa a los combustibles fósiles, pero necesitan mucho terreno para su desarrollo, amenazando de esta manera a la biodiversidad y el medio ambiente natural. Además, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se produce por la utilización de estos biocombustibles, varía mucho dependiendo de cómo son producidos.
  • 13.
  • 14. ¿POR QUÉ NO NOS BENEFICIA A TODOS? • Los biocombustibles siempre estarán restringidos por la gran cantidad de terreno que necesitan, que entra en competencia con otras necesidades como la producción de alimentos y la conservación de la naturaleza. • Bird Life International cree que la política de biocombustibles debe estar integrada en una estrategia general de reducción de GEI provenientes del transporte.
  • 15. ¡ Y LOS ECOSISTEMAS QUE ! • La expansión de cultivos como la palma de aceite, la soja y la caña de azúcar, a costa del hábitat natural, ya es uno de los principales responsables del declive de la biodiversidad mundial. Por ejemplo, se estima que en Indonesia y Malasia se habían perdido hasta 2003 cuatro millones de hectáreas de selva debido a las plantaciones de palma. La demanda futura, como resultado del crecimiento internacional del mercado bioenergético, no hará sino incrementar esta presión
  • 16. NORMAS PARA LOS BIOCOMBUSTIBLES. • Una política energética europea que tenga como objetivo la reducción de emisiones a través del ahorro de energía, el incremento de la eficiencia energética y el desarrollo de carburantes de bajo contenido en carbono, incluidos los biocombustibles. • El apoyo a la bioenergía debe estar basado en la demanda, con el objetivo de conseguir un mercado energético que recompense a los combustibles de bajo contenido en carbono. El apoyo basado en la oferta, como los subsidios directos a la producción de cultivos energéticos, debería evitarse.
  • 17. ¿OPORTUNIDAD O AMENAZA? • Los biocombustibles representan una oportunidad en la lucha contra el cambio climático, pero sólo si se establecen las políticas adecuadas en la UE y en los estados miembros. • Sin estas medidas de garantía, los biocarburantes pueden ser ineficaces e incluso perjudiciales: fracasarán en frenar el cambio climático y originarán un daño inaceptable a la biodiversidad y al medio ambiente. Sólo manejando cuidadosamente su desarrollo y dentro de las limitaciones impuestas por la disponibilidad de tierras, pueden convertirse en un importante fuente de energía para el futuro.
  • 18.
  • 19. ACTUALMENTE EN MÉXICO • Actualmente se cuentan con 10 plantas extractoras en México, de las cuales 7 están en Chiapas y las demás en Campeche, Veracruz y Tabasco respectivamente, 8 de las 10 son privadas, una social y una mixta. • Se ve que estas extractoras actualmente están trabajando a un 50% de sus capacidades totales, aunque anteriormente trabajaban a un 30% • Se cuentan con 13 refinerías aquí en México • En este contexto, México produce el 0.10% del aceite de palma a nivel mundial, ocupa el lugar 29° de los 42 países productores de palma de aceite del mundo y el 10º en América entre los 13 países productores, sólo por encima de Nicaragua y Surinam, pero con un rendimiento aproximado de 9.2 ton/ ha, esto es, apenas el 35% de lo obtenido por el líder mundial en rendimiento que es Nicaragua. México importa el 1% del total de aceite de palma en el mundo
  • 20.
  • 21. REFLEXIÓN • De acuerdo a lo expuesto anteriormente cree que: • ¿El aceite de palma es bueno a comparación de los hidrocarburos? Solo recuerde que se necesitan espacios de selvas muy grandes • Recordemos que reduce la emisión de gases de efecto invernadero pero al necesitar espacio al talar, quita todo incluyen las especies que vivan ahí • Es mucho más amigable con el ambiente que los hidrocarburos, pero, también en su producción es necesario el uso de fertilizantes y pesticidas • Al ver estos pros y contras resumidos, usted decide. ¿El aceite de palma es bueno o malo?
  • 23. • A nuestro equipo nos tocó los residuos solidos y sobre todo nos enfocamos en el área de papel, cartón y lo relacionado a estos. • Hemos estado recolectando periódicamente papel, así como los periódicos murales de la escuela, y nos ha tocado llevarlo a vender ese papel cerca del Hotel que esta enfrente del hospital Herrejon en Atizapán. • El dinero que se ha recaudado se ha entregado a la maestra para que lo entregue y se haga uso de este por parte de la escuela. • A continuación unas evidencias de cuando llevamos el papel ha la recicladora
  • 24.
  • 25. CIBERGRAFIA Link: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved= 0CEYQFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.seo.org%2Fwp- content%2Fuploads%2F2012%2F04%2FBiocombustibles.pdf&ei=84x_VPbyC8OoyAS v6oLQBg&usg=AFQjCNHr8VAM0Qzr3BG_G_9geXKktuI2pQ&bvm=bv.80642063,d.a Ww • 1. Mortimer, Cormack et al. (2003) Evaluation of the comparative energy, global warming and socio-economic • 2. IPPC (2001) Third assessment report: Climate change 2001 • 3. Concawe, Eucar & JRC (2006) Well to tank report • 4. JRC (2004) Biofuel potential in the EU • 5. Concawe, Eucar & JRC (2006) Well to wheels presentation • 6. FoE et al. (2005) The oil for ape scandal • file:///C:/Users/Joan%20Misael/Downloads/Producci%C3%B3n%20de%20biodiesel %20a%20partir%20palma%20aceitera.pdf